Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

49
  Elementos para el estudio semiótico de la cognición musical Teorías cognitivas, esquemas, tipos cognitivos y procesos de categorización  Rubén López Cano [email protected] http://www.geocities.com/lopezcano SITEM (Universidad de Valladolid) Seminario de Semiología Musical (UNAM) Universidad de Helsinki  1. La cognición enactiva: el saber/acción Uno de los elementos más atractivos de introducir el concepto de competencia en los estudios de semiótica musical, es el carácter activo- operativo-ejecutor de esta noción. Frente a las explicaciones estilísticas basadas exclusivamente en reglas o códigos, la competencia introduce un agente operador dinámico, un elemento de acción. Existe varias orientaciones recientes en los estudios cognitivos y de la percepción visual que afirman que los procesos de comprensión y aún de percepción, son resultado de una participación activa por parte del sujeto, y no de un mero registro pasivo, por medio de los sentidos, de la información que acontece en el ambiente en un ámbito de realidad ajeno al sujeto, a sus sentidos y potencialidades nerurofisiológicas y cognitivas. Una de las corrientes más atractivas de estos estudios es el que se ha dado llamar enactivismo y que ha sido desarrollada principalment e por Francisco Varela (1946-2001). Biólogo de formación, Varela trabajó junto a Humberto Maturana en lo que ambos denominaron la teoría de la autopoiesis (Maturana y Varela 1980 y 1988). Se trata de una concepción epistemológica

Transcript of Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

Page 1: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

 

Elementos para el estudio semiótico de la

cognición musicalTeorías cognitivas, esquemas, tipos cognitivos y procesos

de categorización

 

Rubén López Cano

[email protected]

http://www.geocities.com/lopezcano

SITEM (Universidad de Valladolid)Seminario de Semiología Musical (UNAM)

Universidad de Helsinki

 

1. La cognición enactiva: el saber/acción

Uno de los elementos más atractivos de introducir el concepto de

competencia en los estudios de semiótica musical, es el carácter activo-operativo-ejecutor de esta noción. Frente a las explicaciones estilísticas

basadas exclusivamente en reglas o códigos, la competencia introduce un

agente operador dinámico, un elemento de acción. Existe varias

orientaciones recientes en los estudios cognitivos y de la percepción visual

que afirman que los procesos de comprensión y aún de percepción, son

resultado de una participación activa por parte del sujeto, y no de un mero

registro pasivo, por medio de los sentidos, de la información que acontece en

el ambiente en un ámbito de realidad ajeno al sujeto, a sus sentidos y

potencialidades nerurofisiológicas y cognitivas.

Una de las corrientes más atractivas de estos estudios es el que se ha

dado llamar enactivismo y que ha sido desarrollada principalmente por

Francisco Varela (1946-2001). Biólogo de formación, Varela trabajó junto a

Humberto Maturana en lo que ambos denominaron la teoría de la autopoiesis

(Maturana y Varela 1980 y 1988). Se trata de una concepción epistemológica

Page 2: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

que tomaba en cuenta en el rol del observador en la constitución de la

realidad.

El concepto de autopoiesis define lo vivo; es decir, un sistema que

genera la red de componentes que lo integran. 1 

Pero para comprender mejor su posición con respecto a la cogniciónhumana, es pertinente revisar brevemente algunas de las orientaciones

básicas de los estudios cognitivos. Podemos identificar estas corrientes

principales en los estudios cognitivos: el cognitivismo clásico o

representacionismo, el conexionismo, el construictivismo radical y los

enfoques enactivistas.

1.1. Teorías cognitivas representacionistas

Para el cognitivismo clásico, la cognición consiste en el procesamiento deinformación como computación simbólica. Es la manipulación de símbolos

que realiza la mente a partir de reglas específicas. Funciona con cualquier

dispositivo que pueda representar y manipular elementos funcionales

discretos, es decir, símbolos o signos. En esta concepción, el sistema

interactúa solamente con el aspecto formal de los símbolos, no con su

significado. El procesamiento cognitivo opera correctamente cuando los

símbolos representan adecuadamente un aspecto del “mundo real” y el

procesamiento de información conduce a la resolución adecuada de un

problema planteado al sistema (Varela 1988: 43-44 y Varela, Rosch y

 Thompson 1992: 67).

>Desde esta perspectiva, la mente funciona fundamentalmente como un

ordenador: posee un proceso de input por el que se registran, a través de los

sentidos, la información del exterior. A continuación esta información es

“traducida” a símbolos manejables por la mente. Estos símbolos se

transforman dentro de lo que se ha dado en llamar la “caja negra”.Posteriormente, la mente produce un output que es la respuesta del sujeto al

estímulo recibido del medio ambiente; pero esta respuesta esta mediada por

un proceso de cognición y no se puede reducir a un reflejo condicionado. Esta

perspectiva concibe que toda la actividad cognitiva se concentra en un

sistema centralizado del que depende todo el proceso: la mente o su “caja

negra”. Para esta noción, el cuerpo aparece separado y ajeno a la mente y no

interviene (o lo hace muy discretamente) en las tareas cognitivas.

2

Page 3: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

Vistos desde esta orientación, los procesos de percepción resultan

sumamente pasivos. Los sentidos, que se pueden entender como los

“periféricos” de la mente-ordenador, se limitan registrar pasivamente los

acontecimientos que suceden fuera de esta. Así las cosas el elemento más

importante del trabajo de cognición de la mente radica en la traducción a

términos simbólicos de los elementos captados directamente de la realidad

extramental. El entorno adquiere un estatus de objetividad ontológica: los

objetos del mundo poseen cualidades, rasgos o atributos y objetivos

independientes del organismo que los percibe de tal suerte que cualquier

observador los podrá notar en condiciones suficientes de objetividad. Por su

carácter representacional, esta aproximación es la que se ha encontrado más

cercana a los estudios semióticos. La mente trabaja con signos de la realidad

y es papel de la semiótica el estudio de la relación que existe entre éstos yaquella. 2 

1. 1.2. Teorías cognitivas conexionistas

La orientación conexionista concibe la cognición como la emergencia de

estados globales a partir de una red de componentes simples. Opera por

medio de reglas locales que rigen operaciones individuales y de reglas de

cambio que gobiernan las conexiones entre los elementos. Un sistema así 

planteado funciona adecuadamente cuando las propiedades emergentes (y la

estructura resultante) se corresponden con una aptitud cognitiva específica,

es decir, cuando es capaz de ofrecer soluciones adecuadas para la tarea

requerida (Varela 1988: 76-77 y Varela, Rosch y Thompson 1992: 126).3 

Para entender mejor esta orientación, consideremos cómo sería para el

conexionista los procesos de percepción musical. Éste comenzaría por la

exploración de unidades atómicas mucho más discretas de aquellas que

podemos identificar como rasgos estilísticos y que equivaldrían a un nivelatómico-neuronal: alturas, relaciones interválicas, métrica, patrones rítmicos

a nivel celular, etc. Sin embargo, también se incluyen estructuras

temporales, de alturas o incluso formales de mayor dimensión. Pero siempre

permanecen aisladas en parámetros simples. Son exploradas de manera

inconexa y desarticuladas con respecto a otros parámetros. El conexionismo

considera que la mente es capaz de procesar toda esta información

simultáneamente, en paralelo, aplicando criterios y constricciones distintas

en cada proceso.

3

Page 4: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

Desde esta perspectiva, las unidades estilísticas de mayor rango como

los tipos estilísticos o los tópicos se producirían por la conceptualización

emergente de la interacción de estos procesos. Nunca existe una

correspondencia uno a uno entre una unidad y el concepto que representa.

Las mismas unidades o conjunto de unidades pueden representar conceptos

distintos dependiendo del tipo de trabajo que se realice (Bruce y Green 1994:

314). De este modo, esta manera de entender la cognición musical se libera

de nociones atomistas por dos motivos: un elemento estilístico puede

emerger de la exploración de unidades demasiado pequeñas como para ser

consideradas como rasgos característicos de un estilo o tipo de música.

Además, éstas se pueden localizar en zonas distintas y de una forma

fragmentada tal, que un estudio estilístico basado en elencos de rasgos se

rehusaría a considerarlos como estilemas.Sin embargo, el conexionismo prevé dos tipos de trabajo. El primero de

carácter más biológico-neuronal, se refiere al procesamiento de estas

unidades atómicas. El segundo entraría ya dentro del ámbito de la

competencia musical y consiste en la articulación de la interacción de todos

las redes simples en unidades globales emergentes. El único requisito para la

validación del rasgo estilístico emergente, es que su selección permita la

continuación y productividad del trabajo perceptivo ulterior dentro de la

misma obra o estilo.

Dos de los principales aportes del conexionismo a la discusión de los

modelos mentales han sido: 1) evadir el concepto pasivo de la percepción y

2) sugerir que la mente desarrolla aquello que se percibe para dar forma a al

realidad. Otro de los elementos que introdujo la investigación cognitiva de

tipo conexionista es la posibilidad de trascender la dependencia en las

representaciones mentales que padecía la concepción de la mente como un

ordenador del cognitivismo clásico. Esto último torna incómoda estaorientación con respecto a los estudios semióticos pues ¿que relevancia

tendrían éstos una vez que la dimensión representacional de la mente se ha

abolido? Esto explica porque la semiótica no se ha aprovechado del discurso

conexionista.

No es este el lugar para debatir al respecto. Simplemente afirmaré que laposición enactivista y los nuevos aportes de la mente corporizada y lacognición corporal hacen requerir el elemento semiótico en la cognición. Decualquier modo, he de adelantar que no considero en absoluto indispensable

para el estudio semiótico el asumir que la mente traduce a símbolos cadauno de los elementos que localiza en una realidad “objetiva” y ajena al sujeto

4

Page 5: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

que la percibe. La dimensión semiótica de la percepción-cognición esincuestionable.

1.3. Teorías constructivistas radicales

En contraste con las aproximaciones representacionistas del cognitivismo

clásico, también conocidas como “realismo ingenuo”, el constructivismo

radical defiende que el universo se genera a partir del trabajo del observador

y de la cultura que condiciona al sujeto a percibirlo de tal o cual modo.

 Tomando como punto de partida a Protágoras y su máxima “el hombre es la

medida de todas las cosas: de las que existen, como existentes; de las que

no existen, como no existentes”, autores como el matemático, físico y

cibernético austríaco Heinz Von Foerster ponen en entredicho la pretensión

de objetividad de la investigación científica.4 El concepto de objetividad

establece que las propiedades de un observador no entran en la descripciónde sus observaciones. Sin embargo, para Foerster, la objetividad no es más

que una ilusión falaz, la “ilusión de que las observaciones pueden hacerse sin

un observador” (Watzlawick y Krieg 1994: 19).

Según los principios enunciados por Von Foerster, el constructivismo

emerge cuando la noción de descubrimiento es sustituida por la de

invención. La ciencia sería no más que un arte de hacer distinciones. El

observador es el que crea un universo, el que hace una distinción. La

objetividad es creer que las propiedades del observador no entran en las

descripciones de sus observaciones y la verdad es simplemente el invento de

un mentiroso (Watzlawick y Krieg 1994: 32).

De este modo, según el contructivismo radical:

<>El mundo ahora no es otra cosa que la construcción de un observador.

Cualquier investigación cuidadosa respecto de una observación determinada,

remite inevitablemente a las cualidades del observador y sus interacciones con

otros observadores. La clásica distinción entre sujeto y objeto no se sostiene. La

objetividad ha quedado sepultada, la realidad es un resultado cuya autoría es

atribuible a los propios seres humanos: El hombre es la medida de todas las cosas

(López Pérez 1996).

 

Basado en ideas constructivistas similares, en la epistemología

psicológica de Piaget y las teorías ecosemióticas de Jakob von Uexküll (1957),

Mark Reybrouck se encuentra desarrollando una teoría que pretende extraerlas bases biológicas de la saber musical (Reybrouck 2001). 5 Su

5

Page 6: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

aproximación a la enactive listening resulta muy prometedora y existen

muchos puntos de contacto con el trabajo que presento en esta tesis. Sin

embargo, existen algunas divergencias sobre todo en el modo de interpretar

la cognición enactiva. Considero que el perfil constructivista de la cognición

es fundamental y que es necesario implementar una visión de este tipo para

superar las limitaciones y reduccionismo del “realismo ingenuo”. Pero

abrazarlo sin ningún tipo de reserva crítica, nos conduciría a caer en los

mismos errores.

Es evidente que no podemos escindir la realidad de las propiedades,

límites y constricciones del sujeto que la observa, la describe o interactúa

con ella. Pero como afirma el filósofo especialista en Pensamiento Complejo

Emilio Roger, 6 pensar que todo el universo es producto de nuestra cultura y

construcciones personales es simplificar el problema de manera similar acomo hace el representacionismo clásico según el cual la realidad es ajena a

quien la percibe y está dada de antemano. Los retos a los que se enfrenta la

ciencia y el conocimiento en la actualidad, se complican por la introducción

de una nueva pregunta. Ahora la ciencia tiene que responder

simultáneamente a dos cuestiones fundamentales. Por un lado seguimos

preguntándonos cómo es el mundo, que es eso que hay allí afuera de la

mente. Pero por otro lado, ahora debemos de integrar la pregunta de cómo

funciona mi mente cuando intenta comprender el mundo externo.

