el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

download el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

of 121

Transcript of el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    1/303

    El Misterio de la BancaMurray N. Rothbard

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    2/303

    El Misteriode la Banca

    El Instituto Ludwig von Mises agradece

    a Sr. Douglas E. French y la Sra Deanna Forbush su espléndido patrocinio en la publicación de este libro.

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    3/303

    El Misterio de la Banca

    Murray N. Rothbard

    Segunda Edición

    Ludwig von Mises Institute Auburn, Alabama

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    4/303

    Copyright © !!" por el Instituto Ludwig von Mises#odos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede

    ser reproducida en cual$uier %or&a sin el per&iso escrito' e(cepto enel caso de las rei&presiones en el conte(to de los e()&enes.

    *ara &)s in%or&ación escribir al Ludwig von Mises Institute' +,"-est Magnolia venue' uburn' laba&a /0"/ . Mises.org.

    I12N3 45"6,64//++!6 "6

    #raducido del original inglés por7#ranslated %ro& the original englishby3 8uan 8osé 9a&ón Robres :septie&bre !,+;

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    5/303

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    6/303

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    7/303

    Índice de contenidoI.6 EL >INER?3 1A IM*?R# NCI B 1A1 ?R 9ENE1........................................................ /

    ,.6 L IM*?R# NCI >EL >INER?............................................................................... /.6 CDM? 1AR9ID EL >INER?..................................................................................... +

    /.6 L 1 CA LI> >E1 NECE1 RI 1 >EL >INER?......................................................... ".6 L ANI> > M?NE# RI ........................................................................................../!

    II.6 L? FAE >E#ERMIN L?1 *RECI?13 ?GER# B >EM N> ......................................./+III.6 EL >INER? B L?1 *RECI?1......................................................................................... 5

    ,.6 L ?GER# B >EM N> >E >INER? B EL C?N8AN#? >E *RECI?1................... 5.6 *?R FAH C M2I N L?1 *RECI?1 EN 1A C?N8AN#?..........................................+

    I .6 L ?GER# >E >INER?................................................................................................+4,.6 JCA L >E2E 1ER L ?GER# >E >INER?K.............................................................+4.6 L ?GER# >E ?R? B L G L1IGIC CIDN >EL >INER?........................................0

    /.6 EL * *EL6M?NE> >EL E1# >?............................................................................00.6 L?1 ?R 9ENE1 >EL * *EL6M?NE> >EL E1# >?..............................................5!

    .6 L >EM N> >E >INER?............................................................................................5/,.6 L ?GER# >E 2IENE1 B 1ER ICI?1.......................................................................5/

    .6 L GRECAENCI >E L?1 C?2R?1 B * 9?1...........................................................5/.6 L?1 1I1#EM 1 >E C?M*EN1 CIDN.......................................................................50

    .6 L C?NGI N EN EL >INER?................................................................................5"+.6 E *EC# #I 1 INGL CI?NI1# 1 ? >EGL CI?NI1# 1...........................................54I.6 L 2 NC >E *RH1# M?..........................................................................................."5II.6 L 2 NC >E >E*D1I#?1.........................................................................................45,.6 L?1 RE19A R>?1 >E >E*D1I#?...........................................................................45

    .6 EL >E*D1I#? 2 NC RI? B L M L ER1 CIDN >E G?N>?1............................,!,/.6 L 2 NC C?N RE1ER GR CCI?N RI ............................................................,!+

    .6 L?1 2ILLE#E1 B >E*D1I#?1 2 NC RI?1............................................................,,/III.6 L 2 NC LI2RE B L?1 L MI#E1 L INGL CIDN 2 NC RI >EL CRH>I#?....

    I .6 L CEN#R LI CIDN 2 NC RI 3 ELIMIN N>? RE1#RICCI?NE1........................,/

    vii

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    8/303

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    9/303

    .6 L 2 NC CEN#R LI > 3 >E#ERMIN N>? L 1 RE1ER 1 #?# LE1..........., 5,.6 L >EM N> >E EGEC#I ?.............................................................................., 5

    .6 L >EM N> >E ?R?......................................................................................,+/

    /.6 L?1 *RH1# M?1 L?1 2 NC?1.....................................................................,+.6 L 1 ?*ER CI?NE1 MERC >? 2IER#?......................................................,+5I.6 L 2 NC CEN#R LI > 3 EL *R?CE1? >E E * N1IDN >EL CRH>I#?

    2 NC RI?....................................................................................................................,0+,.6 E * N1IDN >E AN 2 NC? ?#R?................................................................,0+

    .6 EL 2 NC? CEN#R L B EL #E1?R?...................................................................,5II.6 L?1 ?R 9ENE1 >E L 2 NC CEN#R LI > ..................................................,54,.6 EL 2 NC? >E IN9L #ERR ...............................................................................,54

    .6 L LI2ER# > 2 NC RI EN E1C?CI ..............................................................,"

    /.6 L ?GEN1I >E *EEL >E ," 6," +..............................................................,"5III.6 L 2 NC CEN#R LI > EN E1# >?1 ANI>?13 I.6 1A1 ?R 9ENE1...........,4,,.6 EL 2 NO ?G N?R#@ MERIC B EL GIR1# 2 NO ?G #@E ANI#E> 1# #E1 ...................................................................................................................................,4,

    .6 EL 1EC?N> 2 NO ?G #@E ANI#E> 1# #E1 ...................................................,45I .6 2 NC CEN#R LI > EN E1# >?1 ANI>?13 II.6 >E ," ! L 9AERR

    CI IL.............................................................................................................................. !+,.6 EL M? IMIEN#? 8 CO1?NI N? B L 9AERR 2 NC RI ........................... !+

    .6 L 2 NC >E1CEN#R LI > >E1>E ,"/! @ 1# L 9AERR CI IL........ ,,

    .6 L 2 NC CEN#R LI > EN E1# >?1 ANI>?13 III.6 EL 1I1#EM 2 NC RI?N CI?N L.................................................................................................................... ,+,.6 L 9AERR CI IL B EL 1I1#EM 2 NC RI? N CI?N L................................ ,+

    .6 L ER >E L 2 NC N CI?N L B L?1 ?R 9ENE1 >EL 1I1#EM >E RE1ERGE>ER L................................................................................................................... /I.6 L 2 NC CEN#R LI > EN E1# >?1 ANI>?13 I .6 EL 1I1#EM >E

    RE1ER GE>ER L....................................................................................................... 4,.6 L E1#RAC#AR INGL CI?N RI >E L GE>.................................................. 4

    .6 L 1 *?L #IC 1 INGL CI?NI1# 1 >E L GE>................................................... /

    II.6 C?NCLA1IDN3 L 1I#A CIDN C#A L >E L 2 NC B L? FAE *AE>E@ CER1E L RE1*EC#?............................................................................................... ,,.6 E ?LACIDN 1E9AI> B 1I#A CIDN C#A L................................................. ,

    .6 L ?GER# M?NE# RI C#A L...................................................................... +/.6 CDM? ?L ER AN >INER? 1DLI>?.6.......................................................... +III.6 NE ?3 EL MI#? >E L 2 NC LI2RE >E E1C?CI ...................................... 0,,.6 L P2 NC LI2REP EN E1C?CI ........................................................................ 0,

    .6 L?1 #EDRIC?1 >E L 62 NC LI2RE REC?N1I>ER >?1.............................. 05

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    10/303

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    11/303

    *REG CI?un$ue se publicara por pri&era veQ hace + a os' SThe Mistery of Ban ing Sde Murray Rothbard sigue siendo el Tnico libro $ue e(plica de %or&a claray concisa el &oderno siste&a bancario con reserva %raccionaria' sus

    orUgenes y sus devastadores e%ectos sobre la vida de ho&bres' &u

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    12/303

    (ii EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    e"#ensas de ue a la sociedad y a la econom4a les fuera #eor P :co&o re&arcó elpropio Rothbard;.

    un$ue aparente&ente sean los présta&os in&obiliarios %allidos los $ue este

    a o est)n hundiendo a los bancos' en el libro pionero $ue tienes en tus &anos'Rothbard de&uestra $ue en realidad la verdadera causa por la $ue tantos bancosdesapareQcan se encuentra en la naturaleQa %raudulenta de la banca con reserva%raccionaria.

    *ero los apologistas de la banca centraliQada nunca aprender)n. P5o deber4amostener un sistema tan fr3gil y ue su#onga tanto riesgo #ara la econom4a P' di?A9L 1 E. GRENC@.

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    13/303

    (iii

    L 1 E9 1' NE > :8unio de !!";.

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    14/303

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    15/303

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    16/303

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    17/303

    *RDL?9?argo tie&po %uera de i&presión' SThe Mistery of Ban ing- es $uiQ)s el traba

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    18/303

    (viii EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    ntes de echar un vistaQo &)s de cerca al contenido de este libro y a suscontribuciones' procede realiQar una breve rese a de la &alograda historia de supublicación. Gue publicado original&ente en ,4"/ por una editorial ecléctica y de

    corta vida' +ichardson > Snyder ' $ue ta&bién publicó en la &is&a época S?od@sBro er S' el polé&ico libro sobre la vida del *apa 8uan *ablo II escrito por ntoni9ronowicQ. Esta obra %ue pronto retirada' lo $ue llevó a la disolución de la e&presa.An poco &)s tarde' su sucesora' +ichardson > Steirman ' publicó el &uypro&ocionado S;n Tiem#o #ara la 8a: S de Mi

