Ell-universo-y-la-tierra-impresion

10
EL UNIVERSO Y LA TIERRA Ejercicio 1. Define las siguientes palabras: Estrella : Son grandes y ardientes esferas de hidrogeno con masa suficiente como para generar energía electromagnética a través de sus átomos. Asteroides: Son pequeño e irregulares trozos de materia que orbitan en el espacio y que están constituidos, principalmente por hielo, hierro y algunos otros metales. Meteorito: Son cuerpos sólidos, rocosos o metálicos compuesto por hierro y níquel de pequeño tamaño, que gravitan en el espacio interplanetario Galaxia: Son los mayores conjuntos de estrellas en el universo que orbitando alrededor de un centro común, se unen para una excepcional fuerza gravitatoria. Rotación: Dar vueltas un cuerpo alrededor de su eje. Orbita: Trayectoria que describe en el espacio un cuerpo sometido a la acción de la gravitación ejercida por los astros Satélite: Son cuerpos que giran alrededor de casi todo los planetas con una orbita semicircular. Equinoccio: Época en que por hallarse el sol sobre el ecuador los días son i guales a las noches en toda la tierra Huso horario: Cada una de las 24 zonas horarias en forma de huso trazadas convencional y arbitrariamente sobre la superficie terrestre con los polos geográficos como extremos. Calendario: Almanaque, registro de los días del año distribuidos en meses y con indicaciones meteorológicas, astronómicas, religiosas, etc. Ejercicio 2. Escribe un concepto o una característica adecuados para las definiciones siguientes. 1. Son el lugar de fuertes campos magnéticos, son frías, crecen y duran durante varios días o meses. manchas solares 2. Estrella de tamaño mediano situada en uno de los brazos de la espiral de la Vía Láctea . sol 3. Vehículo equipado con la tecnología adecuada que sirve para la exploración del espacio. Cohete espacial 4. Enormes chorros de gas caliente expulsados desde la superficie del Sol, que se extienden a muchos miles de kilómetros. protuberancias solares 5.Astro de forma redonda que gira alrededor de una estrella, no tiene luz propia. planeta 6. Movimiento de la Tierra alrededor del Sol que describe una órbita que dura un año.movimientotraslacion 7.Suceso en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es ocultada por otro. eclipse 8. Diferentes aspectos visuales que presenta la Luna en su giro alrededor de la Tierra según sea su posición respecto al Sol. fase lunar 9. Los puntos de la eclíptica más alejados del Ecuador y que señalan el inicio del invierno y del verano.solsticio 10. Instrumento que sirve para ver objetos y astros que estén muy lejos de la

Transcript of Ell-universo-y-la-tierra-impresion

Page 1: Ell-universo-y-la-tierra-impresion

EL UNIVERSO Y LA TIERRA

Ejercicio 1. Define las siguientes palabras:

Estrella: Son grandes y ardientes esferas de hidrogeno con masa suficiente como para generar energía electromagnética a través de sus átomos.

Asteroides: Son pequeño e irregulares trozos de materia que orbitan en el espacio y que están constituidos, principalmente por hielo, hierro y algunos otros metales.

Meteorito: Son cuerpos sólidos, rocosos o metálicos compuesto por hierro y níquel de pequeño tamaño, que gravitan en el espacio interplanetario

Galaxia: Son los mayores conjuntos de estrellas en el universo que orbitando alrededor de un centro común, se unen para una excepcional fuerza gravitatoria.

Rotación: Dar vueltas un cuerpo alrededor de su eje.

Orbita: Trayectoria que describe en el espacio un cuerpo sometido a la acción de la gravitación ejercida por los astros

Satélite: Son cuerpos que giran alrededor de casi todo los planetas con una orbita semicircular.

Equinoccio: Época en que por hallarse el sol sobre el ecuador los días son i guales a las noches en toda la tierra

Huso horario: Cada una de las 24 zonas horarias en forma de huso trazadas convencional y arbitrariamente sobre la superficie terrestre con los polos geográficos como extremos.

Calendario: Almanaque, registro de los días del año distribuidos en meses y con indicaciones meteorológicas, astronómicas, religiosas, etc.

Ejercicio 2. Escribe un concepto o una característica adecuados para las definiciones siguientes.

