Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi...

28
Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEI Período de votación: 4 de mayo – 2 de junio de 2020 (ambos incluidos) Se adjuntan los perfiles de los candidatos/as

Transcript of Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi...

Page 1: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

EleccionesaTesorero/ay4

VocalíasdelaSEIPeríododevotación:4demayo–2dejuniode

2020(ambosincluidos)Seadjuntanlosperfilesdeloscandidatos/as

Page 2: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

EleccionesSEI2020

JordiCanoOchando

(candidatoTESORERO)

Page 3: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

CARTA DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURA A TESORERO DE LA SEI

Apreciados soci@s de la SEI,

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo sexto de los Estatutos de la Sociedad

Española de Inmunología, quiero anunciaros mi candidatura para las elecciones de la

Junta Directiva de la SEI para optar al cargo de Tesorero.

Para los miembros de la SEI que no me conozcan, soy licenciado en Biología por la

Universidad de Alicante (1994-1998) y doctor por la Universidad de “De Montfort” en

Leicester, Inglaterra (1998-2002), donde investigué los efectos reguladores de agentes

inmunosupresores fúngicos. Realice mi formación postdoctoral en el Hospital Monte

Sinai de Nueva York, USA (2002-2007), sobre mecanismos relacionados con el rechazo

al trasplante de órganos. En el año 2007 conseguí un contrato de investigador “Ramón

y Cajal” en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) de Madrid donde posteriormente obtuve

la estabilización como Científico Titular en el 2011. Desde el año2007 soy investigador

independiente y dirijo la Unidad de Inmunología del Trasplante en el Centro Nacional de

Microbiología (CNM) del ISCIII. Mi laboratorio esta centrado en investigar el origen, el

desarrollo y función inmunológica de células mieloides. Recientemente, demostramos

que la inmunidad entrenada impide la inducción de la tolerancia inmunológica y para

prevenir los efectos perjudiciales de los macrófagos entrenados híper-inflamatorios

utilizamos un novedoso enfoque terapéutico dirigido hacia macrófagos in vivo. Por lo

tanto, llevo mas de 20 años investigando en el campo de la inmunología, combinando

investigación con actividad docente.

Page 4: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

Si soy elegido por vosotr@s, me comprometo a poner a disposición de la SEI mis

conocimientos en Inmunología para fomentar el desarrollo de biomarcadores y nuevas

terapias para diagnosticar y tratar enfermedades y patologías de base inmune. En estos

tiempos de pandemia considero critico que una sociedad como la SEI sea un organismo

vehicular y de consulta a la hora de establecer y aplicar diversos protocolos de

diagnostico, así como el desarrollo de nuevos ensayos clínicos acordes con las

situaciones potenciales de emergencia. Para este propósito, será necesario fomentar

programas de investigación, diagnostico y tratamiento desde la SEI, además de

potenciar el papel protagonista de la Inmunología en Redes y Consorcios de

Investigación. Como Tesorero me comprometo a implementar formulas encaminadas a

financiar estas actividades, así como promover la divulgación científica para luchar

contra la desinformación de la sociedad. Considero que la SEI debe continuar sus

esfuerzos para educar a la comunidad no-científica de nuestra sociedad contra la

desinformación promovida, por ejemplo, por algunos movimientos “anti-vacunas” y que

ponen el peligro la estabilidad sanitaria de nuestra comunidad.

Así pues, pongo a disposición de la SEI toda experiencia nacional e internacional

en el ámbito de la investigación en inmunología y me comprometo a pelear con ayuda

de toda la junta los nuevos retos a los que se enfrenta la SEI.

Gracias por vuestra atención.

Un cordial saludo

Jordi Cano Ochando

Page 5: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

EleccionesSEI2020

DanielEnriquePleguezuelo

Garrote

(candidatoVOCAL)