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    19/303

    (i(

    a&ena tan caracterUstica de Rothbard' no rehuye hacer una presentación rigurosade los principios teóricos b)sicos $ue rigen el %unciona&iento del siste&a&onetario. >e hecho el libro est) salpicado de abundantes diagra&as' gr)%icos y

    cuadros Xe incluso de una si&ple ecuación o dosX. *ero antes de salir corriendo'tenéis $ue saber $ue no es un P&anualP en el sentido convencional.Los &anuales convencionales sobre te&as &onetarios y bancarios con%rontan al

    desa%ortunado lector con el revolti

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    20/303

    (( EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    establecido %ir&e&ente en el siglo I . En la edición ale&ana de SLa Teor4a del$inero y del r/dito S' publicada en ,4, ' Ludwig von Mises' el &entor de Rothbard'integra estos principios con la teorUa del valor y de los precios para %or&ular la

    teorUa &oderna del dinero y los precios. Rothbard desarrolló e hiQo $ue avanQara elsiste&a teórico de Mises. sU pues' la segunda raQón $ue contribuye a $ue la teorUa&onetaria $ue presenta este libro siga siendo %resca y relevante es $ue el propioRothbard %ue' en su condición de econo&ista especialiQado en te&as &onetarios'el re%erente de la tradición del dinero sólido de la segunda &itad del siglo y$uién construyó &uchos de los ele&entos estructurales de la &is&a. Entre elloshe&os de incluir3 la %or&ulación de los criterios adecuados para el c)lculo de lacantidad de dinero en un siste&a bancario con reserva %raccionariaV laidenti%icación de los diversos co&ponentes de la de&anda de dineroV elre%ina&iento y la coherente aplicación del &ecanis&o de la o%erta y de&anda paraanaliQar el valor del dineroV el estableci&iento de una distinción categórica entre labanca de depósitos y la banca de inversión o de présta&oV y $uien proporcionó lapri&era e(plicación lógica y coherente de có&o surgió el dinero %iduciario y decó&o desplaQó al dinero6&ercancUa a resultas de una serie de intervencionespolUticas. #odas estas innovaciones y otras &)s %ueron producto del genio creativode Rothbard y &uchos de sus avances teóricos aTn no han sido su%iciente&entereconocidos por los teóricos &onetaristas conte&por)neos' incluso por los $ue seadscriben a la Escuela ustriaca de Econo&Ua.

    La presentación $ue hace Rothbard de los principios b)sicos de la teorUa deldinero y de la banca en los once pri&eros capUtulos del libro guUa al lector y leayuda a desentra ar el &isterio de có&o opera un banco central para crear dineroa través de un siste&a bancario con reserva %raccionaria y có&o esto conduce a lain%lación de la o%erta &onetaria y al au&ento general de los precios en unaecono&Ua. *ero no se detiene ahU. En los siguientes cinco capUtulos' resuelve el&isterio histórico de có&o una institución inherente&ente in%lacionista co&o labanca centraliQada' $ue destruye el valor del dinero y en el caso e(tre&o de lahiper6in%lación al dinero &is&o' pudo llegar a e(istir y a ser aceptada co&o esencial

    para el buen %unciona&iento de la econo&Ua.l igual $ue cuando e(pone su teorUa' el trata&iento $ue Rothbard hace de la

    historia de la Ged est) %unda&ental&ente en desacuerdo con el $ue puedeencontrarse en los &anuales de Econo&Ua. En éstos' el relato es super%icial yli&itado a concretos episodios. 1e da por sentado $ue la Ged' al igual $ue todos losbancos centrales' %ue dise ado original&ente co&o una institución cuyo ob

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    21/303

    ((i

    dese&pleo. 1i uno e(a&ina el contenido del tUpico &anual' encontrar)e(plicaciones sobre có&o gestionó la Ged Xpor lo general' con acierto y brillanteQ'aun$ue no sie&preX las distintas crisis del siste&a &onetario y %inanciero. Leer)

    $ue la causa de esas crisis se atribuye casi invariable&ente a la propensión a larebeldUa o a la e(uberancia irracional $ue tienen los inversores' los e&presarios' losconsu&idores y los trabaepresión Xde la $ue se culpa a la inepta polUtica de la Ged por haber e&peoradolas cosasX sus errores se atribuyen al hecho de $ue sus dirigentes aTn no habUanaprendido a &ane

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    22/303

    ((ii EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    in&uta' los econo&istas pro6libre &ercado se %elicitan y hasta son aplaudidos pordesen&ascarar Pbuscadores de rentas P en sus publicaciones' ya sean de divulgacióno acadé&icas. Es asU co&o los econo&istas de laEscuela de hicago y de la Escuela

    de la Elección 82blica han e(plicado los orUgenes y las polUticas de las agencias%ederales reguladoras co&o laInterstate ommerce ommission :ICC;' la ommunity Advisory Board C C 2;' la Dood and $rug Administration :G> ;' la Dederal Trade

    ommission :G#C;' laDederal ommunications ommission :GCC;' etc... de%iniéndolasco&o entidades poderosa&ente in%luenciadas por los intereses de los sectoreseconó&icos $ue regulan. 1in e&bargo' esos &is&os econo&istas se retuercenincó&odos y buscan una r)pida salida en cuanto se les en%renta a la cuestión depor $ué no debe aplicarse ese &is&o an)lisis a la Reserva Gederal. >e hecho'Rothbard no hace otra cosa sino presentar a la Ged co&o un instru&ento decarteli:ación ' $ue se ha puesto en pie para li&itar la entrada de co&petidores en elsector bancario y regular la co&petencia en el lucrativo sector de la banca conreserva %raccionariaV una Institución $ue est) sie&pre dispuesta a sacar de apurosa sus &ie&bros' garantiQ)ndoles los bene%icios y socialiQando sus pérdidas.Rothbard de&uestra una veQ &)s' $ue no sólo los ban$ueros' sino ta&bién lospolUticos con cargo' los electores y los grupos de intereses particulares $ue losapoyan y %avorecen se bene%ician del poder $ue tiene la Ged para crear dinero avoluntad. Este poder lo utiliQa rutinaria&ente al servicio de polUticos electoralistas$ue buscan gravar subrepticia&ente a $uienes tienen dinero para pro&over losintereses de ciertos grupos $ue se bene%ician de un tipo de interés arti%icial&enteba

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    23/303

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    24/303

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    25/303

    I.6 EL >INER?3 1A IM*?R# NCI B 1A1 ?R 9ENE1

    ,.6 L IM*?R# NCI >EL >INER?ctual&ente' la prensa %inanciera publica continua&ente ci%ras $uecuanti%ican la o%erta de dinero. #odos los viernes' los inversores vigilan sindescanso las Tlti&as ci%ras de las &agnitudes &onetarias y con %recuencia

    -all 1treet reacciona ante ese dato en la apertura del lunes siguiente. 1i la o%ertade dinero se ha incre&entado dr)stica&ente' los tipos de interés pueden o nosubir. La prensa est) llena de o&inosas predicciones respecto de las acciones de laReserva Gederal o de re%erencias a las nor&as $ue a%ectan a los bancos y a otrasinstituciones %inancieras.

    Esta atención a la o%erta de dinero es bastante reciente. @asta la década de losa os setenta' durante &uchas décadas de la era Weynesiana' los te&as del dinero ydel crédito bancario se eli&inaron de las p)ginas %inancieras. Hstas hacUan &)s bienhincapié en el *roducto Nacional 2ruto y en la polUtica %iscal del gobierno' en losgastos' en los ingresos y en los dé%icits pTblicos. *or lo general' los bancos y lao%erta de dinero eran ignorados. 1in e&bargo' tras décadas de crónica y aceleradain%lación X$ue los Weynesianos no %ueron capaces si$uiera de e&peQar a sanearX'y después de &uchos episodios de Precesión in%lacionariaZ' se hiQo evidente paratodos Xincluso para los WeynesianosX $ue algo iba &al. B asU' la o%erta &onetariase convirtió en ob

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    26/303

    0 EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    #rivadas P. *ero J*or $ué %or&an ta&bién parte del dinero los saldos de lascuentas corrientes bancarias y de dónde procede ese dineroK JNo tienen acasolos bancos $ue can

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    27/303

    I.6 EL >INER?3 1A IM*?R# NCI B 1A1 ?R 9ENE1 5

    .6 CDM? 1AR9ID EL >INER?ntes de e(a&inar $ué es el dinero' tene&os $ue e(poner por$ué es tan

    i&portante' y para poder hacerlo' pri&ero tene&os $ue entender có&o surgió.Co&o Ludwig von Mises de&ostró de &anera concluyente en ,4, ' el dinero nise origina ni puede originarse por &andato del Estado o &ediante algTn tipo decontrato social acordado por todos los ciudadanosV sie&pre se tiene $ue originar&ediante procesos de libre &ercado.

    ntes de $ue e(istiera el dinero hubo true$ue. Los $ue sabUan có&o &e

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    28/303

    " EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    $ue las casas son indivisibles y pierden todo su valor si se dividen' nosen%renta&os a un proble&a insoluble. Lo &is&o podrUa decirse de los tractores'de las &)$uinas y de otros productos de gran ta&a o. En principio si las casas

    no se pudieran interca&biar %)cil&ente' no se construirUan &uchas.?tro proble&a del true$ue es $ue i&posibilita el c)lculo econó&ico. Las

    e&presas tienen $ue ser capaces de calcular si est)n au&entando o reduciendosus ingresos y su patri&onio con cada una de sus transacciones. 1in e&bargo' enel siste&a de true$ue' el c)lculo de la ganancia o de la pérdida serUa una tareai&posible.

    El true$ue' por lo tanto' no per&itirUa $ue %uncionase una econo&Ua industrialavanQada o &oderna. El true$ue sola&ente podrUa tener é(ito a la hora desatis%acer las necesidades de un pueblo pri&itivo.

    *ero el ho&bre es inteligente. 1e las arregló para encontrar una &anera desuperar esos obst)culos y eludir las li&itaciones del true$ue. Cuando intentabasuperarlas descubrió gradual&ente una de las &)s ingeniosas' i&portantes yproductivas invenciones hu&anas3 el dinero.

    #o&e&os' por ee este &odo' cuanto &)s se e&plea una&ercancUa co&o &edio de interca&bio &)s se retro6ali&enta esa tendencia y su

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    29/303

    I.6 EL >INER?3 1A IM*?R# NCI B 1A1 ?R 9ENE1 4

    uso au&enta en espiral' hasta $ue transcurrido poco tie&po el uso de la&ercancUa co&o &edio para realiQar interca&bios se ha generaliQado a toda lasociedad o a todo el paUs. B cuando una &ercancUa se utiliQa co&o un &edio de

    true$ue para la &ayorUa o para todos los interca&bios' esa &ercancUa seconvierte en dinero.Es asU có&o en un &ercado libre surge espont)nea&ente el dinero' hace su

    aparición cuando $uienes participan en él deciden seleccionar y utiliQar co&o&edio de interca&bio a ciertos productos $ue consideran adecuados con lo $uese intensi%ica r)pida&ente el e&pleo de deter&inados bienes o &ercancUashasta $ue uno de ellos se convierte en un &edio de interca&bio de uso tangeneraliQado $ue su uso co&o dinero se i&pone en el &ercado.

