Elect Iva

29
1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Extensión Puerto Píritu Núcleo Anzoátegui. (UNEFA) Profesor: Bachilleres: ING. David Guaita. Elisol Graterol CI: 17.720.226 Katherine Larez. CI: 25.056.778

description

electricidad en venezuela

Transcript of Elect Iva

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la DefensaUniversidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Extensin Puerto Pritu Ncleo Anzotegui.(UNEFA)

Profesor: Bachilleres:

ING. David Guaita. Elisol Graterol CI: 17.720.226 Katherine Larez. CI: 25.056.778 Yusleibi Panacual. CI: 22.850.954Richard Moreno. CI: 25.313.786

ING. CIVIL. SEMESTRE V. SECCIN `` 2Mayo, 2015.INDICE.PAG.Introduccin.3Planteamiento del problema.4Justificacin.7Objetivo general..8Objetivos especficos.8Marco terico...9Glosario de trminos17Conclusin.18Recomendaciones19Bibliografa20

INTRODUCCIN.

La electricidad en Venezuela con la llegada del siglo XXI, y el constante crecimiento demogrfico de la poblacin, ha experimentado cambios que da a da aumentan de manera drstica; debido principalmente, a la falta de conciencia del ser humano, que sin mediar, perjudica a su entorno, talando y quemando en forma desmedida, en las cabeceras y orillas de los ros, destruyendo las fuentes naturales de agua, que en si es el principal productor de energa; obviando realmente lo que deberan hacer, que es conservar y proteger estos recursos.

Actualmente, el suministro elctrico ha sido afectado por los fenmenos naturales, tales como el caso del Fenmeno del Nio, influenciado por el constante crecimiento del calentamiento global, ocasionando sequias que contribuyen a disminuir los niveles de agua en los ros, desbalanceando la produccin de energa en la principales hidroelctricas, que adems en condiciones poco favorables por la falta de mantenimiento en las mismas.

Las crisis anteriores, no haban marcado puta en el desarrollo del pas, sin embargo se padeca de prioridades elctricas; hoy en da de los problemas derivados por el servicio energtico han aumentado en forma exorbitante lo que ha trado consigo consecuencias, afectando a toda la comunidad y al sector industrial, en su parte empresarial; obligando al ejecutivo nacional a tomar medidas como regulaciones y decretos que de una u otra forma han cambiado la idiosincrasia del ciudadano.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

A travs del tiempo el hombre se ha valido de mltiples servicios que le han proporcionado confort a su subsistencia, tal es el caso de la energa elctrica que ha tenido un papel preponderante en el desarrollo de la sociedad porque permite el avance de la tecnologa en la vida moderna, y a su vez sta ofrece equipos cada vez mas sofisticados que brindan recreacin, entretenimiento y comodidades demandando mayor cantidad de energa, como lo son los electrodomsticos, los aires acondicionados, etc., que en el mbito residencial representan un papel primordial, ya que cada da son ms necesarios para facilitar las labores tanto en el hogar como en el trabajo.

Estos adelantos han hecho que el consumo de energa elctrica en las grandes ciudades haya tenido un aumento paulatino en los ltimos aos, y por eso hay que poner de manifiesto la necesidad de reflexionar y pensar en no malgastar el uso de la energa elctrica.

Cabe destacar que la electricidad debe ser generada, transportada, distribuida, medida y facturada, pero todo este proceso requiere de un sistema elctrico que debe mantenerse al da, donde se incluye personal especializado y alta tecnologa en materiales y equipos, tal como lo manifiesta penissi (1993), que es de suma importancia el disponer de un sistema de distribucin elctrica que brinde cierta confiabilidad, continuidad y seguridad a las personas que habitan las viviendas

Lo que puede decirse que Venezuela es uno de los pases con mayor grado de electrificacin en Amrica Latina, ms del 94% de su poblacin depende del servicio elctrico. Este es el resultado de un esfuerzo realizado por el estado venezolano y una significativa consecuencia de empresas privadas.

A la par con otros pases nuestro pas como en va de desarrollo representa el 53% del consumo global y el 81% de la poblacin mundial. Si tomamos en cuenta que el alto consumo energtico actual tanto en Europa y EEUU, parezca algo natural de toda la vida es relativamente creciente. Apenas alcanza 100 aos en EEUU y Gran Bretaa.