 Toda empresa científicocognoscitiva que se pretenda no reductivista

debe incluir ambas interrogaciones. El enactivismo cognitivo tal y como lo

formulan Francisco Varela, Eleanor Rosch y Evan Thompson, se dirige a esta

dirección.

1.4. La cognición como acción

La enacción concibe la cognición como acción efectiva. Cuandopercibimos realizamos una suerte de acoplamiento estructural, un

ensamblaje similar al de dos piezas un puzzle, entre las propiedades de

nuestros sentidos y la de los objetos que observamos. De este modo, las

ideas que construimos sobre el funcionamiento del mundo, responden a las

historias de acoplamientos que hemos tenido con ese fragmento de universo.

Esta historia, a su vez, está mediada por toda nuestra cultura. En otras

palabras, es una historia de acoplamientos estructurales-corporales entre el

perceptor y lo percibido que enactúa con el medio haciendo emerger unmundo. Funciona a partir de una red de elementos interconectados capaces

6

Page 7: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

de cambios estructurales durante una historia de acoplamientos

ininterrumpidos. La red consiste en niveles múltiples de subredes sensorio-

motrices interconectadas. La eficacia del sistema cognitivo se corrobora

cuando el propio proceso se transforma en parte de un mundo de

significación preexistente o configura uno nuevo (Varela 1988: 108-109 y

Varela, Rosch y Thompson 1992: 240).

Para la enacción, el meollo del asunto no está en la representación de un

“mundo real” pre-dado y externo a la cognición (realismo o

representacionismo ingenuo). Tampoco en la proyección de un mundo

interno subjetivo también dado de antemano (idealismo o constructivismo

radical). La enacción evita este tipo de concepciones porque las considera

sumamente reductivistas. Para la enacción el mundo emerge de la

interacción del organismo con su entorno y ninguno de los dos puede faltaren una descripción de éste. Tampoco puede faltar la especificación de la

acción misma. En efecto, según esta orientación, la cognición es acción. Es

más, es acción corporizada. Depende de experiencias originadas en un

cuerpo, indisociado de la mente, poseedor de diversas actitudes sensorio-

motrices, las cuales se encuentran ancladas, simultáneamente, en un amplio

contexto biológico, psicológico y cultural. El conocimiento no radica en la

mente ni en la sociedad ni en la cultura. No en cada uno de estos estamentos

aislados; ni siquiera en el conjunto de los tres.

El conocimiento se genera por y en la interacción de las tres.

Desde esta perspectiva, la percepción no es la mera captura de rasgos

de un objeto del mundo real dado de antemano, sino una guía para la acción

del perceptor en/con el mundo que percibe/crea. De este modo, “las

estructuras cognitivas emergen de los modelos sensorio-motores recurrentes

que permiten que la acción sea guiada perceptivamente”. La enacción no se

interesa tanto por la manera de representar el conocimiento sino por losprocesos por medio de los cuales el perceptor guía sus acciones en su

situación local donde el punto de referencia no es la situación en sí misma

sino la propia estructura sensorio-motriz. La percepción no es un registro

pasivo de rasgos externos sino una forma creativa de significación enactiva

basada en la historia corporizada del sujeto. El mundo y la mente emergen

 juntos durante el mismo proceso cognitivo (Varela, Rosch y Thompson 1992:

202-206).

7

Page 8: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

Para los semióticos, la resistencia representacional del enactivismo

puede ser motivo de alarma. Esto no es sino una simple impresión que debe

ser reconsiderada a luz de una clarificación de la definición de representación

y de la noción de “mundo real”. Para sus defensores, el enfoque enactivo de

la percepción no procura determinar cómo se recobra un mundo

independiente del perceptor, sino determinar los principios comunes de

ligamiento legal entre los sistemas sensoriales y motores que explican cómo

la acción puede ser guiada perceptivamente en un mundo dependiente del

perceptor (Varela, Rosch y Thompson 1992, 203).

No es este el lugar para abrir una discusión al respecto. Diremos

simplemente que esa descripción de los vínculos causales que determinan la

acción cognitiva pueden ser estudiadas por medio de las potentes

operaciones lógicas de la semiótica peirciana. Y eso es precisamente lo quepretendo demostraren esta tesis. Por otro lado, nuevas versiones de la

cognición corporizada han matizado la reacción del enactivismo de Varela

contra el concepto de representación (cf. Clark 1999: 199-204). La cognición

requiere de la representación sígnica para realizar su tarea.

Por el momento señalemos los aportes de la cognición enactiva:

• Introduce el cuerpo como coparticipador activo en los procesos

de cognición.• Introduce una dimensión interactrivista entre los elementos delobjeto percibido y las propiedades, facultades y constricciones delsujeto perceptor.• Contempla la interacción de todas las variables posibles en lapercepción y cognición de los fenómenos: variables físicas, biológicas,culturales, psicológicas, etc.• Rearticula las variables de un modo no lineal: la cognición no sepuede reducir a una relación causal debida a una variable en solitariosino a las constricciones que emergen de la interacción de todas ellas.• La mente forma parte del cuerpo y éste de aquella. El trabajo decognición involucra todos los recursos del ser humano.• La mente forma parte del entorno, del mundo externo. Esta esparte de aquél y aquel es parte de ésta. Comprender el mundosignifica crear un continuo fluido y constante entre la mente y elentorno.

Precisamente, el concepto de competencia que me interesa, permite

modelar la fuerza motriz que produce y promueve un acoplamiento

estructural cuando intenta comprender y generar sentido con/en/a partir de

la música. La competencia provee de estrategias por medio de las cuales la

mente musical instaura continuos cognitivos con los objetos musicales. Lacompetencia es la instancia que nos permite interactuar con la música. La

8

Page 9: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

cognición es una acción corporizada guiada por la percepción en donde las

cualidades del objeto musical percibido, negocian con la competencia para

unificarse en un sólido acoplamiento. El ensamblaje resultante puede

abordarse desde la perspectiva de la competencia del escucha modelo pues

en él se unifican las propiedades perceptuales de la obra (en forma de

competencia demandada por ella para ser comprendida) y las habilidades de

un escucha (la competencia del escucha modelo). Esto lo podremos entender

mejor a partir de la Teoría Ecológica de la percepción visual de Gibson.

1.5. La teoría ecológica de la visión de Gibson: las Affordances

A la luz de las recientes investigaciones en las ciencias cognitivas,

algunas teorías de la percepción visual desarrolladas durante los sesenta y

setenta como las de Gibson o Neisser, han recobrado interés. La teoríaecológica de la percepción visual de Gibson (1966 y 1979) es profundamente

anticonstructivista. De hecho, su realismo pareciera contradecir los principio

de la enacción toda vez que para el teórico el entorno externo ya está de por

sí estructurado. Sin embargo, a la luz de las teorías enactivas, podemos

hacer una lectura puntual de los puntos más importantes y relevantes para

nuestra aproximación.

Según Gibson:

la función del cerebro no se concentra en decodificar señales, ni interpretar

mensajes o aceptar imágenes... La función del cerebro no consiste tampoco en la

organización del input sensorial o la de procesar datos... Los sistemas perceptivos,

incluidos los centros nerviosos de varios niveles hasta el cerebro, son formas de

buscar y extraer información en el ambiente sobre el campo fluctuante de energía

ambiental (Gibson 1966: 5).

Para Gibson, la percepción no requiere de imágenes mentales, entre

otras cosas por su realismo y convicción en la estructuración del medio

externo. Sin embargo, las señalizaciones del teórico trascienden con mucho

este nivel de realismo ingenuo. En primer lugar, afirma que los organismos

tienen la propiedad de ser sensibles a esta estructura. Pero también admite

que la percepción es una relación mutua y continua entre organismo y

entorno. Para él, esto se debe a que las especies, por medio de la selecciónnatural, desarrollan unos sistemas perceptivos adecuados para el entorno

9

Page 10: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

que habitan. Pero al mismo tiempo, cada individuo en particular tiene la

posibilidad de perfeccionar sus sistemas perceptuales a partir de sus

características fisiológicas singulares y la naturaleza de su entorno específico

(incluyendo el cultural en caso de los humanos) y de su desarrollo personal.

De este modo, cada individuo posee habilidades filogenéticas yontogenéticas que le permiten extraer la información pertinente de su

entorno para lograr la supervivencia. En efecto, la pertinencia de

determinados fenómenos que el individuo considera para su percepción está

determinada por la importancia que éstos tienen para sus actividades

básicas como resguardo, alimentación y reproducción. La interacción

continua y dinámica entre entorno y organismo a través de la percepción,

hace que el primero adquiera una dimensión significativa para el segundo en

función del complejo de acciones que el individuo realiza sobre el medio.

En efecto, para Gibson objetos y eventos se relacionan con los

organismos perceptuales por medio de cierta “información estructurada” que

les posibilita realizar ciertos tipos de acción con ellos. A la información que un

objeto ofrece perceptivamente sobre su posible uso al organismo perceptor,

Gibson la llama “affordance”. Literalmente, las affordances son “invitaciones

al uso presentes en la morfología de cada objeto y que comunican su

función... anticipa la postura o la intervención del cuerpo sobre el objeto

mismo” (Volli 200: 200)

Las affordances son como las prestaciones que un objeto ofrece a un

usuario y que éste es capaz de conocer en el momento mismo de la

percepción. Cuando vemos un vaso sabemos que su affordance fundamental

es la de contener líquidos y permitirnos beberlos. La de un zapato es la de

proteger el pie cuando caminamos. Las affordances se conforman y

desarrollan a partir de esa historia de acoplamiento estructural entre los

sujetos y los objetos. Por ejemplo, en ciertos contextos y situaciones, haysujetos que son capaces destapar la chapa de una botella con una llave. Está

habilidad desarrollada por ciertos individuos, forma parte de las affordances

con que éstos perciben ese objeto (las llaves). En efecto, las prestaciones

que alguien observa en un objeto pueden ser no pertinentes y hasta

desconcertantes para otro.

En ocasiones nececitamos un instrumento que no tenemos a mano y

recurrimos a sustitutos. Entonces empleamos un cuchillo como destornillador

o un zapato como martillo. Las affordances se establecen de acuerdo a la

10

Page 11: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

tarea que nececitamos realizar y estos usos atípicos amplían las posibilidades

perceptivas de los objetos. Pero nótese que éstas se circunscriben a acciones

puntuales. Si nececitamos clavar un clavo y lo único que tenemos a mano

son unos zapatos, no nos interesamos por su color, marca o el tipo de piel

con el que están manufacturados. Elegiremos aquél que tenga un tacón

adecuado y que nos permita manipularlo del modo que deseamos. Pero si lo

que queremos es impresionar a alguien con nuestra elegancia, las

affordances pertinentes del mismo objeto cambian. En este caso si que me

importa el color, estilo, materiales, la marca, la combinación que hace con mi

pantalón y hasta el precio. Lo curioso es que cuando estamos inmersos en

una acción determinada, no vemos los mismos objetos a través de las

affordances propias de otras acciones.

En López Cano (2002) expuse un caso particular en el que un objetomusical era considerado como perteneciente a uno u otro género musical

dependiendo de las affordances que un usuario detectaba en él. En un

experimento familiar solicité a mi madre y a mi tío que identificaran el

género al que pertenecía un fragmento de música bailable de los cincuenta.

Mi tío aseguraba que se trataba de un Boogie boggie (forma bailable cercana

cronológica y estructuralmente al rock and roll pero con pertenencia a una

tribu social diferente) entre otras cosas por que le permitía agitar el dedo

rítmicamente marcando el “swing”. Mi madre, por su parte, aseguraba que se

trataba de un Mambo pues podía sacudir los hombros violentamente a la

manera de las rumberas que bailaban este género en las películas mexicanas

de principios de los cincuenta.

Figura 1. Frank Sinatra marcando el swing

11

Page 12: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

Figura 2. Ninón Sevilla en Aventurera (1949) de Alberto Gout

El ejemplo en cuestión era precisamente una animada fusión de boggie

boggie y Mambo. Este tipo de hibridaciones genéricas entre la música

bailable cubana y la norteamericana fueron muy frecuentes en aquellos años.

En concreto, Benny Moré y su Orquesta realizaron varios experimentos

similares de combinación de Boggie boggie y Mambo. 7 Sin embargo, éstos

no fueron muy difundidos entre el público mexicano que tenía como prototipo

de Mambo a las creaciones emblemáticas de Pérez Prado (Mambo Nº 5,

Mambo Nº 8, Que rico el Mambo, etc.).