1. Son el lugar de fuertes campos magnéticos, son frías, crecen y duran durante varios días o meses. manchas solares2. Estrella de tamaño mediano situada en uno de los brazos de la espiral de la Vía Láctea. sol3. Vehículo equipado con la tecnología adecuada que sirve para la exploración del espacio. Cohete espacial4. Enormes chorros de gas caliente expulsados desde la superficie del Sol, que se extienden a muchos miles de kilómetros. protuberancias solares5. Astro de forma redonda que gira alrededor de una estrella, no tiene luz propia.planeta6. Movimiento de la Tierra alrededor del Sol que describe una órbita que dura un año.movimientotraslacion7. Suceso en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es ocultada por otro.eclipse8. Diferentes aspectos visuales que presenta la Luna en su giro alrededor de la Tierra según sea su posición respecto al Sol. fase lunar9. Los puntos de la eclíptica más alejados del Ecuador y que señalan el inicio del invierno y del verano.solsticio10. Instrumento que sirve para ver objetos y astros que estén muy lejos de la Tierra.telescopio

Ejercicio 3. Coloca los siguientes elementos en el grupo de la tabla que les corresponde:

Marte - Vía Láctea - Rigel - Saturno - Tierra - Sol

Page 2: Ell-universo-y-la-tierra-impresion

Estrella Planeta Satélite Galaxia

SOL TIERRA VIA LACTEA

RIGEL MARTE

SATURNO

Ejercicio 4. Completa las siguientes frases:

- Las....GALAXIAS…son las agrupaciones de estrellas que forman el universo.- El…..SOL… es la estrella del Sistema Solar y está rodeado por PLANETAS.- La galaxia en la que se encuentra la Tierra se llama…VIA LACTEA- Las estrellas se forman a partir de nubes de GAS MOLECULAR..... y de HIDROGENO- Los.....CRATERES...son depresiones circulares producidas por el impacto de un Meteorito.

Ejercicio 5. Relaciona los astros del Sistema Solar con sus características:

Sol Tienen una gran cola brillanteSatélites Emite luz y calorAsteroides Giran alrededor del SolCometas, Giran alrededor de un planeta

Planetas Forman un cinturón entre Marte y Júpiter

Ejercicio 6. Completa los espacios vacíos del siguiente cuadro.

Datos sobre la tierratierra Tamaño: radio ecuatorial 12756 km.

Distancia media al Sol 149.600.000 km.

un. periodo de rotaciónsobre el eje

23,93 horas

Año: órbita alrededor del Sol 363,243 días

Temperatura media superficial

15°C

Ejercicio 7. Lee el texto siguiente.

RESOLUCIÓN HISTÓRICA: PLUTÓN YA NO ES UN PLANETALos miembros de la UAI reunidos en la Asamblea General 2006 concordaron en que un “planeta” sería

definido como un cuerpo que (a) esté en órbita alrededor del Sol, (b) que tiene la masa suficiente como para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de modo que asuma una forma de equilibrio hidrostático (aproximadamente esférica) y (c) que ha despejado el vecindario alrededor de su órbita.

Esto significa que el Sistema Solar cuenta con ocho “planetas”: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. También se decidió la existencia de una nueva clase diferente de objetos, denominados “planetas enanos”.

Se estuvo de acuerdo en que los “planetas” y los “planetas enanos” son dos clases distintas de objetos. Los primeros miembros de la categoría “planetas enanos” son Ceres, Plutón y 2003 B 313 (nombre provisorio). Se espera que la UAI anuncia la categorización de más “planetas enanos” en los próximos meses

Page 3: Ell-universo-y-la-tierra-impresion

MERCURIO

VENUS

TIERRA

MARTE

y años. Actualmente están listados en una lista de espera más de una docena de estos objetos, la que continuará modificándose a medida que se descubran nuevos objetos y que se conozcan mejor las características físicas de los candidatos existentes.El “planeta enano” Plutón es reconocido como un importante prototipo de una nueva clase de objetos trans-neptunianos.

