Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

21
7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 1/21 R DIOLOGI DENT L B SIC Y CLINIC Profesor Doctor ROBERTO CONTRER S ST RK 986

Transcript of Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

Page 1: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 1/21

R DIOLOGI

DENT L

B SIC Y CLINIC

Profesor Doctor

ROBERTO CONTRER S ST RK

986

Page 2: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 2/21

CAPITULO

II

Elementos que Configuran una Imagen

Radiogn1fica

Considerada en su expresi6n mas simple, Ia imagen radiogra

fica esta eonstituida por dos componentes esenciales: lincas y areas.

l.as lincas dclimitan, circunscrihcn o lTtl7.:m las ~ r c a s y jucgan

un

papd

muy

i m p o r t a n t ~ :

t:n

cl

diagn{lstico radioh'lgin1. I

:1. ;

lcsioncs

anat Hnicas provocan cambios profundos en elias, tanto en su tona

lidad como en su continuidad y recorrido. Las : reus son superficies

de muy diferentes tamaiios que pueden presentar tonalidades que

varian entre Ia tritnsparencia absoluta y el negro absoluto . Muchos

trastornos patol6gicos modifican Ia tonalidad propia de un area,

coi-nprometiendo o no su delimitaci6n lineal o las lineas que Ia cru-

zan.

Para mayor claridad y mejor ordenamiento de las ideas , el es

tudio de los dos componentes de Ia imagen radiografica se va a ha

ccr por separado, para integrarlos despues . cuando se haga el ; m ~ l i -

sis de Ia imagen del complejo dento-alveolar.

Los elementos que conforman a ambos componentcs se des

cribir:in en el siguiente orden :

Complejo

lineal de

una

imagen radiogrMica

.

I. Lineas contnrnales y estructurales.

2 Lineas simples y transp:trcntcs. :0<:

. Linea transparente. proyeccion de un plano ortograf1co.

4

L i t H t r a n ~ p ; t r c n l c . proycccil'lll de un plano curvo.

Areas en Ia imagen radiogrMica.

1. Rclaci\'ll1 entre el gr;tdo tonal de un < 1rc;t y Ia ;thsorcion de

r;1vn: ;

2; ;t.ctor gros(lr de Ia cstructur;t :ttravcS<Ida p(lr IPs rayns X. v su rc

laci\)n con Ia ahsorci\.111 de ravos X.-

_<. Nt11ncro ;tt\'Hnico (\ naturalc;.a de Ia sustancia atravcsada por I\

1

S

r;tvns X. vIa : ~ b s o r c i m .

4. 1 1;der de ·penctraci6n de os rayos X. y Ia ahsorcion.

5. Contraste radiogrMico.

,_Control del contraste en Ia radiograria dentaria peri-apical.

5

Page 3: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 3/21

COMPLEJO LINEAL DE UNA IMAGEN RADIOGRAFICA

El estudio analltico del complejo lineal de Ia imagen radiogra

fica es de incalculable valor pn'lctico. Permite tal avance en Ia inter-

pretaci6n de los negativos, que sin exagerar se puede decir que es

espectacular.

Esta formado el complejo por un conjunto de l neas que se

pueden difercnciar en contorneales o estructurales, segun que de

limiten la im agen de una eslructura u 6rgano, o que Ia crucen. Esta

distinci6n es si se quiere arbitraria, ya que, segun el punto de vista

con que se analice ]a parte sometida a ·examen, una linea estructural

puede tomar

e

caracter de contorneal, o viceversa. Pero aun as ,

Ia

distinci6n es de gran utilidad practica y didactica.

Ambas niodalidades, conlorneales y estructurales, pueden ser

simples o transparentes, atendida Ja calidad del trazo. Por ultimo,

en las transparcntes hay que considerar dos formas: una que corres

ponde a Ia proyecci6n de una estruclura laminar plana, y

olra a una eslructura lamin:tr curva, ambas estructuras oricntadas

en forma especial

en

rclaci6n con los rayos proyeclanles.

Un cuadro sin6ptico incluyendo todos los tipos de llneas que

pueden prcsentarsc en una radiografia es

el

siguiente:

O M P L F ~ J O LINEAL DE L IMAGEN RADIOGRAFICA

j Simples

l T r > n S J i a r _ d i l   s )

a) CONTORNEALES

LINEAS

b) ESTRUCTURALES {

: , : ~ ~ ' '

LINEAS SIMPLES

I

or proyecci6n lineal de

un plano 6seo ortogr:Hico

LINEAS TRANSP:ARENTES

Por proyecci6n lineal de un

plano 6seo urvo ·

LINEAS CONTORNEALES Y ESTRUCTURALES

Las primeras son las que delimitan Ia imagen de una estruc

tura u 6rgano, mientras que las segundas corresponden a detalles

de

Ia misma. Como ya se adelant6, esta diferencia es convencional, pe-.

rode manif.iesla utilidad como elemento descriptivo.

Tanto las Jineas contorneales como las estructurales pueden

scr simples o transparentes. Ambas tienen caracterlsticas tan evi

dentes que su reconocimiento no ofrcce mayores dificuJtades en Ia

pnktica

Page 4: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 4/21

LINEAS SIMPLES

La linea simple es el trazo que se registra en Ia radiografia

cuando dos areas de diferentes

densidades

(tonalidades) mas

0

me

nos homogeneas, estl 111 yuxtapuestas: Fig. Il- l

b

c

Fig. 11-l. Linea simple (c) gcncrada porIa yuxta

posici6n de dos areas (a b) de distinta dcnsidad

racliogrflfica.

A simple vista, .una radiografia dentaria permite indiv.idualiz.ar

cl alto numero de lineas simples que presenta. Entre otras se pueden

mencionar las Hneas c011torneales externas e internas de las bandas

adamantinas prox.imales, los arcos adamantinos vestibular y lingual,

las lineas contorncales, radicular, cameral, canalicular, etc.