Lo curioso de mi pequeño experimento es que si se pensaba el

fragmento como boggie boggie no era posible pensarlo como Mambo y

viceversa. La competencia musical de cada uno de los sujetos de mi

experimento los había llevado a consideraciones musicales, conductuales y

socio culturales distintas sobre el mismo ejemplo musical. Pero en ambos

casos la gesticulación y actividades corporales que el fragmento les permitía

hacer fue decisiva para su cognición. Los gestos del swing y de los

movimientos de hombros fueron affordances distintas que cada uno detectó

como pertinentes para su percepción. Éstas les permitieron “entrar” en

mundos de sentido distintos. Cada uno de ellos construyó (o reconstruyó)

una realidad cognitiva distinta pero basada en experiencias y conocimientos

personales anteriores. Éstos mundos, sin embargo, no son “subjetivos”. Cada

uno de ellos ha sido compartido y co-construído en colaboración de otros

sujetos, a través del intercambio intersubjetivo de experiencias y

conocimiento. En otras palabras, cada uno de ellos accedió a dos mundossociales distintos a partir del mismo objeto musical.

12

Page 13: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

En efecto, las affordances se producen por las propias características del

objeto y por las necesidades del individuo en acción (Gibson 1979: 127).

Entre ambos se articula una negociación que culmina con la constitución de

un campo significante con el cual el individuo significa y construye su

entorno.8 Las affordances nos ayudan a determinar el modo en que

organizamos y significamos el mundo. Nuestra acción semiótica sobre éste,

está fuertemente determinada por las affordances. Quedan rastros de esta

semiotización enactiva del mundo, en muchas actividades como los usos

lingüísticos. Por ejemplo, si decimos “el florero esta sobre la mesa” y no “la

mesa está bajo el florero” es en virtud de las affordances que hemos

desarrollado para cada objeto a partir de las acciones que realizamos con

ellos (Eco 1999: 189).

Existen algunas posturas que limitan la pertinencia semiótica del estudiode las affordances. Volli, por ejemplo, alerta que no hay que olvidar que la

función del objeto no tiene pertinencia semiótica en sí misma, pero la manera

en que éste la comunica a un usuario potencial sí puede estudiarse

semióticamente (Volli 200: 200-2001). Es necesario recordar que la

aproximación enactiva a la cognición sugiere que entre acción y comprensión

existe un continuo estructural. Conocer es actuar. Comprender es

acción/interacción en/con el entorno. La semiosis es el trabajo de producción

sígnica que ocurre durante los procesos de comprensión. La semiosis

promueve, produce y es producia a su vez por la acción perceptiva o/corporal

sobre los objetos y el entorno. Así que desde las bases del presente estudio,

no podemos ser tan taxativos en estas distinciones de pertinencias.

En esta investigación, una vez más, la competencia del escucha modelo

es la que nos va a dictar qué affordances son las propias de los tonos

humanos de José Marín y cuáles de ellas intervienen en la generación de

historias que éstos relatan y en el ensamblaje entre letra y música.9 2. Esquemas, marcos (frames) y guiones (scripts)

He dicho ya que la competencia provee de estrategias para la acción-

cognición. Hemos mencionado también que concebir el trabajo semiótico-

cognitivo como un proceso interactivo que intervienen objetos, sujetos y

entorno y en donde las acciones mentales y corporales forman un continuo

indivisible, significa dar un paso sustancial con respecto a la manera en que

se concibe ese saber que llamamos competencia. El conocimiento de lacompetencia no es una acumulación mecánica de datos e informaciones que

13

Page 14: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

el sujeto va adquiriendo a través de la experiencia y su relación con el

mundo. Tampoco es una mera simbolización simple de éste como quería el

cognitivismo clásico representacionista.

El saber consiste precisamente en el accionar con/en el mundo. Pero

estos emplazamientos de actividad no surgen de la nada. Existe toda unahistoria de acoplamientos estructurales en la que está imbuido el organismo

antes de percibir/actuar en cada situación. Ésta historia sostiene este

accionar. Ahora bien ¿cómo queda registrada en él la historia enactiva?

Después de determinado ejercicio cognitivo, la memoria registra ciertos

elementos que le permitirán actuar de modo similar en situaciones similares

futuras.

De hecho, para que la competencia esgrima estrategias adecuadas en

cada caso, debe reconocer qué tipo de situación es la que se le presenta.

Pero la memoria no registra toda las situaciones in extenso, sino que realiza

una serie de abstracciones de puntos nodales suficientes para reconocer

eventos similares en el futuro. Este procedimiento economiza notablemente

la carga de información que almacena la memoria al tiempo que sirve de

base para la acción ejecutora de la competencia. La inteligencia artificial ha

desarrollado los conceptos de Marco (frame) y Guión (script) para referirse a

esas abstracciones que se almacenan tras un ejercicio cognitivo para

utilizarlos en el futuro.

La semiótica ha reconocido y echado mano de estos conceptos para el

estudio de la competencia. Desde la perspectiva de los estudios semiótico-

cognitivos, nos dice Ugo Volli, la competencia “puede ser concebida, al

menos en parte, como una serie de representaciones mentales esquemáticas

(o a manera de guiones) de naturaleza semi-narrativa que los miembros de

una cultura determinada han elaborado sobre la base de experiencias

repetidas” (Volli 2000, 166).

Los marcos y guiones no son sino una versión desarrollada de los

esquemas cognitivos propuestos por el piscólogo cognitivo Frederick Bartlett

(1932) y que han sido objeto de reflexión en occidente, con diversos grados

de matices, desde la filosofía de Kant (Crítica de la razón pura 1781-1787).

Aparecieron en la psicología con Henry Head (1920), en el estudio del

desarrollo del pensamiento en los niños de Jean Piaget ([1926] 1973) y en la

psicología cognitiva con Frederick Bartlett (1932) quien los empleó durante

su estudio de la comprensión y memoria en los ámbitos sociales. Los ha

14

Page 15: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

retomado la inteligencia artificial con los trabajos de Marvin Minsky (1975 y

1985) y Schank y Albenson (1988). La semiótica ha empleado esta noción

desde las investigaciones sobre el texto de van Dijk (1984), las teorías de

cooperación interpretativa de Eco (1981) y sus ulteriores desarrollos teóricos

(cf. Eco 1990, 1992 y 1999). En semiótica de la pintura y de la comunicación

visual, han sido empleados por Sonesson (1998).

Un esquema es una especie de “base estructurada de datos” que

permite la representación conceptos genéricos en la memoria y su

procesamiento. Se trata de “estructuras de conocimiento interrelacionadas y

dinámicas, empleadas activamente en la comprensión de información de

entrada y que guían la ejecución de operaciones de procesamiento”

(Rumelhart y Norman 1978: 41; citado en Sonesson 1988: 15)

Para Ulric Neisser un esquema es

aquél segmento del ciclo perceptual completo e interiorizado por el perceptor,

modificable por medio de la experiencia y que, de algún modo, es específico con

respecto a aquello que está siendo percibido. El esquema acepta y se transforma

por la información tal y como ésta se la ofrece la superficie sensitiva de lo que

percibe. Esto orienta los movimientos y actividades de exploración perceptual de talsuerte que permiten el acopio de mayor información perceptiva que posibilita

nuevas modificaciones en el esquema (Neisser 1976: 54; cf. también Sonesson

1988: 15). 10 

Para Bartlett, el esquema es el andamio que hace posible la percepción o“una organización activa de reacciones pasadas o de experiencias pasadas”,esta organización es una presuposición irreductible que garantiza “todarespuesta de un organismo bien adaptado”. Estas respuestas no ocurrenaisladas sino como “masas unitarias” (Bartlett 1932: 201 cf. Sonesson 1988:16).

Finalmente, para la semiótica visual de Sonesson, un esquema debe ser 

“una estructura envolvente dotada de significado, la cual, con la ayuda de

una relación u orden, en la forma de sintagmas y/o paradigmas, reúne un

conjunto de unidades de significado que de otro modo aparecerían como

independientes” (Sonesson 1988: 24).

2.1. Principios básicos del esquema

15

Page 16: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

El concepto de esquema presenta muchas particularidades dependiendo

del autor que lo emplea. Sin embargo, los principios básicos de un esquema

que parecen ser los más estables y que nos interesan en este trabajo, son los

siguientes:11 

• Selección: de toda la información disponible en un precepto

sólo alguna parte se representará en la memoria. Estas selecciones

activarán los correspondientes esquemas. La elección esquemática

afecta la significación. Por eso se dice que los esquemas contienen, en

sí mismos, principios de relevancia que permiten establecer qué

rasgos son de importancia para un particular uso o punto de vista.

Dicho de otro modo, da instrucciones para el reconocimiento de

objetos y la selección de rasgos pertinentes.

• Abstracción: los detalles tienden a perderse. Se esquematizan

únicamente los puntos nodales de la información.

• Interpretación: ésta es una función toral de todo proceso

cognitivo que ocurre al interior de los procesos de esquematización al

mismo tiempo que es una de sus causas. Se fundamenta en los

procesos de inferencia que permiten la suplantación, producción e

interconexión de informaciones ausentes, o que se presentan de

manera parcial en la percepción. Las inferencias ocurren tanto al

interior de un esquema sólo, como con la activación de otros

esquemas relacionables a partir de operaciones supralógicas que van

desde la abducción hasta mecanismos asociativos o retóricos. Toda

interpretación es una manera de acción.

• Integración: la información se integra a representaciones

relativamente holísticas. Se relaciona las informaciones aisladas por

medio de inferencias que permiten articularlas. En ocasiones, puededarse lugar a la integración de esquemas en estructuras jerarquizadas.

• Complejidad: los esquemas son unidades sumamente

complejas que introducen una gran cantidad de información de forma

explícita o implícita (a manera de instrucciones de acción) y

operaciones ejecutoras de forma simultánea. Para su estudio, se

pueden descomponer en unidades más simples.

• Aditividad: los esquemas se pueden interconectar o integrar a

otro esquema formando parte de una red de subesquemas lineales o

16

Page 17: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

 jerarquizados. Así mismo, un esquema puede subordinar a otros

esquemas convirtiéndose en el esquema regulador de la red. Son

esencialmente flexibles y polivalentes.

• Formación: los esquemas se conforman por medio de la

experiencia en situaciones similares recurrentes. Se trata de unahabilidad básica que se desarrolla tempranamente en el individuo

(Vega 1984: 370). Pero en su constitución también toma parte la

acción e interacción con otros miembros de la sociedad por medio del

intercambio intersubjetivo de experiencias o por la institucionalización

cultural de éstas. De este modo, aún los esquemas innatos que son el

objeto de estudio de la psicología o la etología, adquieren su última

conformación en el seno de los fenómenos que a nosotros nos interesa

estudiar: el ámbito de las presiones sociales y fuerzas culturales queson la moldeadoras de la competencia musical del individuo dentro de

un grupo (Sonesson 1988: 25)

• Actualización: los contenidos esquemáticos son prototípicos, es

decir, no están especificados. La actualización esquemática ocurre por

medio de 1) la presión del contexto que activa otros esquemas e

informaciones a la vez que la incorporan y 2) la ejecución de

inferencias que “rellenan” los huecos dejados por los contenidos

ausentes.

• Supletoriedad: los esquemas pueden suplir o transformar las

propiedades de los objetos que se perciben. Particularmente, en los

objetos inefables o no verbales, muchas propiedades son

complementadas por medio de la activación de esquemas que al ser

utilizados en otros ámbitos, como el verbal, poseen informaciones que

por medios inferenciales completan los rasgos incompletos de los

preceptos.

• Activación de un esquema: un mismo esquema puede

activarse por diversos mecanismos.

• Multifuncionalidad: en tanto constructos teóricos, los

esquemas se han revelado de gran utilidad para el estudio de los

procesos de comprensión, de los mecanismos de la percepción visual y

la memoria y de los patrones conductuales complejos. Una de las

hipótesis mas potentes de algunas investigaciones cognitivas y enparticularidad de la semiótica, es que estos esquemas son

17

Page 18: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

intercambiables, colaboran entre sí y transgreden de continuo el

ámbito de percepción-cognición en el que se han desarrollado: son

intersemióticos.

• Instruccionalidad: además de contenidos, el propio esquema

porta instrucciones conductuales. Modos de comportarnos ensituaciones estereotipadas así como la conductas a adoptar en

situaciones emergentes o cuando se han roto las expectativas

esquemáticas.12 De este modo, el esquema no posee solamente

información relevante para la caracterización de una situación tipo.

Incluye también información supletoria sobre cómo se pueden

transgredir los estereotipos, y como reaccionar ante situaciones

novedosas.

• Modelos de interpretación: Los esquemas son producidos por

hábitos de lectura aplicados recurrentemente a situaciones similares.

Detrás de cada esquema hay uno o más modelos interpretativos.

Aunque no sea su función principal, el esquema nos puede conectar

con algunos de los modelos interpretativos con los que está vinculado

o con los que puede funcionar supletoriamente para desambiguar

situaciones especiales de tal suerte que ésta operación da origen a un

nuevo esquema distinto. 13 

2.2. Tipos de esquema

En este trabajo reconoceremos dos tipos fundamentales de esquemas: el

marco y el guión.

