Elaboramos Una Receta (1)

4
JUEVES 18 /06/15 MOMENTOS PEDAGOGICOS PROCESOS PEDAGOGICOS O METODOLOGICOS TIEMPO ACTIVIDADES PERMANENTES Durante el desarrollo de estas actividades los niños realizan: el saludo, la oración, controlan el calendario, el tiempo, normas de convivencia, palabras mágicas, responsabilidades y la noticia del día. 30 minutos JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES Planificación: *.-Se realiza la asamblea de inicio para recordar las normas de convivencia y practicarlas durante el juego libre en los sectores. *.- Los niños se agrupan de acuerdo a la dinámica. Organización: *.-Una vez organizados los niños se dirigen el sector donde desean jugar libremente. Ejecución y Desarrollo: *.-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han elegido y la docente ira observando y registrando las actividades de los niños en la ficha de observación sin alterar la dinámica del juego. Orden: *.-A través de una canción se logra con armonía que los niños guarden los juegos usados y ordenen el sector. Socialización: *.-Después de dejar todo en su lugar los niños verbalizan y cuentan al grupo a qué jugaron, cómo jugaron, quienes jugaron, etc. Representación: *.-Luego de haber comentado sobre sus experiencias los niños en forma grupal dibujan lo que hicieron. 60 minutos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: ÁREA: COMUNICACIÓN ACTIVIDAD : Elaboramos una receta a nuestro papá DOMINIO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS. CAPACIDAD: Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos. INDICADOR: Dicta a su docente indicando los ingredientes y preparación de la receta. SITUACION COMUNICATIVA: Dialogamos sobre las comidas que degustaría papa en su día. SECUENCIA METODOLOGICA:

description

hhhh

Transcript of Elaboramos Una Receta (1)

Page 1: Elaboramos Una Receta (1)

JUEVES 18 /06/15

MOMENTOS PEDAGOGICOS

PROCESOS PEDAGOGICOS O METODOLOGICOS TIEMPO

ACTIVIDADES PERMANENTES

Durante el desarrollo de estas actividades los niños realizan: el saludo, la oración, controlan el calendario, el tiempo, normas de convivencia, palabras mágicas, responsabilidades y la noticia del día.

30 minutos

JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES

Planificación:*.-Se realiza la asamblea de inicio para recordar las normas de convivencia y practicarlas durante el juego libre en los sectores.*.- Los niños se agrupan de acuerdo a la dinámica. Organización:*.-Una vez organizados los niños se dirigen el sector donde desean jugar libremente.Ejecución y Desarrollo:*.-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han elegido y la docente ira observando y registrando las actividades de los niños en la ficha de observación sin alterar la dinámica del juego.Orden:*.-A través de una canción se logra con armonía que los niños guarden los juegos usados y ordenen el sector.Socialización:*.-Después de dejar todo en su lugar los niños verbalizan y cuentan al grupo a qué jugaron, cómo jugaron, quienes jugaron, etc.Representación:*.-Luego de haber comentado sobre sus experiencias los niños en forma grupal dibujan lo que hicieron.

60 minutos

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:ÁREA: COMUNICACIÓNACTIVIDAD : Elaboramos una receta a nuestro papáDOMINIO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS.CAPACIDAD: Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.INDICADOR: Dicta a su docente indicando los ingredientes y preparación de la receta.SITUACION COMUNICATIVA: Dialogamos sobre las comidas que degustaría papa en su día.SECUENCIA METODOLOGICA:Nos organizamos con los niños /as, formando un semicírculo para recordar las normas de convivencia que practicaremos durante la actividad.* la docente dialoga con los niños/as sobre la celebración que se aproxima al día del padre*¿Niños/as de que estamos hablando estos días? ¿Qué hicimos ayer? ¿De esos alimentos se podrá preparar alguna comida? ¿De la papa que comida podemos preparar?¿Qué comidas conocen y les gusta comer? ¿Que contienen las comidas? ¿Sáben que comida les gusta a sus papitos? ¿Qué debemos de saber para preparar una comida?