    El dinero supuso un salto adelante en la historia de la civiliQación y delprogreso econó&ico del ho&bre. El dinero Xco&o uno de los ele&entos detodo interca&bioX per&ite al ho&bre superar todas y cada una de las enor&esli&itaciones del true$ue. El gran

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    30/303

    /! EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    co&parar los precios individuales de los huevos' de los Qapatos' de la carne devaca o de lo $ue sea.

    /.6 L 1 CA LI> >E1 FAE @ >E #ENER EL >INER?JFué &ercancUas ha utiliQado el &ercado co&o dineroK JEl uso de $ué bienes

    au&entar) en espiral por sus cualidades co&o &edio de interca&bioKClara&ente lo ser)n a$uellos $ue una sociedad deter&inada considere &)saptos para dese&pe ar las %unciones del dinero. través de los siglos son&uchos los productos b)sicos $ue el &ercado ha elegido co&o dinero. Elpescado capturado en la costa atl)ntica de la Nortea&érica colonial' las pieles decastor en el vie

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    31/303

    I.6 EL >INER?3 1A IM*?R# NCI B 1A1 ?R 9ENE1 /,

    relativa&ente escasa o%erta resultar) en un precio o valor &uy alto por unidadde peso.

    *or Tlti&o' el dinero6&ercancUa debe ser &uy duradero' para $ue pueda servirco&o depósito de valor por un largo tie&po. El propietario del dinero no sólodebe estar seguro de $ue podrUa co&prar otros productos en este &o&ento'sino ta&bién inde%inida&ente en el %uturo. *or lo tanto' la &ante$uilla' elpescado' los huevos y de&)s productos perecederos %allan en la cuestión de ladurabilidad.

    An e

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    32/303

    / EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    *or tanto' co&o el oro y la plata son &ercancUas $ue cu&plen e(celente&entelas cualidades caracterUsticas del dinero' cuando estuvieron disponibles sie&pre%ueron seleccionados por los &ercados co&o dinero. Los de%ensores del patrón

    oro no su%ren de un &isterioso P fetichismo #or el oro P. 1i&ple&ente reconocen$ue a lo largo de la historia el &ercado sie&pre ha elegido al oro co&o dinero.En general' tanto el oro co&o la plata han coe(istido co&o dinero. Co&o el oro

    sie&pre ha sido &ucho &)s escaso y ha tenido ta&bién &ayor de&anda $ue laplata' sie&pre ha tenido un precio &)s alto y ha tendido a ser utiliQado co&odinero en las transacciones &)s grandes' &ientras $ue la plata se ha e&pleadotradicional&ente en los interca&bios de &enor cuantUa. >ebido a su &ayorprecio' el oro ha sido seleccionado a &enudo co&o la unidad de cuenta' aun$ueesto no sie&pre ha sido asU. Las di%icultades de la &inerUa del oro' $ue hacen $ue

    su producción sea &)s li&itada' hacen $ue su valor a largo plaQo searelativa&ente &)s estable $ue la plata.

    .6 L ANI> > M?NE# RINos he&os re%erido a los precios pero no he&os e(plicado lo $ue es en

    realidad un precio. An precio es si&ple&ente la relación $ue &edia entre las dos&agnitudes $ue son ob

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    33/303

    I.6 EL >INER?3 1A IM*?R# NCI B 1A1 ?R 9ENE1 //

    en %unción de las de&)s. sU pues' suponga&os $ue el dólar se de%ine co&o,7 ! de una onQa de oro :co&o lo %ue en el siglo I en los Estados Anidos;'&ientras $ue la libra esterlina se de%ine co&o un cuarto de una onQa de oro y el

    %ranco %rancés co&o ,7,!! de onQa de oro. En tal caso' los tipos de ca&bio entrelas di%erentes &onedas se %i

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    34/303

    / EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    1i la unidad &onetaria es si&ple&ente una unidad de peso' entonces la%unción del gobierno en lo tocante al dinero bien podrUa li&itarse a ser unasi&ple ?%icina de *esas y Medidas $ue lo certi%icara' co&o ocurre con otras

    unidades de peso' longitud o &asa.0

    El proble&a es $ue los gobiernos hantraicionado siste&)tica&ente la con%ianQa del pTblico en su dese&pe o co&ogarantes de $ue la unidad de peso de la &ercancUa e&pleada co&o dinero seasie&pre la &is&a' $ue sea e(acta.

    1i el gobierno se erige co&o el guardi)n del est)ndar o patrón internacional de&edida $ue lla&a&os S&etroS o del est)ndar SyardaS o SlibraS' no e(iste en talcaso ningTn incentivo econó&ico $ue le i&pulse a traicionar la con%ianQa delpTblico y a ca&biar su de%inición. No tendrUa ningTn sentido $ue la ?%icina de*esas y Medidas anunciara' por e

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    35/303

    I.6 EL >INER?3 1A IM*?R# NCI B 1A1 ?R 9ENE1 /+

    gra&os. B seguida&ente se e&bolsa el ! por ciento del oro sobrante'acu )ndolo para su propio uso' e&pleando y poniendo en circulación las nuevas&onedas resultantes para pagar sus propios gastos. En pocas palabras' la

    cantidad de oro $ue hay en esa sociedad sigue siendo la &is&a' pero co&o lagente ahora se ha acostu&brado a utiliQar el no&bre de la unidad &onetaria enlugar de re%erirse a su peso para llevar sus cuentas y %i

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    36/303

    /0 EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    de &oneda regional o nacional si&ple&ente signi%ica una cierta unidad de pesode oro' la o%erta &onetaria total es la su&a de todo el oro &onetario $ue e(isteen la sociedad' es decir' todo el oro disponible para ser utiliQado en

    interca&bios. En la pr)ctica' e$uivale al peso del oro contenido en las &onedas ylingotes de oro disponibles. Co&o ocurre con todas las de&)s propiedades' eldinero sie&pre es de alguien' lo $ue e$uivale a decir $ue la &asa &onetaria totalde una sociedad en un &o&ento dado es el agregado' la su&a total' de todos lossaldos de ca

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    37/303

    II.6 L? FAE >E#ERMIN L?1 *RECI?13?GER# B >EM N>

    ó&o se establecen los precios de los distintos bienes JFué es lo $uedeter&ina cu)l ha de ser el precio de los huevos' de las herraduras' de losraUles de acero' del pan o de lo $ue seaK Cuando el &ercado asigna

    precios JLo hace de %or&a arbitraria' caótica y an)r$uica o noKC9ran parte de los Tlti&os dos siglos de an)lisis econó&ico o de lo $ue X

    desgraciada&enteX lla&a&os ahora &icro6econo&Ua' se ha dedicado a analiQar yresponder a esta pregunta. La respuesta es $ue cual$uier precio dado sie&pre est)deter&inado por dos %uerQas subyacentes %unda&entales3 la o%erta y la de&anda'

    o lo $ue es igual' de la o%erta e(istente o su&inistro disponible de ese producto yde la intensidad con $ue lo de&andan $uienes $uieren co&prarlo.1uponga&os $ue esta&os analiQando có&o se %i

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    38/303

    /" EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    FIGURA 2.1 – LA RECTA DE OFERTA

    1uponga&os' por e

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    39/303

    II.6 L? FAE >E#ERMIN L?1 *RECI?13 ?GER# B >EM N>/4

    co&pradores co&pran :Pla cantidad de&andadaP; varUa inversa&ente con elprecio del producto. Esta lUnea est) &arcada con la letra > de de&anda. El e se cruQan en el precio de / dólares lalibra' por lo $ue ése ser) el precio de &ercado.

    *ara ver por$ué el precio del ca%é ser) de / dólares la libra' suponga&os $uepor alguna raQón el precio es &)s alto' por e

    * r e c i o

    : p o r l i b r a ;

    Cantidad de ca%é :&illones de libras;

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    40/303

    ! EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    de&andada' es decir' $ue la cantidad $ue los consu&idores est)n dispuestos aco&prar a ese precio &)s alto. Esto de

    ?

    ,! !!

    * r e c i o

    : p o r l i b r a ;

    + [

    Cantidad de ca%é :&illones de libras;

    ? _ >

    ? ` >

    +

    0 [E(cedente

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    41/303

    II.6 L? FAE >E#ERMIN L?1 *RECI?13 ?GER# B >EM N>,

    poderosas %uerQas del &ercado $ue hacen ba

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    42/303

    EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    Luego es claro $ue la &otivación de las *érdidas y 9anancias y el siste&a delibertad de precios producen una Pretro6ali&entaciónP o &ecanis&o de a

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    43/303

    II.6 L? FAE >E#ERMIN L?1 *RECI?13 ?GER# B >EM N>/

    una gran parte de las plantaciones de ca%é del 2rasil' co&o parece $ue ocurrecada pocos a os. Ana reducción de ? se representa en la Gigura .5.