El mecanismo absorcio-proyeccional por el que se generan las

lineas simples no es sencillo de explicar, porque son multiples y va

riadas las condiciones an{llomo-radiograficas que en cicrtas circuns

tancias hacen que Ia o las estructuras proyectcn areas que, al regis

trarse yuxtapuestas, inscriban una linea simple. Una. figura esque

matica, en Ia que se reproduce una de las maneras mas sencillas de

generarse ]a linea simple, facilita enormemente ]a comprension del

proceso. Fig. 11-2

Tan pronto como en Ia placa quedan yuxtapuestas dos areas

de distinta densidad radiogrMica, generan una linea simple, siempre

y cuando las estructuras que Ia originan sean mas o menos homo

gcneas y de dis tin to poder absorcional de rayos.

La diferencia tonal que pueden presentar las areas en yuxta

posici6n

depende

de numerosos factores.

Unos

dicen relaci6n con

Ia

calidad y grosor de las substancias atravesadas por el haz. proyec

tante, con Ia cantidad y cabdad de los rayos que Iegan a Ia placa

radiografica; otros con el proceso de Ia placa en Ia ca.mara oscura;

por ultimo, y sin duda uno de los mas importantes se refiere a si

hay o no estructuras superpuestas en el trayecto de los rayos, y en

caso positivo su numero, calidad y grosor.

En

Ia region dento-max.ilar son varias las condiciones anato

mo-proyeccicnales capaces de generar lineas simples. El reconoci

miento de elias es importante en Ia interpretacion de las radiogra

fias dentales. Mientras en algunos casos Ia linea simple se clestaca

claramente, en otras apenas es visible y se necesita de cierta expe

ricncin par;:J individunliz.ar la.

Page 5: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 5/21

a

b c

f ig. 11 2.-   squema quen l Si r:l o mn sc genera

Ia linc:a simp le.

t: n

Ia

placa PP

sc

distinguen dos

areas

A y

U.

La

primcra es gcnerada por los rayos a-a dcbilitados

al alravcsar Ia estructura homogC:nea no cortica

liz.acla E. Los rayos b-b tangentes a Ia cara de Ia

porcion terminal de Ia cs tructura, delimitan Ia

imagen de csta. En l area 3 los rayos c-c cacn eli-

recta y libremen tc en Ia placa PP. En Ia yuxtapo-

sicion de las dos areas se genera Ia Jfnea simple.

Las lineas simp les con caracter de lineas contorneales son

aquel las que proyectan las paredes perifericas de 6rganos o estruc

turas que cump lcn con ciertas condiciones. Entre estas bay que

mencionar las siguientes: los 6rganos o la s estructuras deben tencr

una texturn mas o menos homogenea, con cierto poder de absorber

rayos; y adcma.s Ia pared por Ia cual cstos pasan tangenles, no deb e

ser cortica

li

z.ada, pues si asi sucediera,

Ia

llnea

contorncal perderia

su canictcr de simp le.

En Ia radiograffa dental, un buen ejemplo de Hnea simp le con

lorncallo constit uye cl traz.o que deli mila Ia porci6n proximal de Ia

imagen coronaria . Las areas yuxtapueslas estan representadas, en

~ l caso, por Ia banda ad;Hnantina proximal (csmalte) y por el ;\rea

que rouca a ·Ia corona por fucra , y que co nforma d amhicnlc peri

coronano.

Otra modalidad de generarse una llnea simple es aquella que

se produce cuando dos estructuras de texturas mas o menos homo

gcneas y de diferente poder de absorc i6n de rayos X, eslan adosadas

en e lmi smo plano

de ataque de

los rayos. Es el caso de Ia linea ame-

lo-dentinaria de Ia ima gen coronaria del diente. Pero tambien se

produce el rnismo resultado si las estructuras, en vez. de estar en el

misrno plano. est{m en pianos supeq ues tos en forma tal que al ser

proyectadas

sus irnagenes

quedan yuxlapuestas

en Ia placa. Ejemplo

lipico de este tipo de linea es el traz.o simple que delimita Ia imagen

del cart ilago nasal, cuando es proyectado sobre las imagenes radi

culares de los dientcs ante ro-superiores.

Page 6: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 6/21

Tambicn cabe referirse a olra condicion absorcio-proyeccio

nal capaz de generar una linea simple, como es el caso de Ia proyec

cion langencial de una pared curva no corticalizada, excavada en

una estructura mas o menos homogenea. Se

cumple esa condici6n

en Ia radiograffa denlo-maxilar. por ejemplo. en Ia camara pulpar.

en el conducto radicular. en los conductos nutricios y a veces en al

gunas porciones

del concluclo

denlario

inferior,

con paredcs no cor

ticaliz.ada.s.

Por ultimo en las irnagenes lesionales, es frecuente observar

que su delimitaci6n sea una linea simple, detalle de gran signiJica

cion para Ia clinica. Ejemplos: nivel de lfquido en el seno maxilar.

h delimitacion de Ia riz.alisis. Ia linea contorneal del granuloma api

cal c ~ l u l a el traz.o de fractura radicular o coronaria. etc.

LINE S TRANSPARENTES 0 RADIOPACAS

Las lincas tran.\p;ncntcs son las que lll{ls sc dcstac;1n en ;

radiografia. Se prcsenlan como lrazos rectilineos , curvos o mixtos,

de

transparencia

,

grosor

y

oricntaci6n muy

variables,

que delimitan

o cruz.an Ia imagen de una estructura anat6mica. Las llneas trans

parentes s6lo pueden reconocer uno de estos dos origenes:

a Ser Ia proyecci6n lineal de una estructura laminar plana.

orientada ortograficamente con respecto a los rayos X 

b)

Ser

Ia

proyecci6n tangencial de una estructura laminar cur-

En ambos casos, las lineas transparentes g e n e r a d a ~ no pre

scntan ninguna caracteristica que permita identificar uno u otro ori

gcn. S61o l conocimienlo de Ia regi6n examinada y Ia direcci6n del

haz radi6geno hacen posible determinar en cada caso si Ia linea

t r a n s p ~ r e n t e es Ia representaci6n de una estructura plana o curva.