60 minutos

Page 2: Elaboramos Una Receta (1)

¿les gustaría elaborar una receta de alguna comida para prepararlo y degustar con papá?La docente da a conocer el propósito de la actividad: elaboración de la receta.*la docente presenta dibujos de platos de comida a los niños/as, y les pregunta:¿Qué observan? ¿Conocen los nombres de estas comidas? ¿Les gustaría elegir algún plato para elaborar la receta y prepararlo a papá? ¿Será importante las comidas que consumimos? ¿Por qué? ¿Para que servirá la receta que elaboramos?*la docente propone diferentes platos, pero uno de ellos será elegido por los niños/as.* la docente da a conocer a los niños/as que aprenderemos a elaborar una receta de la comida que eligieron” papa la huancaína”*los niños/as eligen elaborar la receta de la preparación de la “papa la huancaína”.*la docente pregunta a los niños /as que ingredientes utilizaremos para la elaboración de la receta.*los niños/as dictan a la docente los ingredientes, los materiales a utilizar y la preparación.* La docente escribe tal como dictan los niños/as.*la docente lee a los niños /as la receta de cómo se escribió y pregunta si alguien quiere agregar algo.*la docente pide a los niños /as que escuchen con atención lo que va leer y miren el papelote ¿si alguna palabra se repite?* La docente escribe los cambios que se pueden dar en la receta en otro papelote y relee el texto final.* Los niños/as observan la versión final de la receta elaborada a papá.* Con ayuda de la docente los niños/as eligen el lugar para pegar la receta que elaboraron a papá.* la docente pregunta a los niños/as:¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué hemos elaborado? ¿Para qué hemos elaborado la receta?*dialogar con sus padres sobre la receta que elaboramos y los ingredientes que utilizaremos para preparar la comida (dibujarlo).Nos organizamos con los niños para traer los ingredientes, materiales a utilizar el día de mañana.ASEOREFRIGERIORECREO

10 minutos

10 minutos

15 minutos

ACTIVIDAD LITERARIOO MUSICAL

Asamblea:*.-Orientamos a los niños y establecemos normas: saber escuchar, pedir la palabra, esperar su turno, etc.Exploración:*.-Luego la maestra presenta un papelote impreso con algunos dibujos a los niños/as.*la docente pregunta a los niños:¿Qué observan? ¿Qué creen que será?* la docente da a conocer que es un “ crucigrama y que los niños/as tendrán que completar las vocales que faltan de las frutas.DESARROLLO*.- Junto con la docente los niños realizan la lectura del crucigrama, identificando ubicar las vocales que faltan.*la docente pide la participación de los niños.VERBALIZACION* los niños/as leen lo realizado en el crucigrama. Identificando las letras que ya conocen.

40 minutos

Page 3: Elaboramos Una Receta (1)

ACTIVIDAD GRAFICO PLASTICO

. .- Motivación:*.-Se realiza una dinámica para realizar el trabajo de la tarjeta..Comunicando ideas:*.-Se orienta a los niños para dar sus ideas referente al tema.*.-Dialogamos sobre la actividad a realizar ( producción del texto ).Planificación:*.-Conversamos con los niños sobre lo que vamos a hacer ¿a quién le vamos a escribir? ¿Para qué lo vamos a escribir? ¿Qué quisieran decirlo?Escritura del texto:*.-La maestra recepciona las ideas de los niños e ira escribiendo en un papelote.Revisión y mejoramiento del texto dictado:*.-La docente junto con los niños realizan la lectura ,escribiendo la versión final en la tarjeta a papá*.-Los niños decoran la tarjeta de papá.Metacognición y sistematización:*.-Se va preguntando a los niños: ¿Qué escribieron? ¿A quién lo escribieron? ¿Qué aprendieron? ¿Porque es importante transmitir nuestras ideas? ¿Qué pasaría si no lo trasmitimos?Publicación:*.-Luego cada niño lleva a casa la tarjeta de papá

40 minutos

ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ

Desarrollo de la actividad:

*.-Salimos al patio en orden, damos las normas y delimitamos el espacio.*.-Realizamos ejercicios de calentamiento: Caminan fuerte, suave, rápido, lento, dan pasos largos y cortos. Caminan en puntas de pie, con talones y luego se estiran. Caminan en parejas, abrazadas, caminan de 3, de 4 y hasta de 5 en 5. Corren en trencitos de 3, de 4 y luego de 5 niños sin chocarse entre ellos. Forman filas de 5 niños avanzan saltando como canguros, monos, sapos, conejos, etc. Saltan 5 veces sobre un pie, a una señal, cambian de pie.

Relajación:*.-Luego se indica sentarse en el piso y realizar ejercicios de relajamiento.Expresión Grafico – Plástica:*.- Los niños representan lo que hicieron durante el desarrollo de la actividad.Cierre:*.-Luego se colocara en un lugar visible, para que lo aprecien

35 minutos

ACTIVIDADES DE SALIDA

*.-Se indica a los niños para ordenar el aula, realizar la formación, oración y entonar la canción de despedida.

5 minutos

Page 4: Elaboramos Una Receta (1)