    E&peQando con un precio de e$uilibrio de / dólares' la cantidad de ca%éproducido y listo para la venta $ue e(iste en el &ercado ba

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    44/303

    EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    FIGURA 2.# - AUMENTO DE LA OFERTALa o%erta se incre&enta de ,! a , &illones de libras o de ? a ? . *ero estosigni%ica $ue con el anterior precio de e$uilibrio' $ue era de / dólares la libra'ahora habr) una o%erta e(cesiva para la de&anda e(istente' y a ese precio' &illones de libras per&anecer)n sin vender. Con el %in de vender las crecientese(istencias de producto' los vendedores tendr)n $ue ba

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    45/303

    II.6 L? FAE >E#ERMIN L?1 *RECI?13 ?GER# B >EM N>+

    pre%ieren la carne de vacuno a la de cerdo. En ese caso' los respectivos &ercadospueden ser analiQados co&o sigue3

    FIGURA 2.$ - EL MERCADO DE CARNE DE VACUNO% AUMENTO DE LA DEMANDA

    @e&os supuesto un au&ento en la pre%erencia del consu&idor por la carne devacuno' de &odo $ue la curva de de&anda de carne de vacuno au&enta' estoes' se desplaQa hacia arriba y hacia la derecha' de > a > . *ero el resultado delau&ento de la de&anda es $ue con el precio de e$uilibrio original' !6 ' ahorahay escaseQ por lo $ue los productores au&entar)n sus precios hasta eli&inarla

    y alcanQar un nuevo precio de e$uilibrio &)s alto !6B.*or otro lado' co&o hay una &enor pre%erencia por la carne de cerdo' se

    produce una reducción de la de&anda de porcino. Esto signi%ica $ue la curva dede&anda se &ueve hacia aba

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    46/303

    0 EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    $uU' la dis&inución de la de&anda de > a > signi%ica $ue al precio dee$uilibrio original para la carne de cerdo' !6 ' ahora se produce un e(cedente sinvender. *or consiguiente para vender los e(cedentes' los productores tendr)n

    $ue reducir el precio hasta $ue el super)vit desapareQca y el &ercado se niveleotra veQ con el nuevo precio de e$uilibrio !6B.En su&a' el precio responde directa&ente a los ca&bios de la de&anda. 1i la

    de&anda au&enta' los precios subenV si la de&anda se reduce' el precio ba a > sube el precio de e$uilibrio dela carne de !6 a !6B. *ero si los productores de carne consideran $ue este &ayornuevo precio !6B ser) per&anente' la o%erta au&entar) con el tie&po' hasta $uellegue a la nueva o%erta superior ? . consecuencia del au&ento de la o%erta' el

    B

    >

    !

    * r e c i o

    Cantidad

    >

    ? ? ?

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    47/303

    II.6 L? FAE >E#ERMIN L?1 *RECI?13 ?GER# B >EM N>5

    precio se ver) reae esta &anera' una &ayor de&andagenera con el tie&po &)s o%erta' lo $ue reducir) el precio.

    olviendo al ca&bio en la de&anda $ue vi&os anterior&ente' en un &ercadolibre un au&ento de la de&anda y del precio de un producto se ver)necesaria&ente contrarrestado por una caUda en la de&anda de otro. La Tnica%or&a en $ue los consu&idores pueden au&entar su de&anda de todos losproductos' especial&ente a lo largo de un dilatado perUodo de tie&po' se dacuando los ingresos de los consu&idores est)n au&entando de %or&ageneraliQadaV es decir' si los consu&idores tienen &)s dinero en el bolsillo paragastar en todo tipo de productos. *ero esto Tnica&ente puede suceder si lacantidad o la o%erta de dinero disponible au&entaV sólo en ese caso' con &)s

    dinero en poder de los consu&idores' la &ayorUa o todas las curvas de de&anda'pueden au&entar' pueden desplaQarse hacia arriba y hacia la derecha' y losprecios pueden en con

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    48/303

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    49/303

    III.6 EL >INER? B L?1 *RECI?1

    ,.6 L ?GER# B >EM N> >E >INER? B EL C?N8AN#? >E*RECI?1.uando los estudiantes leen su &anual de Econo&Ua' aprenden' en lassecciones dedicadas a la P&icro6econo&UaS' $ue los precios de losconcretos bienes se deter&inan por &edio de o%erta y de&anda. *ero

    cuando llegan a los capUtulos dedicados a la P&acro6econo&UaS desaparecen lao%erta y la de&anda construidas sobre pre%erencias individuales y escuchan enca&bio conceptos tan &isteriosas y &al de%inidos co&o la velocidad de circulación'el volu&en total de transacciones y el *roducto Nacional 2ruto J>ónde est)n losconceptos de o%erta y de de&anda cuando se habla de los precios en generalK

    CEn realidad' los precios en el con ` ,7*

    donde *C> es el poder de co&pra del dinero :del dólar; y * es el nivel de precios.

    4

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    50/303

    +! EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    *or poner un ee los huevos , [ la docena

    >e la &ante$uilla [ la libras

    >e los Qapatos ! [ el par

    >e un televisor !! [ la unidad

    En este caso' el *C> se ve de golpe reducido a la &itad. El poder de co&pra deldólar serUa ahora3

    , dólar co&pra , docena de huevos

    o bien ,7 libra de &ante$uilla

    o bien ,7 ! de una par de Qapatos

    o bien ,7 !! de un televisor

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    51/303

    III.6 EL >INER? B L?1 *RECI?1 +,

    *or lo tanto' el poder ad$uisitivo del dólar es inverso al nivel de precios.

    FIGURA 3.1 – OFERTA Y DEMANDA DE DINEROColo$ue&os ahora el *C> en el e y por lo tanto al nivel dee$uilibrio de los precios en cons; con%or&a una curva decreciente se&e

    Cantidad de dinero:billones de dólares;

    *C>`,7*

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    52/303

    + EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    Eche&os un vistaQo a la de&anda de dinero $ue tiene la gente. El dinero $uela gente $uerr) tener es una %unción del nivel de precios. 1uponga&os' pore de e$uilibrio diario o nivel deprecios.

    1uponga&os $ue el *C> sube &ucho de repente' es tanto co&o decir' $ue losprecios han ba

    *C>`,7*

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    53/303

    III.6 EL >INER? B L?1 *RECI?1 +/

    es un super)vit o e(cedente de dinero XpodrUa&os decir $ue a la gente le sobradinero' el dinero le $ue&a en la &anoX. La gente siente $ue est) su%riendo undese$uilibrio &onetario3 sus saldos &onetarios son &ayores de los $ue necesita

    atendido el nivel de precios e(istente. *or ello $uerr) deshacerse del dinerosobrante y lo gastar) en bienes y servicios diversos.*ero &ientras $ue la gente puede deshacerse del dinero $ue tenga a tUtulo

    individual co&prando cosas con él' en el agregado de la sociedad' no puededeshacerse de él. Los ,!! &il &illones de dólares ca&biar)n de &ano peroseguir)n e(istiendo y no desaparecer)n a no ser $ue sean %Usica&entedestruidos. *ero a &edida $ue la gente gaste &)s' las curvas de de&anda de la&ayorUa o de todos los bienes y servicios se elevar)n. Con%or&e las curvas dede&anda se desplacen hacia arriba y hacia la derecha' los precios subir)n

    ta&bién. *ero a &edida $ue los precios en con

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    54/303

    + EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    cuenta de la o%erta de dinero e(istente la gente necesitarUa disponer de &ucho&)s dinero para atender sus gastos diarios y habrUa escaseQ de dinero. Lade&anda de dinero serUa &ayor $ue la o%erta. La gente intentarUa entonces

    corregir ese dese$uilibrio' esa escaseQ' au&entando sus saldos &onetarios. 1ólopodrUa hacerlo gastando una &enor porción de sus ingresos y acu&ulando eldinero re&anente. &edida $ue la gente ahorrase' las curvas de de&anda de la&ayorUa o de todos los productos se desplaQarUan hacia aba

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    55/303

    III.6 EL >INER? B L?1 *RECI?1 ++

    %rancos au&enta. 1in e&bargo' prescindire&os por ahora de e(a&inar có&o seproduce ese au&ento o có&o se inyecta el nuevo dinero en la econo&Ua.

    La Gigura /. &uestra lo $ue ocurre cuando M' la o%erta &onetaria' el saldototal acu&ulado de e%ectivo en dólares $ue e(iste en la econo&Ua' au&enta.

    FIGURA 3.4 - AUMENTO EN LA OFERTA DE DINEROLa o%erta original de dinero' M' se cruQa con la de&anda de dinero y establece

    el *C> :poder de co&pra del dinero' en este caso del dólar; y el nivel de precios ala altura de !6 . hora' por la raQón $ue sea' la o%erta de dinero au&enta a M .Esto signi%ica $ue el total acu&ulado de los saldos de e%ectivo $ue hay en laecono&Ua ha au&entado' pasando por e

    *C>`,7*

    M

    1uper)vit

    ,!!

    M

    ,+!

    2

    !

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    56/303

    +0 EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    #ened en cuenta $ue cuando las personas consideran $ue sus saldos dee%ectivo son e(cesivos' tratan de deshacerse del dinero sobrante' pero co&otodas las e(istencias de dinero son sie&pre propiedad de alguien' la nueva M no

    puede dis&inuir en el agregadoV al i&pulsar los precios al alQa' sin e&bargo' lade&anda de dinero se e$uilibra a la nueva o%erta. >e la &is&a %or&a en $ue unau&ento de la o%erta de carne hace $ue ba

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    57/303

    III.6 EL >INER? B L?1 *RECI?1 +5

    su%iciente para $ue el dinero pueda cu&plir satis%actoria&ente las %unciones $uele son propias.