1. Marco (Frame): esencialmente utilizado la inteligencia artificial (Minsky

1975 y 1985), fue recuperado para la semiótica del texto por van Dijk (1976).

Los marcos se definen de la siguiente manera:

Cuando se encuentra una información nueva [...] se selecciona en la memoria una

estructura sustancial llamada frame [marco]. se trata de un encuadre recortado que

debe adaptarse a la realidad cambiando, si fuese necesario, ciertos detalles. Un

frame es una estructura de datos para representar una situación estereotipada,

como encontrarse en determinado tipo de estancia o ir a una fiesta de cumpleaños

para niños. Cada frame incluye cierta cantidad de informaciones. Algunas se

refieren a lo que alguien puede esperar que ocurra a continuación. Otras se refieren

18

Page 19: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

a lo que se debe hacer si estas expectativas no se confirman (Minsky 1975). Son

elementos de “conocimiento cognitivo [...] representaciones sobre el ‘mundo’, que

nos permiten realizar actos cognitivos fundamentales como percepciones,

comprensión lingüística y acciones” (van Dijk 1976: 31; ambos citados en Eco 1981:

114).

Los marcos son esquemas donde la base informativa aparece

 jerarquizada pero no ordenada en forma de eventos sucesivos de acciones

temporalizadas. Es una especie de mapa de situación que representa los

contenidos informativos, incluyendo instrucciones de comportamiento-acción

o interpretación de la situación, organizados en pequeños fragmentos, unos

con respecto a otros, pero no en su orden cronologizado ni en la disposición

completa entre todos. Se emplean fundamentalmente para describir losprocesos de percepción visual: cuando observamos una habitación o un

rostro, nuestra percepción es guiada por marcos que nos permiten pre-

conocer todos los objetos que esperamos una habitación normal contenga o

el lugar donde sabemos deberán aparecer en un rostro humano normal, los

ojos (dos) con respecto a la nariz (una) y la boca (una). Toda alteración de

este marco supone la activación de complejas acciones retóricas que

permiten la normalización de la información con respecto al marco y la

incorporación de ésta al mismo en forma de nuevas informaciones que

quedarán disponibles para futuras percepciones.

Cuando entramos en un restaurante, por ejemplo, activamos un marco

que nos previene de los elementos que esperamos encontrar (ver tabla

4.1.).

Papeles:Cliente, cajero, camarero, dueño

Elementos:mesa, platos, menú, dinero, cubertería, comida, propina, servilletas, cuenta.Condiciones de entrada:el cliente tiene dinero, el cliente tiene hambre, el restaurante tiene comida, elrestaurante está abierto.Resultados:el restaurante tiene más dinero, el cliente tiene menos dinero, el cliente ya no tienehambre.

Tabla 1. Representación del marco de “restaurante” (Leahey y Jackson 1998: 222)

2. Guión (script): un guión emerge cuando un marco organiza suinformación interna a manera de una sucesión temporal más o menos fija.

19

Page 20: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

La forma allegro de sonata, por ejemplo, suele definirse en términos de

1) una exposición de las ideas temáticas fundamentales que es seguida de 2)

un desarrollo que elabora estas ideas para dar lugar a una 3) reexposición

conclusiva. Sin embrago, esta tipificación no es en realidad la descripción de

una forma que, como ha quedado probado por Charles Rosen (1972), tiene

muchas posibilidades de manifestación. Se trata en realidad de un guión muy

abstracto y simple, pero de enorme potencia, que orienta nuestros procesos

perceptivos en un sin fin de situaciones de cognición verbal, visual o estética.

El marco de restaurante esbozado arriba, puede devenir guión (ver tabla

4.2.).

Escena 1:Entrada

el cliente entra en el restaurante,el cliente decide la mesa,el cliente va a la mesa,elcliente se sientaEscena 2:Encargoel cliente recibe el menúel cliente mira el menúel cliente ordena la comidaEscena 3:Comidael camarero lleva la comidael cliente se come la comidaEscena 4:Salidael camarero lleva la cuenta al clienteel cliente paga al cajeroel cliente dejapropinael cliente sale del restaurante

Tabla 2. Guión teórico de un restaurante (Leahey y Jackson 1998:222)

2.3. Utilidad de los esquemas

Una de las mayores utilidades que ofrecen los esquemas, es la

posibilidad de emplearlos para estudiar los procesos de transmisión oral.

Efectivamente, Bartlett (1932) realizó varios experimentos para determinar el

papel de los conocimientos previos en la comprensión y memorización de

historias en procesos de oralidad. Uno muy famoso consistía en hacer que un

grupo de estudiantes ingleses escuchara un relato procedente de una

leyenda de una tribu india. Posteriormente realizó diferentes test de memoria

al cabo de unos minutos y después de unos meses. Sus resultados fueron los

siguientes: a) las historias recordadas por los estudiantes eran mucho más

coherentes que la original que relataba los hechos empleando estrategias

ajenas a la cultura de los receptores b) omitían informaciones importantes

que resultaron no pertinentes desde el punto de vista de la cultura de losreceptores, incluso omitían algunos de los protagonistas c) más de una vez

20

Page 21: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

algún sujeto reconstruyó trozos de la historia de una manera muy libre,

sustituyendo unas situaciones por otras.

 Todas estas alteraciones, producto del ejercicio intercultural, se debieron

a que los sujetos tendían a adecuar los hechos relatados a sus propios

esquemas cognitivos. Si bien los experimentos de Bartlett han sido muycriticados por su pobre nivel metodológico, ponen en evidencia el hecho que

el procesamiento de la información recibida durante un ejercicio perceptivo,

es transformada sustancialmente durante la cognición, pero soportada por

entidades más abstractas sobre las cuales descansa la identidad de la

historia.

3. Types y tokens y el universo de los tipos cognitivos

Considérese la siguiente ilustración (ver figura 3):

Figura 3.

¿Aceptaría el lector que lo que me propuse dibujar es un rostro humano?

Creo que puedo solicitar un principio de caridad no muy generoso para que

usted acuerde conmigo que este diagrama se puede entender como la

representación (quizá demasiado esquemática) de un rostro humano. ¿Pero

cómo es posible que podamos reconocer un rostro en este bosquejo tan

torpe? Seguramente porque poseemos un esquema cognitivo que, a manera

de marco, ha aprehendido la distribución de ciertos elementosfundamentales del rostro humano y que nos permite interpretar esta figura

en esos términos.

Pero lo mismo ocurre con fenómenos más cotidianos e importantes.

Pensemos por ejemplo en las diferentes tipografías con las que escribimos las

letras del alfabeto (ver figuras 4. a-f ).

21

Page 22: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

Figura 4a.Uncial y semiuncial romanas, siglos IV- VI

Figura 4.b.Bastarda siglos XIV-XVI

Figura 4.c.Humanística itálica siglo XVI

Figura 4.d.Gótica siglo XV

Figura 4.e.

Versión actual de la escritura alemana

22

Page 23: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

Figura 4.f.Algunos tipos y sus creadores

Figuras 4.a-f. Diferentes tipos de letra (Cagliari 1997).

Pero resulta que la realización tipográfica no nos impide reconocer una

“A” sea mayúscula o minúscula, pertenezca a una tipografía o a otra.

 Y lo mismo puede ocurrir con los guiones. Considérese el guión

inicio/medio/final. Lo reconocemos y aplicamos a una gran variedad de

situaciones; desde la comprensión de las formas de sonata cuando

escuchamos música, como al orden del tipo de platillos que consumiremos en

una cena cuando en un restaurante decidimos entre varias posibilidades un

primer plato, el segundo o el postre. Si de lo que se trata es de una cena de

negocios, este guión me indicará el momento oportuno de hablar de costes,

de compromisos (generalmente en el café) o de interesarme por los gustos,

pasatiempos o situación personal de mi interlocutor (generalmente durante

los dos primeros platos).

Pero los esquemas son sólo una vía de acceso a las situaciones y

cometeríamos un error básico si pensamos que éstas son reducidas

completamente a ellos. Entre la situación y el esquema que esgrimo para

adaptarme a ella, hay una especie de negociación, de adaptación mutua. Se

puede decir que durante un proceso de percepción, para saber qué estoy

viendo, necesito universalizar el fenómeno concreto y reconducirlo a un

esquema que mi competencia se capaz de reconocer para que éste orientemi proceso cognitivo. Del mismo modo, requiero singularizar la apertura de

posibilidades de mis esquemas para permitirme llegar a estabilizar un Objeto

Inmediato y así constituir un precepto, comprender y producir un signo (cf.

Eco 1999). Los dos extremos de este proceso los llamaremos type y token.

14 

3.1. Peirce, types y tokens

Las nociones de type (tipo) y token (ocurrencia) han sido introducidas porla filosofía pragmatista C. S. Peirce. La relación entre ambas entidades es

23

Page 24: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

fundamental para comprender algunos principios básicos de la cognición. Su

uso ha sido especialmente extendido en los estudios semióticos.

Type es una categoría ideal o conceptual que define un amplio rango de

características que son esenciales para determinar la identidad de algo. Se

presume que un type se mueve en el nivel de la cognición y no en el de lapercepción. Se produce por medio de una inferencia a partir de algo que se

percibe. El token, en cambio, es una entidad perceptible, con arraigo en la

realidad física que encarna o manifiesta las características prescritas por el

type. El token puede poseer muchas otras cualidades que no forman parte

del type al que se relaciona. Sin embargo, la cognición hace pertinentes sólo

aquellas necesarias para identificarlo como una ocurrencia singular de un

determinado tipo general. Del mismo modo, el type puede poseer ciertas

prescripciones que no asume un token específico en su totalidad pero que sinembargo posee las suficientes para ser considerado como ocurrencia de

aquél.

Es preciso subrayar que cada miembro de esta dicotomía se mueve en

ámbitos de realidad distinta. El type yace en el mundo de las ideas y la

cognición: no se puede ver ni tocar, forma parte de la competencia. El token,

a su vez, se ubica en el mundo de las entidades físicas. Se puede percibir

directamente: sí se toca. Sin embargo, debemos asumir que son

codeterminantes y que la mayoría de las veces uno no puede existir sin el

otro. Aunque es perfectamente posible formarnos types de conceptos

abstractos y elementos de los cuales, como los seres mitológicos, no

tenemos percepción directa de ellos como no sea en ilustraciones o dibujos.

Como hemos dicho, la identidad del type es muy flexible. Sus tokens

pueden presentar una cantidad ingente de variantes que el type esta

dispuesto a resistir siempre y cuando no pongan en riesgo su identidad. De

este modo, somos capaces de reconocer en sujetos tan disímiles como unBuldog, un Boxer, un Cokier Spaniel, Rex, Lassie y Snoopy, tokens diferentes

del mismo type: “perro”. Y esto no quiere decir que, para tareas particulares,

no seamos capaces de distinguir las propiedades y cualidades de un dibujo

animado, una estrella canina de teleseries norteamericanas, una cariñosa

mascota de compañía o un arma de defensa o ataque potencial.

Afirmé en la sección 3.6.2. que un buen ejemplo del uso de types y

tokens los tenemos en la identificación de diversas ocurrencias del mismo

acorde. El concepto (type) de acorde de dominante, decíamos, puede

24

Page 25: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

albergar ocurrencias (tokens) sumamente disímiles del mismo: acórdes de

dominante con séptima mayor o menor, disminuidas, acordes de dominante

con novena, oncena, etc., con generador omitido, con notas de menos o de

más, con diferentes alteraciones, etc. En la identificación de este tipo de

realización armónica intervienen numerosos elementos como las notas que lo

constituyen, el acorde que le precede (por lo regular uno de la región de la

subdominante) o le sigue (por lo regular la tónica) y el lugar donde aparece

(al final de las frases, períodos o procesos).

3.2. Types y tokens en este trabajo

En los análisis musicales que realizaremos en el capítulo 7, la dicotomía

type-token nos servirá para detectar manifestaciones muy particulares de

typesestilísticos muy comunes en los diferentes géneros musicales delBarroco. Es sabido la excentricidad de la música barroca española con

respecto ala del resto del continente. Pero con esta categoría detectaremos,

por ejemplo, en el tono Ojos, pues me desdeñáis, una serie tokens muy

peculiares y sumamente originales de diversos types estilísticos del género

del lamento que dominó la música italiana, pero también la del resto de

Europa durante el siglo XVII.

A través de la detección de estos tokens lograríamos establecer una serie

de marcos y guiones que permitirían a una competencia adecuada, reconocer

eficazmente esta canción como un lamento y alertar las funciones cognitivas

pertinentes para comprenderlo como tal. ¿Que nos garantiza que sean en

verdad tokens de los types estilísticos del lamento? La coherencia de la

interpretación que realizamos. Ahora bien, una vez aceptado que esos types

estilísticos del lamento pueden aparecer en los originales modos de las

ocurrencias de Marín, los elementos que definen los types, y sus contenidos

esquemáticos que nuestra competencia tenía para la identificación del

lamento, serán ampliados sustancialmente . Este es un claro ejemplo de

cómo la competencia crece, se amplía y se transforma. Nuestra experiencia

analítica enriquecerá notablemente nuestras nociones previas de lo que es

un lamento. Y nuestra mente no dudará en emplear el resultado de esta

experiencia la próxima vez que se tropiece con un tono al que le pueda

aplicar el complejo de herramientas cognitivas ya etiquetadas en la

competencia musical como material cognitivo para procesar lamentos.

