EL_AULA_DE_CLASE_Y_SUS_CONTEXTOS_COMPLEMENTADA.pptx

22

Transcript of EL_AULA_DE_CLASE_Y_SUS_CONTEXTOS_COMPLEMENTADA.pptx

Presentacin de PowerPoint

EL AULA Y SUS CONTEXTOSQu es un aula de clase?Espacio de construccin de significados y sentidos, como una microsociedad en la que se tejen las relaciones sociales.

En el aula circulan

- el amor y el odio,- las disputas por el poder y el dominio,- el protagonismo y el silencio, - el respeto y la violencia sea fsica o simbolica

Espacio de argumentacin en el que intercambian;Discursos;comunicaciones; valoraciones ticas y estticas; saberes; experiencias; formas de comprender y explicar el mundo.

En sntesis un espacio de enriquecimiento e intercambios simblicos y culturales.

Papel del docente:-Un jalonador que esta en actitud de indagar, de cuestionar, de introducir obstculos

- Para suscitar desarrollos y elaboraciones discursivas, cognitivas y sociales de los estudiantes. - Alguien que problematiza, que jalona y como un mediador socio-culturalEl docente es quien:- Toma las decisiones sobre las orientaciones de los procesos curriculares, no es un simple ejecutor.

- Opta por los enfoque pedaggicos, - Orienta las formas de comunicacin en el aula

- Construye las caractersticas de la comunicacin y la interaccin

- Jalona el desarrollo de competencias y saberes de los estudiantes

Es necesario que acepte el riesgo como punto de partida

El trabajo en el aula

No se puede supeditar a la intuicin ni a la imitacin de un libro. Porque es un proyecto:

CulturalDidcticoCon un pasadoCon anlisis del presenteY una proyeccin al futuro

Se apoya en los contenidos y en cierta forma de trabajo curricular.Para el trabajo de aula se parte de:

Un conocimiento pedaggico: es el marco que permite analizar y responder el porqu de una determinada seleccin de conocimientos y la didctica segn la disciplina especfica

B) Un conocimiento social: permite analizar el marco en el que se encuentra la enseanza y provocar la reconstruccin del conocimiento vulgar o cotidiano en conocimiento acadmico con una finalidad de anlisis crtico y de transformacin y mejora social.C) Un conocimiento psicolgico: nos permite saber qu tipo de estudiantes, su diversidad, y cules son sus caractersticas.

D) Un conocimiento epistemolgico: nos permite conocer y analizar el contenido y su secuencia lgica de aprendizaje

E) Conocimiento de las condiciones contextuales especficas (necesidades del alumnado, recursos del colegio) en el que se lleva a cabo el aprendizaje. Significa tener en cuenta las necesidades educativas, sociales e interese de los estudiantes para favorecer el mximo aprendizaje.

Qu hay que ensear?

El contenido educativo es el conjunto de formas culturales y de saberes que forman parte de las relaciones sociales del contexto.

Se introducen y permiten organizar las tareas pedaggicas del aula, para construir y reconstruir el conocimiento del estudiante.

En la programacin del aula los contenidos:

-Se acotan, seleccionan, y ordenan los contenidos ms adecuados en funcin de unidades de trabajos con sentido.

Son motivadores (centros de inters, unidades didcticas, ncleos de aprendizaje, temas, mdulos, proyectos) - Son pilares provocadores de conocimientos posteriores.

Contenidos a tener presente:

Contenidos conceptuales: son abstractos, son realidades de caractersticas comunes y relacionados entre s: hechos, conceptos, sistemas conceptuales, principios

Contenidos procedimentales: un procedimiento es un conjunto de acciones ordenadas. Incluyen habilidades, destrezas, estrategias

Contenidos actitudinales: son los que pretenden desarrollar en los estudiantes determinados comportamientos ticos - sociales

Conocimiento

As entonces: un conocimiento ser til si sirve para reconstruir el conocimiento vulgar del estudiante y desarrollar las capacidades que pretendemos en un marco determinado.Ser significativo si incluye los contenidos concernientes a la realidad.Ser adecuado y global si se adapta a la competencia cognitiva de los estudiantes y se relaciona con otros intereses.

LA EVALUACIN

La evaluacin debe orientarse a obtener informacin sobre:Contenidos conceptuales: admite respuestas correctas o incorrectas, en la cual se deban recuperar en el contexto de las actividades cotidianas y la experiencia vivida del estudiante en la interaccin de ste con su realidad. Se tiene en cuenta la participacin del estudiante en la definicin del significado y el reconocimiento mismo de la definicin. Igualmente, la solucin de problemas que se le presentan en el acto mismo del reconocimiento, clasificacin y desarrollo en que stos presentanNo es un ejercicio memorstico, se basa en la capacidad que posee el estudiante para definir el significado de un concepto valindose de sus propias palabras. La evaluacin de contenidos conceptuales no puede ser limitada, se debe observar el uso que el estudiante da para cada concepto en diversas situaciones, explicaciones espontneas y en la solucin de problemas.Es importante incluir actividades variadas que permitan al estudiante diversas maneras de comprender un concepto

Evaluacin de contenidos procedimentales: se debe considerar, hasta qu punto el estudiante es capaz de utilizar cada procedimiento. Se debe tener presente que cuando los procedimientos estn bien comprendidos se pueden realizar de manera gil y que cuando se han practicado de manera suficiente se realizan de manera precisa y consciente y no de forma mecnica.

