Elementos a Evaluar

1
Lista de verificación para la elaboración de trabajos académicos Elemento a evaluar ¿Se cumple? Formato Tipografía fácil de leer Tipografía de 12 pts. en todo el trabajo Interlineado de 1.5 pts. Sangría en los párrafos Párrafos de entre 7 y 12 líneas Texto escrito en impersonal Esta escrito con buena ortografía Paginas numeradas en la parte superior derecha Subtítulos con el formato adecuado según nivel Portada Nombre de la institución Logotipo de la institución Escuela en la que se estudia Materia para la que se presenta el trabajo Titulo del trabajo Nombre del autor o autores Matricula del autor o autores Fecha de entrega Introducción Indica cuál es el tema tratado Especifica el propósito del trabajo Menciona qué aspectos se presentan, en qué orden y de qué trata cada uno Refiere el método empleado para hacer el trabajo Cuerpo del trabajo Señala adecuadamente las fuentes empleadas Presenta citas largas con el formato adecuado Presenta citas cortas con el formato adecuado Presenta paráfrasis con el formato adecuado Presenta tablas o graficas con el formato adecuado Conclusiones Indica de qué trató el trabajo Menciona las ideas más importantes Hay una aportación personal sobre lo aprendido Especifica nuevos enfoques para próximos trabajos Referencias Están ordenadas alfabéticamente Aparecen sin viñetas Tienen sangría francesa Están redactadas con todos los datos (fecha de publicación, autor, año, titulo, editorial y país o sitio de Internet) Se enlistan solo las fuentes usadas en el trabajo Bonilla, J. y Montes, M. (2012). Manual de presentación de trabajos escritos. Centro de Enseñanza Técnica y Superior: México

description

jkkjhkjhk

Transcript of Elementos a Evaluar

Page 1: Elementos a Evaluar

Lista de verificación para la elaboración de trabajos académicos

Elemento a evaluar ¿Se cumple?

Formato

Tipografía fácil de leer

Tipografía de 12 pts. en todo el trabajo

Interlineado de 1.5 pts.

Sangría en los párrafos

Párrafos de entre 7 y 12 líneas

Texto escrito en impersonal

Esta escrito con buena ortografía

Paginas numeradas en la parte superior derecha

Subtítulos con el formato adecuado según nivel

Portada

Nombre de la institución

Logotipo de la institución

Escuela en la que se estudia

Materia para la que se presenta el trabajo

Titulo del trabajo

Nombre del autor o autores

Matricula del autor o autores

Fecha de entrega

Introducción

Indica cuál es el tema tratado

Especifica el propósito del trabajo

Menciona qué aspectos se presentan, en qué orden y de qué trata cada uno

Refiere el método empleado para hacer el trabajo

Cuerpo del trabajo

Señala adecuadamente las fuentes empleadas

Presenta citas largas con el formato adecuado

Presenta citas cortas con el formato adecuado

Presenta paráfrasis con el formato adecuado

Presenta tablas o graficas con el formato adecuado

Conclusiones

Indica de qué trató el trabajo

Menciona las ideas más importantes

Hay una aportación personal sobre lo aprendido

Especifica nuevos enfoques para próximos trabajos

Referencias

Están ordenadas alfabéticamente

Aparecen sin viñetas

Tienen sangría francesa

Están redactadas con todos los datos (fecha de publicación, autor, año, titulo, editorial y país o sitio de Internet)

Se enlistan solo las fuentes usadas en el trabajo

Bonilla, J. y Montes, M. (2012). Manual de presentación de trabajos escritos. Centro de Enseñanza Técnica y Superior: México