elementosbsicosdelsistemaeconomico-130220222351-phpapp01

29
ELEMENTOS BÁSICOS DEL SISTEMA ECONOMICO SISTEMA ECONOMICO NECESIDADES HUMANAS PROBLEMAS ECONOMICOS ACTIVIDADES ECONOMICAS FACTORES PRODUCTIVOS BIOLOGICAS PSIQUICAS CULTURALES QUÉ?, CUÁNTO? CÓMO?, PARA QUIÉN PROD. PRODUCCIÓN CAMBIO DISTRIBUCION CONSUMO TIERRA TRABAJO CAPITAL ORGANIZACION ESTRUCTURA ECONOMICA

description

Tema sobre las estructuras economicas en los sistemas a nivel mundial

Transcript of elementosbsicosdelsistemaeconomico-130220222351-phpapp01

  • ELEMENTOS BSICOS DEL SISTEMA ECONOMICO

  • Componentes del sistema econmico. En el sistema econmico se concretiza la actividad econmica. Todo sistema econmico esta compuesto por su poblacin, la dotacin de recursos naturales que posee y su reserva de capital, integrados mediante una determinada forma de relaciones de produccin y de distribucin.

  • EL SISTEMA ECONOMICO Y SUS ELEMENTOS.Los factores fundamentales de la produccin son:

    POBLACIONRECURSOS NATURALES RESERVAS DE CAPITAL

  • POBLACION.En la poblacin elemento dinmico del sistema econmicos esta formados por una parte las personas que organizan y ejecutan la produccin y por otra parte las que la consumen Vista desde la primera perspectiva como organizadores y ejecutores puede considerarse dentro del concepto de recursos humanos. La estructura de la poblacin puede presentarse con base en la edad de la persona segn se incorporen o no a la produccin de bienes y servicios.

  • PROBLACION PRODUCTIVAEn esta se incluye todas las personas que estn en edad y tericamente aptas para trabajar. En algunos pases se toman las edades limites entre 14 y 60 aos pero en el salvador se considera productiva desde los 10 aos sin limite superior.

    POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVAComprende aquellas personas en edad productiva que ofrecen su mano de obra al mercado de trabajo.Por eso se llama tambin oferta de trabajo No toda PEA esta ocupada sino que los pases capitalistas hay contingentes de personas sin empleo.

  • TRABAJO. Puede definirse trabajo como la actividad consciente de intencional que realiza el hombre mediante la puesta en movimientos de sus capacidades sicofsicas, para transformar directa o indirectamente las materias que la naturaleza y convertirlas en bienes tiles para la sociedad TRABAJO CALIFICADO. Es el que requiere de un periodo significativo y mas o menos sistemtico de aprendizaje para poderse ejercer.TRABAJO NO CALIFICADO. Es el que se practica sin ninguna preparacin.

  • POBLACION OCUPADA. Esta compuesta de personas que ejercen actividades profesionales y oficios diverso en forma remunerada tambin incluye a personas que labora para su familia aunque no tengan remuneracin directa. Es la poblacin absorbida por las diferentes unidades econmicas del sistema, conocindose tambin la demanda de trabajo.

    POBLACION DESOCUPADA.Esta compuesta por personas que ofrecen su fuerza de trabajo a la economa pero por diferentes razones no son empleados. Entre otras razones porque los medios de produccin (fabricas, haciendas, talleres, etc )Incorporan a sus unidades productores al personal que estiman necesario guiadas por el motivo de obtener lucro. Esto nos permite que exista planificacion y predomina la desorganizacion en el sistema economico, el cual no genera suficientes fuentes de trabajo, capaces de adsorber la oferta de trabajo.

  • POBLACION ECONOMICAMENTE NO ACTIVA.Llamada tambin poblacin econmicamente inactiva (PEI) es la compuesta por las personas que no ofrecen su fuerza de trabajo al sistema econmico, ya sea porque se dedican a ocupaciones no remuneradas (amas de casa, estudiantes a tiempo completo y rentistas) o porque no tienen la capacidad fsica necesaria como invalidos y similares, o no tienen la oportunidad de hacerlo, como los reclusos.