Page 6: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

EN MADRID, A 30 DE ABRIL DE 2020 ESTIMADOS COMPAÑEROS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INMUNOLOGÍA,

Este añ o he querido preseñtar mi cañdidatura a vocal eñ la Juñta Directiva de la SEI para iñteñtar aportar al desarrollo de ñuestra especialidad. Soñ muchos los retos que acumulaba ya ñuestra discipliña añtes y que ahora acuciañ eñ estos tiempos de pañdemia por el SARS-CoV-2, pero siñ duda creo que la mejor forma de afroñtarlos como iñmuño logos es la cohesio ñ. Creo que teñemos que seguir crecieñdo como refereñte cieñtí fico pero tambie ñ te cñico y profesioñal. La aplicabilidad de ñuestros esfuerzos como sociedad cieñtí fica debeñ ser ñuestra guí a y ñuestro fiñ. Para ello quisiera trabajar eñ reforzar ñuestra preseñcia clí ñica y añalí tica asisteñcial, procurañdo exportar eñtre ceñtros ñuestras virtudes y reducir coñ ello las difereñcias de servicio eñ ñuestras a reas de actividad. Soy coñscieñte de que carecemos de los recursos que sí obtieñeñ otras sociedades, pero tambie ñ que ñuestro empeñ o puede llevarños a metas lejañas, como ha quedado demostrado eñ estos tiempos de dificultad. Siempre he señtido uña atraccio ñ por la Iñmuñologí a y la cieñcia, decidieñdo liceñciarme como me dico buscañdo la iñvestigacio ñ traslacioñal. Termiñe la carrera eñ 2009 eñ la Uñiversidad de Sevilla y eñ 2010 me iñcorpore como me dico resideñte eñ Iñmuñologí a eñ el Hospital Uñiversitario Ramo ñ y Cajal de Madrid. Desde allí he comeñzado mi añdadura iñmuñolo gica permitie ñdome coñoceros a muchos de vosotros. Uña vez termiñe el MIR, fui elegido jefe de resideñtes y eñ 2015 me iñcorpore al Hospital Uñiversitario 12 de Octubre para hacerme cargo del laboratorio de Iñmuñoquí mica y de la apertura de la Uñidad Clí ñica, doñde sigo ejercieñdo mi actividad. Desde eñtoñces he veñido participañdo eñ proyectos de iñvestigacio ñ eñ varios a mbitos de ñuestra especialidad como Iñmuñodeficieñcias, Autoiñmuñidad e Iñmuñologí a de la Reproduccio ñ. Estoy termiñado mi tesis doctoral sobre ñuevos añticuerpos añti-fosfolipí dicos eñ la Uñiversidad Compluteñse de Madrid.

Dañiel Eñrique Pleguezuelo Garrote Hospital Uñiversitario 12 de Octubre [email protected]

Page 7: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

EleccionesSEI2020

FranciscoBoixGiner

(candidatoVOCAL)

Page 8: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

Apreciados compañeros, Mi nombre es Francisco Boix Giner y aprovecho esta carta para manifestaros mi interés en presentarme como candidato a vocal en las próximas elecciones de la junta de la SEI. Soy consciente de que muchos de vosotros no me conocéis, por lo que voy a tratar de presentarme en las siguientes líneas y comentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

Para finalizar, me gustaría exponeros algunas de mis ideas, las cuales humildemente creo que podrían ayudar a mejorar aún más la gran labor que la SEI está realizando en la actualidad, y por supuesto también en el pasado, pero ahora es tiempo de mirar al futuro, tan lleno de incertidumbres, al que nos hemos de enfrentar.

Me licencié en Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante, accediendo a la especialidad de Inmunología vía BIR, en el Servicio de Inmunología del Hospital Virgen de la Arrixaca en Murcia. Durante mi período de residencia (2008-2012), pude rotar por las diferentes áreas del Servicio de Inmunología (Inmunoquímica e inmunoalergia; Autoinmunidad; Histocompatibilidad y trasplante renal; Inmunofenotipo de leucemias y linfomas, FISH y biología molecular en oncohematología y diagnóstico clínico y de laboratorio de Inmunodeficiencias primarias y secundarias).

Siendo residente de segundo año inicié mi proyecto de Tesis Doctoral en el campo de la inmunología del trasplante; en concreto, en la validación de biomarcadores inmunológicos de la respuesta individual al tratamiento inmunosupresor en pacientes trasplantados de órganos sólidos. Este proyecto culminó con la defensa de mi Tesis Doctoral en el año 2017, adquiriendo el grado de Doctor cum laude por la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia.

En el año 2013, obtuve mi primer contrato como Facultativo Especialista de Área en Histocompatibilidad e Inmuogenética en los laboratorios de Histocompatibilidad del Banco de Donantes de Médula Ósea Anthony Nolan (The Royal Free Hospital, Hampstead Heath, London). Mi trabajo se centró principalmente en el tipaje HLA de alta resolución para pacientes y donantes de trasplante de progenitores hematopoyéticos por PCR-SBT y PCR-SSP. Además, participé como científico responsable en la implementación de la novedosa metodología de secuenciación a tiempo real de moléculas únicas de amplicones de ADN (SMRT, Single Molecule Real Time Sequencing) de Pacific Biosciences utilizando la plataforma de secuenciación RSII y el robot Hamilton para su completa automatización, siendo el responsable último de la validación del protocolo para su uso en rutina clínica. Igualmente, participé como miembro del equipo de guardias de trasplante renal en el Royal Free Hospital.

En el año 2016 fui contratado como Facultativo Especialista de Área responsable del equipo de secuenciación y genotipado de genes HLA, HPA, y análisis de STRs en los laboratorios de Histocompatibilidad del Registro Británico de Médula Ósea (BBMR) pertenecientes al National Health Blood and Transplant (NHSBT) en Colindale, Londres. De nuevo, formé parte del equipo de guardias en la distribución de “pools” de plaquetas HLA compatibles en pacientes refractarios por presencia de Acs anti-HLA y en pacientes con trombopenia autoinmune (Acs anti-HPA).

Aparte de mi actividad asistencial, ejercí como responsable de calidad, interviniendo activamente en la preparación de toda la documentación necesaria para la obtención o renovación de la acreditación del laboratorio de H&I para la acreditación por la European Federation for Immunogenetics (EFI) y sobre todo para la obtención de la acreditación ISO15189.

