Elementos de una definición e indicadores de logro

3
Elementos de una definición : Ejemplo simple: Un SINTAGMA es una cadena de palabras. La oración, por ej., es un tipo particular de sintagma. El término a definir puede designar un objeto o un proceso. Inglés: Cuando designa un objeto el término es un sustantivo que puede estar en singular, precedido de un artículo indeterminado o sin artículo, o en plural sin artículo. La relación entre el término a definir y su definición es, en general, el verbo SER en el presente genérico. Se denomina también Presente Absoluto o Científico (sin tiempo, “ahora y siempre”). La conexión entre el término de clase y el sintagma referido a las características puede ser una preposición o un pronombre relativo. Comenzar las definiciones con sujetos y no con circunstanciales, tales como: “Es cuando...”; “Es en ...”. No hacer abuso del “que...”. Búsqueda de la definición del concepto en el libro o material de consulta correspondiente o bien en la carpeta de clase (cuando el tema ya ha sido trabajado y su definición dictada). Redefinición (en clase y a cargo del docente) de aquellos conceptos en los que se evidencia diferentes puntos de vista, para poder unificar criterios. Recordar que el diccionario puede ser de ayuda, pero resulta incompleto o poco específico para el vocabulario propio de la materia. Complementar las definiciones halladas con los “ejemplos visuales” correspondientes, mediante esquemas, dibujos o recortes afines. En este punto es indispensable aclarar que tales ejemplos de ningún modo deben ser exclusivamente impresos (escaneos, Internet, impresora color, etc.), puesto que uno de los objetivos de su producción también es observar la dedicación en la realización personal de dibujos y esquemas, o bien la búsqueda y recorte de imágenes de revistas varias para este fin. De modo que un glosario completo con imágenes sòlo impresas, aún deberá trabajar en este objetivo. “La casa es una construcción edilicia que puede contar con...” tiene... se usa para ... etc. Término a definir (CONCEPTO) Conector verbal Término general o de clase a la que pertenece el SINTAGMA referido a Características distintivas-específicas/De scripción (distinguen el concepto

Transcript of Elementos de una definición e indicadores de logro

Page 1: Elementos de una definición e indicadores de logro

Elementos de una definición: Ejemplo simple:

Un SINTAGMA es una cadena de palabras. La oración, por ej., es un tipo particular de sintagma.

El término a definir puede designar un objeto o un proceso. Inglés: Cuando designa un objeto el término es un sustantivo que puede estar en singular,

precedido de un artículo indeterminado o sin artículo, o en plural sin artículo.

La relación entre el término a definir y su definición es, en general, el verbo SER en el presente genérico. Se denomina también Presente Absoluto o Científico (sin tiempo, “ahora y siempre”).

La conexión entre el término de clase y el sintagma referido a las características puede ser una preposición o un pronombre relativo.

Comenzar las definiciones con sujetos y no con circunstanciales, tales como: “Es cuando...”; “Es en ...”.

No hacer abuso del “que...”.

Búsqueda de la definición del concepto en el libro o material de consulta correspondiente o bien en la carpeta de clase (cuando el tema ya ha sido trabajado y su definición dictada).

Redefinición (en clase y a cargo del docente) de aquellos conceptos en los que se evidencia diferentes puntos de vista, para poder unificar criterios.

Recordar que el diccionario puede ser de ayuda, pero resulta incompleto o poco específico para el vocabulario propio de la materia.

Complementar las definiciones halladas con los “ejemplos visuales” correspondientes, mediante esquemas, dibujos o recortes afines. En este punto es indispensable aclarar que tales ejemplos de ningún modo deben ser exclusivamente impresos (escaneos, Internet, impresora color, etc.), puesto que uno de los objetivos de su producción también es observar la dedicación en la realización personal de dibujos y esquemas, o bien la búsqueda y recorte de imágenes de revistas varias para este fin. De modo que un glosario completo con imágenes sòlo impresas, aún deberá trabajar en este objetivo.

No dejar pasar demasiado tiempo sin completar el glosario, ya que el número de conceptos y de ejemplos aumentan significativamente en cada clase.

Evitar el “doble discurso” en las definiciones, que favorece lo teleológico y el reduccionismo. Ej. “el corazón late para ...”; “la célula necesita...”.

Evitar el constante “parafraseo”.

“La casa es una construcción edilicia que puede contar con...” (estructura) tiene... se usa para ... (funcional)

etc.

Término a definir

(CONCEPTO)

Conector verbal (ser/estar)

Término general o de clasea la que pertenece el concepto

que se quiere definir SINTAGMA referido a Características

distintivas-específicas/Descripción(distinguen el concepto que se quiere definir de los otros miembros de la

misma clase).

Page 2: Elementos de una definición e indicadores de logro

Estándares Intelectuales Universales

Criterios o Indicadores de Logro

Preguntas orientadoras

CLARIDAD¿Podría ampliar sobre ese asunto?¿Podría darme un ejemplo?¿Podría ilustrar lo que quiere decir?

EXACTITUD ¿Es posible verificar eso?¿Es posible saber con certeza si eso es cierto?¿Cómo se puede probar?

PRECISIÓN ¿Puede ser más específico?¿Puede dar más detalles?¿Puede precisar más?

RELEVANCIA ¿Qué relación tiene con el problema?¿De qué manera afecta eso al problema?¿Cómo nos ayuda con el asunto?¿Qué grado de relación tiene con el contexto de trabajo/análisis?

PROFUNDIDAD ¿Qué hace de esto un problema particularmente difícil?¿Cuáles son algunas de las dificultades de esta pregunta?¿A qué complicaciones habría que enfrentarse?

AMPLITUD ¿Habría que examinar esto desde otra perspectiva?¿Habría que considerar otro punto de vista?¿Habría que estudiar esto de otra forma?

LÓGICA ¿Tiene esto sentido?¿Existe una relación entre el primer y el último párrafo?Eso que dice, ¿se desprende de la evidencia?

IMPORTANCIA ¿Es este el problema más importante que hay que considerar?¿Es esta la idea central en la que hay que enfocarse?¿Cuál de estos datos es el más importante?

IMPARCIALIDAD ¿Tengo interés personal en este asunto?¿Represento de manera justa los puntos de vista de otros?