    POBLACION DEPENDIENTE.Son todas aquellas personas que dependen econmicamente como los nios menores de 14 aos y los adultos mayores de 60 aos.

  • POBLACIONRECURSOS NATURALESELEMENTOS BSICOS DEL SISTEMA ECONOMICORESERVA DE CAPITAL

  • QU SON LOS RECURSOS NATURALES?Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer sus necesidades.

  • CARACTERISTICAS DE LOS RECURSOS NATURALESNO RENOVABLES RENOVABLESINAGOTABLES

  • NO RENOVABLESSon los que existen en cantidades fijas sobre la Tierra y tardan millones de aos en regenerarse como los combustibles, fsiles.Caracteristicas: Se obtiene en su estado natural Lo constituye la totalidad de los minerales. Son fijos porque carecen de capacidad y movimiento.

  • ENERGA NO RENOVABLEENERGA NUCLEAR (FISIN)La energa que se desprende al romper el ncleo de un tomo de uranio.tomo

  • COMBUSTIBLES FSILES- Energa que procede de la quema de carbn, petrleo y gas natural. - El 80% de la energa que consumimos procede de los combustibles fsiles. - Grandes problemas de contaminacin.

  • RENOVABLES.Los renovables son recursos que por ms que se utilicen no se agotan, como la energa solar y el viento. Y poseen basicamente la capacidad espontanea de reproducirse . se presentan solo en los seres vivos.Ejemplo: pastos, fauna, flora, terrestre y acuaticos.

  • ENERGIA GEOTERMICAEl calor existente en el interior de la Tierra.Esta energa es renovable pero limitada.

  • # El carbnSe form por la acumulacin y enterramiento de restos vegetales en zonas pantanosasProduce mucho calor y es muy abundanteEl ms contaminante (desprende mucho azufre)

  • # El petrleoSe form por la acumulacin y fermentacin de plancton marino con arena. Una vez extrado se refina y se obtiene gasolina y alquitrn.Se utiliza para calefacciones, fabricar plsticos o para fabricar ropa. Fugas (mareas negras) muy peligrosas.

  • RESERVA DE CAPITAL Es la capacidad fsica productiva hecha por el hombre formada por todos los medios de produccin .Tierra TrabajoCapital.Tecnologa.Capacidad empresarial

  • # Gas natural

    Procede de la fermentacin de la materia orgnica. Uso domstico. El principal riesgo son las fugas.

  • -Recursos minerales-Metalferos: para obtener energa y metales (hierro, plomo, cobre etc.)-No metalferos: los combustibles fsiles, la grava, arena, piedra etc. Tambin fertilizantes.

  • CMO APROVECHAR AL MXIMO LA ENERGA?Reduciendo el consumo energticoComprando bombillas o electrodomsticos de bajo consumoAhorro personal (transporte pblico, reciclaje)Aumentando la eficiencia del sistema elctrico

  • ABUSO DE LOS RECURSOS NATURALES

    DEFORESTACIN

    En el Amazonas se quemaron o cortaron 26.130 kilmetros cuadrados de bosques tropicales en 12 meses (superficie de Galicia).

  • DESERTIFICACIN

    - El mal uso del aguaLa tala descontrolada de rbolesAgricultura abusivaAumento del calor global (efecto invernadero).

  • CONTAMINACIN DE AGUAS

    Un mal uso de los recursos y de la energa puede contaminar las aguas o incluso provocar desastres naturales como las mareas negras.

  • CONTAMINACIN ATMOSFRICALa quema de combustibles fsiles y la extraccin minera emite contaminantes a la atmsfera.Consecuencias: - Destruccin de la capa de ozono. - Efecto invernadero. - Lluvia cida.