Desde el año 2018 trabajo como Facultativo Especialista de Área en Inmunología en el laboratorio de Histocompatibilidad, adscrito al Servicio de Hematología, del Hospital Universitario de Salamanca, ejerciendo las funciones de Co-Director de laboratorio de histocompatibilidad, habiendo participado activamente en la reacreditación del mismo por la EFI.

Desde los inicios de mi carrera profesional he compaginado mi función en la actividad asistencial con la investigación. Actualmente participo en varios proyectos de investigación relacionados con el campo del HLA, KIR, trasplante haploidéntico, trasplante alogénico emparentado y no emparentado, biomarcadores de la respuesta inmunitaria predictivos de preeclampsia, e inmunoterapia CAR-T, tanto de IP como de investigador colaborador; siendo actualmente miembro investigador asociado del grupo de Biología molecular y celular de hemopatías del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL).

Page 9: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

De resultar elegido vocal de la junta de la SEI, me pongo a vuestra total disposición, y junto con el resto de los compañeros de la misma, tratar de colaborar al máximo en el crecimiento de nuestra especialidad.

Especialmente, y dada mi experiencia podría ayudar en la consecución de los siguientes objetivos: • Apoyar en la defensa de nuestra especialidad como una disciplina independiente en cuantos

campos sea menester hacerlo. • Colaboración con otras especialidades, especialmente con aquellas que presentan una estrecha

relación con la Inmunología a nivel técnico y/o clínico. • Proponer, desde un punto de vista de la calidad en el laboratorio de Histocompatibilidad, un plan

para la obtención de la acreditación ISO15189 y/o EFI, para lo cual creo necesario: — Estandarización de protocolos de trabajo en metodologías rutinarias (ej. NGS o detección de

Anticuerpos anti-HLA), y apoyar al máximo la labor del GETHIT desde la propia SEI y tratar de buscar apoyos en otras Sociedades relacionadas e industria proveedora de reactivos para este tipo de diagnósticos (ej. Puntos de corte de MFI, estudios de fijación de complemento). Este trabajo se llevaría a cabo desde el GETHIT.

— Soporte y asesoramiento en aquellos laboratorios que estén interesados en la acreditación EFI.

— Tratar de que en aquellos hospitales donde existe acreditación para la formación de especialistas en inmunología y realicen tipaje HLA para pacientes subsidiarios de trasplante renal, no haya un residente sin guardias de histocompatibilidad.

• Impulsar la implementación de metodologías basadas en la monitorización post-trasplante de biomarcadores de la respuesta inmunitaria en laboratorios de H&I.

• Promover aún más si cabe, la docencia y la formación continuada de estudiantes, residentes y especialistas en el campo de la inmunología del trasplante y del genotipado HLA y KIR.

• Apoyar cuanto pueda en llevar a cabo programas de transversalidad entre hospitales, universidades e institutos de investigación en aras de un bien común. Lo que la sociedad espera de nosotros es que seamos buenos profesionales que resolvamos sus problemas, y esta es una labor de todos. La situación tan triste por la que estamos pasando ahora nos ha hecho darnos cuenta que trabajando en equipo es como se logran las cosas.

• Por supuesto, y tras la situación actual de pandemia por el virus SARS-Cov-2, desde mi posición como vocal pondría todos los recursos que se encuentren a mi alcance para impulsar y promover el papel de la SEI en el desarrollo y gestión de estrategias que junto con otras sociedades científicas ayuden a combatir la crisis generada por la epidemia de COVID19 mediante la promoción de estudios multicéntricos en el cribado de la población, el diagnóstico, monitorización de la enfermedad, respuesta al tratamiento, etc.

No quiero terminar esta carta de presentación sin expresar mi más sincero pesar por el padecimiento de todos aquellos que han sufrido la pérdida de un ser querido o han pasado por el difícil trago de la infección por el virus SARS-Cov-2. Mi más sincero pésame, uniéndome a su dolor, y todo mi ánimo y apoyo, además de mi más sincera enhorabuena a quienes han podido vencer la infección.

Desde la SEI, si tengo el orgullo y honor de ser elegido vocal, trataré de aportar mi granito de arena en la búsqueda de recursos para apoyar la investigación en aras a la consecución de una vacuna, mejores tratamientos, etc., que traten de evitar futuros problemas relacionados con este y otros virus similares a los que probablemente tendremos que enfrentarnos.

Antes de terminar quisiera recalcar que mi juventud, entusiasmo y amor por esta preciosa especialidad junto con la experiencia adquirida tanto como residente, como mis años en el extranjero y mi labor como inmunólogo adscrito a otro servicio, podría ayudar a luchar por conseguir muchos de los fines que nuestra Sociedad persigue y que no son otros que hacer de la SEI una Sociedad más fuerte en todos los ámbitos con lo que conseguiremos el bienestar de nuestra ciudadanía que a fin de cuentas es a quienes nos debemos.

Dr. Francisco Boix Giner Licenciado Especialista Inmunología Co-Director laboratorio Histocompatibilidad e Inmunogenética Servicio de Hematología Complejo Asistencial Universitario de Salamanca [email protected] 923 29 11 00 ext. 55765

Page 10: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

EleccionesSEI2020

FranciscoManuelMarcode

laCalle

(candidatoVOCAL)

Page 11: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

Estimad@s compañer@s,

He decidido dar el paso de presentar mi candidatura como vocal en las próximas

elecciones 2020 a la Junta Directiva de la SEI y escribo estas líneas para pedir vuestro voto.