Sicndo tan

dislinto

el

mecanismo proyeccional de

las dos

for

ma0 de generarse la·s lineas transparentes, se hace neccsario estu

diarlo por separado.

PROYEC

CION

LINE L

TR NSP RENT£

DE

UN

ESTRUCTURA L MIN R PL N ORIENT D

ORTOGR FIC MENTE

En tcrminos generales se puede decir que si una lamina 6sea

c ~ atacada'' en superficie por los rayos X se provoca en ella una

ahsorci6n que en ultimo termino modifica Ia densidad radiogrMica

en

cl

area

correspondiente de

Ia

placa. Pero

si Ia

lamina

esta

orien

tada de mancra que coincida con Ia direcci6n de los rayos X enton

ccs sc proyeda, scgun el grosor, como una linea o como una banda,

:unhas transparcntcs. Fig. 11··3 y ll-4.

9

Page 7: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 7/21

I I

I

0 I

PP

Fig. 11-3. Rcgistro de una estructura laminar pla

na expues ta a los rayos X en Ires posiciones dis-

tintas.

A En posici6n ortogrMica. Se regis tra en for

ma de linea. B y C atacada en superficie por los

rayos X modifica Ia densidad radiografica en Ia

parte corrcspondicnte en el plano de proyccci6n

pp.

I I

1 I

I

I

I I

Fig. Il-4. Diagrama de Ia proyecci6n lineal trans

parentc de una estructura laminar plana orien

tada ortogrMicamente.

c

Lo anterior se puede comprobar pnkticamente exportiendo a

los rayos X una rnoneda colocad<\ una vez de plano y otra vez de

canto. Fig. II-5.

1

Page 8: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 8/21

a

Fig.

11-5

: Rndiograflns de monedlls colocadas una

de plano y otra de canto. a) A laprimera los ra

yos Ia atacan en supcrficie, modificando Ia

densidad radiografica en

el

area correspondiente

a Ia placa. b) En Ia segunda, su orientaci6n orto

grMica haec que se proyecte en forrna lineal.

La ley que rige Ia modalidad proyeccional que estamos estu

diando se pucde enunciar asi: Toda cstructura laminar plana oricn

lnda orlogrMicamentc con rcspecto a los rayos, sc pmycctara en for-

ma de una linea transparcnte. .

Ejemplo tipico

de

esta proyecci6n lineal son los tabiques in

trasinusales. Estas laminas 6seas, casi siempre verticales

1

pueden o

no coincidir con Ia direcci6n de los rayos. Si Ia direcci6n de estos

coincide con Ia orientaci6n buco-lingual del tabique, este se proyec

ta en forma de un trazo, neto, transparente, generalmente rectilineo.

En caso contrario, al no coincidir, Ia lamina es atacada en super

ficie y por lo tanto se sobrepoyecta en Ia imagen sinusal como un

area, delimitada por una linea simple.

El trazo transparente de esta modalidad proyeccionill no pre

senta, como ya se dijo, nillguna caracterlstica que permila diferen

ciarlo de Ia que proyecta una estructura laminar curva. El grosor de

Ia IJnea depende del grosor de la lamina que se proyecta y de Ia dis

tancia foco-placa. El grado mayor o menor de transparencia esta

condicionado por Ia· extensi6n buco-lingual de Ia lamina y del gro- .

sor y condensaci6n de las estructuras que se superponen en el tra

yecto de los rayos proyectantes.

Una lamina orientada ortogr:ificamente puede girar en los

360 \ sin que por eso deje de proyectarse en forma lineal; eso si, a

condici6n de que el giro se haga alrededor de un eje coincidente con

Ia direc(.:i6n de los rayos. Fig. 11-6. Es el caso de los tabiques antra

les cuyas imagenes lineales se registran ya verticales, ya oblicuas,

por Ia orientaci6n ortogrMica que tienen dentro del haz proyectan-

tc

. Fig. II-7. .

Pero si Ia Jamma pierde su orientaci6n ortografica, de inme

diato es atacada en superficie y pasa a proyectarse, como ya se dijo,

en forma de area, delimitada por una linea simple.

II

Page 9: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 9/21

Fig. l i:1grama que muestra c mo una c s t r u c ~

t u ~ l min r pl n pu edc gir r 360 y p r o y e c t r ~ e

lincnlm cntc en cualqui cr posici n que adoptc si

l giro o haec .-.ohrc u cjc prtogrhfico.

ir -7. Difcrcntc nricntacibn de los t ~ h i q u c s si

nu salcs dcn tro tiel n de rayos X proycct ntc.

Page 10: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 10/21

PROVECCJON LINEAL TRANSPARENTE DE UNA

ESTRUCTURA LAMINAR CURVA

Es c ~ Ia otraforma de generarse una linea lransparent e ora

Jj,,paca en Ia radiografia; yen Ia practica es mucho mas frecuente

qu e Ia qu e ~ e acaha de describir.

El or ige n de Ia invest igaci6n, que culmin6 con Ia ley que rige

Ia proyccci6 n de este tipo de linea transpa rente, fue nuestro deseo

de hallar respuesta a una pregunta que siempre nos hahia intrigado:

pPr que , c6mo y cuando el alvcol o se proyecta linealmen te en Ia ra

Jiografia. Los resultados obtenidos superaron

con creces las mas

,·,ptimas exp.ecta tivas

de

Ia in ves tigaci6n .