    ?' dicho de otra &anera' con la &enor o%erta de dinero la gente se a%ana enincre&entar sus saldos &onetarios. *ero la o%erta de dinero es una variable $ueviene dada y $ue la gente no puede controlar en con

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    58/303

    +" EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    &antenUa la de&anda y la o%erta de dinero igualadas y e$uilibraba el &ercado'pero ahora la de&anda de dinero ha au&entado y hay &)s de&anda $ue o%erta.

    hora con el anterior nivel de precios hay una de&anda de dinero e(cesiva o sea

    %alta dinero' hay escaseQ de dinero. *uesto $ue la o%erta de dinero viene dada'co&ienQa la batalla por obtener &)s dinero. La gente gastar) &enos y ahorrar)&)s para au&entar sus saldos &onetarios. En conebido al au&ento del *C>' la anterior o%erta de dinero' M' ahora essu%iciente para satis%acer la &ayor de&anda de saldos &onetarios. El totalacu&ulado o agregado de los saldos &onetarios se ha &antenido igual en

    tér&inos no&inales' pero en tér&inos reales o de poder ad$uisitivo' los ,!! &il&illones actuales valen &)s y cu&plen en &ayor y &e a > . En otras palabras si' cual$uiera

    $ue sea el nivel de precios y por la raQón $ue sea' la gente est) ahora dispuesta a&antener &enores saldos &onetarios $ue antes. Con el antiguo nivel de preciosde e$uilibrio' !6 ' la gente ahora descubre $ue tiene de&asiado dinero' el dinero$ue le sobra le est) $ue&ando en la &ano. &edida $ue gasta los e(cedentes'las curvas de de&anda de los bienes suben' haciendo subir los precios. *erocon%or&e au&entan los precios' la o%erta total de los saldos de ca

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    59/303

    III.6 EL >INER? B L?1 *RECI?1 +4

    dinero se han e$uilibrado. Ana veQ &)s' la &is&a cantidad de dinero' M' essu%iciente a pesar de la caUda e(peri&entada por la de&anda de dinero' por$uela &is&a M realiQa la &is&a %unción con los nuevos precios a pesar de ser éstos

    &)s altos.Los precios' en general' pueden ca&biar Tnica&ente por dos raQones3 si la

    o%erta de dinero au&enta' los precios subir)nV si la o%erta de dinero se reduce'los precios badis&inuye;. El poder de co&pra del dólar varUa inversa&ente con la o%erta dedólares y directa&ente con la de&anda. En general los precios del dinero vienendeter&inados por las &is&as %uerQas de o%erta y de&anda $ue operan en elcaso de los de&)s precios individuales y con las $ue todos esta&os ya

    %a&iliariQados. Micro6econo&Ua y &acro6econo&Ua no son &undos&isteriosa&ente separadosV a&bos son pura Econo&Ua y se rigen por las&is&as leyes.

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    60/303

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    61/303

    I .6 L ?GER# >E >INER?ara entender $ué es una in%lación crónica y' en general' para saber $ué

    deter&ina los precios y por $ué ca&bian' tene&os $ue centrarnos ahoraen el co&porta&iento de sus dos %actores ele&entales3 la o%erta y lade&anda de dinero.*La o%erta de dinero es el nT&ero total de unidades &onetarias $ue hay en unaecono&Ua. ?riginal&ente' cuando cada unidad &onetaria se de%inUa estricta&enteco&o cierto peso en oro o plata' el no&bre y el peso eran si&ple&enteinterca&biables. *or lo tanto' si habUa ,!! &il &illones de dólares en la econo&Ua yel dólar se de%inUa co&o ,7 ! de una onQa de oro' entonces M podUa identi%icarsetanto con ,!! &il &illones de dólares co&o con + &il &illones de onQas de oro.*ero co&o los Estados aligeraron y envilecieron los patrones &onetarios' la o%erta&onetaria au&entó a &edida $ue el &is&o nT&ero de onQas de oro representabauna &ayor cantidad de %rancos' &arcos o dólares.

    La devaluación %ue un proceso relativa&ente lento. Los reyes no podrUan haber

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    62/303

    0 EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    Hsta os podrUa parecer una e(tra a pregunta' a pesar de $ue los econo&istasestén d)ndole vueltas continua&ente. l %in y al cabo' ellos nunca sepreguntarUan3 JCu)l deberUa ser la o%erta de galletas' de Qapatos o de titanioK En

    un &ercado libre' los e&presarios invierten y producen bienes $ue o%recen a losconsu&idores para &e

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    63/303

    I .6 L ?GER# >E >INER? 0/

    a&os a volver a e(a&inar la Gigura /. . i&os $ue con una M de ,!! &il&illones de dólares' el nivel de precios se a

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    64/303

    0 EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    los bienes' los recursos naturales y la productividad no han ca&biado enabsoluto. B en general co&o lo $ue habr) pasado es $ue en general los preciosse habr)n &)s o &enos duplicado' la gente ver) $ue no est) real&ente en &e' co&o he&os visto en la %igura/.0' si&ple&ente conducir) a un nuevo e$uilibrio de precios &)s ba

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    65/303

    I .6 L ?GER# >E >INER? 0+

    provocar) una baE ?R? B L G L1IGIC CIDN >EL >INER?.2a

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    66/303

    00 EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    @ay' sin e&bargo' otra &anera de obtener dinero ade&)s de co&prarlo o dela &inerUa3 su %alsi%icación. El %alsi%icador acu a o produce un ob

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    67/303

    I .6 L ?GER# >E >INER? 05

    sólo a los $ue reciben las nuevas &onedas sino a todos los $ue poseen dólaresantiguos Xesto es' a la sociedad en su con no se produce con car)cter generaly no a%ecta a todos a la veQ' ya $ue tiende a hacer lo $ue el &odelo del )ngel9abriel. El su&inistro del dinero no se hace de %or&a benevolente ya $ue no sereparte entre todos por igual. *or el contrario' el nuevo dinero se inyecta en unpunto especU%ico de la econo&Ua y luego se e(tiende paulatina&ente co&o unaonda a través de ella.

    ea&os có&o %unciona el proceso. An tal+oscoe ' %alsi%icador de &oneda'produce ,!.!!! dólares de &onedas de oro %alsas' su valor es de sólo una%racción de esa cantidad' pero son indetectables. 1e gasta los ,!.!!! dólares enun Chevrolet. El nuevo dinero en pri&er lugar se acu&ula al dinero $ue+oscoetiene invertido en valores y después es trans%erido al concesionario de Chevy.Luego este Tlti&o coge el dinero y contrata con él a un e&pleado' el nuevodinero es ahora trans%erido del concesionario al e&pleado. El e&pleado co&praelectrodo&ésticos y &uebles' trans%iriendo de este &odo el nuevo dinero a losvendedores y asU sucesiva&ente. >e esta &anera' el nuevo dinero se abre paso através de la econo&Ua' haciendo $ue se eleven las curvas de de&anda yau&entando con ello los precios individuales. 1i hay una vasta operación de%alsi%icación en 2rooWlyn' entonces' la o%erta de dinero au&entar) pri&ero allU'desplaQando hacia arriba las curvas de de&anda y los precios de los productosen ese barrio. 1eguida&ente' con%or&e el dinero vaya %luyendo hacia el e(terior'las e(istencias de dinero de otras personas' las curvas de de&anda y los preciossubir)n.

    sU' en contraste con el ngel 9abriel' no e(iste una Tnica e(pansión global dedinero y por lo tanto no hay en este caso una in%lación &onetaria y de preciosuni%or&e. En su lugar' co&o vi&os en el caso de los $ue pri&ero conseguUangastar el nuevo dinero' en este proceso en cascada' los $ue reciben el dineroantes en el tie&po se bene%ician a e(pensas de $uienes lo reciben &)s tarde ode $uienes no lo llegan a recibir en absoluto. Los pri&eros productores operceptores del dinero recién creado descubrir)n $ue el valor de sus acciones haau&entado antes de $ue lo hayan hecho &uchos de los precios de las cosas $ueco&pran. *ero' a &edida $ue vaya&os ba

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    68/303

    0" EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    sea por$ue tenUan ingresos %i?Los inventos del papel y la i&prenta dieron a los gobernantes e&prendedores'

    sie&pre necesitados y en busca de nuevas %uentes de ingresos' un P)bretesésa&oP para conseguir ri$ueQas anterior&ente ini&aginables. Los reyes hacUa&ucho tie&po $ue se habUan reservado el &onopolio de la acu ación de&onedas en sus reinos por$ue eran conscientes de $ue era crucial para suPsoberanUaP y por$ue ade&)s cobraban precios altos en concepto de se orea

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    69/303

    I .6 L ?GER# >E >INER? 04

    la o%erta &onetaria de &anera inde%inida y cubrir sus necesidades sin lU&itealguno.

    1i la unidad &onetaria se hubiera visto co&o una unidad est)ndar de peso'co&o lo era Pla onQaP o el PgranoS de oro' llevar este acto de prestidigitación &)sleesarrollar la con%ianQa del pTblico hasta conseguir $ue esas sospechas se

    disiparan' es algo $ue re$uirió siglos de continua propaganda.

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    70/303

    5! EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    *ara conseguirlo' al principio el Estado tiene $ue garantiQar $ue esos billetes'ser)n can

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    71/303

    I .6 L ?GER# >E >INER? 5,

    tributación directa y abierta causa irritación y puede llevar a la revoluciónV losau&entos in%lacionistas de la o%erta de dinero pueden enga ar al pTblico' susvUcti&as' durante siglos.

    1ólo después de $ue su papel6&oneda ha sido aceptado durante &uchotie&po puede el Estado dar el paso de%initivo $ue desencadena el procesoin%lacionista3 $ue es hacerlo irredi&ible' cortar su vUnculo con el oro. >espués dede%inir a sus billetes de un dólar co&o e$uivalentes a ,7 ! de una onQa de orodurante &uchos a os y de haber habituado a la gente a utiliQar el dólar de papelco&o dinero' el Estado puede entonces' con todo descaro y atrevi&iento'ro&per el vUnculo con el oro y e&peQar después a re%erirse al billete de un dólarco&o si %uese el dinero &is&o. El oro se convierte en &era &ercancUa y solo losbilletes de papel e&itidos por el Estado son ahora dinero. El patrón oro ha sido

    sustituido por un est)ndar %iduciario : fiat ; arbitrario.5

    El Estado' por supuesto' se encuentra ahora en el sépti&o cielo. Mientras elpapel6&oneda era can

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    72/303

    5 EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    .6 L?1 ?R 9ENE1 >EL * *EL6M?NE> >EL E1# >?@istórica&ente' desde el %inal de la época colonial' los nortea&ericanos habUan

    tenido $ue padecer un siste&a de dinero %iduciario irredi&ible en tres ocasiones.Ana pri&era ocasión se produurante la *ri&era 9uerra Mundial' el 9obierno de Estados Anidos suspendió e%ectiva&entela convertibilidad del dólar en oro.

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    73/303

    I .6 L ?GER# >E >INER? 5/

    especuladores' ni los e&presarios' ni la codicia y de&)s' $ue eran %actoressie&pre presentes tanto si se utiliQaba oro co&o papel.