Hay que resaltar que el tipo de energa que se consume en diferentes lugares del planeta no es similar, es decir, lo que consumen EEUU o Europa no es igual a lo que se consume en otras regiones del mundo. EEUU cuenta con un 5% de la poblacin mundial, alcanza un 25% del consumo global, siendo su principal fuente energtica el petrleo cerca del 40%. En cambio China y la India cuenta con una poblacin cada uno de mas de millones de personas y con una economa en pleno crecimiento, se espera que el consumo se dispare en el ao 2030 al 45% de todo el carbn, en la actualidad consume un 35%.

En muchos estados de nuestro pas, el sistema de generacin de energa elctrica est en crisis. La causa de este problema se puede puntualizar en tres factores: el crecimiento de la demanda, la situacin climatolgica y la falta de inversin en el parque trmico por parte de las empresas de los estados.

Producto de esto se tiene el famoso apagn que ocurri hace poco y que abarc casi el 80% a nivel nacional lo que hace ver el dficit que tiene el sistema elctrico, sin saber buscar as explicacin a estas fallas presentadas, por eso es que se debe racionar la electricidad.

Es evidente que el alto consumo de la energa elctrica est dando mucho de que hablar, por lo que su uso contribuye inexorablemente al calentamiento atmosfrico sobre todo a nivel domestico o residencial en nuestro pas. Lo que no es otra cosa que el calentamiento global, la cual es el aumento de la temperatura de la tierra debido al uso de combustibles fsiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulacin de gases causante del efecto invernadero en la atmsfera.

Es un hecho claro que al haber alto consumo de energa elctrica en los hogares, producto de los artefactos elctricos, y que las personas no toman en cuenta para racionalizar su consumo, esto conlleva como se viene manifestando o planteando, que hay que concienciar a la poblacin hacer uso racional de la electricidad para evitar el calentamiento atmosfrico, que mucho dao hace al ambiente y sus efectos han contribuido a que ahora se debe ahorrar ms energa elctrica.

JUSTIFICACIN.

El problema de energa elctrica en nuestro pas, ha ido en aumento en los ltimos aos; una de las causas que lo agrava es la falta de mantenimiento de las plantas generadoras de energa; lo que acarrea un deterioro progresivo en las mismas, sumndose a este la inconsciencia humana. Debido a la disminucin de electricidad que afecta a todos los sectores del pas, surge la necesidad de dar a conocer la situacin ya antes mencionada para que entiendan que los actos a realizar ahora tendrn un impacto positivo o negativo.

El objetivo se basan en un plan de accin el cual consiste en concientizarnos con el fin de retroalimentar y determinar el conocimiento del tema; la propuesta es iluminar el mundo de forma conservacionista conociendo los diferentes tipos de bombillos y mostrando sencillos trucos para no desperdiciar electricidad.

Para la ejecucin de presente trabajo investigativo se usara investigacin terica, la cual permite realizar colectivamente un trabajo eficiente, estudiando sobre el ahorro de electricidad. Proponiendo alternativas para mejorar nuestro entorno, calidad de vida y por ende al ecosistema. En el desarrollo de este proyecto tomamos una serie de bases legales dentro de las que se encuentran La Constitucin De La Repblica Bolivariana De Venezuela, En El Articulo 156 El Cual Habla Sobre Los Servicios Pblicos A Nivel Nacional, La Gaceta Oficial De La Repblica Bolivariana De Venezuela Del 30 De Abril De 2010 N 39.414, La Ley Orgnica Del Servicio Elctrico, Que Cuenta Con 125 Artculos, Cada Uno Con Prrafos nicos. La Misma Se Divide En Dos Captulos: Captulo I: Disposiciones Fundamentales, Captulo II: Del Procedimiento De Constitucin De Servidumbre.

Objetivo General.

Determinar El Nivel De Conocimiento Sobre El Ahorro Energtico E Implantacin De Las Bases Establecidas.

Objetivo especifico.

Identificar El Nivel De Conocimiento En Cuanto Al Ahorro De La Energa Elctrica A Travs De Estrategias Metodolgicas.