La crítica previsible que se suele hacer a las nociones de type y token losdetractores del cognitivismo clásico representacionista, es que ésta puede

25

Page 26: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

ser no más que una nueva manera de concebir la cognición como mera

productora de “imágenes mentales” de los fenómenos de la realidad. El

token sería el elemento físico real y el type su imagen mental. No hay nada

más alejado de la naturaleza de estos conceptos que tales apreciaciones. El

type no es un signo icónico del token. No puede serlo porque uno no

sustituye al otro. Aunque existen alguna excepciones, en términos generales

podemos afirmar que entre type y token no pueden establecerse relaciones

semióticas, es decir, que uno no pude funcionar como signo del otro,

precisamente porque son parte de lo mismo. Como ha señalado el profesor

David Lidov, la relación type/token constituye dos fases alternadas del mismo

proceso (Lidov 1999: 118). Para reconocer qué es una cosa necesito recurrir

a cierto tipo de información que poseo sobre ese objeto (eso es el type), pero

requiero partir de un campo estimulante que obligue a mi competencia abuscar en direcciones específicas (eso es el token).

Digámoslo una vez más: types y tokens son codeterminantes. En un

proceso de percepción-cognición, ambas entidades se entrelazan para

constituir ese continuo cognitivo del que nos habla el enactivismo. Son las

piezas del puzzle que la mente/entorno nececita para trabajar. Son la

garantía de ese ensamblaje cognitivo que la autopoiesis denominó

acoplamiento estructural y que en su estudio de la semiosis perceptiva Eco

llama iconismo primario (Eco 1999: 69.141).

3.3. El tipo cognitivo de Eco

Que el type no es meramente la representación directa de un token nos

lo muestra la investigación de casos históricos en los que un humano o una

cultura entera se enfrenta a percepciones que nunca había tenido con

anterioridad. Este es uno de los principales argumentos que aborda Umberto

Eco en su Kant y el ornitorrinco (1999). En este libro el autor reconstruye tres

casos históricos donde los protagonistas ponen en crisis sus hábitos de

conjugación entre types y tokens:

1. cuando Marco Polo ve por primera vez un rinoceronte,2. cuando los aztecas se enfrentan por vez primera a los caballosde los conquistadores españoles y3. cuando los primeros exploradores occidentales incursionandopor Australia, intentan ubicar al ornitorrinco dentro de sus categoríastaxonómicas.

Analicemos el primer caso. Dado que Marco Polo no tenía un type para el

rinoceronte, antes que generar uno nuevo a partir de ese token tan extraño,

26

Page 27: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

decide que lo que ve es una versión muy bruta de un unicornio (ver figuras

5.a y b). Como su cultura sí que le proveía de types enriquecidos de este

animal mitológico, decide reconducir esa ocurrencia al type unicornio. Pero,

¿cómo llegó a adquirir ese type si nunca pudo tener percepción ni

experiencia directa del mitológico animal? Su type se formó a partir de

relatos y leyendas, de descripciones morfológicas en narraciones orales (que

seguramente decían “es como un caballo pero con un cuerno en la frente”) y

de dibujos e ilustraciones de libros, colecciones de bestiarios y una rica

iconografía que circulaba en lienzos, telas, etc.

Figura 5.a.Rinoceronte según Alberto Durero

Figura 5.b.Un Unicornio en una representación medieval

Figuras 5.a y b. Marco Polo llegó a considerar estos dos animales comotokens de un mismo type

En el segundo caso, los aztecas saben que se enfrentan a una bestia

para ellos desconocida. Pero como había que llamarla y comprenderla de

algún modo, deciden nombrarla con la misma palabra con que designaban alos ciervos: maçatl. A partir de su type del ciervo es que comienza a

27

Page 28: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

comprender la naturaleza de ese particular token. Seguramente los aztecas

recurrieron a dos fuentes para la formación el type para caballo: por un lado,

la experiencia y percepción directa del animal, En este caso, por supuesto

que los primeros atributos que pudieron adjudicarle, eran relacionados con

las prestaciones que el equino presta en el campo de batalla. La segunda

fuente lo constituyeron las informaciones que los propios conquistadores

españoles pudieron trasmitirles.

El tercer caso es antológico por los devaneos y quebraderos de cabeza

que causó entre los científicos dieciochescos y decimonónicos la existencia

de tan singular animalito. El problema no radicaba en que la criatura no se

ajustara a ninguno de los types que definían las especies en el elenco de

categorías taxonómicas de la época: el problema es que se correspondía con

muchos. Era un token que se podía reconducir a muchos types.

Uno de los principales aportes de este libro de Eco, hasta ahora su último

trabajo sobre teoría semiótica, es atraer para el campo de los estudios

semióticos problemas que se venían desarrollando en el ámbito de las

ciencias cognitivas. En este sentido, Eco introduce el concepto de tipo

cognitivo para referirse a la información que requiere la competencia para

reconocer la identidad de aquello que se percibe. En este momento no puedo

afirmar contundentemente que el concepto de tipo cognitivo que propone

Eco se pueda asimilar directamente al concepto de type de Peirce. Digamos,

con todas las precauciones del caso, que las relaciones type-token se llevan

acabo en momentos efectivos de cognición, cuando, enactivamente,

comprendemos los fenómenos del mundo. Por su parte, el tipo cognitivo

constituye la manera en que se articula toda la información disponible por la

competencia para reconocer una situación y actuar en ella.

Por momentos, el tipo cognitivo de Eco parece identificarse con el

esquema “que media entre el concepto y lo múltiple de la intuición” (Eco1999: 152). En otros, se concibe como la regla que permite reconstruir la

imagen de la ocurrencia (y aquí ya vemos cómo se comienza a separar este

concepto del representacionismo ingenuo 15 ), en otros parece un modelo en

tercera dimensión (a la manera de las 3D images de la teoría de la

percepción visual de Marr, 1985), o un emplazamiento multimediático (Eco

1999: 152 y ss.). Lo importante por el momento es recordar que el tipo

cognitivo (como el type) es una entidad que no se ve ni se toca, es privado y

yace dentro de la “caja negra” del cerebro.

28

Page 29: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

Pero esto no quiere decir que no sea posible explicarlos, definirlos,

comunicarlos e incluso intercambiarlos. Pero para hacer públicas las

características de nuestros tipos cognitivos (al menos en parte), nececitamos

de la semiosis. En efecto, su bien los tipos son privados, las redes de

interpretantes que tejemos a partir de ellos no lo son. Los tipos cognitivos

puede ser verbalizados o traducidos intersemióticamente a soportes

perceptibles por todos los miembros de una comunidad. En una palabra, son

públicos. De este modo, nuestra cultura y marco social contribuyen a regular

los tipos cognitivos que construimos sobre las cosas del mundo.

Según Eco, por muy privado que hayan sido los tipos cognitivos que cada

individuo azteca se haya hecho de sus primeras experiencias perceptivas de

los caballos españoles, seguramente tuvieron oportunidad de intercambiarlos

por medio de descripciones verbales, gestuales, actuaciones miméticosonoras, dibujos, pictogramas, asociaciones con otros animales que sí 

conocían (como el ciervo), etc. A este conjunto de interpretaciones que

ayudan a hacer explícitos y públicos los contenidos de los tipos cognitivos

Eco las llama Contenido nuclear . El contenido nuclear es determinante para

reconocer e identificar una ocurrencia (o token) de tipo cognitivo en cuestión.

Cuando el conocimiento se prolonga más allá de los requerimientos

mínimos necesarios para este reconocimiento, Eco habla de un Contenido

molar . En el caso de los aztecas el contenido molar de su naciente tipo

cognitivo de “caballo” serían las informaciones concernientes al modo en que

éstos se reproducen, cómo se alimentan, cuánto tiempo viven etc. La

información del contenido molar forma parte ya de una competencia

especializada como la de un zoólogo o del encargado del cuidado de los

equinos en el ejército conquistador, pero no del individuo que lo único que

quiere es no confundir un caballo con una vaca (Eco 1999: 159-166).

Ahora bien, nada impide que para tareas específicas, algunos elementosdel contenido molar pasen al nuclear y viceversa. La noción de Contenidos

nucleares y molares de Eco, ponen en relieve un aporte de su concepto de

tipo cognitivo con respecto a un elemento omitido en la dinámica del ciclo

perceptual de Neisser. En la teoría de la visión del psicólogo, los esquemas se

desarrollaban exclusivamente a partir de experiencias repetidas de

percepción. Por el contrario, los tipos cognitivos de Eco no sólo se adquieren

y desarrollan por medio de la percepción directa del objeto en cuestión, sino

también por la transmisión ininterrumpida de contenidos nucleares (y

29

Page 30: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

molares) a través de la cultura, por medio de la enseñanza formal o informal,

de lo smitos y creencias, de las actividades ceremoniales o rituales, el

consumo de objetos producidos por la cultura, los valores que le dan sentido

de pertenencia a un grupo y todos los mecanismos de integración que prevé

una sociedad (Eco 1999: 162). Es por esa razón que Marco Polo, ante un

rinoceronte, creyó ver un unicornio. De hecho no había visto en su vida ni

uno ni otro animal, sólo que del unicornio sí poseía un tipo cognitivo gracias a

los contenidos nucleares del mismo que le fueron transmitidos por su cultura.

Un tipo cognitivo, repitámoslo, no es una imagen mental o una matriz

estructural. Se trata de una compleja batería de información organizada que

auxilia a otras entidades cognitivas como los esquemas. Pero tampoco se

puede reducir un simple conjunto de reglas generales para la producción de

tokens específicos. Puede ser esto, pero es también muchas cosas más. De lo

que hemos aprendido en los apartados anteriores sobre las recientes

investigaciones cognitivas, podemos inferir que la construcción de tipos

cognitivos para los objetos, está estrechamente relacionada con el modo en

que interactuamos con ellos mental, racional, emocional y corporalmente,

además del aprendizaje indirecto de los contenidos nucleares.

Si un tipo cognitivo es una articulación de informaciones que colabora en

la exploración del entorno y sus elementos a través del conocimiento delsujeto, podemos afirmar que esta información puede adquirir alguna de las

presentaciones siguientes: 16 

• Relaciones icónicas: puede ser que la mente no se limite a traducir los

elementos del el mundo uno a uno en símbolos discretos para luego almacenarlos

tal cual. Pero eso no quiere decir que no desarrolle elementos icónicos que nos

permiten en determinados casos reconocer, por ejemplo, la silueta de un búho en la

oscuridad. Esto no significa que asegure que si reconocemos un búho sea

exclusivamente porque posemos una imagen mental de él: si escuchamos su

sonido característico, podremos también reconocerlo y sin siquiera mirarlo. Pero es

evidente que si alguien nos pide que dibujemos de memoria una de esas aves,

podremos reproducirlo en la medida que la mente puede reproducir sus contornos

básicos.

Ahora bien, ¿somos capaces de dibujar un búho porque posemos una imagenmental de él, o porque la mente prescribe una serie de proposiciones

30

Page 31: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

instruccionales para producir una imagen mental de él cuando ésta es requerida?

Cualquiera que sea la respuesta a la pregunta anterior, podemos afirmar que

los tipos cognitivos, en determinados momentos, ya sea porque posean

directamente imágenes o bien instrucciones para desarrollarlas, pueden adquirir el

formato de imágenes mentales. Éstas pueden ser traducciones icónicas de los

objetos, 17 imágenes tridimensionales (las 3D images de la teoría de la percepción

visual de Marr, 1985), reproducciones generales de características morfológicas de

algunos rasgos salientes, de complejas matrices estructurales, o producto de

complejas redes proposicionales de instrucciones para generarlas . 18

• Esquemas: por supuesto que esquemas cognitivos como los marcos o

guiones forman parte de los tipos cognitivos. Estos pueden adquirir la apariencia de

diagramas de flujo, secuencias de acciones corporales, secuencias narrativas o

redes de comportamientos complejos. Pero si sólo fueran esquemas no

nececitaríamos hacer este excursus teórico por los tipos cognitivos. Así que si he

decidido hablar de los tipos cognitivos, es porque ellos aportan mucho más

información que los esquemas solos. De hecho, los tipos proveen a los esquemas de

información necesaria para echarlos a andar. Los tipos contienen el manual de uso

de los esquemas, es decir, contienen instrucciones.

• Recursos instruccionales: en efecto, los tipos cognitivos incluyen también

sistemas complejos de instrucciones que orientan a la competencia a establecer tal

o cual estrategia, activar uno u otro esquema o poner en marcha rutinas de

acciones comunes o producir estrategias emergentes para la exploración de

entornos conocidos o ignotos. Gracias a este tipo de instrucciones, sabemos que un

buen modo para descifrar la identidad de la silueta que yace sobre la rama de un

árbol en medio de la noche, es esperar a escuchar el sonido que produce y

descubrir si trata del búho o de un guacamayo perdido y trasnochador. Estasinstrucciones son las responsables de establecer reticulados de marcos y guiones.

