Electricida y Electrónica Del Vehículo Informe N°1

8
TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA DEL VEHÍCULO Informe N° 1 Reconocimiento de los materiales para el trabajo con bateríasINTEGRANTES: Grupo: C12-4-B Profesor: Cuba Juan Carlos Fecha de Entrega: 2015 – I

description

Informe de laboratorio N°1 de EEV del cual se trata del reconocimiento de materiales para el trabajo con baterías.

Transcript of Electricida y Electrónica Del Vehículo Informe N°1

TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRNICA DEL VEHCULO

Informe N 1

Reconocimiento de los materiales para el trabajo con bateras

INTEGRANTES:

Grupo: C12-4-B

Profesor: Cuba Juan Carlos

Fecha de Entrega:

2015 I

Introduccin

La batera pertenece a los componentes elctricos ms importantes en el vehculo.Su funcionamiento intachable contribuye de forma esencial a la satisfaccin del cliente. Aparte de la funcin destinada a la puesta en marcha del motor, la batera del vehculo tambin asume las funciones de almacn y proveedor de energa elctrica para toda la red de a bordo en el vehculo.La batera del vehculo consta de una serie de acumuladores. Eso significa, que est en condiciones de absorber energa elctrica, almacenarla y volver a ponerla a disposicin en funcin de las necesidades en un momento posterior.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Reconocimiento de los materiales para el trabajo con bateras Identificacin de la batera (medicin, carga, etc.)

OBJETIVOS SECUNDARIOS:

Realizar el trabajo en equipo

HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES:

Bateras de vehculos Reflectmetro Cargador de batera

MARCO TERICO:

La batera del vehculo

Labateraes unacumuladory proporciona laenerga elctricapara elmotor de arranquede unmotor de combustin, como por ejemplo de unautomvil, de unalternador del motoro de laturbina de gasde unavin.

Acumulador de energa

Entrega de energa

Absorcin de energa

Estructura de la batera Una batera de 12 V dispone de seis celdas conectadas en serie, incorporadas en una caja tipo bloque de polipropileno subdividida por medio de paredes divisorias. Una celda consta de un bloque de placas, compuesto respectivamente de un conjunto de placas positivas y uno de placas negativas. Capacidad

Es la cantidad de electricidad disponible en una batera o en una celda, medida en amperios-hora (Ah). La capacidad depende de la temperatura de la batera y de la corriente de descarga. La capacidad extrable desciende intensamente a medida que aumenta la magnitud de las corrientes de descarga y que desciende la temperatura del entorno (en el rea de congelacin).

Tensin de la celda

La tensin de la celda es la diferencia de los potenciales que surgen entre las placas positivas y negativas en el electrlito. La tensin de las celdas no es una magnitud constante. Depende esencialmente del estado de carga (densidad del cido). La relacin de dependencia que existe entre la tensin de la celda y la temperatura es despreciablemente pequea.

Bateras con electrlito lquido

Las bateras con el electrlito lquido las hay como bateras mantenibles, dotadas de tapones en las celdas, y como bateras no mantenibles, desprovistas de tapones.

Batera con electrolito lquido

Ventajas:

Una buena relacin precio/rendimiento Alto nivel de disponibilidad en el mercado (gran variedad de tipos).Adecuadas para el montaje en el vano motor.

Desventajas:

Requiere revisin del nivel de electrlito con motivo de la inspeccin observando el ojo mgico. No son a prueba de derrame.

Almacenamiento

Las bateras deben ser almacenadas, montadas y enviadas segn el principio FIFO (first in, first out), para evitar almacenamientos excesivos. El principio FIFO se basa en una identificacin codificada sobre la fecha de fabricacin de la batera, sin que por ello sea directamente interpretable para el cliente. Segn el principio de almacenamiento FIFO se extraen del almacn siempre las bateras que tienen el mayor tiempo en almacn o bien la mayor antigedad. La duracin en almacn est limitada a 12 meses. Para seis aos consecutivos se ha definido un cdigo en color. El color bsico de la etiqueta adhesiva redonda documenta el ao de fabricacin. El ao de fabricacin se subdivide a su vez en cuatro trimestres, identificados con una letra negra. As por ejemplo, una C negra sobre fondo azul indica la fecha de fabricacin tercer trimestre de 2002.

Peligros relacionados con el uso y manejo de bateras de vehculos

Las bateras encierran peligros. Sin embargo, estos peligros son evitables si se observan las advertencias rotuladas sobre la batera e indicadas en el manual de instrucciones.

Las personas sujetas a proteccin, por ejemplo; aprendices o practicantes, nicamente pueden efectuar trabajos en bateras de vehculos bajo la supervisin de personal especializado. El cido tiene un efecto mordiente intenso. Existe el riesgo de que el personal est expuesto a influencias nocivas por parte del electrlito en caso de manejar/utilizar bateras de forma inadecuada.

Si se fuga electrlito de una batera puede provocar cauterizaciones en la piel, picaduras de cidos y corrosin en el vehculo.

Las intervenciones en las bateras nicamente se deben llevar a cabo en recintos bien ventilados y adecuados para esos efectos.

Bibliografa Montenegro, Manuel Antonio.Notas de Taller. Cursos de Mecnica Disel. Sena, Regional Bogot. Sena.Cartillas de Mecnica Automotriz y Disel. Educar Editores S.A. Bogot D.C. Renault.Tecnologa del automvil. Regie Nationale des Usines Renault Paris.