Elasticidad de los bienes

14
UNIVERSIDAD POLITÈCNICA ESTATAL DEL CARCHI 1 Tema: Analizar los diferentes conceptos de la elasticidad de los bienes de distintos autores y su aplicación. Objetivo General. Dar a conocer a la comunidad universitaria y a mis compañeros acerca de la elasticidad de los bienes. Objetivos Específicos. Investigar en el internet, los libros para hacer comparaciones. Interpretar la lectura para ampliar los conocimientos. Problema. El desconocimiento de la elasticidad de los bienes ocasiona irregularidades en la variación de la oferta y la demanda. Planteamiento del problema. Se pretende investigar que es la elasticidad de los bienes su aplicación en el entorno empresarial su reglamentación y diferencias entre sí por medio de la utilización de los medios magnéticos como la internet, hasta determinar resultados idóneos que nos permitan conocer o empaparnos todo sobre este tipo de la elasticidad de los bienes, de esta manera ampliar nuestros conocimientos y en un futuro aplicarlos en nuestra profesión. Justificación. El presente trabajo parte de la importancia de la formación investigativa de la persona con el fin de preparar estudiantes con conocimientos idóneos para el conocimiento de la elasticidad de los bienes, por ello entendemos el valor que tiene la contribución de los resultados que se obtengan en esta investigación. Hipótesis. La aplicación adecuada de la elasticidad de los bienes permite el cumplimiento de determinación de la oferta y la demanda.

Transcript of Elasticidad de los bienes

Page 1: Elasticidad de los bienes

UNIVERSIDAD POLITÈCNICA ESTATAL DEL CARCHI

1

Tema: Analizar los diferentes conceptos de la elasticidad de los bienes de

distintos autores y su aplicación.

Objetivo General.

Dar a conocer a la comunidad universitaria y a mis compañeros acerca de la

elasticidad de los bienes.

Objetivos Específicos.

Investigar en el internet, los libros para hacer comparaciones.

Interpretar la lectura para ampliar los conocimientos.

Problema.

El desconocimiento de la elasticidad de los bienes ocasiona irregularidades en la

variación de la oferta y la demanda.

Planteamiento del problema.

Se pretende investigar que es la elasticidad de los bienes su aplicación en el

entorno empresarial su reglamentación y diferencias entre sí por medio de la

utilización de los medios magnéticos como la internet, hasta determinar

resultados idóneos que nos permitan conocer o empaparnos todo sobre este tipo

de la elasticidad de los bienes, de esta manera ampliar nuestros conocimientos y

en un futuro aplicarlos en nuestra profesión.

Justificación.

El presente trabajo parte de la importancia de la formación investigativa de la

persona con el fin de preparar estudiantes con conocimientos idóneos para el

conocimiento de la elasticidad de los bienes, por ello entendemos el valor que

tiene la contribución de los resultados que se obtengan en esta investigación.

Hipótesis.

La aplicación adecuada de la elasticidad de los bienes permite el cumplimiento

de determinación de la oferta y la demanda.

Page 2: Elasticidad de los bienes

UNIVERSIDAD POLITÈCNICA ESTATAL DEL CARCHI

2

Marco Teórico.

Desarrollo

Elasticidad precio de la demanda

La elasticidad precio de la demanda (EPD, PED, Ep o Ed) es una medida utilizada

en economía para mostrar el grado de respuesta, o elasticidad, de la cantidad

demandada de un bien o servicio a los cambios en el precio de dicho bien o

servicio. Otorga el cambio porcentual de la cantidad demandada en relación a un

cambio porcentual en el precio, considerando que el resto de determinantes de la

demanda, como la renta, permanecen constantes (ceteris paribus). Fue concebida

por el economista inglés Alfred Marshall.

Las elasticidades del precio son casi siempre negativas, aunque los analistas

tienden a ignorar el signo, pese a que ello pueda conducir a ambigüedades.

Solamente los bienes que no se ajustan a la ley de demanda, como los de Veblen

o Giffen, tienen una EPD positiva. En general, la demanda de un bien se

considera inelástica (o relativamente inelástica) cuando la EPD es menor que uno

(en su valor absoluto); esto sucede cuando los cambios en el precio tienen un

efecto relativamente pequeño en la cantidad demandada del bien. La demanda de

un bien se considera elástica (o relativamente elástica) cuando su EPD es mayor

que uno (nuevamente, en su valor absoluto); es decir, cuando los cambios en el

precio tienen un efecto relativamente grande en la cantidad del bien demandada.