Establecer Estrategias Alternativas Para Evitar El Desperdicio De Electricidad.

MARCO TERICO.

ANTECEDENTES HISTORICOS D LA ELECTRICIDAD.

El antecedente mas remoto y curioso que se ha reseado es el deun inventor popular, el Calaboceo Carlos del Pozo, quien para comienzos d siglo pasado haba logrado construir una maquina de producir electricidad. Respecto, Montaoso (1991), seala:

En medio de los llanos, en la ciudad de calabozo, encontramos una maquina elctrica de discos grandes, electrforos, bateras electrmetros y una coleccin de instrumentos casi tan completa como la de uno d nuestros fsicos europeos. No haban venido estos objetos de los estados unidos; eran la broma d un hombre que jams haba visto ningn instrumento, que no poda consultar a nadie, y que no conoca los fenmenos de la electricidad sino por la lectura del tratado de sigan y de las memorias de franklin (Resea hecha por el Barn de Humbolt). (p.12).

De acuerdo a lo citado, el Barn de Humboldt, relata una prosa dedicada a la primera mquina generadora de energa que existi en el pas.

Maracaibo fue la primera ciudad venezolana n tener suministro elctrico regular en el ao 1888, siendo adems, la segunda ciudad suramericana en contar con el sistema, para aquel entonces, la empresa se llamo The Maracaibo Electric Light Company. N julio de 1896 una planta hidroelctrica (la primera del pas) iniciaba el servicio pblico, alumbrando solamente las plazas Bolvar y Miranda de los estados Lara y Yaracuy respectivamente; los jueves y domingo, da de retreta.

En 1897 una central hidroelctrica, la segunda en Amrica y una de las primeras en el mundo, ubicada en El Encantado (Rio Guaire), alumbra la cuidad de caracas con una potencia de 420kw. Con el inicio de la explotacin petrolera, el pas entra en una dinmica de expansin y urbanismo, seguido por incremento de la demanda de electricidad, por lo cual se hace necesario la creacin de nuevas plantas generadoras y empresas que las administren, cabe destacar que algunas de estas empresas, con el paso de los aos, se fueron transformando en otras con nombre distinto, dentro de las cuales tenemos: Venezuela Power, Luz Elctrica De Venezuela C.A, Entre Otras.

En el ao 1958 se crea CADAFE, como parte de un esfuerzo de la Corporacin Venezolana De Fomento (CVF), se convierte en la Empresa Electrificacin Del Caron C.A (EDELCA), teniendo a su cargo el aprovechamiento del potencial hidrulico de todos los ros al Sur del Orinoco, en este mismo ao concluyen la primera etapa de Guri, entrando en funcionamiento, la primera de 10 unidades, en 1968 y continan aceleradamente los trabajos en esa central.

Con el transcurrir de los aos se van incorporando varias plantas generadoras a la red nacional y en el mes de septiembre del ao 1999, se aprueba y promulga la nueva ley que regir el Sector Elctrico. A partir del ao 2000, en Venezuela se ha visto un gran deterioro en cuanto al servicio, debido, principalmente a la falta de mantenimiento en las plantas BASES TERICAS.

Energa elctrica.

La energa elctrica es la forma de energa ms til, ya que fcilmente se puede transformar en otros tipos de energa y se puede transportar. La energa elctrica se manifiesta como corriente elctrica, es decir, como el movimiento de cargas elctricas negativas, o electrones, a travs de un cable conductor metlico como consecuencia de la diferencia de potencial que un generador est aplicando en sus extremos. Produccin de electricidad

La energa elctrica se produce mediante la transformacin de otros tipos de energa: qumica, radiante o luminosa y mecnica.

Energa qumica, Energa elctrica; esta transformacin tiene lugar en las pilas y bateras. Como resultado de reacciones qumicas que se producen en su interior se genera una corriente elctrica continua.Como se genera la electricidad

Hemos visto que la electricidad fluye a travs de los cables, generalmente de cobre o aluminio, hasta llegar a nuestras lmparas, televisores, radios y cualquier otro aparato que tengamos en casa. Pero

Cmo se produce la electricidad y de donde nos llega?