a. ¿Qué es la U.A.I.?Es la unión astronómica internacionalb. ¿Qué resolución tomó el 26 de agosto de 2006 en su Asamblea General?Decidió la exclusión de Plutón, que pasó a ser declarado "planeta enano" y dejó al sistema solar con ocho integrantes.c. ¿Qué definición concordó la U.A.I. de “planeta”?Un “planeta” sería definido como un cuerpo que esté en órbita alrededor del Sol, que tiene la masa suficiente como para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de modo que asuma una forma de equilibrio hidrostático (aproximadamente esférica) y que ha despejado el vecindario alrededor de su órbita.d. ¿Con qué número de planetas cuenta ahora el Sistema Solar?Cuenta con 8 planetase. ¿Qué es un “planeta enano”?Es una nueva clase de objetos, que difiere de los planetas por no haber sido capaces de limpiar el entorno de su órbita de otros cuerpos.f. ¿Qué significa un objeto trans-neptuniano?Es cualquier objeto del Sistema Solar cuya órbita se ubica parcial o totalmente más allá de la órbita del planeta Neptuno.Ejercicio 8. Explica las órbitas de los planetas según el siguiente dibujo.¿Qué consecuencias puedes sacar sobre la velocidad de los planetas al compararlos uno con otro?

SISTEMA SOLAR

PLANETAS INTERIORES

PLANETAS EXTERIORES

JUPITER

SATURNO

URANO

NEPTUNO

Page 4: Ell-universo-y-la-tierra-impresion

planetas Día(Periodo de rotación sobre su eje)

Año(Orbita alrededor del sol)

Mercurio 1404 horas 87,97 días

Venus 243 días (retrogrado) 224,7dias

Tierra 23,56horas 365,243 días

Marte 24,37 horas 686,98 días

Júpiter 9,55 horas 11 ,86años

Saturno 10,23 horas 29,46años

Urano 17,14 horas 84,01 años

Neptuno 16,11 horas 164,8 años

Plutón 153 horas 248,54 años

Ejercicio 9. Lee el texto y responde a las preguntas:

Eran las 12 del mediodía en Budapest (47,5° lat. N; 19° long. E); cuando Kati ha miradosu reloj, y ha pensado llamar a una amiga que está estudiando en Nueva Orleans (30° N; / 90° O), pero ha cambiado de idea y ha decidido no llamarla.

a) ¿Qué hora era (hora local) en Nueva Orleans? son las 5 a.m.Valores de la ecuación de tiempo.

/(15.4/1.9)=1022.5541379169550677564089194965d

b) En ese mismo momento, ¿a lo largo de qué meridano los relojes señalaban la medianoche (hora local)?

Page 5: Ell-universo-y-la-tierra-impresion

Meridiano paralelo.

c) ¿Cómo explicas que en Budapest y en París los relojes marcaran la misma hora, mientras que en Londres que está más cerca de París fueran todavía las once de lamañana? Es que Londres esta ubicado fuera del mapa de husos horarios internacionales.

Equinoccio:

Se denomina equinoccio al momento del año en que el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre, donde alcanza el cenit. El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste entonces coinciden. La palabra equinoccio proviene del latínaequinoctĭum y significa «noche igual».2

Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre de cada año,3 épocas en que los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol, cayendo la luz solar por igual en ambos hemisferios.

Solsticio:

El término solsticio significa 'Sol inmóvil'; en esos momentos el Sol cambia muy poco su declinación de un día a otro y parece permanecer inmóvil en un lugar al norte o al sur del ecuador celeste.

El solsticio en el norte del ecuador celeste se denomina solsticio de verano porque el Sol está en su declinación máxima, hacia el 21 de junio (el principio del verano en el hemisferio norte); el solsticio en el sur del ecuador celeste, llamado solsticio de invierno, tiene lugar hacia el 21 de diciembre.

Responde a las siguientes preguntas: a. ¿Qué consecuencias tiene que el eje de la Tierra esté inclinado un pequeño ángulo

de 23,5o? La precesión de los equinoccios y la nutación.

Page 6: Ell-universo-y-la-tierra-impresion

c. Cuarto menguante.

b. ¿Ocurre lo mismo en los dos hemisferios?Si, ocurre lo mismo.

Ejercicio 11. Contesta a las siguientes preguntas relacionadas con la Luna:1.¿Cuántas fases tiene la Luna?

a. Ocho

b. Cuatro.

c. Seis.