Los ingresos se maximizan cuando el precio se fija de forma que la EPD sea igual

a uno. La EPD de un bien puede también utilizarse para predecir la incidencia (o

"carga") de un impuesto en un bien. Se utilizan varios métodos de estudio para

determinar la elasticidad de un precio, incluyendo pruebas de mercado, análisis

de ventas históricas y análisis conjuntos.

La EPD es una medida de la sensibilidad (o respuesta) de la cantidad demandada

de un bien o servicio ante los cambios en su precio.1 La fórmula para el

coeficiente de la EPD es:

Page 3: Elasticidad de los bienes

UNIVERSIDAD POLITÈCNICA ESTATAL DEL CARCHI

3

La fórmula normalmente arroja un resultado negativo debido a la naturaleza

inversa de la relación entre el precio y la cantidad demandada, tal y como

describe la ley de demanda.3 Por ejemplo, si el precio se incrementa en un 5% y

la cantidad demandada decrece en un 5%, entonces la elasticidad con respecto al

precio y cantidad inicial es igual a −5%/5% = −1. Las únicas clases de bienes que

tienen una EPD mayor que 0 son los bienes de Veblen y Giffen.5 Como la EPD es

negativa para la amplia mayoría de bienes y servicios, los economistas

frecuentemente manejan los resultados de la EPD en su valor positivo (en

términos de valor absoluto).

A veces, esta medida de la elasticidad es referida como la elasticidad precio

propio de la demanda de un bien, es decir, la elasticidad de la demanda con

respecto al precio del propio bien, para distinguirla de la elasticidad de la

demanda para ese bien con respecto al cambio en el precio de algún otro bien,

sea uno complementario o sustitutivo.1 El último tipo de medida de elasticidad

recibe el nombre de elasticidad cruzada de la demanda.

Como la diferencia entre los dos precios o cantidades se incrementa, la precisión

de la EPD dada por la fórmula anterior decrece por una combinación de dos

razones. En primer lugar, la EPD para un bien no es necesariamente constante;

como se explica posteriormente, la EPD puede variar en diferentes puntos de la

curva de demanda por la naturaleza de su porcentaje. La elasticidad no es lo

mismo que la pendiente de la curva de demanda, que depende de las unidades

utilizadas para el precio y la cantidad. En segundo lugar, los cambios

porcentuales no son simétricos; en cambio, la variación porcentual entre dos

valores cualesquiera depende de cuál de ellos se elija como valor inicial y cuál

como valor final. Por ejemplo, si la cantidad demandada aumenta de 10 a 15

unidades, el cambio porcentual es del 50%. Pero si la cantidad demandada

decrece de 15 a 10 unidades, el cambio porcentual es de -33,3%.

Page 4: Elasticidad de los bienes

UNIVERSIDAD POLITÈCNICA ESTATAL DEL CARCHI

4

Dos medidas alternativas de la elasticidad evitan o minimizan estas deficiencias

de la fórmula básica de la elasticidad: la elasticidad precio punto y la elasticidad

arco.

Elasticidad precio punto.

Una vía para evitar el problema de precisión descrito anteriormente consiste en

minimizar las diferencias entre los precios de inicio y final y las cantidades. Este

es el enfoque adoptado en la definición de la elasticidad precio punto, que utiliza

el cálculo diferencial para estimar la elasticidad para un cambio infinitesimal en el

precio y la cantidad en un punto cualquiera de la curva de demanda:

En otras palabras, es igual al valor absoluto de la primera derivada de la cantidad

con respecto al precio (dQd/dP) multiplicado por el punto del precio (P) dividido

por su cantidad (Qd).

En términos de un cálculo diferencial parcial, la elasticidad precio punto de la

demanda puede definirse como: dado y siendo la demanda de bienes

, como una función de parámetros precio y riqueza, y dado

para la demanda del bien ; entonces, la elasticidad de demanda para el

bien con respecto al precio es:

Sin embargo, la elasticidad precio punto solo puede calcularse si la fórmula para

la función de demanda, , es conocida, de forma que su derivada con

respecto al precio, , pueda ser determinada.