Presento mi candidatura con el ánimo de aportar mi esfuerzo personal a la

construcción de este proyecto común. Me formé como especialista en inmunología en el

Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Había hecho mi memoria de licenciatura en

Autoinmunidad en el Hospital General de Alicante y me pareció un campo apasionante y lleno

de futuro. Durante la residencia tuve la oportunidad de participar en la Comisión Nacional de

la Especialidad de Inmunología como representante de los residentes. Tras la residencia

disfruté durante dos años de una beca de investigación desarrollando técnicas de

criopreservación de homoinjertos valvulares cardíacos para trasplante, en un proyecto con una

vertiente eminentemente aplicada. Posteriormente he desarrollado mi actividad durante unos

años en la industria farmacéutica, trabajando como director médico en varios laboratorios

dedicados al desarrollo de vacunas para inmunoterapia alergénica y prevención secundaria de

las enfermedades infecciosas, compatibilizando esta actividad con una posición docente en el

Área de Inmunología de la Universidad de Alicante.

En la actualidad desarrollo mi actividad asistencial e investigadora en la Sección de

Inmunología del Hospital General Universitario de Alicante (HGUA). La filosofía de nuestra

pequeña sección (que este año recibirá su primer residente), es tener la máxima implicación

posible en el trabajo de todos los Servicios de nuestro Hospital y del resto de hospitales de

nuestra provincia, trabajando en el posicionamiento de nuestra unidad como un elemento

visible que contribuya de manera directa al trabajo de los otros profesionales, con puntos de

encuentro como el Comité Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas o el

Subcomité de Inmunodeficiencias del Hospital, a través de nuestra consulta de inmunología

clínica y del propio laboratorio de inmunología.

La inmunología es una disciplina tremendamente vocacional. Creo que todos hemos

accedido a ella impulsados por la fascinación y el “enganche” que produce en los que nos

acercamos a ella desde cualquier ámbito. Sin embargo la inmunología es un área transversal,

lo que hace necesarias estructuras como la SEI, que nos represente a todos y haga valer

nuestras capacidades como inmunólogos ante otras disciplinas y la sociedad, como se ha

puesto de manifiesto recientemente en la situación de crisis sanitaria global.

Page 12: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

La docencia y la investigación en inmunología constituyen un ámbito de gran

importancia en España, capaz de desarrollar proyectos muy innovadores y relevantes. En mi

opinión en este tiempo la SEI ha estado a la altura de la importancia de este sector, haciendo

lo posible para darle la necesaria visibilidad. Sin embargo como sabéis la situación en nuestro

país para docentes e investigadores no es en absoluto sencilla, sobre todo para los más

jóvenes que inician su carrera profesional, de modo que es importante que la Sociedad

mantenga y potencie su contribución a la formación de los jóvenes inmunólogos, entre otras

cosas buscando recursos para su financiación de fuentes como la industria farmacéutica y de

diagnóstico. La SEI debe aprovechar nuestra implantación en el ámbito docente, para seguir

reivindicando la presencia de la Inmunología en el currículo de cualquier disciplina biosanitaria.

En los últimos años la SEI ha desarrollado una importante labor de visibilización

(Embajadores de la Inmunología, redes sociales, etc). Creo que es vital profundizar en esta

línea con iniciativas como la colaboración con asociaciones de pacientes o el incremento de las

actividades formativas de calidad promovidas por la Sociedad, con repercusión incluso fuera

de nuestra sociedad y a nivel internacional. Estos días todos hemos comprobado la utilidad y

difusión de los seminarios a través de la red organizados por la SEI, en un formato que pienso

que no debería abandonarse en el futuro.

Durante el tiempo que participé en la Comisión Nacional de la Especialidad como

residente, pedimos una mayor implicación asistencial para la Inmunología. En aquel momento

nuestra inmunología prestaba una menor atención al trabajo asistencial y nos parecía esencial

participar más activamente en la asistencia, las consultas y los comités clínicos. Esa carencia

contribuyó a que durante muchos años, una especialidad tan prometedora como la nuestra no

tuviera salidas laborares en el ámbito hospitalario. En este sentido mi propuesta es que

nuestra Sociedad persevere en la potenciación de nuestras capacidades asistenciales,

elaborando documentos de consenso, trabajando en la estandarización de procesos

diagnósticos, guías clínicas, puesta en marcha de trabajos colaborativos, etc, con la

participación de todos.

Somos un colectivo muy preparado y juntos podemos ayudar a dar respuesta a

importantes demandas científicas y sociosanitarias. Para esto es fundamental que cada vez

adquiramos mayores capacidades profesionales, en un contexto tremendamente competitivo

y demandante, utilizando herramientas como talleres temáticos de carácter práctico o cursos

online que favorezcan el aprendizaje y la actualización de los inmunólogos.

