elementos curriculares

4
UNIVERSIDAD INDOAMERICA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES TAREA 4.1 SÉPTIMO SEMESTRE ALUMNA: GINA CERDA

Transcript of elementos curriculares

Page 1: elementos curriculares

UNIVERSIDAD INDOAMERICA

DIDÁCTICA DE LAS

CIENCIAS NATURALES

TAREA 4.1

SÉPTIMO SEMESTRE

ALUMNA: GINA CERDA

Page 2: elementos curriculares

SUJETOS ELEMENTOS PROCESO

COMPONENTES CURRICULARES

Participan en el currículo en tres momentos: antes, durante y después.

Entre las personas que participan antes de la construcción del currículo están: los investigadores y evaluadores.

Los sujetos que participan durante de la ejecución del currículo, están las

siguientes personas: niños y niñas, docentes, directores, padres y madres de familia, los administradores educativos y la comunidad.

Los que participan después de la construcción del currículo están los

docentes y evaluadores.

Podemos mencionar los siguientes: objetivos, contenidos, metodología, medios educativos, materiales, infraestructura, evaluación de enseñanza-aprendizaje, competencias, saberes, estrategias de enseñanza, recursos multimedia y herramientas e-learning.

Investigación curricular: Recabar información sobre las fortalezas y debilidades del currículo para tomar decisiones pertinentes.

Fundamentos del currículo: Económicos, políticos, filosóficos, culturales, sociales, pedagógicos, psicológicos, ecológicos, tecnológicos, biológicos, antropológicos, legales, epistemológicos, entre otros.

Ejecución Curricular: Es un proceso en donde se aplica el currículo diseñado para generar aprendizajes en los estudiantes, cumpliendo con los contenidos, la metodología, la

evaluación, las competencias, las actividades previstas, etc.

Planificación: Es el ejercicio de operatividad objetivos, estrategias o lineamientos de una manera ordenada, secuencial, lógica, en un periodo de tiempo.

Evaluación: Esta debe ser: integrada, formativa, continua, recurrente, con criterios definidos, decisoria y cooperativa.

Page 3: elementos curriculares

PLANFICACIÓN DEL BLOQUE CURRICULAR Nº 4

1.DATOS INFORMATIVOS1.2 AREA: LENGUA Y LITERATURA1.3 AÑO LECTIVO: 2014-20151.4 EJE TRANSVERSAL: Descripción científica encuestas/notas de enciclopedia/apuntes1.5 EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, hablar y escribir para la interacción social1.6 EJE DEL APRENDIZAJE: escuchar, hablar, leer y escribir, texto.1.7 TITULO DEL BLOQUE: Poesía sobre nuestra cultura1.8 AÑO DE BASICA: Sexto

DESTREZA CON CRIETERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS INDICADORESE ESENCIALES DE EVALUACIÓN

ACTIVIDAD DE EVALUCIÓN.

Disfrutar delos poemas populares desde sus particularidades propias para reconocerlos como fruto de la cultura del país y de Latinoamérica.

Dramatización del papel de la oralidad en la construcción de las definiciones de la cultura de la región.

Texto del estudiante y cuaderno de trabajo.Guía del docente

Disfruta delos poemas populares desde sus particularidades propias para reconocerlos como fruto de la cultura del país y de Latinoamérica.Dramatiza del papel de la oralidad en la construcción de las definiciones de la cultura de la región.

TÉCNICAObservación

INSTRUMENTOCuestionario

Recitar poemas populares en función de disfrutar los efectos lingüísticos que provocan.

Demostración de los tipos de poemas del Ecuador.Reconocimiento del uso del lenguaje para producir efectos: tristeza, alegría, sorpresa y llanto, importancia de la sonoridad del poema en relación de los contenidos a transmitir.

PoemasPapelotesGráficosCopias.

Recita poemas populares en función de disfrutar los efectos lingüísticos que provocan.Demuestra los tipos de poemas del Ecuador

EncuestaPoemas popularesEntrevista

1.9 TIEMPO DE DURACIÓN: 6 SEMANAS FECHA DE INICIO : 13 DE ENERO 2015 FECHA DE CULMINACIÓN :23 DE FEBRERO DEL 20152. OBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE: Comprender, analizar y producir poemas populares apropiadas con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar de la expresión artística y revalorizando la producción nacional.