De hecho, lo que hacen los programas de la inteligencia artificial es traducir esta

información articulada en los tipos cognitivos, en secuencias de instrucciones

proposicionales con las que se alimenta el ordenador.

En efecto, una de las teorías alternativas al representacionismo ingenuo, es

que la mente no trabajaba con símbolos sino con ecuaciones proposicionales como

éstas. Y de hecho, como ya dijimos, una imagen mental puede ser el producto deldesarrollo de estas instrucciones, por lo que podríamos suponer que la mente no

31

Page 32: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

almacena imágenes, sino secuencias de instrucciones para generarlas cuando lo

necesite. Ésta aproximación no excluye uno u otro formato.

• Información anexa disponible en otros canales perceptivos: el tipo cognitivo

también prevé que los objetos poseen múltiples dimensiones perceptivas y que

éstas se ofrecen en diversos canales sensoriales. De este modo, un tipo cognitivo

puede adquirir un formato multimedia. El tipo puede prescribir elementos tímicos,

olores, sonidos que el objeto suele producir o con los que se asocia frecuentemente,

cualidades o producciones kinéticas y acciones en las que éste interviene,

propiedades táctiles 19 y aún térmicas, y una extensa serie de posibilidades

perceptivas que exceden el campo de la visión en el caso de los reconocimientos

visuales, o audición, en e caso de la música, etc.

• Posibilidades interactivas: cognición es acción, por eso la informaciónconcentrada en los tipos cognitivos debe contener datos acerca de las cosas que el

objeto hace (si presumo que esa silueta en la oscuridad puede ser un búho no

esperaré a que salte al suelo como una pantera, o que descienda por el tronco del

árbol con la parsimonia de un oso perezoso), cosas que acostumbramos hacer con

el objeto, consecuencias de la acción/interacción del y con el objeto, cadenas

complejas de conductas, actos y eventos en los que intervienen los objetos

efectivamente, etc. En una palabra, las affordances de las que nos hablaba la teoría

ecológica de la percepción visual de Gibson.

La competencia musical se vale de los tipos cognitivos para determinar

cómo procesar determinado objeto sonoro, porque también tenemos tipos

cognitivos para los objetos musicales. Ahora bien, ¿nuestro tipo cognitivo de

un objeto musical, como la tercera sinfonía de Beethoven, funciona del

mismo modo que el tipo del búho? Según Eco, existe un fenómeno peculiar

que distingue los tipos cognitivos de obras arte (específicamente las

musicales) de otras clases de tipos. Para el semiólogo, existen unos tipos

específicos que nos permiten reconocer individuos.

3.3.1. Tipos fisonómicos

Hace algunos años, paseando distraídamente por la via Azzo Gardino de

Bolonia, tropecé de frente con un señor mayor. Tenía una calva como de

monje franciscano, una barba de intelectual y un vientre prominente. Vestía

traje y corbata que se notaban de uso, es decir, no demasiado elegantes

32

Page 33: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

(estaba claro que no venía ni iba a una fiesta). Portaba algunos libros de

comunicación, semiótica y ciencias cognitivas que casi tira a causa de

nuestro encontronazo. No había duda de que se trataba de algún profesor del

Instituto de Comunicación de la Universidad de Bolonia que había ido ha

tomar prestados unos libros de la biblioteca del instituto que se encuentra

precisamente en esa calle. Además de la información contingente que me

proporcionó el lugar donde me encontraba, seguramente poseo algún tipo

cognitivo de “profesor univercitario”.

En otra ocasión, después de dar una clase de retórica musical en el

Instituto de Filología de la UNAM en la Ciudad de México, un colega me

aproximo en su coche a un sitio donde tomar un taxi. Después de algunos

minutos de haber abordado el automóvil, el taxista se animó a charlar

conmigo. Sin decirle nada infirió que yo era un profesor univercitario (el taxilo tomé como a tres kilómetros de la universidad por lo que no era evidente,

pero tampoco imposible que viniera desde aquella institución). También me

dijo que seguramente era profesor de “literatura” o algo así “por que los

profes de derecho vienen con traje y corbata y usted se ve más ‘alivianado’

 jefe”. Seguramente el taxista tiene en su memoria un tipo cognitivo de un

profesor de humanidades de México que pudo aplicar exitosamente conmigo.

Este es difiere de mi tipo de profesor univercitario que aplique en Italia.

Pero volvamos a las calles de Bolonia y a mi tropezón con aquel

venerable señor calvito y panzón. Además de inferir que se trataba de un

profesor univercitario (quizá de humanidades, pero europeo), también fui

capaz de reconocer que el sujeto con el que había chocado era Umberto Eco.

En efecto, ese señor no era otro que el famoso semiólogo, autor de teorías

fundamentales para la semiótica, que ha escrito cuatro novelas famosas, que

da clases en la Universidad de Bolonia, precisamente en el Instituto de

Comunicación y que ha sido el mentor de mis amigos Luca Marconi y AlfredoCid. ¿Será que he desarrollado todo un tipo cognitivo ex profeso para

identifica y reconocer a “Umberto Eco”?, ¿Es que para individuos poseemos

también tipos cognitivos (y aquí sería por lo menos paradójico hablar de tipos

individuales)? ¿O será que para individuos sólo existen ocurrencias? Y si en

verdad es posible poseer un tipo cognitivo para personas ¿en estos casos el

tipo y la ocurrencia coinciden siempre? Sí, al parecer, también para los

individuos tenemos tipos cognitivos.

33

Page 34: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

A Eco lo he visto en varias ocasiones en congresos, cursos, conferencias

y seminarios, e incluso me lo han presentado media docena de veces (y me

lo seguirán presentando porque nunca me recordará). Sin embargo, mi tipo

cognitivo de “Umberto Eco” se ha nutrido también de las fotos que aparecen

en las solapas de sus libros, en artículos y entrevistas, e incluso en

caricaturas esporádicas de periódicos y páginas web. 20 Eco llama a los tipos

que desarrollamos para personas individuales tipos fisonómicos (Eco 1999:

238). 21 

Esta clase de tipos tienen la particularidad de ser sumamente

idiosincrásicos. Es decir, son en extremo privados y personales y sus

contenidos nucleares (que no los molares), difieren mucho de persona a

persona. Esto se debe a que éstos se constituyen por medio de nuestra

interacción con el sujeto en cuestión y ésta, por lo regular, varía mucho entresujeto y sujeto. En mi ejemplo que he propuesto, mi tipo cognitivo de

“Umberto Eco” se ha desarrollado a partir de mis encuentros directos con él

o con sus fotos, pero Alfredo o Luca que han sido sus alumnos directos y han

interactuado de manera distinta con él durante varios años, seguramente

tendrán cada uno de ellos un tipo distinto.

Los tipos fisonómicos también pueden ser intercambiables y hacerse

públicos por medio de las interpretaciones que hacemos a nivel del contenido

nuclear. Pero eso sólo ocurre cuando intentamos explicar a alguien las

características físicas más notables que para nosotros tiene un sujeto, y este

ejercicio es menos común de lo que pudiera pensarse. Suele suceder que

algunas de las características que observo de un sujeto no son compartidas

por el resto de personas que se han relacionado de manera distinta con el

mismo. De hecho, muchas veces, una caricatura o la descripción de un

tercero revela características de las personas que no habíamos contemplado

hasta entonces.Si esto no fuera suficiente como para darnos una idea de los complejos

que son estos tipos, hemos de admitir que no todos somos “Umberto Eco” y

que no todos poseemos un abanico amplio de contenidos nucleares como

fotos o caricaturas que se distribuyen públicamente (y aún masivamente) y

que tiendan a unificar los tipos cognitivos con los que la gente nos reconoce.

Eso complica mucho más la homogeneización de los tipos fisonómicos. Así 

que además de idiosincráticos, los tipos fisonómicos son difíciles de

34

Page 35: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

interpretar públicamente y sus contenidos nucleares son sumamente

elásticos (Eco 1999: 238).

A fines del año 2000 mi vista reclamó, por fin, la ayuda de unas gafas.

Por primera vez en mi vida tuve que usar esta prótesis que por otro lado es

muy común en quien dedica tantas horas de lecto-escritura como yo. Laenorme mayoría de la gente con la que mantenía contactos esporádicos (una

o dos veces al año) notó que efectivamente algún cambio había acontecido

en mi apariencia. Muchos de ellos apostaban que me había dejado crecer la

barba. Pero barba llevo desde siempre (descontando mis años imberbes).

Pocos repararon en que lo que había cambiado eran las gafas. Todos los

individuos que cayeron en esta confusión (según comprobé empíricamente)

me consideraban como un personaje “estudioso e intelectual”.

De este modo, el tipo cognitivo que construyeron sobre mi persona,

contaba ya con ciertas marcas de valoración social que suelen asociarse a

algunos individuos que llevan gafas: empollones, sabihondos y estudiosos.

De algún modo, esta semiotización de las gafas ya estaba incluida dentro del

contenido nuclear de su tipo cognitivo que construyeron para mi persona, por

lo que tuvieron que buscar la causa de ese cambio en otros atributos. La

historia es verídica. Umberto Eco relata otra similar oara ejemplificar lo

mismo (cf. Eco 1999).

3.3.2. Tipos truncos

Pero existen otra clase de tipos fisonómicos todavía más complejos y

difíciles de explicitar. Son los tipos con los cuales reconocemos identidades

formales como las obras musicales. Eco define a estos como tipos truncos

(Eco 1999: 244-255) porque generalmente no podemos articular tipos

cognitivos completos y bien formados para estas entidades. 22 Lo que el tipo

aprende de las identidades musicales amplias (a nivel de una obra entera),son momentos de ellas, patterns difusos o vagos, franjas borrosas de su

identidad. Nuestro tipo cognitivo para la sinfonía heroica de Beethoven no

tiene la misma configuración que el que utilizo para reconocer al búho en la

oscuridad más cerrada. Lo que tengo para la obra de Beethoven es, por lo

menos, un tipo trunco (quizá dos o más) donde se condensan las

informaciones más importantes, para mí, para la identificación y

reconocimiento de la obra.

El resto es pura competencia en acción, habilidades de reconocimiento

(recognition skills) que echamos a andar cuando la percibimos efectivamente

35

Page 36: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

y que nos ayudan a completar el tipo in situ. Una vez terminada la audición,

el tipo se enriquece, pero queda igualmente trunco. Esto explica porqué,

cuando no somos profesionales, podemos reconocer la melodía de alguna

pieza aún sin tener nítidamente en la memoria su dibujo melódico exacto, sin

poder reproducirla vocalmente o en algún instrumento. La reconocemos y

puede que si alguien introduce pequeñas variantes no seamos capaces de

reconocer los fallos. Es previsible que existen ciertos rasgos salientes en la

obras cuya alteración sea más evidente que otros. Pero en ese caso, es de

suponer que existen una serie de datos o posibilidades enactivas vinculados

directa o indirectamente con la información que el tipo cognitivo alcanza a

recuperar.

Pese a que también somos capaces de producir diversas interpretaciones

de las obras musicales que de hecho contribuirían a hacer públicos los tipostruncos, no logramos sin embargo unificarlos colectivamente. Los tipos

truncos tienen una relación tortuosa con sus contenidos nucleares (y

molares), ya que suelen aparecer desprendidos de éste. Esto explica porqué

la experiencia musical siempre es tan subjetiva y ningún análisis o

interpretación, por brillante que sea, convence a todo el mundo o agota las

posibilidades semióticas de una obra. Hay todo un espacio que el tipo trunco

no puede llenar con contenidos nucleares. Este es el espacio reservado a la

creatividad cognitiva, un espacio de producción personalizada que no

podemos unificar en toda una comunidad. Una franja en que la semiosis se

rehusa a disciplinarse sin que por ello, su proceder se vuelva completamente

arbitrario. La hiperproducción semiótica que implica la cognición estética, es

una de las características de la semiosis estético-artística.

 También es por eso que durante los procedimientos de categorización

musical, no es posible establecer jerarquías estables entre los tipos que

pertenecen a una pieza concreta y los tipos estilísticos comunes a variaspiezas que pertenecen al mismo género o estilo. La pirámide invertida de

Nattiez no tiene lugar desde esta perspectiva.

El tipo trunco prescribe sin duda alguna, relaciones icónicas; posee

esquemas que aplica a partir de ciertos elementos instruccionales, provee de

información anexa disponible para otros canales perceptivos y muestra las

posibilidades interactivas que tenemos para con los objetos musicales, pero

lo hace sólo de una franja o momento de la obra, no de toda. Por eso las

comunidades de músicos recurrimos a la partitura para evitar las

36

Page 37: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

“interpretaciones subjetivas”. De la partitura, en tanto entidad visual no

artística en relación a la obra sonora que representa, sí que podemos extraer

tipos más o menos normales. Muchas veces, lo que se tiene es un tipo

cognitivo de los parámetros pertinentizados por la escritura y no las del

objeto sonoro en sí mismo. En este caso, somos capaces de formarnos un

tipo cognitivo más o menos “normal” para “acorde mayor”, por ejemplo,

pues en éste interviene la información visual que percibimos desde la

partitura. Pero la música, y la experiencia musical, no se pueden reducir a la

partitura.