Aparle de

servir de base

para formul ar una ley proyeccional, sugirieron Ia id ea de sistemati

J.ar los componentes de una imagen radiografica cualquiera; y no

, , , Jn eso, si no que permitieron extender el mctodo usado en Ia inves

tig.a c it1n. aplicfllldolo como procedimicnto de rutina en el examen

d l Ia imagen radiografi ca, tanto de complejos clento-alvcolares nor

males como patol(1gicos. El mct0do, qu e por

llamarlo de alg(m mo

do

lo hcn1os

tknominadn

h

~ o r r i o - p r o y c r r i n n a l ,

l <lllStltlly(

( ]

Ullllicn/.ll de una nueva ctapa cn quc I;; intcrp rctacit lll cn1pirica tk

n ncgativos ~ c haec en forma raciona l.

Si se ha de comprender debidamente lo qu e significa el me

ca ni smo absorcio-proyeccional. por el que se genera este tipo de li

nea transparente, y lo que sigui6 has ta sistema tizar todos los com

Jl< n cntes de una imagen radiografica, es de toda conveniencia revi

,·ir

cl

proceso de

Ia

investigaci6n

que permiti6 conocer dicho

me

ca ni smn en detalle.

En un a primera etapa se procedi6 a simp lificar el sujeto, me

diante un a abstracci6n: cons id erar el alvco lo como una entidad

anatt1mica ind ependien lc, aislada dclmaxilar. nsimil; mdola a 11n ci

lindro c6nico hueco. Practicando un corte horizontal a este cilindro,

~ c oh ti

enc una figura nnular con un cierto grosor, correspondicn te

al

cspes

or de

Ia

cortica

l alv

eo

lar. Es

precisamente

este anillo Ia fi

gu ru que sirvi6 para reproducir esqu ematicamente el fen6meno, por

cl cual sc proyecta el alvcolo en Ia placa radiogrMica, y muy especial

de las lineas a lv eo lares.

El mccanisrno proyeccional por el que Ia estructura <llular se

n:gistra en el plano de proyecci6n, no cs sencillo. Se capta facil, si el

proceso se reproduce graf icamente como lo vamos a hacer a conti

nuaclon.

En Ia fi g. 11-R, cst{tn dispucslos los Ires elementos que p;nti c i

pan en Ia proycccibn y n:gistro del anillo alveolar. Existc par<Jiclis

nHl entre el ditunetro mesio-distal de cste Mtirno y el plano de pro

\ L lTil.lll. Fn l; fi g_ 11 -9. del ha1. proycct;mtc s\ J io sc han cons id crado

ios rayos que pasan tangcntes a los a rcos proxima les que in scrihen

la s caras internas del ani llo. Este queda dividido asi en cuatro areas:

dos latero-proximales (mesial y distal) y dos interproximales, una

ves ti bu lar y otra lingual. En Ia fig.ll-10 es dado observar c6mo en

las areas interproximales del aniUo alveolar, Ia porci6n vestibular se

~ o h r e p r o y e c t a en Ia porci6n lingual fundiendo sus imagenes en una.

En ca mbi o, las porciones proximales (mesial y distal en el paciente

conformadas como segmen tos lineales se proyectan como Jineas al

veolares en el paciente.

Page 11: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 11/21

a

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Fig. ll-8. Diagrama que reprcscnta al anillo c6rti

co-alveolar cxpucsto a los rayos proycctantcs. a-

h z de rayos proycctantcs. b- anillo alveo lar. pp

plano de proyeccion.

Fig. 11 9. Del haz proyectante, los rayos tangentes

a los areos proxi.males intemos del anillo, separan

en cslc cualro porciones: dos prollimales (mesial

y distal). a-a  y dos inlerprollimales (vestibular y

lingual). b-b . Plano de proyecci6n p-p  .

Page 12: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 12/21

pp

Fig. II- I0. Proyccci6n nnillo alveolar. El nrco

inlcrproximal vcslibular -h- sohrcproyccla en

el hom61ogo l.ingual -b - , sum lmdose Ia absorci6n

que se origina en cada uno de ellos. En -a -a - se

produce Ia proyecci6n lineal. de los segmen1os

proximales del anillo alveolar.

El examen de estas figuras permite una primera observaci6n

importante, y es que mientras Ia direcci6n de los rayos es inaltera

ble, Ia exposici6n del anillo a estos cambia desde el

punto mas pro

minente del arco vestibular a los puntos mas prominentes de los ar

cos proximales, y de estos a pun to culminante del arco lingual.

Una segunda observaci6n, tambien de valor, es que de los ra

yos proyectantes, los que pasan tangentes a los arcos proximales in

ternos dividen e\ anillo en cuatro porciones: dos medianas, de las

cuales una es vestibular y la otra lingual ; y dos proximales, una me

sial y distal Ia otra.

Desde el

punto de

vista proyeccional, los rayos

X

atacan en

superficie y atraviesan las porciones anulares medianas o interpro

ximales, debilitandose el haz proyectante en el valor correspondien

tc a Ia suma de las absorciones que se provocan en cada una de elias

(vestibular y lingual). Este factor de debilitamiento de los rayos X sc

dcb era considerar nuevamente cuando se estudie el registro de a

imagen radicular.

Pero es en las zonas paramedianas o proximales en donde sc

produce un hecho singular: las porciones anulares proximales, es to

es, las areas comprendidas entre los rayos tangenciales de los arcos

internos y externos constituyen geometricamente hablando, un scg·

mento lineal, cuya cucrda es el rayo tangencial del clrculo inferno, y

el arco, Ia porci6n proximal del clrculo extemo porci6n comprendidn

entre los dos cortes hechos porIa cuerda de .este ltltimo. Figs. y

ll 12.

La

f e ~ r m

del segmento lineal anular proximal y su orientaci6n

con respecto de los rayos proyectantes, hacen que el segmento nc

ccsariamente se rcgistre en Ia placa radiogrMica en forma de linea.