Page 13: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

La Inmunología se ha mostrado esencial en áreas muy innovadoras, y poco

comprendidas por otras disciplinas, como son la Inmunoterapia tumoral, los tratamientos

biológicos, la terapia celular, los trasplantes, la autoinmunidad o las inmunodeficiencias. Creo

que eso nos convierte en referencia imprescindible en el ámbito biosanitario a nivel docente,

investigador y asistencial.

Espero poder contribuir con mi esfuerzo al crecimiento de nuestra Sociedad. Gracias

por vuestra atención.

Alicante, 27 de abril de 2020

Francisco M. Marco

Page 14: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

EleccionesSEI2020

IsraelNietoGañan

(candidatoVOCAL)

Page 15: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

D. Israel Nieto Gañán F.E.A. en Inmunología.

Servicio de Inmunología, Sección de Histocompatibilidad

Hospital Universitario Ramón y Cajal

Estimados compañeros de la Sociedad Española de Inmunología.

En las siguientes líneas presentaré brevemente mi trayectoria profesional, así como las

motivaciones que me han llevado a presentar mi candidatura como vocal de la SEI. Tras realizar mi tesis

doctoral en la Facultad de Biología de la Universidad de Santiago de Compostela y superar el examen B.I.R.

realicé mi periodo de formación en Inmunología en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, finalizando el

mismo en el año 2018. Durante la residencia, me centré en la Sección de Histocompatibilidad, realizando

diversas comunicaciones en el campo del trasplante de órgano sólido.

Desde el año 2018 figuro como facultativo especialista de área de Inmunología del Hospital Ramón

y Cajal, llevando la Sección de Histocompatibilidad junto al Dr. José Luis Castañer. Durante este periodo,

además de llevar a cabo labores asistenciales, en el ámbito de la Calidad participo en la Gestión de la

documentación y modificaciones de la Sección acorde los estándares de la EFI cuya acreditación tenemos.

Así mismo soy responsable del plan de Formación del Sistema de Calidad del laboratorio (ISO 9001-2015).

En este aspecto cuento con experiencia en la organización e impartición de cursos acreditados sobre

distintos campos de la Inmunología.

En el campo de la investigación participo en varios proyectos de investigación en colaboración con

los Servicios de Reumatología (búsqueda de biomarcadores en artritis reumatoide) y Nefrología

(seguimiento de pacientes hiperinmunizados con trasplante renal). También participo en ensayos clínicos

de ámbito internacional sobre tratamientos con células madre mesenquimales.

Me considero un firme defensor de la Inmunología y del papel del inmunólogo, tanto en

investigación como en labores asistenciales. Aunque la actual pandemia por el COVID-19 ha contribuido a

aumentar el valor del inmunólogo entre los profesionales sanitarios y en la Sociedad en general, creo que

es necesario reforzar la presencia de nuestra Especialidad tanto en el Sistema Nacional de Salud como en la

Page 16: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

Universidad. Considero que la manera más adecuada de combatir las enfermedades de base inmunológica

e infecciones en el ser humano es mediante equipos multidisciplinares en los que el inmunólogo juega un

papel importante.

Opino que es necesario dotar a nuestra especialidad de una mayor visibilidad y notoriedad a nivel

social, para lo cual me gustaría aportar mi granito de arena en colaboración con todos vosotros.

En caso de resultar elegido me gustaría:

9 Resaltar la importancia de la Inmunología entre el resto de especialidades, en base a aquellos

conocimientos que puede aportar el inmunólogo.

9 Organizar un mayor número de cursos teórico-prácticos online y presenciales en distintos ámbitos

de la Inmunología para completar la formación de los estudiantes de ciencias de la salud y los

residentes y favorecer la actualización en una rama, la Inmunología, que en los últimos años está

evolucionando de forma vertiginosa.

9 Participar en la creación de Guías, Atlas o Protocolos que permitan dar a conocer a todos los Socios

las distintas técnicas, criterios diagnósticos y metodologías que empleamos todos nosotros en el

día a día.

9 Colaborar en la organización de Congresos, Jornadas o eventos relacionados con nuestra

Especialidad.

9 Incrementar nuestra participación en la toma de decisiones en administraciones nacionales y

europeas integrándonos en Comités de índole Sanitaria.

9 Potenciar la colaboración multidisciplinar con otras sociedades científicas nacionales e

internacionales.

9 Asesorar a los laboratorios que lo precisen acerca de la obtención de determinadas certificaciones y

acreditaciones.

En definitiva, presento mi candidatura como vocal de la SEI para potenciar nuestra Especialidad en

distintos ámbitos, tanto institucionales, sanitarios y de la Sociedad en general, así como ayudar a todos los

miembros de la SEI que lo necesiten en aquellos temas en los que pueda aportar mi experiencia.