La electricidad se genera lo que consumimos en el hogar, pero es conveniente sealar que se utilizan para generar electricidad: el movimiento del agua que corre o cae, el calor para producir vapor y mover turbinas, la geotermia (el calor interior de la tierra), la energa nuclear (del tomo) y las energas renovables: solar, elica (de los vientos) y de la biomasa (lea, carbn, basura)

Ahorro de la electricidad

Los artefactos elctricos, son cada da ms necesarios, porque facilitan las labores tanto en el hogar como en el trabajo. Sin embargo, es necesario estar conscientes de la importancia de racionar su uso a lo necesario, con el objeto de no malgastar la energa elctrica ni nuestro presupuesto.

Cmo podemos ahorrar energa?

Ahorrar energa significa reducir su consumo consiguiendo los mismos resultados que gastando ms. Disminuir el gasto de energa comporta muchos beneficios, ahorra dinero y protege el medio ambiente. Generar energa supone beneficiarse de unas fuentes naturales preciosas como el carbn, el petrleo o el gas.

Por qu es importante ahorrar energa?

Si la gente gasta menos energa, disminuye la presin de aumentar el suministro, de construir centrales de energa nuevas, o de importar energa de otros pases.

Qu podemos hacer para ahorrar energa?

En Internet hay muchsimas pginas informativas que proponen ideas para ahorrar energa. Algunas propuestas son:Cambiar el medio de locomocin, utilizar ms el transporte pblico, o si es posible dejar el coche e ir a pie o en bicicletaReducir la calefaccin de la casa 1C, cerrar las ventanas mientras haya calefaccin, llevar ropa clidaElegir productos con envases que pesen pocoApagar las luces y los enchufes cuando no se utilicen, utilizar bombillas de bajo gasto energticoReutilizar las bolsas de plstico (para ir a la compra, etc)Usar el microondas en lugar del horno para calentar la comidaUtilizar pilas recargables en lugar de desechables

Qu efecto tienen los materiales en el medio ambiente?

En nuestra vida diaria empleamos muchos materiales: la madera, el metal, el vidrio y los plsticos, todos con consecuencias en el medio ambiente; debemos ser conscientes de esas consecuencias. Por ejemplo, cuanto menos pesa un producto, menos carburante se necesita para transportarlo. Una maleta pesada en el portaequipajes representa gastar ms carburante. Lo mismo ocurre con todos los embalajes. Por lo tanto, comprar comida sin envase o con un ligero ayuda a proteger el medio ambiente.

BASES LEGALES.

A continuacin se presentan algunos artculos de la Ley Orgnica del Servicio Elctrico Asamblea Nacional de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N. 5.568 Extraordinario de fecha 31 de diciembre de 2001. Que contribuyen al trabajo investigativo.Artculo 2. El Estado velar porque todas las actividades que constituyen el servicio elctrico se realicen bajo los principios de equilibrio econmico, confiabilidad, eficiencia, calidad, equidad, solidaridad, no-discriminacin y transparencia, a los fines de garantizar un suministro de electricidad al menor costo posible y con la calidad requerida por los usuarios.Las actividades que constituyen el servicio elctrico debern ser realizadas considerando el uso racional y eficiente de los recursos, la utilizacin de fuentes alternas de energa, la debida ordenacin territorial, la preservacin del medio ambiente y la proteccin de los derechos de los usuarios.

Artculo 12. Las actividades que constituyen el servicio elctrico debern realizarse de tal manera que se asegure su compatibilidad con las disposiciones relativas a las reas pobladas, agrcolas, forestales y a las de rgimen de administracin especial. Tales actividades se realizarn conforme al principio del desarrollo sustentable, con sujecin a la presente Ley y su Reglamento, a la legislacin ambiental y a la de ordenacin del territorio.

Artculo 16. La Comisin Nacional de Energa Elctrica deber actuar bajo los principios siguientes:

1. Proteger los derechos e intereses de los usuarios del servicio elctrico;2. Promover la eficiencia, confiabilidad y seguridad en la prestacin del servicio, y el uso eficiente y seguro de la electricidad;3. Velar porque toda la demanda de electricidad sea atendida;4. Garantizar el cumplimiento de los derechos y obligaciones de los agentes del servicio elctrico, otorgados por esta Ley;5. Promover la competencia en la generacin y en la comercializacin de electricidad;6. Garantizar el libre acceso de terceros a los sistemas de transmisin y distribucin;7. Coordinar sus actuaciones con las autoridades municipales de conformidad con esta Ley.