Este recorrido por el concepto de tipo cognitivo de Eco nos puede dar

una idea de la enorme complejidad de los tipos estilísticos en música, o los

tipos por medio de los cuales reconocemos e identificamos un determinado

estilo. Estos son similares a los tipos truncos: son inestables y sumamenteidiosincrásicos. Por su carácter trunco, dependen del grado de desarrollo y

especialización de la competencia para completarse correctamente in situ,

cuando están actuando (o enactuando) en una obra particular en un

momento específico. Esto no quiere decir que no se puedan individuar ni

transmitir intersubjetivamente como los otros. Lo que sugiere es que aquellos

tipos estilísticos mejor formados, individualizados y completos, son menores

en numero que los tipos truncos. Y esos son los que se transmiten con mayor

frecuencia por medios indirectos. Lo otros requieren de la experiencia directa

con/en la musical para aparecer. 23 

Este hecho también constituye una explicación muy satisfactoria del

porqué del fuerte componente sinestésico de la música. Al ser truncos, los

tipos estilísticos de la música requieren la colaboración de tipos mejor

formados que pertenecen a otras áreas de actividad humanan como la

corporal o visual. Por este motivo, considero poco apropiado limitar el estudio

de la cognición musical a los aspectos formales-estructurales sin tomar encuenta otras franjas de significación musical toda vez que, como vemos,

éstas forman parte activa en la comprensión de las mismas estructuras.

¿De qué manera influye el carácter trunco de los tipos estilísticos en el

desarrollo de los estilos de la música vocal? Debemos dejar este análisis para

trabajos posteriores. Ahora debemos hablar de otro problema. ¿Cómo se da

ese proceso de negociación entre types y tokens? En otras palabras, cómo se

estabiliza un proceso semiótico a partir del reconocimiento de lo que se

37

Page 38: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

percibe y de su comprensión a partir de las estrategias adecuadas? Eso tiene

que ver directamente con que en ciencias cognitivas se llama categorización.

4. Categorización y prototipos

La categorización es el proceso cognitivo por medio del cual abstraemos

la experiencia individual para subsumirla a conceptos generales. En efecto,

“el sistema cognitivo reduce la complejidad y variabilidad del universo a una

estructura de conceptos limitada, que permite categorizar como equivalentes

amplios conjuntos de objetos o eventos particulares” (Vega 1984: 317). La

categorización es un proceso sin el cual nos sería imposible desenvolvernos

en el mundo, en la vida social o en el universo físico (Lakoff 1987: 6). Dicho

simple y llanamente, todo ser viviente requiere categorizar . Aún las amebas

categorizan su pequeño mundo. Separan por ejemplo las cosas que lespueden proveer de alimento de las que no y a partir de esta

conceptualización ellas son capaces de decidir sus movimientos (Lakoff y

 Johnson 1999: 17).

La categorización ha sido objeto de estudio de la filosofía del

conocimiento desde Aristóteles hasta las recientes ciencias cognitivas y

constituye uno de los temas medulares para una teoría semiótico-cognitivista

de la música.24 Los escolásticos la vinculaban a lo que llamaban penuria

nominum: es necesario categorizar simplemente porque hay más objetos en

el mundo que nombres para designarlos y no podemos hacernos “esclavos

de lo particular”. En efecto, categorizamos porque no podemos perdernos en

la singularidad de las experiencias aisladas. Nececitamos agruparlas en

compartimentos amplios y generales. Y es que a la mente le resulta más

económico comprender e interactuar en el mundo a partir de la constitución

de categorías y conceptos generales que no a partir de eventos aislados.25 

4.1. Teorías clásicas

Para Lakoff, desde Aristóteles hasta los aportes del último Wittgenstein,

el estudio de las categorías no ofrecía ningún problema. Se consideraba que

las categorías eran una especie de contenedores abstractos. El problema se

reducía en distinguir que cosas entraban dentro de cada categoría y qué

otras quedaban fuera de la misma. ¿Cómo saberlo? Sólo se admitía que las

cosas formaban parte de una categoría si y solo si éstas poseían ciertas

propiedades en común. Estas propiedades comunes definen la categoría

38

Page 39: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

(Lakoff 1987: 6). A los modelos de categorización que se desarrollaron a

partir de estos principios, se les conoce como Teorías clásicas.

Desde la perspectiva de las teorías clásicas, un concepto (que se puede

entender como la información que define a un type) se puede definir

formalmente como el conjunto de “representaciones mentales que codificanun conjunto de condiciones suficientes y necesarias para su aplicación, de ser

posible en términos sensoriales y perceptivos” (Margolis y Laurence 1999:

10). Así las cosas, desde esta visión, determinado objeto es un token de un

type, si y sólo sí contiene todos y cada uno de los rasgos que lo definen. La

concepción clásica de la cognición prescribe tres principios fundamentales:

• Definición precisa de categorías y conceptos: para cada

concepto existe una lista criterial de atributos que comparten de modosuficiente y necesario absolutamente todos los miembros de una clase

o categoría.

• Homogeneidad de ocurrencias: ya que todos poseen los mismos

rasgos necesarios y suficientes, todos los miembros son equivalentes y

son igualmente representativos de la categoría.

•  Arbitrariedad: los rasgos que componen un concepto son

fundamentalmente arbitrarios. Cualquier conjunto de atributos que se

consideran como pertinentes se constituyen en concepto.

>Las teorías clásicas tuvieron un éxito considerable por su eficacia

explicativa, en términos racionales, de muchos fenómenos cognitivos. Así,

ofreció modelos y explicaciones solventes de la adquisición de conceptos, la

posibilidad de explorar analíticamente los contenidos semánticos de los

conceptos (sobre todo con el análisis componencial), así como para describir

sus posibilidades inferenciales. A sí mismo, las teorías clásicas descansa en

gran medida sobre la idea de referencialidad directa: para cada concepto

existe un referente en el mundo real (Margolis y Laurence 1999: 10-14).

Las teorizaciones clásicas se apoyan en nociones de un racionalismo

cartesiano que Lakoff y Johnson han puesto de manifiesto (Lakoff y Johnson

1999: 21-22). Según éstas:

39

Page 40: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

• La realidad se segmenta en categorías que existen

independientemente de las propiedades específicas de la mente,

cerebro y cuerpo humanos.

• El mundo tiene una estructura racional. La relación entre las

categorías esta determinada por una razón trascendente o universalque es independiente de la mente, cerebro y cuerpo humanos.

• Los conceptos empleados por la razón incopórea reproducen

correctamente las categorías descorporizadas de la realidad.

• La razón humana es la capacidad de la mente de emplear esa

razón trascendente: la estructura de la razón humana está

descorporizada.

Los conceptos humanos son conceptos de la razón trascendente.Por eso es que ellos se definen de forma independiente de las mentes,

cerebros y cuerpos humanos.

• El mundo tiene una única estructura categorial fija que todos

conocemos y usamos cuando razonamos correctamente.

• Lo que nos hace esencialmente humanos es nuestra capacidad

de descorporalizar la razón.

 Ya que la razón trascendente esta liberada de la cultura, lo quenos hace esencialmente humanos no es nuestra naturaleza cultural ni

la capacidad de relacionarnos interpresonalmente.

• Nuestra esencia humana no tiene nada que ver con nuestra

relación con el mundo material. No se relaciona con la naturaleza, el

arte, la música o cualquiera de lo que percibimos por medio de los

sentidos.

 Ya hablamos cómo la orientación cognitiva que seguimos en esta tesispugna por asumir una mente corporizada. Pero mucho antes de que una

teoría cognitiva de este tipo viera la luz, las teorías clásicas de los conceptos

y categorías ya eran cuestionadas por el filósofo alemán Ludwing

Wittgenstein en sus Investigaciones filosóficas de 1953 (cf. Wittgenstein

1988). Es mítico su análisis del concepto de “juego”. Para el alemán, es

imposible intentar definir este concepto en términos rasgos necesarios y

suficientes ya que éste consiste de una compleja red de referencias

transversales y cruzadas y de similitudes que se superimponen unos a otros

40

Page 41: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

tanto a niveles generales como particulares. Un juego A puede tener similitud

con otro B y este con orto C, pero puede ser que el A no tenga nada que ver

con el C. No obstante, seguiremos llamando a todos ellos “juegos” pese a

que no haya rasgos comunes entre todos y cada uno de ellos (y quizá, es

gracias a esto que podemos denominarlos a todos como juego). De hecho, no

existe un criterio último que distinga entre el juego y no juego. Para el

alemán, lo que hacía que diversos objetos formasen parte de la misma

categoría, es un parecido de familia que se instaura entre ellos.

Posteriormente a las reflexiones de Wittgenstein, cuando comenzaron a

aparecer estudios experimentales sobre las categorías naturales, varios

dogmas racionalistas de las teorías clásicas comenzaron a desmoronarse a

través de los datos empíricos. Estos trabajos pusieron en evidencia que los

miembros de un a categoría no comparten necesariamente un conjuntoinvariable de atributos ni que los ejemplares de las categorías naturales son

equivalentes (de hecho hay ejemplares u ocurrencias que representan mejor

que otras a la clase) y que las categorías naturales no son construcciones

arbitrarias, sino que existen fuerzas tanto biológicas como culturales que las

orientan.

4.2. Teoría de los prototipos

Existen diversas teorías alternativas a la teoría clásica de la

categorización. Una de las que han tomado mayor fuerza en los años

recientes es la teoría de los prototipos. 26 Esta teoría se desarrolló en gran

parte gracias al trabajo realizado por la psicóloga cognitiva Eleanor Rosch a

lo largo de varias décadas. Para Rosch la categorización no es un producto

arbitrario de los accidentes históricos sino el resultado de principios

psicológicos de categorización. La función de los sistemas de categorías es

proveer de un máximo de información con el mínimo de esfuerzo cognitivo

posible. Rosch sostiene que la asignación de pertenencia de un objeto a

determinada categoría, no ocurre por la verificación de un conjunto de

criterios o características, sino por la comparación del objeto con un miembro

privilegiado de la categoría que funciona como prototipo de la misma. El

prototipo es considerado como el mejor ejemplar u ocurrencia asociado a la

categoría en cuestión.

Por ejemplo, cuando se nos pide que mencionemos qué especies de

pájaros conocemos, con frecuencia traemos a la mente al gorrión, el canarioo el águila. Raras veces mencionamos el pingüino o la gallina. Esto quiere

41

Page 42: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

decir que para la categoría “pájaro”, los gorriones, canarios o águilas son

más prototípicos que los pingüinos y gallinas. En uno de sus múltiples

experimentos, Rosch pidió aun grupo de estudiantes que indicaran de

manera rápida si era cierto o falso que “una gallina es un pájaro” y “que un

gorrión es un pájaro”. La primer aseveración fue considerada por un mayor

número de alumnos como falsa.

Según Rosch, la cinco características más importantes de la

prototipicidad son las siguientes (cf. Martinelli 2002: 158-159):

• Una categoría tiene una estructura prototípica. Un prototipo es el

miembro más representativo de la categoría y se constituye en

entidad central entorno a la cual todos los otros miembros se

organizan. De este modo, existen ocurrencias que se consideran “más”o “mejores” miembros que otros.

• Las categorías prototípicas no pueden ser definidas por medio

de un solo conjunto de rasgos necesarios ya que todos los miembros

no comparten el mismo numero de rasgos ni las mismas propiedades.

• Las categorías prototípicas exhiben un parecido de familia

estructural; por eso, su estructura semántica toma la forma de un

conjunto de significados superpuestos y agolpados.

• Las categorías prototípicas muestran grados de membresía

categorial. Esto quiere decir que no todo miembro de la categoría es

igual de representativo de la misma. En contraste a las teorías

clásicas, la concepción prototípica afirma que no todos los miembros

de una categoría tienen el mismo estatus. El problema de la

categorización no se reduce a si un objeto pertenece o no a una

categoría, sino que tanto pertenece a una u otra: no es una cuestión

de sí o no, sino de más o menos.

• Las categorías prototípicas poseen fronteras difusas: el principio

de una categoría se puede confundir con el final de la otra y los

miembros quedar en medio de los límites desdibujados.

Pongamos un ejemplo. Se trata de un pequeño experimento realizado por

el zoomusicólogo Dario Martinelli (2002). Éste hizo escuchar a un grupo de 15

42

Page 43: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

personas sin formación ni conocimientos musicales, varios fragmentos

sonoros a saber:

a) El Promenade de los Cuadros de una exposición de Mussorsky,b) The Shutov Assembly de Brian Eno;c) El desayuno psicodélico de Alan de Pink Floyd yd) un fragmento de una “canción” de ballena jorobada.