    La i&prenta se inventó por pri&era veQ en la antigua China de &odo $ue no essorprendente $ue %uese el gobierno chino $uien pri&ero utiliQase el papel6&oneda. 1urgió para evitar el transporte %Usico del oro recaudado &ediantei&puestos desde las provincias a la capital' *eWUn. El resultado %ue $ue a&ediados de siglo III' los gobiernos provinciales co&enQaron a establecero%icinas en las $ue vendUan instru&entos de giro e(tendidos en papel $ue sepodrUan can

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    74/303

    5 EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    co&pro&isos se %ueron pronto por la borda3 el lU&ite a las e&isionesdesapareció en unos pocos &eses y los billetes no %ueron can

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    75/303

    .6 L >EM N> >E >INER?a&os a analiQar los distintos ele&entos $ue constituyen la de&anda de

    dinero por parte del pTblico. Ba he&os visto $ue la curva de de&anda dedinero dis&inuir) en relación al poder de co&pra de la &onedaV lo $ue$uere&os ver ahora es la causa de los ca&bios positivos o negativos $uee(peri&enta la curva de de&anda.

    ,.6 L ?GER# >E 2IENE1 B 1ER ICI?1ntes de $ue uno pueda tener dinero' lo tiene $ue ganar o conseguir a ca&bio

    de algo. Es decir' tene&os $ue vender bienes y servicios $ue produci&os con el %inde poder Pco&prarP dinero. 1in e&bargo' si la o%erta de bienes y servicios au&entaen la econo&Ua :es decir' las curvas de o%erta se desplaQan a la derecha;' lade&anda de dinero para poder entregarlo a ca&bio de esos bienes y servicios'ta&bién au&entar). An au&ento en la o%erta de los bienes y servicios $ue seproducen en una econo&Ua elevar) la de&anda de dinero y reducir) el nivelgeneral de precios. Co&o pode&os ver en la %igura /.0' con%or&e au&ente lade&anda de dinero' al nivel de precios e(istente' se generar) una escaseQ dedinero con lo $ue los precios ba

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    76/303

    50 EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    cuando los Estados abusaron de las planchas de i&presión para pagar eles%uerQo bélico' cuando los e%ectos in%lacionistas de la e(pansión &onetariasuperaron los e%ectos de%lacionistas del au&ento de la producción

    convirtiéndose asU en causa de espectaculares au&entos de precios.,

    .6 L GRECAENCI >E L?1 C?2R?1 B * 9?1La de&anda de dinero ta&bién se ve a%ectada por la %recuencia con $ue se

    paga a la gente sus salarios. 1uponga&os por e

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    77/303

    .6 L >EM N> >E >INER? 55

    +! dólares al co&ienQo de cada se&ana y luego va reduciendo su saldo&onetario de %or&a constante hasta $ue alcanQa un saldo de ca

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    78/303

    5" EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    &ucho peor de la $ue habrUa podido tener en caso de recibir la &is&a renta&ediante cobros &)s %recuentes de &enor i&porte.

    JFué e%ecto podrUa tener esto sobre el nivel de preciosK 1i ca&bia la %recuenciageneral de los cobros en una sociedad' esto har) $ue se altere la de&anda dedinero y $ue au&enten o dis&inuyan los precios. sU pues' si' de repente' lagente de

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    79/303

    .6 L >EM N> >E >INER? 54

    An e

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    80/303

    "! EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    E(press &e presta el dinero al pagar el restaurante en &i no&breVsi&ult)nea&ente &e estoy co&pro&etiendo a pagar a &erican E(press los !dólares &)s sus intereses. En otras palabras' &erican E(press &e presta el

    dinero y &e convierto en su deudor.Luego las tarebe $uedar claro $ue la de&anda de papel6&oneda' en contraste con lade&anda de oro' es potencial&ente &uy vol)til. El oro y la plata sie&pre tienende&anda' independiente&ente del cli&a' de la época o de $uién tenga el poder.*ero la con%ianQa del pTblico en el papel6&oneda' y' por ende' su de&anda del&is&o' depende de la con%ianQa $ue el pTblico tenga Xo la %alta de ellaX en la

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    81/303

    .6 L >EM N> >E >INER? ",

    viabilidad del Estado $ue la e&ite. Es cierto' sin e&bargo' $ue esta in%luenciasobre la de&anda de dinero sólo se producir) en &o&entos de grave crisis delrégi&en gobernante. *ero en condiciones nor&ales lo &)s probable es $ue el

    pTblico siga de&andando el dinero del Estado.

    +.6 E *EC# #I 1 INGL CI?NI1# 1 ? >EGL CI?NI1# 1@e&os tratado hasta ahora de los %actores $ue in%luyen sobre la de&anda de

    dinero y $ue o bien se dan una sola veQ :%recuencia de pago y siste&as deco&pensación; o son ocasionales :la pérdida de con%ianQa en el dinero; o songraduales :la o%erta o su&inistro de bienes y servicios;. E(a&inare&os ahora el%actor de &)s i&portancia de cuantos a%ectan a la de&anda de dinero3 lase(pectativas in%lacionistas o de%lacionistas $ue tenga la gente respecto de lo $uepasar) con los precios en el corto y previsible %uturo. Las e(pectativas de la genteen cuanto a cuales ser)n los niveles de precios %uturos es' de le

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    82/303

    " EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    adelante la reacción de los precios cuando se preveUa $ue tendrUa lugar en el%uturo.

    *or otro lado' suponga&os $ue la gente prevé $ue en el %uturo habr) un granau&ento de la o%erta de dinero y' por tanto' espera una gran subida de precios.1us e(pectativas de%lacionistas ahora se ven sustituidas por e(pectativasin%lacionistas. La gente ahora sabe en su %uero interno $ue los preciosau&entar)n sustancial&ente en un %uturo pró(i&o. Co&o resultado de ello'deciden co&prar ahora el coche' la casa o la lavadora en veQ de esperar un a o odos ya $ue son &uy conscientes de $ue' en ese &o&ento' los precios ser)n &)saltos. Luego' en respuesta a las e(pectativas in%lacionistas' la gente reducir) sussaldos &onetarios y su curva de de&anda de dinero se desplaQar) hacia aba

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    83/303

    .6 L >EM N> >E >INER? "/

    abandonar el patrón oro y a convertir en irredi&ible su papel6&oneda. La o%erta&onetaria en los paUses en guerra se duplicarUa o triplicarUa. *ero en lo $ue Misesvio $ue constituUa la pri&era %ase de un tUpico proceso in%lacionista' los precios

    no subieron de %or&a proporcional a co&o lo hiQo la o%erta de dinero. 1i la M deun paUs se triplica J*or $ué habrUan de subir los precios &ucho &enosK *uespor$ue el ale&)n &edio tenUa una &entalidad $ue le llevaba a hacerse lasiguiente co&posición de lugar3 PS/ ue los #recios son mucho m3s altos de lo ueeran en los vie9os tiem#os, antes de % %)7 8ero eso es a causa de la guerra #or uetodos los recursos son escasos y se destinan a financiar el esfuer:o de guerra7

    uando la guerra haya terminado, las cosas volver3n a la normalidad y los #reciosvolver3n a los niveles de % %) P. En otras palabras' el pTblico ale&)n al principiotenUa %uertes e(pectativas de%lacionistas. *or consiguiente decidió conservar gran

    parte del nuevo dinero y la de&anda de dinero de los ale&anes au&entó. Enresu&en' la o%erta &onetaria M au&entó &ucho pero la de&anda de dinerota&bién y con ello co&pensó parte de sus e%ectos in%lacionistas sobre losprecios. Este proceso puede verse en la Gigura +./.

    En la Gase I de la in%lación' el Estado inyecta una gran cantidad de nuevo dineroen el siste&a' por lo $ue M au&enta brusca&ente a M . *or lo general' losprecios han au&entado en gran &edida :o sea el *C> ha caUdo dr)stica&ente;de ! a !C. *ero las e(pectativas de%lacionistas del pTblico entran en acciónhaciendo $ue au&ente la de&anda de dinero de > a > ' por lo $ue los precios

    suben y *C> desciende sustancial&ente &ucho &enos' de ! a !2.*or desgracia' la relativa&ente ligera subida de precios' a &enudo actTa co&o

    un vino e&briagador para el Estado. >e repente' los gobernantes encuentran unnuevo 1anta Claus' una cornucopia' un eli(ir &)gico. *ueden au&entar la o%ertade dinero a su anto

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    84/303

    " EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    Est) en la naturaleQa hu&ana $ue cuando alguien descubre $ue algo le va bien$uiere &)s de lo &is&o. 1i en su continua bTs$ueda de ingresos el Estadodescubre un &étodo aparente&ente ino%ensivo de recaudar %ondos sin causar

    &ucha in%lación' se a%errar) a él. 1eguir) bo&beando dinero nuevo en el siste&ay' al e(istir una alta y creciente de&anda de dinero' los precios' en un principio'podrUan au&entar sola&ente un poco.

    *ero el proceso continuar) por un perUodo de tie&po y el co&porta&iento delpTblico' poco a poco' pero inevitable&ente' ca&biar). En le&ania' después deter&inada la guerra' los precios todavUa seguUan subiendoV y luego los a os deposguerra %ueron pasando y la in%lación se &antuvo. *oco a poco' pero sinpausa' el pTblico e&peQó a darse cuenta de $ue3 Phemos estado es#erando unretorno a los vie9os tiem#os y una vuelta a los #recios de % %) #ero los #recios han

    ido en constante aumento7 As4 ue #arece ue no habr3 retorno a los buenos vie9ostiem#os7 Los #recios no ba9ar3n de hecho, es #robable ue sigan subiendo P. Cuandoesta psicologUa se a%ianQa' el pensa&iento del pTblico en la Gase I se convierte enla %or&a de pensar tUpica de la Gase II3 Plos #recios siguen subiendo en ve: de ba9ar78or lo tanto, en mi fuero interno s/ ue los #recios ser3n m3s altos el #ró"imo aNo P.El pTblico pasa de tener e(pectativas de%lacionarias a in%lacionarias. En lugar dea%errarse a su dinero y esperar a $ue ba

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    85/303

    .6 L >EM N> >E >INER? "+

    precios :el *C> dis&inuye; de !2 a !>' la caUda de la de&anda de dinero' de > a> ' eleva los precios de !> a !E. Las e(pectativas' al en%rentarse a una realidadin%lacionista' ahora aceleran la in%lación en lugar de &oderarla.