Elasticidad arco

Page 5: Elasticidad de los bienes

UNIVERSIDAD POLITÈCNICA ESTATAL DEL CARCHI

5

Una segunda solución para el problema de asimetría de tener una EPD

dependiente de cuál de los dos puntos dados en la curva de demanda se escoge

como el punto "original" y cuál como el "nuevo" es calcular el cambio porcentual

en P y Q en relación a la media de los dos precios y la media de las dos

cantidades, en lugar de considerar solamente el cambio relativo para un punto o

el otro. En términos generales, esto da una elasticidad "media" para la sección de

la curva de demanda el arco de la curva entre dos puntos. Como resultado, esta

medida se conoce como elasticidad arco; en este caso, con respecto del precio

del bien. La elasticidad arco se define matemáticamente como:

Este método para calcular la elasticidad precio se conoce también como "fórmula

de los puntos medios", ya que el precio y la cantidad medios son las coordenadas

del punto medio de la línea recta entre los dos puntos dados; sin embargo, como

esta fórmula asume implícitamente que la sección de la curva de demanda entre

esos puntos es lineal, mientras mayor sea su curvatura por encima de ese

registro, peor será la aproximación de esta elasticidad

Junto al concepto de un coeficiente de "elasticidad" económica, Alfred Marshall

definió la EPD ("elasticidad de demanda") en su libro Principios de economía,

publicado en 1890, de esta forma:

Y podemos generalmente decir: la elasticidad (o respuesta) de la demanda en el

mercado es grande o pequeña según si la cantidad demandada se incrementa

mucho o poco por una caída dada en el precio y si disminuye mucho o poco por

un incremento dado en el precio.

Lo razona de esta forma puesto que:

La única ley universal sobre el deseo de una persona por una mercancía es que

disminuye, pero esta disminución puede ser lenta o rápida. Si es lenta una

pequeña caída en el precio causará un aumento relativamente grande en sus

compras. Pero si es rápida, una pequeña caída en el precio ocasionará solo un

Page 6: Elasticidad de los bienes

UNIVERSIDAD POLITÈCNICA ESTATAL DEL CARCHI

6

pequeño incremento en sus compras. En el caso anterior la elasticidad de sus

deseos, podemos decir, es mayor. En el caso precedente la elasticidad de su

demanda es pequeña

El factor primordial a la hora de determinar la EPD es la voluntad y la capacidad

de los consumidores tras un cambio en el precio para posponer decisiones

consumistas inmediatas concernientes al bien con el fin de buscar sustitutos

("esperar y mirar").Así, varios factores pueden afectar a la elasticidad de demanda

de un bien:

Disponibilidad de bienes sustitutivos: cuanto más cercanos sean los

sustitutivos y mayor el número de bienes disponibles, es más probable que

la elasticidad sea mayor, ya que la gente puede cambiar fácilmente sus

preferencias de un bien a otro si se produce un cambio en el precio, por

pequeño que este sea. Existe, por lo tanto, un importante efecto de

sustitución. Si no se dispone de sustitutivos cercanos, el efecto de

sustitución será pequeño y la demanda inelástica.

Porcentaje de renta: a medida que el precio del producto representa un

porcentaje mayor de la renta del consumidor, la elasticidad tiende a ser

mayor, ya que la gente prestará más atención al coste del bien a la hora de

comprar. El efecto de la renta es sustancial. Cuando los bienes

representan solamente una parte insignificante del presupuesto, el efecto

de la renta será también insignificante y la demanda inelástica.

Necesidad: a medida que el bien es más necesario, menor es su

elasticidad, ya que la gente lo comprará a cualquier precio. Es el caso, por

ejemplo, de la insulina para quienes la necesitan.

Duración: para la mayoría de los bienes, cuanto más sostenido es el

cambio en el precio de un bien, probablemente mayor sea su elasticidad,

ya que más y más consumidores encuentran que tienen tiempo y ganas

para buscar sustitutivos. Por ejemplo, cuando los precios del combustible

se incrementan de repente, los consumidores pueden llenar sus depósitos

vacíos a corto plazo; pero, cuando los precios permanecen altos durante

Page 7: Elasticidad de los bienes

UNIVERSIDAD POLITÈCNICA ESTATAL DEL CARCHI

7

varios años, más consumidores reducirán su demanda de combustible

haciendo viajes compartidos, usando el transporte público, invirtiendo en

automóviles con mayor ahorro de combustible o tomando otras medidas.

Este supuesto no se cumple en el caso de bienes duraderos como los

propios automóviles; sin embargo, eventualmente, puede surgir la

necesidad para los consumidores de reemplazar sus automóviles, por lo

que cabría esperar una demanda menos elástica.