Se necesita del acompaamiento del docente para que pueda observar el proceso que el estudiante realiza y los obstculos que encuentra que no le permiten ejecutar bien los procedimientos.

Esta evaluacin est ligada a la evaluacin de contenidos, porque de la forma como se entiende el concepto, se realiza el procedimiento.Se necesita observar detalladamente el conjunto de tcnicas, habilidades, destrezas en cierto tipo de situaciones Contenidos actitudinales: esta evaluacin se lleva a cabo a partir de la observacin y registro de las acciones de los estudiantes y dela manera como las enfrenta a sus manifestaciones y expresiones verbales sobre su misma actitudes recurriendo a la realidad.Las actitudes tienen tres componentes que son:-Componente cognitivo: permite saber cmo y que piensan los estudiantes acerca de su actitud.-Componente conductual:. Determina qu accin representa la actitud.-Componente afectivo: posibilita conocer qu sentimientos y preferencias expresa el estudiante respecto a la actitud.Igualmente se debe tener en cuenta, las circunstancias que afectan una actitud, es decir, el contexto sociocultural en el que se dan las actitudes.Es importante que se identifiquen la calidad de las relaciones de los estudiantes, es decir de los comportamientos constructivos, generosos, perseverantes, dignos, respetuosos, tolerantes, creativos etc.

CRITERIOS DE LA EVALUACION1. Segn la finalidad se adopta la evaluacin formativaEvaluacin formativa o en valores que se orienta a la obtencin de elementos que posibiliten la construccin de respuestas morales, en el marco de la relacin estudiante-estudiante, docente-estudiante, estudiante-institucin, etc.Se debe apelar a utilizar instrumentos que les permitan a los estudiantes conocer y relacionarse con su desarrollo formativo y evaluativo como personas. Su funcin principal es la de retroalimentar las precisiones necesarias para conseguir aprendizajes significativos.

REFERENTESEstimular la capacidad de pensar del estudiante, formulando preguntas que inviten a los nios que se equivocan a analizar su situacin.Ofrecer criterios para que los estudiantes indaguen la forma de enfrentar una situacin y corregir sus errores.Estimular el hbito de evaluar sus propias experiencias de aprendizaje.Motivar a los estudiantes a perseverar y superar sus errores.Incentivar el respeto ante los opiniones y errores de los dems.Controlar situaciones que muestren rivalidades entre estudiantes,Realzar logros y esfuerzos por encima de los errores y dificultadesComunicar detallada y frecuentemente sobre sus avances.Fomentar el interaprendizaje: estimulando la cooperacin entre los estudiantes, potenciado los aprendizajes talentos detectados en cada uno.Lograr la cooperacin positiva de los padres: manejando adecuadamente los resultados obtenidos en las evaluaciones de proceso; Informando de forma oportuna sobre los logros y dificultades de sus hijos.

3. Evaluacin segn los agentes que intervienen 1. AutoevaluacinSe considera la que realiza cada sujeto de aprendizaje en la medida en que experimenta e interviene en su propio proceso como un acto permanente de construccin y revisin de su proyecto de vida.Le permite ser autocrtico frente a las transformaciones y cambios en sus comportamientos, actitudes y procedimientos ente diversas situaciones.Se sustenta en la comparacin de su yo antes y despus del conocimiento, mediante la capacidad individual. La autoevaluacin es la accin de emitir juicios sobre nuestro propio comportamiento y desempeo con la finalidad de mejorarFomentar el hbito de justificar, argumentar y defender sus respuestas personales.

Desplegar las actividades intelectivas; reflexin, anlisis, creatividad, juicio, raciocinio, asociacin, interpretacin, etc.

Estimular el reconocimiento de sentimientos y afectos en el estudiante por medio de actividades que requieran su intervencin directa.

Sensibilizar al estudiante para que ampli y socialice su mundo intelectual, social, moral y cultural estableciendo metas a corto, mediano y largo plazo.

Propiciar el trabajo en grupo ya que este tipo de actividades le permiten al estudiante tolerar, respetar, reconocer y valorar sus trabajos y los de sus compaerosCoevaluacin Est dada por la interaccin e integracin de un grupo donde cada uno evala un quehacer bajo los mismos parmetros y con los mismos propsitos. Este proceso se realiza valorando y reflexionando sobre la dinmica de su grupo de trabajo, el esfuerzo, la cooperacin, las relaciones de grupo, las acciones realizadas que permitieron al grupo aprender, etc.De manera inicial se debe realizar con solo compaero. Se deben presentar la tesis y anttesis, para que ambos lleguen a una sntesis mediante acuerdos. Se requiere de una alta exigencia para encontrar puntos comunes, pensndose como ser racional y reconociendo que el otro piensa y razona y por lo tanto existe. Cuando se haya alcanzado un grado alto de responsabilidad, respeto y tolerancia por las opiniones del otro, este tipo de evaluacin se puede desarrollar en grupos ms grandes e incluso en el grueso del conjunto de la clase.

Inicial Antes de empezar una nueva fase de aprendizaje Saber que conocimientos previos poseen los estudiantes De seguimiento Durante todo el proceso de aprendizaje Detectar el nivel del proceso de aprendizaje Final Al final de cada proceso de aprendizaje Confirmar los resultados y tendencias que se han venido registrando