    &bas %ases de una in%lación tUpica se pueden co&binar co&o se &uestra enla Gigura +.+.

    FIGURA 5.5 - COM INADO DE INFLACI"N% FASES I Y IINo hay &anera cientU%ica de predecir en $ué &o&ento las e(pectativas de

    in%lación revertir)n y pasar)n de ser de%lacionistas a in%lacionistas. La respuestaser) di%erente de un paUs a otro y de una época a otra y depender) de &uchos%actores culturales $ue son &uy sutiles' co&o la con%ianQa en el Estado' la

    rapideQ de las co&unicaciones y &uchas otras variables. En le&ania' estatransición llevó cuatro a os de guerra y uno o dos a os de posguerra. En losEstados Anidos' después de la 1egunda 9uerra Mundial' tuvieron $ue transcurrircerca de dos décadas para $ue calase lenta&ente el &ensa`,7*

    M

    >

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    86/303

    "0 EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    y opta por apaciguar el cla&or popular i&pri&iendo &)s dinero Xo sea%alsi%ic)ndoloX y per&itiendo $ue los saldos de e%ectivo de los ciudadanos sePpongan al dUaP con los precios' entonces la nación entrar) en barrena. El dinero

    y los precios se perseguir)n unos a otros en una espiral ascendente cada veQ&)s acelerada' hasta $ue %inal&ente los precios Pse disparenZ y e&piecen atriplicarse cada hora $ue pase. 1obreviene el caos' llegado a ese punto lapsicologUa del pTblico es sola&ente in%lacionista' pero hiper6in%lacionista' y lapsicologUa propia de la Gase III' la de %uga' se desarrolla co&o sigue3 Pel valor demi dinero est3 eva#or3ndose a o9os vista7 Tengo ue deshacerme de /l de inmediato ycom#rar algo, cual uier cosa, lo ue sea siem#re ue no sea dinero P. rranca una%renética carrera para deshacerse del dinero a toda costa co&prando cual$uiercosa. En le&ania' esto se lla&ó la Phuida hacia valores reales P. La de&anda de

    dinero cae en picado casi a cero y los precios se disparan hacia arriba casi hastael in%inito. El dinero se derru&ba en un salva

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    87/303

    .6 L >EM N> >E >INER? "5

    recientemente un nivel absolutamente fant3stico, sobre todo comoconsecuencia del e"traordinario aumento de los salarios7

    La tarea de la organi:ación ue im#rime los billetes del +eichsban

    se ha convertido en absolutamente gigantesca y est3 im#oniendo lasm3s e"tremas e"igencias sobre el #ersonal.7 P

    >urante los Tlti&os &eses de ,4 /' el &arco ale&)n su%rió una espiralacelerada de hiper6in%lación3 el gobierno ale&)n :ReichsbanW; su&inistró cadaveQ &ayores cantidades suple&entarias de papel6&oneda de las $ue el pTblicose deshiQo lo &)s r)pido $ue pudo. En

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    88/303

    "" EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    1ólo un corte claro y radical a la e(pansión en espiral de la o%erta &onetariapuede cerrar el gri%o del dinero y con ello revertir la aceleración de lase(pectativas in%lacionistas de la gente. 1ólo una acción decidida puede inducir al

    pTblico a conservar dinero en su poder y acabar asU con la in%lación &onetaria.e&os pues $ue el nivel de precios se deter&ina por la o%erta y la de&anda de

    dinero y $ue la e(pansión de la o%erta &onetaria Xuna %unción $ue solo tiene elgobiernoX es la pri&era %uerQa $ue actTa sobre la in%lación.

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    89/303

    I.6 L 2 NC >E *RH1# M?asta ahora he&os e(a&inado có&o se deter&inan los precios' he&os

    visto $ue es el resultado de la interacción de la o%erta y de la de&andade dinero. @e&os e(puesto $ue la o%erta &onetaria es general&ente la%uerQa do&inante en la evolución de los precios' &ientras $ue la de&anda dedinero es reactiva y responde o bien a condiciones $ue tienen e%icacia di%erida y$ue se ponen de &ani%iesto a largo plaQo o bien a ca&bios $ue se producen en lapropia o%erta. #a&bién he&os visto $ue la causa de nuestra crónica in%lación sonlos continuos incre&entos de la o%erta de dinero $ue' en Tlti&a instancia' generae(pectativas in%lacionistas $ue agravan y aceleran la in%lación. Con el tie&po' si nose controla' la in%lación se escapa de control y se convierte en un Scrac (u# boom S

    $ue conduce a la destrucción de la &oneda &is&a. En las Tlti&as décadas' elcontrol absoluto sobre la o%erta de dinero ha estado en &anos' no de la e&presaprivada o del &ercado libre' sino del Estado.

    @

    JCó&o enca

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    90/303

    4! EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    S8r/stamos +othbard y c4a S $ue es un banco de inversión $ue se va a dedicar ahacer présta&os. ,

    1i $uere&os entender có&o %unciona el siste&a bancario es i&perativo $uenos %a&iliarice&os con la herra&ienta b)sica de la contabilidad $ue se conoceco&o 2alance y $ue se ase&e

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    91/303

    I.6 L 2 NC >E *RH1# M? 4,

    co&o el total de activos se distribuye entre distintos propietarios' el total de lacolu&na de la derecha' el P*atri&onio Neto &)s el *asivoP tiene $ue serprecisa&ente igual a la su&a de todos los activos del lado iQ$uierdo.

    olva&os ahora a la co&pa Ua de présta&os Rothbard. @e ahorrado ,!.!!!dólares en e%ectivo y los ingreso en la cuenta de &i %ir&a. El balance de la nuevae&presa es ahora el siguiente3

    ACTIVO 'ASIVO Y 'ATRIMONIO NETO

    a9a %'7'''

    a#ital

    +othbard %'7'''

    Total %'7''' Total %'7'''

    FIGURA 6.1 – EL ANCO DE INVERSI"N COMIENZA A O'ERAR% ALANCE INICIAL.La cuenta en %or&a de # &uestra $ue los activos de la co&pa Ua de présta&os

    Rothbard son ahora de ,!.!!! dólares en e%ectivo y $ue yo soy propietario deesos activos. El total del activo es precisa&ente igual a lo $ue he invertido en lae&presa.

    El propósito de constituir la co&pa Ua de présta&os Rothbard es' porsupuesto' el de prestar dinero y cobrar intereses. 1uponga&os $ue ahora presto4.!!! dólares a 8oe >iner para $ue se pueda co&prar una nueva barra para suca%eterUa y conservo ,.!!! dólares co&o reserva en e%ectivo. 8oe pide prestado4.!!! dólares a un interés del ,! por ciento con la pro&esa de pagar&e 4.4!!dólares en el plaQo de un a o. En resu&en' le presto a 8oe 4.!!! dólares' aca&bio de $ue él &e entregue un pagaré de 4.4!! dólares con venci&iento%uturo dentro de un a o. Mi activo es ahora el pagaré de 8oe $ue podré cobrar enel %uturo. El balance general de la Co&pa Ua de *résta&os Rothbard es ahoraco&o sigue3

    ACTIVO 'ASIVO Y 'ATRIMONIO NETO

    a9a %7'''

    r/dito frente a 6oe

    7 '' a#ital

    +othbard %'7 ''

    Total %'7 '' Total %'7 '' FIGURA 6.2 – ALANCE TRAS CONCEDER UN 'R(STAMO

    GeliQ&ente ahora &is activos han au&entado' al &enos anticipo $ue lo har)n.El total de &i activo y de &i capital es ahora de ,!.4!! dólares. Con todo estoJFué es lo $ue hasta ahora le ha pasado a la o%erta total de dineroK La respuestaes3 nada en absoluto. >iga&os cuando la co&pa Ua de présta&o Rothbard

    e&peQó a operar' habUa ,!.!!! dólares en circulación. horré ,!.!!! dólares y

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    92/303

    4 EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    después le presté 4.!!! dólares a 8oe. La o%erta de dinero en ningTn sentido haau&entadoV lo $ue sencilla&ente ha ocurrido es $ue una parte del dinero se haahorrado :es decir' $ue no se ha gastado en bienes de consu&o; y otra se ha

    prestado a alguien $ue va a gastarlo' en este caso en una inversión productiva.ea&os ahora lo $ue sucede un a o después' cuando 8oe paga los 4.4!!

    dólares. El pagaré y la deuda se cancelan y ahora recupero el dinero $ue presté'$ue &e ha sido devuelto' y percibo ade&)s intereses :Gigura 0./;.

    El présta&o ha sido devuelto y &i e&presa es ahora 4!! dólares &)s ricaXyyo ta&bién' claro est) . *ero' una veQ &)s' no ha habido un au&ento en lase(istencias de dinero $ue tiene la sociedad. B ello por$ue para devolver&e elprésta&o 8oe tuvo $ue reservar 4!! dólares de sus bene%icios. >e nuevo 8oe y yonos esta&os trans%iriendo la propiedad de unos %ondos $ue ya e(istUan y $uehe&os ahorrado al no gastarlos. Mi banco de présta&o ha canaliQado ahorroshacia présta&os' los présta&os se han devuelto y en ningTn &o&ento haau&entado la o%erta &onetaria. El présta&o bancario es una instituciónproductiva' no in%lacionista.

    ACTIVO 'ASIVO Y 'ATRIMONIO NETO

    a9a %'7 ''

    a#ital

    +othbard %'7 ''

    Total %'7 '' Total %'7 '' FIGURA 6.3 – EL ALANCE UNA VEZ 'AGADO EL 'R(STAMO

    El présta&o a 8oe no tenUa $ue haberse hecho necesaria&ente para destinar eldinero a inversión e&presarial. *odrUa haber sido un présta&o para %ines deconsu&o' por e

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    93/303

    I.6 L 2 NC >E *RH1# M? 4/

    otros ,!.4!! dólares en e%ectivo a la e&presa. El 2anco de présta&os Rothbardahora se ve de la siguiente &anera3

    ACTIVO 'ASIVO Y 'ATRIMONIO NETO

    a9a Q%7&'' a#ital

    +othbard %'7 ''

    Mi uNado %'7 ''

    Total Q%7&'' Total Q%7&'' FIGURA 6.4 – EL ALANCE TRAS LA AM'LIACI"N DE CA'ITAL DEL ANCO.