Amplitud de la definición de un bien: cuanto más amplia sea la definición de

un bien (o servicio), menor será su elasticidad. Por ejemplo, la Compañía X

tendería a tener una elasticidad de demanda relativamente alta si hubiera

disponibles un número significativo de compañías sustitutivas, en tanto que

la comida en general tendría una elasticidad de demanda extremadamente

baja, ya que no existen sustitutivos.

Fidelidad a una marca: un apego hacia cierta marca por tradición o por

barreras de propietario puede anular la sensibilidad a cambios en el precio,

dando lugar a una demanda más inelástica.

Quién paga: en situaciones en las que el comprador no paga directamente

por el bien que consume, como es el caso de las cuentas de gastos

corporativos, es probable que la demanda sea más inelástica.

Efecto sobre el beneficio total

Una empresa que esté considerando un cambio en el precio debe saber qué

efecto tendrá el cambio en el precio sobre el beneficio total. Generalmente,

cualquier cambio en el precio tendrá dos efectos:

el efecto precio: un incremento en el precio unitario tenderá a un

incremento en el beneficio, mientras que un decrecimiento en el precio

tenderá a un decrecimiento en el beneficio.

el efecto cantidad: un incremento en el precio unitario conducirá a una

reducción en el número de unidades vendidas, mientras que un

Page 8: Elasticidad de los bienes

UNIVERSIDAD POLITÈCNICA ESTATAL DEL CARCHI

8

decrecimiento en el precio unitario conllevará un aumento en las unidades

vendidas.

A causa de la naturaleza inversa de la relación entre el precio y la cantidad

demandada (la ley de demanda), los dos efectos afectan al beneficio total en

direcciones contrarias. Pero para determinar el incremento o decrecimiento de los

precios, la empresa necesita saber cuál será el efecto neto. La elasticidad otorga

la respuesta: el cambio porcentual en el beneficio total es igual al cambio

porcentual en la cantidad demandada más el cambio porcentual en el precio (un

cambio será positivo y el otro negativo).

Como resultado, la relación entre la EPD y el beneficio total puede describirse

para cualquier bien:

Cuando la EPD para un bien es perfectamente inelástica (Ep = 0), los

cambios en el precio no afectan la cantidad demandada del bien; el

incremento en los precios causará que el beneficio total aumente.

Cuando la EPD para un bien es relativamente inelástica (-1 < Ep < 0), el

cambio porcentual en la cantidad demandada es menor que aquel del

precio. Por ello, cuando el precio se incrementa, el beneficio total también y

viceversa.

Cuando la EPD para un bien es unitaria (Ep = -1), el cambio porcentual en

la cantidad es igual al del precio, por lo que un cambio en el precio no

afectaría al beneficio total.

Cuando la EPD para un bien es relativamente elástica (- ∞ < Ep < -1), el

cambio porcentual en la cantidad demandada es mayor que aquel del

precio. Por consiguiente, cuando el precio aumenta, el beneficio total

desciende y viceversa.

Cuando la EPD para un bien es perfectamente elástica (Ep = −∞), cualquier

incremento en el precio, sin importar su cuantía, causará que la demanda

del bien caiga hasta cero. Por lo tanto, cuando el precio se incremente, el

beneficio total caerá hasta cero.

Page 9: Elasticidad de los bienes

UNIVERSIDAD POLITÈCNICA ESTATAL DEL CARCHI

9

De ahí, como muestran los diagramas, que el beneficio total se maximice en la

combinación de precio y cantidad demandada donde la elasticidad de demanda

es unitaria.

Cabe señalar que la elasticidad precio de la demanda no es necesariamente

constante en todos los rangos del precio. La curva de demanda lineal en el

diagrama ilustra que los cambios en el precio también afectan a la elasticidad: la

elasticidad del precio es diferente en cualquier punto de la curva.

Análisis económico del precio. El concepto de elasticidad

Los sistemas de precios varían generalmente según la oferta y la demanda, la

variación real de precios se obtiene por un sencillo indicador denominado

elasticidad.

A continuación un repaso sencillo de algunos de los elementos económicos en la

determinación de precios.

El precio: Las economías, producen bienes y servicios, que son valorados

socialmente en el largo plazo, mediante la fluctuación y la interacción de la oferta

y demanda de dichos bienes y servicios.

Los cambios en los precios generalmente siguen una ley muy sencilla llamada ley

de oferta y demanda que básicamente establece que la interacción de estas

fuerzas del mercado, es la que establece el precio de mercado en una economía.