Page 13: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 13/21

a

c

pp

h g. . Proyl cc i(.lll lin ea l del : ;cgmcnto nirti o-

alvcolar proximal

a ha7. de

r a

y o ~

J H < l

y

t a n l c

h .  q mcnto : ul; r pro.xim: d. c . : - r l g i ~ t r n lineal drl

~ L g . m c n t o en Ia pla c;1 raJi<,grfl fi ca pp .

y

a

y

Fig . - 12. ScgmenlCl lineal proxima l aisladn del

antllo ;dvcolar. cuya proyccci6n se regislra como

linea alveo lar.

a c o .

y-y'-cuc rda .

El planleamicnlo le6 rico proyeccional cfectuado e n el diagra

ma se pued e comprobar si es o no correclo lo mando una radiografia

ados

varillas

de

crista ,

colocadas un

a a 

ado de

Ia

olra, un

a mac iza

y olra hueca o tubul a r. Mienlras Ia primcra se regisl ra en Ia p la ca en

forma de cinla semi- traslt1cida, delimitada por dos lin eas s imples, Ia

olra en ca mhi o, lo haec igualmente como una cinta semitrasllJCid n

(proyeeei6n de la s porciones anulnres intermedias, anterior y pos

terior , atacadas en superficie por los ra yos): pero Ia delimilaci6n , en

Page 14: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 14/21

 .u de lineas simp les, Ia constituyen dos lineas paralelas, destacadas

v t r a n s ~ r n l e s Fig.Jr.J3.

Fig. Il-l J Regislro rndiognllico de una •·arilla de

nislnl: a- macisn: -h luhulnr.

A esta altura de Ia investigaci6n se tenia Ia respuesta clel por

quc. c(lmo y cuanclo el alveolo

proyecta

las lineas alveolares,

que

tan nitidamente se destacan en las radiografias periilpicales.

Conociclos los pormenores de como se haec Ia proyecci6n li

neal en cl anillo a lveolar, sc sucedieron r:\pidas y sucesivas adquisi

riPncs de es te mccanismo proyeccional, algunas de especial relieve e

impnrtancia practica en Ia racliologia dento-maxi lar.

Se consideraron camhios sincroniz.ados del haz proyeclante y

del

plano de proyccci6n

y

lo

que

es

{ts

importante

ver

que sucedia

si haciarnos clcsaparecer porciones sucesivas de diferentes sectorcs

anularcs. Fue asi como se estableci6 que cualquier punto del anillo

cs susceptible rle scr proyectado linealrnente, depcndicndo del an

gulo de incidencia de los rayos y de Ia orientaci6n del plano de pro

\crci6n. Fig. 11-14. y que cl pun to mas hajo del ani llo solo es posiblc

prnycctarlo lincalmente con un rayo que incida a 0° en Ia horiz.on

t;d. t t l quicre decir que en las radiografias periapicales de los mo

lan:s superiores en dondc sc us;t una incidcncia vertical de m;\s o

mcnos 37 de arriba -abajo. Ia linea sinusa l no co.-responde al piso

misnHi de Ia cavidad antral. Fig. 11-14.

Page 15: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 15/21

pp

pp

Fig. ll 14.- Cualquier ptmto de una eslructura

anular pucdc scr proycctado lincalmcnte dcpcn

dicndo del angulo de incidencia de los rayos y de

Ia orientaci6n del plano de proyecci6n.

Hasta ahora el estudio proyeccional de las lineas alveolares lo

hemos efectuado en un diagrama que representa el aniUo alveolar

completo. Pero nos pareci6 interesante seguir adelante con Ia inves

tigaci6n y ver que pasarfa si una buena parte del anillo desaparecie

ra

.

El

resultado fue

e

siguiente: si

Ia

desaparici6n de

Ia

estructura

anular no afecta a los segmentos proximales Ia proyecci6n lineal se

produce de todas maneras. Si afecta a uno de los segmentos proxi

males aparecera una sola linea correspondiente al que subsiste in

dermle.

Ahora bien cuando se analiza una estructura laminar plana

que presenta una curvatura se observa. que esta no es otra que Ia

porci6n de un cilindro imaginario porci6n que  tan pronto como

quede convenientemente orientada a los rayos

X,

necesariamente

debe proyectarse en forma de linea transparente. Es el caso de Ia li-

nea que proyecta Ia cortical de Ia pared externa del seno maxilar

cuando se curva para formar el pi so 6seo antral reconocida como

linea sinusal inferior. Otro ejemplo mas grafico aun es Ia dim.inuta

linea transparente que pwyccta una pequciia trabecula curva orien

tada y ubicada convenicntemcnte.

Si

se examinan los resultados

obtenidos

a partir del estudio

que originalmente pretendi6 conocer el mecan.ismo intimo por el

cual el alvcolo se registra como linea alveolar es posible observar

como paso a paso se fue amplianclo el conocimiento de los diversos

factores y modalidades que participan o mejoi- dicho pueden par

ticipar en Ia proyccci6n lineal transparente de estructuras calcifica

das curvas hasta permitir enunciar una ley que rige tales proyeccio-

Page 16: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 16/21

ncs. Estas adquisiciones constituyeron, como se vera mas adelante,

una positiva contribuci n a Ia interpretaci n racional radiogrMica.

La ley

que

establece las condiciones

que

deben cumplirse

para

la proyecei6n lineal de una estructura curva, se puede formular asi:

Cuando un haz de rayos incidentes cae sobre una lamina sea curva,

de modo que sus rayos marginales sean tangenciales a los arcos con

ccntricos inscritos oor las caras exlcrna e inlema del hueso, este

: ;icmpre se proycclara a ese nivel en forma lineal. Fig. I1 15.

Si se trata de un cilindro completo, las condiciones estipuladas

en Ia

Icy se

cumplen en

dos

puntos

a

Ia

vez; de ahi

que

se inscrih;-tn

dos lineas transparentes. Es el caso del alveolo. Y de esta forma se

tiene Ia respuesta a Ia interrogante que dio motivo al estudio realiza

do .

I I

I I

pp

Fig. -15. Estudio esquemat ico de Ia proyecci6n

lineal de Ia cortical alveolar prox.imal, aplicable a

toda estructura c6rtico-tubular.

