Elementos Del Cine

1
El cine es el arte que consiste en obtener en una película fotografías de los momentos de una acción y proyectarlos en una pantalla. Nació oficialmente en 1895 cuando los hermanos Lumière mostraron en una sesión pública sus primeros filmes. Durante esta época inicial, las películas siempre trataban temas cotidianos. Fue la magia y la imaginación de Georges Méliès la que salvó al cine de acabar como un invento más entre tantos de aquella época, convirtiéndose así en el creador de la ciencia ficción. A principios del siglo XX, el cine se transformó en industria y comenzó a extenderse por todo el mundo. En 1927 se introdujo el sonido, lo que favoreció su conversión en un espectáculo de masas, y en 1935, el color. Desde ese momento, se fueron incorporando nuevos elementos y perfeccionando las diferentes técnicas. ELEMENTOS DEL CINE EQUIPO HUMANO Está formado por el director, el realizador, el productor, el guionista, los actores y el director musical. Cada uno cumple una función diferente e imprescindible ILUMINACION Permite crear mediante la luz, el clima necesario para la película. Para ello se precisan lámparas y pantallas de reflejos, incluso son necesarias en rodajes en el exterior para disminuir las sombras El steadicam es un tipo de soporte para cámara, que elimina todo tipo de movimiento y vibraciones que pueden generar tanto el operador como el medio. La principal ventaja de estas cámaras es que permiten el seguimiento de los actores de forma totalmente libre sin ningún movimiento en el encuadre. Las técnicas cinematográficas han ido evolucionando a lo largo de nuestro siglo. Las pantallas panorámicas, el cine en tres dimensiones y las imágenes acompañadas de efectos especiales de sonido, movimientos de butacas, etc., pretenden cautivar al espectador. STEADICAM Y NUEVAS TECNICAS GUION Y STORYBOARD El guión es el plan de trabajo del rodaje sobre el papel y adquiere la forma de un relato detallado (se conoce con el nombre de treatment). Describe, secuencia tras secuencia con minuciosidad, el contenido de imagen, sonido y diálogo de la película, para conseguir la más perfecta realización. Las imágenes se colocan en una columna a la izquierda y el sonido en otra a la derecha (es el llamado escenario). El storyboard (arriba) muestra las escenas más importantes, junto a un texto que las reseña RODAJE Basándose en el guión, se puede organizar el rodaje y calcular los costes. Tanto si éste cuesta millones o sólo miles de pesetas, la rutina de trabajo para realizar una idea fílmica es la misma. El material de sonido e imagen que se produce debe ser rodado sin rebasar el presupuesto de la película DIRECCION El director es el responsable artístico de la obra. Controla el rodaje, durante el cual la script anota los detalles de cada toma. Dirige a los actores y actrices, y decide sobre la ambientación, los vestuarios, la escenografía, los planos, las secuencias y el montaje. Además puede colaborar en el guión MONTAJE Es la manipulación de las escenas rodadas, colocándolas de manera contigua e intercalada. En el montaje, las copias de las escenas tomadas se cortan y se unen para formar la continuidad narrativa. A éstas se añade el diálogo, la música y los efectos de sonido. La calidad final de una película está determinada en gran parte por la ejecución de un buen montaje Infografía: Juan Emilio Serrano Textos: Lydia Rincón / Manuel Irusta EL MUNDO

Transcript of Elementos Del Cine

El cine es el arte que consiste en obtener en una película fotografías de los momentosde una acción y proyectarlos en una pantalla. Nació oficialmente en 1895 cuando loshermanos Lumière mostraron en una sesión pública sus primeros filmes. Durante estaépoca inicial, las películas siempre trataban temas cotidianos. Fue la magia y laimaginación de Georges Méliès la que salvó al cine de acabar como un invento másentre tantos de aquella época, convirtiéndose así en el creador de la ciencia ficción. Aprincipios del siglo XX, el cine se transformó en industria y comenzó a extenderse portodo el mundo. En 1927 se introdujo el sonido, lo que favoreció su conversión en unespectáculo de masas, y en 1935, el color. Desde ese momento, se fueron incorporandonuevos elementos y perfeccionando las diferentes técnicas.

ELEMENTOSDEL CINE

El cine es el arte que consiste en obtener en una película fotografías de los momentosde una acción y proyectarlos en una pantalla. Nació oficialmente en 1895 cuando loshermanos Lumière mostraron en una sesión pública sus primeros filmes. Durante estaépoca inicial, las películas siempre trataban temas cotidianos. Fue la magia y laimaginación de Georges Méliès la que salvó al cine de acabar como un invento másentre tantos de aquella época, convirtiéndose así en el creador de la ciencia ficción. Aprincipios del siglo XX, el cine se transformó en industria y comenzó a extenderse portodo el mundo. En 1927 se introdujo el sonido, lo que favoreció su conversión en unespectáculo de masas, y en 1935, el color. Desde ese momento, se fueron incorporandonuevos elementos y perfeccionando las diferentes técnicas.

ELEMENTOSDEL CINE

E Q U I P O H U M A N OEstá formado por el director, elrealizador, el productor, elguionista, los actores y eldirector musical. Cada unocumple una función diferentee imprescindible

I L U M I N A C I O NPermite crear mediante la luz,el clima necesario para lapelícula. Para ello se precisanlámparas y pantallas de reflejos,incluso son necesarias enrodajes en el exterior paradisminuir las sombras

El steadicam es un tipo de soporte para cámara, que elimina todo tipo de movimientoy vibraciones que pueden generar tanto el operador como el medio. La principalventaja de estas cámaras es que permiten el seguimiento de los actores de formatotalmente libre sin ningún movimiento en el encuadre. Las técnicas cinematográficashan ido evolucionando a lo largo de nuestro siglo. Las pantallas panorámicas, elcine en tres dimensiones y las imágenes acompañadas de efectos especiales desonido, movimientos de butacas, etc., pretenden cautivar al espectador.

S T E A D I C A M Y N U E V A S T E C N I C A S

G U I O N Y S T O R Y B O A R DEl guión es el plan de trabajo del rodajesobre el papel y adquiere la forma deun relato detallado (se conoce con elnombre de treatment). Describe,secuencia tras secuencia conminuciosidad, el contenido de imagen,sonido y diálogo de la película, paraconseguir la más perfecta realización.Las imágenes se colocan en unacolumna a la izquierda y el sonido enotra a la derecha (es el llamadoescenario). El storyboard (arriba)muestra las escenas más importantes,junto a un texto que las reseña

R O D A J EBasándose en el guión, se puedeorganizar el rodaje y calcular loscostes. Tanto si éste cuesta milloneso sólo miles de pesetas, la rutinade trabajo para realizar una ideafílmica es la misma. El material desonido e imagen que se producedebe ser rodado sin rebasar elpresupuesto de la película

D I R E C C I O NEl director es el responsable artísticode la obra. Controla el rodaje, duranteel cual la script anota los detalles decada toma. Dirige a los actores yactrices, y decide sobre laambientación, los vestuarios, laescenografía, los planos, lassecuencias y el montaje. Ademáspuede colaborar en el guión

M O N T A J EEs la manipulación de las escenasrodadas, colocándolas de maneracontigua e intercalada. En el montaje,las copias de las escenas tomadasse cortan y se unen para formar lacontinuidad narrativa. A éstas seañade el diálogo, la música y losefectos de sonido. La calidad finalde una película está determinada engran parte por la ejecución de unbuen montaje

Infografía: Juan Emilio SerranoTextos: Lydia Rincón / Manuel Irusta

EL MUNDO