Un cordial saludo

Israel Nieto

Page 17: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

EleccionesSEI2020

JesúsGilPulido

(candidatoVOCAL)

Page 18: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

Candidatura para cubrir una plaza de vocal de la Junta Directa de la Sociedad Española de Inmunología: Jesús Gil-Pulido

Estimado/a socio/a de la Sociedad Española de Inmunología, Me dirijo a ti para pedirte tu voto para mi candidatura a cubrir una plaza de vocal en la Junta Directiva de la Sociedad Española de Inmunología (SEI). Desde mi entrada en la SEI, hace ya unos siete años, he estado trabajando muy activamente para que tuviéramos presencia en canales virtuales como las redes sociales. De hecho, en 2013 inauguré la página de Facebook de la SEI, así como la cuenta de Twitter, entre otras cosas. Creo que los números hablan por sí solos: con más de 18.500 seguidores en la página de Facebook y más de 3.500 seguidores en la cuenta de Twitter, al momento de escribir esta carta, se pone de manifiesto que el interés por la inmunología es alto. Con este éxito, recientemente también se ha creado una cuenta de Instagram y se ha revitalizado el grupo de LinkedIn que actualmente teníamos. Todo con una finalidad: asentar definitivamente a la SEI en las redes 2.0. Desarrollar una estrategia en redes sociales puede parecer un tema baladí, pero no lo es. Se requiere conocimiento y experiencia, y no solo de manejo de redes sociales, sino también científicos, puesto que el contenido que comparto en las RRSS de la SEI está destinado a un amplio abanico de personas: médicos, científicos, estudiantes y público general. Es más, la estrategia en redes sociales está estrechamente relacionada con una política de comunicación sólida, puesto que estos canales de distribución son, al fin y al cabo, un altavoz para darnos a conocer entre todos los que quieran saber más de inmunología, en general, y de nosotros, en particular. Los beneficios son evidentes: ayudamos a posicionarnos como sociedad de referencia en inmunología, divulgamos esta rama de la ciencia entre todos los interesados, ayudando por tanto a concienciar sobre las múltiples patologías y procesos en los que la inmunología juega un papel clave, y nos permite llegar más allá de nuestras fronteras para que la SEI se convierta en

Page 19: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

referencia no solo en nuestro país, sino en todos aquellos países de habla hispana en los que se demanda inmunología a todos los niveles. Aunque pueda parecer que todos estos temas ya fluyen como la seda, la realidad es que estas actividades requieren de una comunicación constante con la Junta Directiva. Por lo tanto, la solución más lógica es entrar directamente en ella, motivo por el cual me acerco a ti hoy. No solo eso, mi idea no es acaparar todo el proceso de comunicación y redes sociales de la SEI, sino de establecer dentro de la Junta Directiva un interés a largo plazo que permita que haya siempre, al menos, una figura encargada de esta tarea ya sea a través de la figura de vocal, o de otra que pueda crearse. Por ejemplo, una figura de comunicación con voz, pero sin voto. Aunque esta es la motivación principal de mi candidatura, lo cierto es que creo que mi presencia podría también servir para demostrar que la edad no es un factor determinante que nos impida acceder a la Junta Directiva. Es más, mi presencia podría motivar a que los jóvenes inmunólogos, tanto de nuestra Sociedad como los que aún no son socios, se animen a formar parte de nosotros y vean que la juventud no es un impedimento para hacer lo que queramos, siempre que tengamos ganas de ello. MOTIVACIÓN PRINCIPAL

- Asentar una estrategia de comunicación basada en redes sociales y otros canales virtuales en la Junta Directiva, que ayude a dar voz a todos los miembros que componemos la SEI.

OTRAS MOTIVACIONES

- Consolidar la revitalización del Grupo de Embajadores. - Promocionar la presencia de investigadores jóvenes en el núcleo de la

Sociedad Española de Inmunología, dando voz a todos aquellos que, por juventud, puedan tener reticencias a presentar ideas o iniciativas y que puedan no verse reflejados en la actual Junta Directiva.

- Aumentar la visibilidad de la SEI, no solo nacional, sino internacional, a través de la creación de eventos esporádicos de formación, tanto especializada como no especializada, que puedan transmitirse a seguidores de distintas partes del mundo, especialmente latinoamericanos.

- Promocionar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la comunicación entre los miembros de la Junta Directiva.

Page 20: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

EleccionesSEI2020

MªCarmenMartínAlonso

(candidataVOCAL)

Page 21: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

CARTA DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURA A VOCALIA DE LA SEI

CARMEN MARTIN

Esta convocatoria de la SEI llega en un momento complicado en todos los ámbitos, la pandemia del COVID19 nos plantea retos importantes como inmunólogos. En todos los momentos, pero muy especialmente en estos de crisis, debemos aunar esfuerzos sin escatimar, adaptarnos a las nuevas exigencias y aprovechar la oportunidad de ayudar a la sociedad y a la sanidad a superar este complejo problema.

Comencé mi camino en la inmunología en 2003 en el Clínico San Carlos, que siempre recordaré como una segunda casa. Hice sustituciones, leí mi tesis, investigué y di clases hasta que en 2010 comencé a trabajar en la puesta en marcha del programa GECLID, en el que continuo a día de hoy y en el que tengo el privilegio de compartir parte de mi día a día con muchos de vosotros.