2. ¿Cuál de estas fases no pertenece al ciclo

lunar?

a. Luna vieja.

b. Luna nueva.3. El mes lunar tiene...

a. Veinticuatro días.

b.Veinte días.

c.Veintiocho días.4. La luz de la Luna se debe a...:

a. El reflejo de la luz de la Tierra.

b. El reflejo de la luz de un asteroide. c.El reflejo de la luz del sol.

Ejercicio 12. Explica el siguiente dibujo. ¿Qué es? ¿Cuándo se produce? ¿Qué tipos hay? ¿Hay otro tipo de eclipse? Dibújalo y explícalo.

1. ¿Qué es?

Es un eclipse lunar

2. ¿Cuándo se produce?

Se produce cuando la Luna está cerca de su apogeo (el punto de su órbita en el que se encuentra más distante de la Tierra), al interponerse entre el Sol y la Tierra. En estos eclipses permanece visible un anillo del disco solar.

3. ¿Qué tipos hay? Hay dos tipos de eclipse lunar: total y parcial

4. ¿Hay otro tipo de eclipse? Dibújalo y explícalo.

Si, el eclipse del sol. Esto ocurre cuando el sol, la luna y la tierra se colocan en línea recta as illa luna tapa el sol y el día se convierte en noche por un corto lapso de tiempo

Page 7: Ell-universo-y-la-tierra-impresion

Ejercicio 13. Busca información sobre la conquista del espacio por el hombre: los satélites artificiales y los primeros astronautas que pisaron la Luna. ¿Será posible viajar a Marte dentro de unos años? Busca información al respecto en la página web:

Los primeros en lanzar un cohete al espacio fue la Unión Soviética, concretamente el Sputnik 1. Hecho que suscitó el temor de Washington, que pensaron que los soviéticos estaban mejor preparados en la carrera armamentística.

Al año siguiente, un 3 de noviembre, lanzaron el primer cohete tripulado. Concretamente, el Sputnik 2 llevaba como tripulante a la perrita Laica, que según se dijo en su momento estuvo varios día en órbita hasta que la capsula en la que iba se desintegró.

Pero según se descubrió hace 5 años esto fue mentira, ya que la pobre perrita murió 6 horas después del despegue, seguramente debido a un fallo en el sistema de suministro de oxígeno.

El 13 de enero de 1958, los americanos lanzaron al espacio el primer satélite artificial alrededor de La Tierra, el Explorer 1.

Pero una vez más los soviéticos se adelantaron, ya que en 1959 fueron de nuevo los primeros que enviaron una nave no tripulada a La Luna, para que tomara fotos de su cara oculta.

Yuri Gagarin fue también el primer astronauta en viajar al espacio, el 12 de abril de 1961.

Americanos y rusos estuvieron toda la década de los 60 peleando por la carrera espacial, hasta que tras varios intentos, un 20 de julio de 1969, el Apolo 11 aterrizó en la Luna.

Estados Unidos había ganado la partida. La nave llevaba dentro tres astronautas.

¿Será posible viajar a Marte dentro de unos años?

El sueño de todos los pioneros desde el inicio de la era espacial. Sin embargo, aquí estamos en

2012, en pleno siglo XXI, y ningún ser humano ha puesto todavía un pie en Marte. Y lo que es peor,

no se espera que nadie lo haga hasta dentro de muchas décadas. Se suele decir -medio en broma,

medio en serio- que un viaje tripulado a Marte es como la fusión nuclear: siempre está a veinte años

en el futuro. Sabemos por qué es tan difícil viajar al planeta rojo ¿pero podemos hacerlo?

Ejercicio 14. Encierra en un círculo la alternativa correcta:

1. ¿Qué son los asteroides? a. Son estrellas fugaces.

b.Son cuerpos compuestos de hielo. C.Son astros rocosos, más pequeños que los planetas, cuya órbita se sitúa ente Marte y Júpiter..

2.¿Cuáles son los planetas gaseosos? a. La Tierra, Venus y Júpiter.

Page 8: Ell-universo-y-la-tierra-impresion

b. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. c. Solo Saturno. 3. ¿Cuáles son los planetas interiores? a. Los cuatro primeros. b. Los cuatro más pequeños. c. Los cuatro gaseosos.

4. ¿Qué diferencia hay entre un planeta y una estrella? a. La estrella es más grande. b. El planeta es el que proporciona el combustible a la estrella.

c. La estrella emite luz propia.

Page 9: Ell-universo-y-la-tierra-impresion