LAS AREAS DE LA IMAGEN

RADIOGRAFICA

Terminado cl ana isis del complejo lineal, procede ahora exa

minar el otro componente de Ia imagen radiogrMica : las areas. De

una manera general se las puede definir como superficies de tamaiio

Y tonalidad variables, comprendidas dentro de un perimetro que

>uede ser una linea contomeal o estructural. La de areas es una de

S

denominaciones usadas en

radiologia

con

significado

muy

elas

:ico y si se quiere arbitrario, pues depenJe del enfoque que se haga

del terreno objeto del examen. En efecto, Ia denominaci n de area

se usa tanto para referirse a una zona extensa formada por multi

ples pequeii.as superficies circunscritas, como para designar una sola

de cstas.

Page 17: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 17/21

En Ia radiografia de una regi6n u 6rgano cualquiera, cada area

del negativo tiene una tonalidad que lees propia y que depende fun-

damentalmente de Ia absorci6n que sufren los rayos proyectantes a]

atravesar

Ia

estructura que

se desea

examinar,

mas las

superpuestas.

Los procesos patol6gicos, intervenciones operatorias, etc., que mo

difican Ia absorci6n en una regi6n determinada, aumentandola o

disminuyendola , segun el caso, provocan un cambio de tonalidad

del area en Ia parte correspondiente del negativo, en Ia mayorla de

los casos con compromisos del complejo lineal. Precisamente, este

cambio de tonalidad, junto con las modificaciones o desaparici6n

de

Ia trarna lineal,

constituyen

Ia

base

del

diagn6stico

radiol6gico.

Dado el papel preponderante y directo que los cambios en Ia

ahsorci6n de rayos desempeiian en el grado tonal de las areas nor-

males y patol6gicas, y a fin de lograr su correcta interpretaci6n,

conviene tener una concepci6n basica del fen6meno, impropiamen

te considerado de absorci6n. y consistente en que un haz de rayos,

a l atravesar una substancia, sufre un debilitarniento , evidenciado

porque

Ia

cantidad de

rayos salientes es

menor que

Ia

de

rayos en-

trantes. l fcn6mcno es en sf mi smo muy complejo, y no corrcspon -

de ni scria de utilidad analizarlo aquf; pero en el aspecto practico, y

por lo que se refiere a las areas, conviene tener siempre presentes los

factorcs que condicionan Ia absorci6n y que tienen total validez,

tanto en radiologia general como en radiologla dento-maxilar. Estos

factores son fundamentalmente los siguientes;

a e grosor de Ia estructura que interesa examinar mas el de

las superpuestas.

b el numero at6mico o Ia naturaleza de las substancias atra

vesadas por los rayos X, y

c cl poder de penetraci6n de los rayos X.

F CTOR GROSOR DE L ESTRUCTUR

Existe una relaci6n directa entre el grosor de Ia estructura

atravesada por los rayos X y Ia absorci6n: a mayor grosor corres-

ponde mayor absorci6n, y viceversa. Gran parte de Ia radiologla le-

sional esta basada en los cambios absorcionales que provocan las

enfermedades

al

aumentar

o

disminuir

el

grosor

o

el

grado

de

con-

densaci6n de las estructuras . Asi, por ejemplo, un osteoma del ma-

xilar provoca un engrosamiento y una condcnsaci6n francos de Ia

regi6n en donde se desarrolla, y por ende Ia absorci6n aumenta con-

siderablementc. Lo contrario sucede por ejemplo con el quiste ra-

dicular, que al destruir progresivamente el maxilar, disminuye cada

vez mas Ia absorci6n de rayos X a nivel de

Ia lesi6n. Mientras que

en el primer caso, Ia regi6n afcctada se va haciendo cada vez mas

transparente, en el segundo sucede al reves: el area va perdiendo

progresivamente Ia tonalidad que le es propia yse lorna cada vez

mas traslucida.

Sobre todo en Ia radiografla dento-maxilar es indispensable

tomar en cuenta el fen6meno de Ia superposici6n de estructuras, que

JUcga un papel importanlisimo en el grado tonal que presentan las

Page 18: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 18/21

areas que configuran Ia imagen dento-maxilar. En pocas palabras,

csto significa JUe Ia tonalidad de un area delenninada es funci6n, no

solo de Ia absorci6n que se provoca en Ia estructura que se desea vi-

sualizar, sino tambien de Ia que se origina en las estructuras super

puestas que quedan dentro del haz proyectante. Esto rige igualmente

para las imagenes lesionales .

FACTOR NUMERO TOMICO 0 N TUR LEZ

DE LA SUBST NCI EX MIN D

Da4os un cierto grosor y una misma longitud de onda, Ia ab

sorci6n de rayos es mayor mientras mayor sea el numero at6mico de

Ia sustancia expuesta a los rayos X. Asi, el plomo, con su elevado

peso at6mico de 207.2 1 y con numero at6mico de 82, aun en lami

nas delgadas de 2 mm., no se deja atravesar por rayos de Ia ealidad

usada en rad iodiagn6st ico. Precisnmente es cstn In ra?.on de que se

usc

cl

plomo como mater

ial

protector

en

Ia

conkcci\ n

de

d t l l l l t a l c

o guantes de gornn plomnda, biombos, diafragmas, etc.

El calcio, componente basico de los huesos, tiene un peso at6-

mico de 40.08 y su numero at6mieo es 20, por lo que su poder ab-.

sorcional es mucho mas bajo que el del plomo; pero de todas ma

ncras mas alto que el que presentan los tejidos blandos, a los cuales

sc les asigna un numero at6mico de 7. Tal diferencia es precisamen

tc Ia

que permite visualizar claramente en las radiografias las estruc

turas 6eas.