Por lo general (depende del tipo de bien) para bienes normales, se cumplen las

siguientes reglas:

A mayor oferta, menor precio.

A menor oferta, mayor precio.

A mayor demanda, mayor precio.

A menor demanda, menor precio.

Existen bienes que a veces no siguen las reglas anteriores, dichos bienes son:

Page 10: Elasticidad de los bienes

UNIVERSIDAD POLITÈCNICA ESTATAL DEL CARCHI

10

Bienes especiales.

Oferta y Demanda.

En el mundo real, los bienes tienen variaciones de precios por factores técnicos,

especulativos, de preferencias o de gustos. La economía busca simplificar su

análisis de precios mediante el análisis de oferta y demanda.

El concepto de elasticidad: La elasticidad busca medir el impacto, o el grado de

las variaciones de las demandas o las ofertas de los productos dadas diversas

variaciones de precios.

Matemáticamente se expresa:

E = Elasticidad, (Q) = Cantidad, P = Precio

E = Variación porcentual de aumento en (Q)/ Disminución porcentual de descenso

en (P)

La elasticidad de la demanda:

Es el grado en que la cantidad demandada (Q), responde a las variaciones de

precios (P) del mercado.

En este caso:

Dados unos precios (P) y unas cantidades (Q) y un (P * Q) = Ingreso

Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q)

aumente tanto que la multiplicación de (P * Q) sea mayor a la original, se presenta

una demanda elástica.

Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q)

aumente en proporciones iguales y (P * Q) sea igual, la elasticidad es

proporcional o igual a 1.

Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q) tan

pequeño que la multiplicación de (P * Q) es menor a la original, se afirma que la

demanda de un bien es inelástica o rígida.

Page 11: Elasticidad de los bienes

UNIVERSIDAD POLITÈCNICA ESTATAL DEL CARCHI

11

Para entender mejor el concepto, siempre es bueno imaginar diferentes bienes y

analizar su comportamiento dada una variación negativa de los precios.

Por ejemplo: ¿Cuál sería el comportamiento típico de el mercado de las calabazas

después de una disminución del precio?

La elasticidad de la Oferta:

Es básicamente el mismo concepto, simplemente busca medir el impacto en la

oferta de un producto o servicio dada una variación en su precio.

Si la cantidad ofrecida de un bien no disminuye cuando se disminuye el precio, se

dice que la oferta es rígida o inelástica.

El siguiente cuadro puede servir de apoyo:

En la oferta totalmente elástica, la cantidad ofrecida puede ser infinita, si el precio

es mayor que 0.

En donde la curva de oferta representa cantidades iguales de (P) y (Q), la

elasticidad de la oferta es igual a 1.

Conclusión

En conclusión podemos manifestar que la elasticidad de los bienes nos permite

determinar las variaciones de la oferta y la demanda y los cambios existentes en

los precios y otros tipos de elasticidad para mejorar nuestro conocimiento de la

Page 12: Elasticidad de los bienes

UNIVERSIDAD POLITÈCNICA ESTATAL DEL CARCHI

12

elasticidad de los bienes además nos sirve para cumplir nuestros objetivos, ya

que es un factor muy importante en la actualidad ya que sirve como instrumento

que permite lograr una meta que podemos considerar universal, es el desarrollo y

la mejora de las empresas.

Recomendaciones.

Es recomendable conocer de manera general los preceptos y conceptos de la

elasticidad de los bienes para su mejor aplicación dentro del entorno laboral para

que su empresa se supere y genere más utilidades.

ABSTRACT

The present work leaves of the importance of the person's investigative formation

with the purpose of preparing students with suitable knowledge for the knowledge

of the elasticity of the goods, for we understand it the value that has the

contribution of the results that they are obtained in this investigation.

LINKOGRAFIA

http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/31/elasticidad.htm

http://www.slideshare.net/guest36e3e43/bienes-inferiores-y-normales

http://es.wikipedia.org/wiki/Elasticidad_precio_de_la_demanda

http://www.gestiopolis1.com/recursos7/Docs/ger/la-organizacion-empresarial.htm

www.zonaeconomica.com/ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL- (20 de Octubre,

2011)

www.wikipedia.com

Page 13: Elasticidad de los bienes

UNIVERSIDAD POLITÈCNICA ESTATAL DEL CARCHI

13

Page 14: Elasticidad de los bienes

UNIVERSIDAD POLITÈCNICA ESTATAL DEL CARCHI

14