Creo firmemente que la Inmunología es una especialidad clave, que debe ser una base fundamental de la asistencia sanitaria y del ámbito de la salud pública. Es muy importante que la inmunología y todo el trabajo que hay detrás de ella sean visibles, porque tenemos mucho que aportar a la toma de decisiones no solo médicas y científicas, sino también sociales. Es necesario más que nunca que se enseñe inmunología en las aulas y también que ayudemos a que se haga cultura inmunológica en la calle. La investigación en inmunología es una fuente de conocimiento científico imprescindible para dar una visión distinta y complementaria de las que aportan otras especialidades, que permita manejar adecuadamente situaciones tan complejas como la que estamos viviendo.

Siempre he pensado que el papel de la SEI es inestimable parar llevar la inmunología a los lugares donde se toman las grandes decisiones, para acercarla a nuestros compañeros de otras especialidades y para que llegue a toda la población. Yo tengo la suerte de colaborar un poco con muchos de vosotros desde el ámbito de la calidad, del diagnóstico y también desde el Biobanco del centro. Creo que mi experiencia -un poco diferente de lo habitual, mezclando inmunología con estadísticas, normas, leyes y algo de gestión- puede ser útil a la Sociedad Española de Inmunología. Podéis contar también, por supuesto, con mi entusiasmo y mis ganas de aprender y de seguir trabajando con todos vosotr@s desde la SEI si soy elegida con vuestros votos como vocal.

Page 22: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

Perfil

• Especialista sanitario en Inmunología (BIR, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2007). Miembro de la Sociedad Española de Inmunología (SEI) desde 2004

• Doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Complutense de Madrid con el trabajo Caracterización de marcadores genéticos en la Enfermedad Inflamatoria intestinal (2007)

• Licenciada en Bioquímica por la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca (2000)

Experiencia Profesional

• Inmunólogo Especialista, dirección científica del Biobanco del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León desde enero de 2018 y del Laboratorio de control de calidad del mismo desde marzo de 2018

• Inmunólogo Especialista, Responsable del Programa de Garantía de Calidad GECLID-SEI desde Septiembre de 2010

• Investigador contratado-doctor en la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos: implantación del Sistema de Gestión de la Calidad, diseño de los estudios de preclínica y fase I, asesoramiento metodológico, análisis estadístico de resultados, evaluación e interpretación de los mismos en ensayos con fármacos antitumorales

• Facultativo especialista de la Sección de Inmunología (servicio de Análisis Clínicos) del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. Julio-Agosto 2007

• Residente BIR del Servicio de Inmunología Clínica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. 2004-2007.

• Becaria FIS predoctoral de proyecto PI02020335 Influencia de las hormonas sexuales en la liberación, metabolismo y función del óxido nítrico neuronal en la arteria mesentérica de rata. Marzo-Junio 2003.

• Profesora asociada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid 2016-2017, Inmunopatología

• Profesora adjunta de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial en la Escuela MIR de Genética, Inmunología y Hematología los cursos 2004-2005 y 2005-2006.

• Profesor Colaborador de Docencia Práctica de la Universidad Complutense de Madrid de las asignaturas de Inmunología y Clínica Integrada para alumnos de diversas Titulaciones (Medicina, Farmacia, Bioquímica...), desde 2003.

Page 23: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

EleccionesSEI2020

ManuelHernández

González

(candidatoVOCAL)

Page 24: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

Inmunoterapia, tormenta de citocinas, inmunodeficiencia, defensas, anticuerpos, etc son términos que la población en general ha incluido en su vocabulario. ¿Sabes cuantos resultados tiene la palabra “Immunology” en Google? , más de 80 millones. ¿Y “Microbiology” y “Clinical Biochemistry”? Unos 100 millones cada una. La población reclama una posición relevante de la inmunología en la sociedad, el slogan que proponía nuestro colega y amigo JR Regueiro ha calado entre la población: “Ponga un inmunólogo en su vida”. Ésta es una oportunidad que no debemos perder, ahora lo que tenemos que conseguir es que los inmunólogos estemos mejor representados en los órganos de decisión sobre asuntos importantes en sanidad, a todos los niveles: hospitalarios, autonómicos, ministerio, comités asesores, etc.

Personalmente creo, que la junta de la SEI está haciendo un papel más que brillante durante esta dura crisis del COVID-19: presencia en los medios, documentos de recomendaciones, sesiones informativas/formativas, presencia en comités asesores, etc. Realmente me gusta y está en sintonía con mis ideas. Creo que es el camino a seguir para la inmunología tenga un papel relevante en sanidad. Yo quiero colaborar y ayudar a la junta de la SEI para conseguir estos objetivos. Y la pregunta del millón es, ¿qué valor añadido yo puedo aportar en este proyecto? Por una parte me es difícil de decir, soy una persona discreta, modesta, disciplinada y con un sentido importante de la responsabilidad y la ética. Pero abstrayéndome y analizando mi perfil como si fuese otra persona podría decir lo siguiente:

Mi experiencia a nivel hospitalario, son más de treinta años, en donde durante unos veinte me dediqué a la inmunología celular y en especial a las inmunodeficiencias primarias; en la última década a las inmunoproteínas y con especial dedicación a la patología del complemento. Además desde temprano sentí interés por la gestión y la calidad; el orden, el rigor y el método son herramientas necesarias para llevar a cabo procesos eficientemente. Una experiencia muy gratificante ha sido participar en el Comité de Calidad Asistencial de mi Hospital y de los Laboratorios Clínicos, diseñando y poniendo en marcha planes de mejora, también mejorando procesos mediante técnicas (Lean y otras de procesos avanzados), elaborando planes estratégicos, etc. Pero con lo que me he disfrutado es haciendo auditorias de acreditación ISO 15189, donde he aprendido muchísimo.