Los meta les usados en las restauraciones dentarias, como el

oro, Ia plata y sus aleaciones, tanto por su nt 1mero at6mico elevado

como por el grosor de las obturaciones y coronas, absorben los ra

yos basta tal pun to, que sus imagenes aparecen totalmente lranspa

rentes, y por tanto impiden examinar las estructuras dentarias sobre

las cualcs se sobreproyectan. En cuanto al aluminio, metal que se

suele usar en las obturaciones de dientes temporales, tiene un poder

de absorci6n de rayos X muy debit, correspondiente a su numero

at6mico, que es apenas Por esta raz6n las restauraciones de alu

minio apenas se visualizan en las radiografias y no constituyen obs

taculos serios para el registro y examen de las estructuras dentarias

sobreproyectadas.

FACTOR

PENETR CION DE LOS

RAYOS X

Existe una relaci6n estrecha entre el poder de penelraci6n de

los rayos X, Ia absorci6n y Ia tonalidad de las areas proyectadas. Es

tc tercer factor, que es e) poder de penelraci6n, a diferencia de los

dos ya estudiados, se puede modificar a voluntad, adecuandolo a Ia

regi6n que se desee examinar. En efecto, que los rayos sean mas o

menos penetrantes depende de Ia tensi6n que se aplique al tubo,

apreciada en kilovoltios. A meclida que se aumenta esa lensi6n se

generan rayos de onda cada vez mas coria, mas penetrantes rayos

duros); y por el eontrario, mienlras mas se baje Ia tensi6n, los rayos

seran de onda mas amplia, menos penetrantes rayos blandos).

21

Page 19: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 19/21

Hay dos clases de unidades de rayos X dentales: con una sola

tensi6n y con tensi6n variable. En el primer caso, las unidades tra

bajan con una tensi6n capaz de solucionar practicamente todos los

problemas radiol6gicos dento-maxilares. En las unidades de tensi6n

variable hay algunas de 50 a 70 kv. y otras de 50 a 90 kv., am bas con

gradacioncs intermcdias de 5 en 5kv.

La longitud de onda de los rayos y Ia absorci6n estan en rela

ci6n directa. Mientras mas corta es Ia onda (rayos mas penctrantcs),

menor es su absorci6n; y por el contrario, mientras mas blandos

menos penctrantes), mayor es Ia absorci6n. Tomando como base Ia

expcricncia, se han confeccionado tablas de lensiones de valores

medios

que

cleben usarse segun sea Ia regi6n u

6rgano que

se desee

examinar los problemas que haya que resolver. Con las difercnles

tensiones que indican las tablas se prelende que las absorciones co

rrcspondicntes a cada estructura sean de tal magnitud que las tona

lidades de areas veci 11<1s se diferencien visiblemente, dando as Iugar

a lo que en radiografla se llama conlraste. Este constituye uno de

los elementos de juicio clasic0s para Ia critica de un ncgativo. Y co

mo

cs de

gran importancia

p r a c t i c < ~

parece

necesario examinarlo

con algun clct<dlc

La difcrencia de tonalidad que existe e1itrc dos areas conti

guas, es lo que, como ya se ba dicho, se dcnomjna contTastc. Depen-

dc fundarncntalmente, 11partc del procesado de Ia pe Jcula, de Ia pe

nctraci6n de los rayos X. Segun Ia pcnetraci6n que se utilice, se puc

  e obtener en

un mismo caso una radiografia con contraste de es

cala larga o corta. En a esntla larga, entre un area transparente y

una negra intensa,

existen

muchas gradaciones

intermedias;

no

asl

en Ia escala corta, en donde, entre ambos extremos, s6lo se prescn

tan pocos cscalones intermedios.

La radiografia de contraste de escala corta, o sea Ia radiogra

fia muy contrastada, impresiona por su vigor y fucrza. Sin embargo,

el profesional que busca dctalles en sutiles cambios absorcionales,

prcfierc un negativo de escala amplia, aunque sea poco vistoso.

La

radiografia

dentaria

ofrece elementos suficientes

como

pa

ra permitir un rapido control de ]a calidad de su contraste. Para ello

basta dar un vistazo a cuatro areas contiguas que tienen una franca

marcada di.fcrencia absorcional; Ia zona extra o peri-coronaria, Ia

banda ad:unantina, Ia zona dentinaria y Ia zona cameral.

La primera zona, o area extra coronaria, corresponde a la par

te libre de Ia placa; esto es, Ia que queda fuera de Ia imagen coro

naria. A ella llegan los rayos practicamente sin sufrir debilitamien

to, ya que la absorci6n de los tejidos blandos (tegumentos) no cuen

ta. Esta primera zona siempre debe ser de un negro intenso, que no

dcjc transparentar Ia luz cuando Ia placa se examma a. trasluz. Una

vez comprobada Ia densidad radiografica de Ia primera zona, que en

toda radiografia debe tener Ia calidad descrita, o sea, negra intensa,

procede ex:1rninar las tres areas coronarias contiguas: Ia banda ada

mantina, Ia zona dcntinaria y Ia cameral. Siendo los fen6menos ab

sorcionales

bien

distintos

para cada una de

elias, Ia escala

de

tona

lidad tan'lbicn debe mostrar una diferencia, mas o menos neta. En ]a

primera, o sea en Ia banda adamantina, el subido indice de minera

l i z < ~ c i o n del esmalte, su homogeneidad y su fuertc grosor buco-lin

gual, hacen que la absorci6n de rayos a esc nivel sea elcvada, y que

Page 20: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 20/21

sc registre en el negativo como zona de tal transparencia que se des

taca a simple vista de las demas estructuras mineralizadas.

El area dentinaria, por tener un poder de absorci6n mas bajo

que

el

area

adamantina,

se registra

en

el negativo

como una zona de

opacidad apagada, scrnitransparente. En cuanto a Ia tercera zona;

esto es, Ia cameral, se presenta de una tonalidad traslucida mas o

mcnos marcada. Sin embargo, esta ultima es muy irregular, debido

a cambios fisiol6gicos o patol6gicos que frecuentemente se presen

tnn en Ia pulpa, los cuales repercuten tambicn Ia rnayoria de las ve

ccs en Ia camara, produciendo su oclusi6n parcial y aun total.