GLOSARIO D TRMINOS.

Amperio: Unidad de la intensidad de corriente (Enciclopedia Encarta, 2006). Corriente alterna: Sucede cuando la intensidad de la corriente y su sentido varan con cierta frecuencia. Esta corriente se obtiene de generadores elctricos y centrales hidrolgicas llamadas en general fuentes alternas, por ejemplo, la corriente que usamos generalmente en casa (www.wikipedia). Corriente continua: Ocurre cuando la intensidad de la corriente es constante y solo se dirige en una direccin (del potencial positivo al potencial negativo), esta corriente se obtiene de las pilas y bateras (www.wikipedia). Electrn: Partcula sub-atmica con carga negativa (Enciclopedia Encarta, 2006). Fisin: Divisin del ncleo de un tomo en dos o varios fragmento (Enciclopedia Encarta, 2006). Intensidad de corriente (I): Es un flujo de cargas elctricas que se manifiestan ms o menos intensa, poco intensa y muy intensa. (Enciclopedia Encarta, 2006). Ohmio (): Unidad de la resistencia elctrica. (Enciclopedia Encarta, 2006).

CONCLUSIN.

El ahorro en electricidad se logra a partir del reconocimiento del problema en el mbito de las direcciones. Para ello, es indispensable crear una poltica energtica congruente con el objetivo de reduccin. La energa es un factor determinante para el desarrollo de los pases. Sin energa no pueden desarrollarse ni crecer la industria y el comercio. Tampoco es posible el desarrollo social, superar la pobreza y mejorar la salud.

Le energa segura y econmica de hoy nos permite acceder a una mejor calidad de vida. Sin ella, recurrimos a las fuentes tradicionales de energa, y no podemos acceder a ventajas como: conservar mejor los alimentos, refrigerndolas, protegiendo nuestra salud. Acceder a mayor informacin mediante la TV y radio, mejorando nuestra educacin. Prolongar el tiempo laboral a las horas de la noche, aumentando la produccin. Transportar los productos desde los centros de produccin a los de distribucin y venta.

Cabe mencionar que ahorrar energa no significa dejar de utilizar los electrodomsticos, ni estar en penumbras, ni pagar el acondicionamiento de aire si el clima es extremo; al contrario, es hacer un uso racional de los mismos. Ahorrar energa es el camino eficaz para reducir las emisiones contaminantes de CO2 (dixido de carbono) a la atmosfera, y as detener el calentamiento global y el cambio climtico del planeta. Adems, ahorrar energa tiene otras ventajas adicionales para el medio ambiente, pues con ello evitamos: lluvias acidas, mareas negras, contaminacin del aire entre otros.RECOMENDACIONES.

Crear conciencia conservacionista sobre los recursos naturales. Reforzar campaas en las areas rurales para concientizar a las personas sobre el uso racional de energa elctrica. Utilizar racionalmente la energa elctrica. Instalar fuentes de energa alternativa (elica, solar y termoelctrica) de bajo costo en las diferentes regiones del pas. Invertir en el mantenimiento a nivel regional y local de las oficinas y equipamiento de la empresa que administra la electricidad. Planificar y supervisar las instalaciones del servicio. Servir de portavoz informativa en su entorno.

BIBLIOGRAFA.

Constitucin De La Repblica Bolivariana De Venezuela. (1999), Caracas Venezuela.

Enciclopedia Encarta, 2006.

Gaceta Oficial De La Repblica Bolivariana De Venezuela Del 30 De Abril De 2010 N 39.414.

Pagina web en lnea disponible en: http://www.monografias.com/trabajos82/que-es-electricidad/que-es-electricidad.shtml#ixzz3bY8Ez3jz. (Consulta: Mayo, 2015).Pagina web en lnea disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Energy_conservation) (Consulta: Mayo, 2015).

Pagina web en lnea disponible en: elacero-gauddy.blogspot.com/2011/06/el-acero-estructural.html. (Consulta: Mayo, 2015).

7