Soy una persona que me gusta y tengo experiencia en el trabajo en equipo, soy empático, resolutivo, positivo, solidario y muy motivado. Sinceramente si se quiere dar un empuje a la inmunología asistencial creo que puedo ayudar.

Page 25: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

Ahora la pelota está en tu tejado. Si quieres saber más de mí entra en:

linkedin.com/in/manuelhernandezg

https://orcid.org/0000-0002-6932-5853

O te pones en comunicación conmigo:

[email protected]

Manuel Hernández

Page 26: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

EleccionesSEI2020

YvelisseBarriosdelPino

(candidataVOCAL)

Page 27: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

Yvelise Barrios del Pino, Médico Especialista Inmunología

Licenciada en Medicina (Universidad de La Laguna), especializada en Inmunología

(Hospital Puerta de Hierro-Madrid, 1994-99), actualmente con Plaza Estatutaria Fija en el

Hospital Universitario de Canarias (2002-actualidad). En la Unidad Funcional de Inmunología

del Servicio de Laboratorio Central se realizan:

Autoinmunidad -siendo desde su constitución, miembro del Grupo Español de

Enfermedades Autoinmunes de la Sociedad Española de Inmunología.

Histocompatibilidad. Laboratorio de Referencia para los estudios de

histocompatibilidad en el Tipaje de Órgano Sólido (donante cadáver-Provincial,

donante vivo-Autonómico), así como en el de Precursores Hematopoyéticos como

satélite.

Inmunodeficiencias Primarias. Desde el año 2018 se ha organizado un Grupo

Multidisciplinar de Expertos Inmunodeficiencias Primarias, de la que soy

coordinadora.

Además de la actividad asistencial, mi actividad investigadora, comenzó durante la

realización de la tesis doctoral (1995-1999), “Imunoterapia Activa en Pacientes con Tumores

de Célula B, obteniendo título de Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid.

La tesis doctoral se realizó usando procedimientos de Fusión Somática tradicionales para la

obtención de la Inmunoglobulina tumoral y reinfusión de la misma en los pacientes. Este

protocolo de tratamiento fue optimizado y puesto en marcha en el Servicio de Inmunología y se

puso en práctica con pacientes del Departamento de Hematología afectados por este tipo de

neoplasias. Dados los resultados excelentes del mismo nos fue concedido al grupo el Premio

Rafael Hervada de Biomedicina (edición 2001).

Page 28: Elecciones a Tesorero/a y 4 Vocalías de la SEIcomentaros brevemente lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria personal y profesional en este apasionante campo de la Inmunología.

Yvelise Barrios del Pino, Médico Especialista Inmunología

Posteriormente, completé mi formación postdoctoral mediante una beca asociada a

proyectos competitivos de la Comisión Europea en el Immunotechnology Laboratory de la

Universidad de Lund, Suecia (1999-2002). El Departamento de Inmunotecnología se dedica

básicamente al desarrollo multidisciplinar de tecnología relacionada con la producción de

Anticuerpos Monoclonales. El proyecto de la EU en el que trabajé trataba del desarrollo de

nuevas estrategias para la evolución y mejora de anticuerpos anti-CMV mediante tecnología de

display en fagos.

En la actualidad formo parte del Grupo de Investigación Registrado (GR9-2-00036) de

Inmunoalergia de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias, donde

participo en varias líneas de investigación de Inmunodeficiencias Primarias, Evaluación de la

Modulación de la respuesta inmunológica en tratamientos con Biológicos e Inmunoterapia

Específica en el área de Alergia.

Desde el punto de vista docente, participo en sus diferentes vertientes intentando

visibilizar la Inmunología. En la docencia de grado, desde el curso 2019-2020 y hasta la

actualidad participo como profesora en calidad de venia docendi (0,25 créditos) en el

Departamento de Medicina Interna, Dermatología y Psiquiatría de la Facultad de Ciencias de la

Salud de la Universidad de La Laguna. Además formo parte de los Tutores-Directores

vinculados al Programa en la Línea de Investigación 1, Investigación Biomédica Clínica y he

ejercido de tutora de varios alumnos del programa del Máster de Biomedicina. Como parte de

la docencia postgrado, participo en varios programas de formación continuada del Hospital

Universitario de Canarias. Desde el 2013 además tengo el nombramiento como Evaluadora

Oficial de la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.

Llegados a este punto de mi carrera profesional, creo firmemente que puedo aportar una

visión práctica y real de la Inmunología en los hospitales, y de devolver una parte de lo mucho

que me ha aportado esta profesión al resto de nuestra comunidad. Siempre he entendido que

forma parte de nuestro compromiso como profesionales el apoyar, reforzar y poner al servicio

de los demás todo el conocimiento científico disponible para poder visibilizar la importancia de

la Inmunología en diferentes ámbitos de nuestro medio.