Cuando existen restauraciones metalicas, obturaciones , coro

nas

etc., sus imagenes rcemplaz.

an con

ventaja

ei

{trea

adarnantina,

en Ia cscala de tonalidades coronarias. El metal , al absorber total

mente los rayos, haec que sus irnagenes sean muy transparentes y

faciles de controlar. Si presentan un ligero velo, de tinte lechoso, es

dcbido a Ia radiaci6ri secundaria que se origina en el metal.

Si Ia radiografia es de una zona eclentada. el control de contra s

tc sc hace..tomanclo como base Ia fucrte traslucidcz de Ia primera zo

na. en

tal caso

extr<1

maxil;lr, en

vc7

de

c x t r ; ~

coronaria,

y

1 : ~

~ s

o

mcnos marcada semi lransparcncia de las trabeculas 6scas.

Si bien es efectivo que et contraste, inclcpcndienlernente de los

factores de Ia carnara oscura, depende fundamentalmente de Ia pe

nctraci6n de los rayos X  tambicn lo es que Ia diferencia tonal de las

areas contiguas, para que sea limpia, neta y definida, debe estar li

bre del velo causado por Ia radiaci6n secundaria. Para elirninar, o

por lo mcnos reducir al maximo este dcfccto, lo unico que cabe es

diafragmar con un cono o cilindro metalico el haz de rayos proyec

lanlcs, de manera que este cubra apenas el area que se va a exami

nar.

Se ha completado asi el estudio de los elementos que configu

ran una imagen radiogrMica cualquiera. En el desarrollo del capi

tulo se puede apreciar c6mo a partir de una investigaci6n efectuada

sobre Ia llnea alveolar, se logr6 conformar una concepci6n bien de

finida

de todos

y

cada uno de

los

elementos

del

complejo

lineal

que

pucclen pre$entarse en una radiografia y cuyo reconocimiento es ba

sico en Ia interpretaci6n radiografica. En cuanto a las areas,

hubo

poco que agregar a lo conociclo.

Antes de terminar este capitulo, creemos necesario insistir so

brc el fen6meno absorcional, que hemos denominado de Ia super-

posici6n de estructuras  y que afecta tanto al complejo lineal como

a las areas, scan estas normales o lesionaclas. Ese fen6mcno juega

un papel rclevante en Ia interpretaci6n racional de las radiografias

dcntarias. Se le puede describir asi: Ningun elemcnto del complejo

dento-alveolar sc proyecta y registra en forma aislada. En su imagen

sc sobreproyectan y funden sus imagenes las estructuras que quedan

dcntro del haz proyectante, situadas por delante y por atras del ele

mcnto que deseamos examjnar. Es el caso de las imagenes del con

ducto radicular y camara pulpar; de las porciones frontales y pro-

x.imales

de

Ia cortical alveolar,

de

Ia

raiz.

dentaria,

etc. Este lema

no

Io vamos a desarrollar aqui en forma separada, porque Ia experien

cia aconseja hacerlo cuanclo mas adelante se describan las imagenes

de las ~ s t r u c t u r a s norma.les o con lesiones.

Reconocemos que Ia materia desarrollada en cste capitulo es, si

23

Page 21: Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

7/23/2019 Elementos_que_configuran_la_Imagen_Radiografica-_CONTRERAS_STARK.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elementosqueconfiguranlaimagenradiografica-contrerasstarkpdf 21/21

C PITULO

Formaci n e Ia Imagen del Complejo

Rad I u o ~ i v e o l a r

La proyca.:i6n de las coronas dcntarias en Ia placa radiogrMica

pucde decirse que se haec fibre de estructuras superpuestas ya que las

que pudieran producir los labios o las mejillas siendo como son t<'jidos

blandos, practicamente no influyen mayormente en Ia absorci6n

que se produce a nivel de las coronas. No pasa lo mismo cuando se

proyecta el complejo radiculo-alveolar, en el cual a causa de su ubi

caci6n

intramaxilar,

se

superponen inevitablemente

las

estructuras

duras situadas por vestibular y por lingual. Esto da Iugar a que au

mente notablemente Ia absorci6n que por si mismos originan los

elementos del complejo. De lo expuesto se desprende que Ia tonali

dad o densidad radiogrifica que presenta cada uno de los compo

nentes de Ia imagen radiculo-alveolar, es funci6n de Ia suma de las

absorciones que se provocan en las estructuras examinadas, mas las

que

originan las estructuras superpuestas.

Un ejemplo hara mas claro el fen6meno descrito: cuando se

cxamina Ia tonalidad o densidad radiogrifica que presenta Ia ima

gen radicular en una radiografia retro-alveolar peri-apical existe Ia

tcndencia a considerarla como resultado del debilitamiento de los

rayos proyectantes a atravesar Ia raiz. Pero si se estudia el caso des

de el punto de vista absorcio-proyeccional, se observa que esos ra

yns proyectantes, tanto por l ado vestibular como por c ado lin

gual

sufren ademas absorciones en

las corticales alveolares

d i p l o ~

cnrticales maxi lares.

. Una forma facil de comprobar cl efccto absorcional de Ia su

p c r p o ~ i c i 6 n de e s t r u c t u r a ~ en el complejo radiculo-alveolar, es Ia si

guiente: a una pieza que debe extraerse se le toma una radiograffa

cuando el diente todavia esta implantado en el maxiJar y despues

otra cuando ha sido extraldo. Si se compara Ia tonalidad del area

radicular

en

ambos

negativos

se

comprueba

a primera. vista

que

Ia

imagen del diente extraido es mucho mas radiolucida que Ia del im

plantado.

Cuando se conoce bien el mecanismo absorcional que deter