El cuestionario que realizó consistía de dos preguntas: “¿Dónde se

escucha música” y “¿en qué orden de mayor a menor musicalidad

organizaría los fragmentos?” Los resultados de su experimento se pueden

observar en la figura 6.:

¿Donde escuchó música?

100% El Paseo de los Cuadros de una exposición de Mussorsky• 82% Fragmento de ballena jorobada

• 76% The Shutov Assembly de Brian Eno;

• 6% El desayuno psicodélico de Alan 

¿En qué orden del mayor a menor musicalidad organizaría los fragmentos?

• 80%:

1) Cuadros de una exposición, 

2) la canción de ballena jorobada,

3) The Shutov Assembly ;

4) El desayuno psicodélico de Alan

• 16%:

1) Cuadros de una exposición, 

2) The Shutov Assembly  

3) El desayuno psicodélico de Alan;

4) ballena jorobada

• 4%:

1) Cuadros de una exposición, 

2) The Shutov Assembly  

3) ballena jorobada;

4) El desayuno psicodélico de Alan 

43

Page 44: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

Figura 6. Resultados del experimento de categorización de la percepciónmusical de Martinelli (2002: 160)

La investigación cognitiva sobre la categorización ha inaugurado un

nuevo campo de trabajo y un nuevo modo de entender estos procedimientos.

Entre los temas que están en discusión entre las investigaciones de

prototipos mencionaremos las siguientes (Lakoff 1987: 12-13):

• Parecidos de familia: los miembros de una categoría se

relacionan entre ellos sin necesidad que todos los miembros tengan

alguna propiedad en común que defina la categoría sino por parecidos

familiares entre los miembros y el prototipo que la define.

Centralidad: algunos miembros de una categoría puedenfuncionar como “mejores” ejemplares de esa categoría que otros.

• Polisemia como categorización: los diversos significados

relacionados de las palabras forman categorías y esos significados

portan parecidos de familia uno con otro.

• Generatividad: hay categorías que están definidas por un

generador (un miembro o subcategoría particular) mas una serie de

reglas de generación (o principio general como el de similaridad). En

tales casos, el generador tiene el estatus de central o miembro

prototípico de la categoría.

• Gradualidad de la pertenencia: Al menos algunas categorías

tienen grados de membresía y criterios difusos de pertenencia.

• Centralidad gradual: los miembros (o subcategorías) que posen

claramente los criterios de la categoría funcionan como centrales.

• Conceptualización corporal: las propiedades de algunas

categorías son una consecuencia de la naturaleza de capacidades

biológicas humanas y de la experiencia del funcionamiento en

contextos físicos y sociales. Es decir, los conceptos no existen

independientemente del cuerpo que los percibe.

• Corporalización funcional: ciertos conceptos no son entendidos

de forma meramente intelectual. Éstos se emplean automáticamente,

44

Page 45: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

de manera inconsciente y sin considerable esfuerzo, como parte del

funcionamiento normal de la cognición. Estos conceptos tienen una

importancia psicológica mayor que los que dependen directamente de

la conciencia.

• Categorización básica: las categorías no se organizan solamente

en jerarquías de la mas general a la mas específica, sino que son

organizadas de tal modo que las categorías que son cognitivamente

básicas se ubican en el “medio” de una serie de jerarquizaciones de la

más general a la más específica. Por encima de las categorías de base

se levantan categorías más generales y por debajo, más

especializadas.

• Primacía de niveles básicos. La categorías del nivel básico sonprimarias epistemológicamente y funcionalmente respecto a los

siguientes factores: percepción gestalt , formación de imágenes,

movimiento motor, organización del conocimiento y facilitación del

procesamiento cognitivo (aprendizaje, reconocimiento, memoria) y la

expresión lingüística.

• Razonamiento metonímico. Una parte de una categoría (un

miembro o una subcategoría) puede estar por la categoría entera endeterminados procesos de razonamiento.

Para resumir las diferencias entre las concepciones clásicas con la

prototípica en la categorización, propongo el siguiente cuadro, desarrollado

por mí mismo a partir del que ofrece Vega (1984: 337).

Ver FIGURA 4.9.

Las teorías de los prototipos nos indican lo complicado puede resultar elproceso por medio del cual un type encuentra un token adecuado. En nuestro

estudio veremos como la competencia emplea diversos procesos complejos

de categorización para identificar realizaciones particulares de los tonos de

 José Marín como tokens específicos de types estilísticos que poco a poco

iremos descubriendo. Pero hay otro ámbito en que la que la teoría de los

prototipos nos va a ser de gran utilidad. Como ya he mencionado (y ampliaré

más adelante), la música de estas canciones procede de diversos géneros de

danza y música instrumental de la época. Un trabajo ineludible para descifrar

45

Page 46: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

las complejas relaciones entre letra y música en estas canciones, es el

adjudicar correctamente la pertenencia a un género determinado a

fragmentos específicos de la música de cada canción.

Según las teorías clásicas de la categorización, tendríamos que

establecer una lista criterial con un número n de rasgos suficientes y/onecesarios para poder decidir, por ejemplo, si determinada realización

musical corresponde a una jácara o un canario. Sin embargo, en éste trabajo

aplicaré la teoría de los prototipos de la manera siguiente: utilizaré como

prototipo algún ejemplo de ese género que sea considerado como

representativo del mismo, como vara de medida para la adjudicación del

género o tópico correcto. Se trata de decidir operativamente en qué género

instrumental o de danza le conviene pensar a la competencia para

comprender mejor el contrapunto intersemiótico que se instaura en cadacanción.

Referencias bibliográficas

BARTLETT, Frederick (1932). Remembering. Cambridge: CambridgeUniversity Press.

BRUCE, Vicky y GREEN, Patrick (1994). Percepción visual. Manual defisiología, psicología y ecología de la visión. Barcelona: Paidós (1ª edición1990).

CAGLIARI, Luis (1997). “Las letras y sus estilos”. Ciencia Hoy 7/40.http://www.eumus.edu.uy/amus/lopezcano/www.cienciahoy.org/hoy40/letras2.htm.

CLARK, Andy (1999). Estar ahí. Cerebro, cuerpo y mundo en la nueva cienciacognitiva. Barcelona: Paidós (1ª edición 1997).

DeBELLIS, Mark. (1995). Music and Conceptualization. New York: CambridgeUniversity Press.

DIJK, Teun A. van (1976). “Macro-structrures and cognition”. 20th annualCarnegie Symposium of cognition. Pittsburg: Carnegie Melon University.

 ____(1984). Texto y contexto. Semántica y pragmática del discurso. Madrid:Cátedra.

ECO, Umberto (1972). La estructura ausente. Barcelona: Lumen (1ª edición1968).

 ____(1977) Tratado de Semiótica General. Barcelona: Lumen (1ª edición1975).

 ____ (1981). Lector in fabula. Barcelona: Lumen (1ª edición 1979).

46

Page 47: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

 ____(1990). Semiótica y Filosofía del lenguaje. Barcelona: Lumen (1ª edición1984).

 ____(1992). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen. (1ª edición1990).

 ____(1999). Kant y el ornitorrinco, Barcelona: Lumen (1ª edición 1997).

GARDNER, Howard (1982). Frames of mind: The theory of multiplesintelligences. New York: Basic Books.

 ____(1987). La nueva ciencia de la mente. Buenos Aires: Paidós (1ª edición1985).

 ____(1995) Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós(1ª edición 1993).

GIBSON, James

 ____(1966). The Senses Considered as Perceptual systems. Boston:Houghton-Mifflin.

 ____(1979). The Ecological Aproach to Visual Perception. Boston: Houghton-Mifflin.

HEAD, Henry (1920). Studies in neurology . Oxford: Oxford University Press.

LAKOFF, George (1987). Women, Fire, and Dangerous Things. Chicago:Chicago University Press.

LAKOFF, George y JOHNSON, Mark (1980). Metaphors We Live By . Chicago:University of Chicago Press.

 ____(1999) Philosophy in the Flesh: The Embodied Mind and Its Challenge toWestern Thought . Nueva York: Basic Books.

LEAHEY, Thomas Hardy y JACKSON, Richard (1998). Aprendizaje y cognición.Madrid: Prentice Hall.

LIDOV, David (1999). Elements of Semiotics. Nueva York: St. Martin’s Press.

LÓPEZ CANO, Rubén (2002). "Favor de no tocar el género: géneros, estilo y competencia en la semiótica musical cognitiva actual”. Actas del VIICongreso de la SibE (Museo Nacional de Antropología, Madrid, 27-29 de juniode 2002). Barcelona: SibE (en prensa).

LÓPEZ PÉREZ, Ricardo (1996). “Constructivismo Radical: De Protágoras aWatzlawick” en Tradición y cambio en la Psicopedagogía. CAREAGA, Roberto(ed.), Santiago de Chile: Universidad Educares. pp. 27-35.

MARGOLIS, Eric y LAURENCE, Stephen (eds.) (1999). Concepts: core readings.Cambridge, MA: MIT Press.

MATURANA, Humberto y VARELA, Francisco (1980). Autopiesis and cognition.The organization of the living. Boston: Reidel.

47

Page 48: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

 ____(1988). El árbol del conocimiento. Madrid: Debate (1ª edición 1987).

MARR, David (1985). Visión: una investigación basada en el cálculo acerca dela representación y el procesamiento humano de la información visual.Madrid: Alianza.

MARTINELLI, Dario (2002). How musical is a Whale?. (=Acta SemioticaFennica 13, Approach to Musical Semiotics 3) Helsinki: ISI.

McCLELLAND, J. L.; RUMELHARD, D. E. y PDP RESEARCH GROUP (1986).Parallel Distributed Processing. Cambridge, MA: MIT Press.

MINSKY, Marvin (1975). “A framework for representing knowledge”. EnWINSTON, Patrick (ed.), The Psicology of computer vision. Nueva York: McGraw-Hill.

 ____(1985). The society of mind. Nueva York: Simon & Schuster.

NATTIEZ, Jean-Jacques (1990). Music and Discourse, Toward a Semiology of Music. Princeton: Princeton University press.

NEISSER, Ulrich (1976). Cognition and reality . Nueva York: Freeman.

PIAGET, Jean [1926] (1973). La representación del mundo en el niño. Madrid:Morata.

REYBROUCK, Mark (2001). "Biological roots of musical epistemology:functional cycles, Umwelt and enactive listening". Semiotica 131 (1-4). pp.599-633.

ROSEN, Charles (1972). The clasical style. New York: Norton

RUMELHART, David y NORMAN, D. (1978). “Accretion, tuning,andrestructuring”. En COTTON, J. y KLATZKY, L. (eds.), Semantic factors incognition. Hillsdale: Erlbaum.

SCHANK, Roger y ABELSON, R. P. (1988). Guiones, planes, metas y entendimiento. Barcelona: Gedisa. (1ª edición 1977).

SONESSON, Göran (1988). Methods and Models in Pictorial Semiotics. Report

3 from the project Pictorial menings in the society of information. Lund: LundUniversity. ms.

UEXKÜLL, Jacob von (1957). “A stroll through the worlds of animals andmen”. En SCHILLER, Claire H. (ed.), Instinctive Behavior: The Development of a Modern Concept . NuevaYork: International Universities Press. pp. 5-80.Ahora en UEXKÜLL T (ed.) (1992), Semiotica 89 (4), pp. 277-391.

VARELA, Francisco (1988). Conocer. Las ciencias cognitivas: tendencias y  perspectivas. Cartografía de las ideas actuales. Barcelona: Gedisa.

VARELA, Francisco, THOMPSON, Evan y ROSCH, Eleanor (1992). De cuerpo

 presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia humana. Barcelona:Gedisa. 1992.

48

Page 49: Elementos para el estudio semiótico de la cognición musica1

5/9/2018 Elementos para el estudio semi tico de la cognici n musica1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/elementos-para-el-estudio-semiotico-de-la-cognicion-music

VEGA, Manuel (1984). Introducción a la psicología cognitiva. Madird: Alianza.

VOLLI, Ugo (2000). Manuale di Semiotica. Roma: GLF.

WATZLAWICK, Paul y KRIEG, Peter (eds.) (1994). El Ojo del observador.Contribuciones al constructivismo. Homenaje a Heinz von Foerster .Barcelona: Gedisa.

WINDSOR, William Luke (1995). A Perceptual Approach to the Descriptionand Analysis of Acousmatic Music. Ph. D. Thesis. City University Departmentof Music.

WITTGENSTEIN, Ludwig. (1988). Investigaciones filosóficas. Barcelona: Crítica(1ª edición 1953).

ZBIKOWSKI, Lawrence (1995). “Theories of Categorization and Theories of Music” Music theory on Line 1(4).

 ____(1997) "Conceptual Models and Cross-Domain Mapping: NewPerspectives on Theories of Music and Hierarchy," Journal of Music Theory 41(2). 193-225.

 ____(2002) Conceptualizing Music: Cognitive Structure, Theory, and Analysis.Oxford University Press.

49