    La %ir&a ahora se ha e(pandido y sus &ayores activos son propiedad' a partesiguales' &Ua y de &i cu ado. El activo total de la e&presa y el valor total de la%ir&a han au&entado en consecuencia por igual. Ana veQ &)s' no ha habido un

    au&ento en las e(istencias de dinero' ya $ue &i cu ado si&ple&ente haahorrado ,!.4!! dólares de la o%erta de dinero e(istente y ha invertido esasu&a. *or tanto' cuando se conceden &)s présta&os' el dinero en &et)lico seconvierte en crédito y los cobros por intereses eventual&ente se a aden ale%ectivo e(istente' al total de los activos y al capital o patri&onio neto.

    1egTn se va e(pandiendo nuestro banco de présta&os' podrUa&os seguira&pliando el capital y el nT&ero de socios o $uiQ)s convertirlo en una sociedad:una persona

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    94/303

    4 EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    ACTIVO 'ASIVO Y 'ATRIMONIO NETO

    a9a *7'''

    r/ditos *7''' a#ital

    Accionistas %''7'''

    Total %''7''' Total %''7''' FIGURA 6.5 – EL ANCO SE CONVIERTE EN SOCIEDAD 'OR ACCIONES.

    ea&os ahora $ue pasa si el banco sigue e(pandiéndose. de&)s de lasacciones el 2anco Rothbard decide ahora e&itir unas obligaciones y por lo tantose propone pedir prestado a algunas personas con el %in de conceder &)scréditos a terceras personas. 1uponga&os $ue el 2anco Rothbard e&iteobligaciones por valor de +!.!!! dólares y $ue las vende en el &ercado de renta%i

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    95/303

    I.6 L 2 NC >E *RH1# M? 4+

    ACTIVO 'ASIVO Y 'ATRIMONIO NETO

    a9a R*7''' $eudas

    r/ditos *7''' ?bligaciones *'7'''

    Certi%icado de depósitode 8ones

    Q'7'''

    #otal R'7'''

    a#ital

    Accionistas %''7'''

    Total %R'7''' Total %R'7''' FIGURA 6.6 – EL ALANCE DES'U(S DE EMITIR O LIGACIONES

    El balance general del 2anco Rothbard ahora se ha vuelto &ucho &)s

    co&ple

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    96/303

    40 EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    ACTIVO 'ASIVO Y 'ATRIMONIO NETO

    a9a *7''' $eudas

    $euda % *7''' Gbligaciones *'7'''

    ertificado de de#ósito de 6ones

    Q'7'''

    #otal R'7'''

    a#ital

    Accionistas %''7'''

    Total %R'7''' Total %R'7''' FIGURA 6.! – EL ANCO INVIERTE LOS FONDOS QUE RECI I" EN 'R(STAMO.

    #ened en cuenta $ue el banco de présta&o todavUa no ha llevado a cabo

    ninguna acción in%lacionista. No i&porta lo &ucho $ue creQca y lo grande $ue sehaga' el banco sigue sin hacer otra cosa $ue absorber ahorros de dinero $ue yae(iste y prestar ese dinero.

    1i el banco hace présta&os de dudoso cobro y $uiebra' entonces' co&o encual$uier otro caso de insolvencia' sus accionistas y acreedores su%rir)npérdidas. Este tipo de bancarrota no es di%erente de cual$uier otra3 unai&prudente o de%iciente gestión e&presarial habr) ocasionado da os a lospropietarios y acreedores.

    Co&isionistas' bancos de inversión' entidades %inancieras y presta&istas sonsólo algunas de las instituciones $ue han participado en la banca de inversión ode présta&os. En el &undo antiguo y en la Europa &edieval y pre6&oderna' la&ayorUa de estas instituciones constituUan %or&as de Pprestar dineroP en las $uelos due os del dinero eran $uienes lo prestaban' un dinero $ue previa&entetenUan $ue haber ahorrado. Los bancos de présta&o' en el sentido deinter&ediarios' $ue se endeudan to&ando dinero prestado de los ahorradorespara prestarlo a los acreedores' co&enQó en enecia en la 2a

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    97/303

    I.6 L 2 NC >E *RH1# M? 45

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    98/303

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    99/303

    II.6 L 2 NC >E >E*D1I#?1

    ,.6 L?1 RE19A R>?1 >E >E*D1I#?a banca de depósitos co&enQó co&o una institución total&ente di%erentede la banca de inversión o de présta&o. >e ahU $ue es desa%ortunado $uea&bas lleven el &is&o no&bre. 1i la banca de présta&os era una %or&a de

    canaliQar el ahorro hacia créditos productivos y de percibir intereses' los depósitosbancarios se crearon para dar servicio a $uienes poseUan oro y plata. Lospropietarios de los lingotes de oro no deseaban tenerlos en sus casas o negocios ya$ue corrUan el riesgo de $ue se los robaranV era &ucho &eel &is&o &odo' $uienes tenUan en su poder &onedas de oro seencontraron con $ue el &etal era con %recuencia de&asiado pesado e incó&odo detransportar y necesitaban donde custodiarlo. Estos bancos de depósito%uncionaban de %or&a &uy parecida a las ca

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    100/303

    ,!! EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    de depósito' se ganaron una reputación de probidad y honestidad. 1us recibosde depósito co&enQaron a ser trans%eridos directa&ente co&o sustitutos de las&onedas de oro. Los recibos de depósito se convirtieron en tUtulos $ue daban

    derecho a recibir la cosa real $ue representaban' pudiéndose can

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    101/303

    II.6 L 2 NC >E >E*D1I#?1 ,!,

    dinero $ue yo tenga derecho a cobrar cierto dUa. Es decir el al&acenista no hacontraUdo ninguna deuda $ue deba lucir en su balance en calidad de *atri&onioNeto :o *asivo No e(igible; o en su pasivo e(igible. 8urUdica&ente' la operación

    no es un présta&o sino un depósito o co&odato' se entrega una cosa valiosa aalguien para $ue la custodie.ea&os por $ué raQón es un co&odato y no un présta&o. En un présta&o' o

    sea en la trans&isión de un derecho de cr/dito ' el acreedor renuncia a un bienpresente Xes decir' un bien disponible para ser utiliQado en cual$uier &o&entopresenteX y lo ca&bia por uno %uturo' un reconoci&iento de deuda $ue ser)e(igible en una cierta %echa en el %uturo. Co&o los bienes presentes son &)svaliosos $ue los bienes %uturos' el acreedor invariable&ente cobrar) y el deudorpagar) un interés por el présta&o.

    El sello distintivo del présta&o es entonces $ue el dinero se debe en una %echa%utura y $ue el deudor ha de pagar intereses al acreedor. *ero el depósito es

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    102/303

    ,! EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    entregaban los or%ebres e&peQaron a utiliQarse co&o sustitutos de las propias&onedas de oro. /

    #odos los ho&bres est)n so&etidos a la tentación de co&eter robo o %raude yel depositario no es una e(cepción. En el negocio del al&acenista' una %or&a desucu&bir a esta tentación consiste si&ple y llana&ente en robar los productosal&acenados X%ugarse del paUs' por asU decirlo' con el oro y las

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    103/303

    II.6 L 2 NC >E >E*D1I#?1 ,!/

    &)s intensa. *ara hacerlo lo Tnico $ue el al&acenista necesita es hacer unaesti&ación acertada del porcentaE*D1I#? 2 NC RI? B L M L ER1 CIDN >EG?N>?1

    Las &oneda y lingotes de oro Xo sea el dineroX so&eten al ban$uero a unatentación de &alversar &ucho &)s %uerte $ue la $ue pueda e(peri&entar elal&acenista de grano. Monedas y lingotes son tan plena&ente %ungibles co&o eltrigoV a $uien deposita oro' a &enos $ue sea un coleccionista o nu&is&)tico'ta&poco le i&porta $ue las &onedas $ue le sean devueltas sean e(acta&entelas &is&as $ue depositó' le basta con $ue sean idénticas' de la &is&a clase ypeso. *ero la tentación es aTn &ayor en el caso del dinero' ya $ue &ientras laspersonas sU $ue consu&en grano y lo trans%or&an en harina y pan' el oro' co&odinero $ue es' no se consu&e. 1ólo se e&plea para entregarlo a ca&bio de algo.B sie&pre $ue el banco &antenga una buena reputación de integridad' susrecibos de depósito pueden &uy bien utiliQarse co&o sustitutos del oro &is&o.

    sU $ue si hay pocos bancos y tienen una buena reputación de integridad esposible $ue nunca tengan $ue entregar el oro. El con%iado ban$uero puedeentonces pensar $ue solo una pe$ue a parte de sus recibos ser)n can

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    104/303

    ,! EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    obtener bene%icios en esa' en esencia' %raudulenta e&presa' $ue hastao%recieron pagar intereses a los depositantes para poder luego PprestarP eldinero $ue les entregasen. *ero esa entrega en concepto de Pprésta&oP era sin

    e&bargo enga osa ya $ue los depositantes' $ue poseUan sus recibos deal&acén' creUan $ue su dinero estaba a salvo en las ca.C. habUa tiendas en China $ue aceptaban

    ob

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    105/303

    II.6 L 2 NC >E >E*D1I#?1 ,!+

    testa&ento incluUa o no el saldo de una cuenta de depósito bancario. *ordesgracia' 1ir -illia& 9rant' a la saQón Master of the +olls , asU lo esti&ó. 9rantsostuvo $ue dado $ue el dinero se habUa pagado al banco con car)cter general y

    no estaba encerrado dentro de una bolsa sellada' se habUa convertido en unprésta&o en lugar de un co&odato. 5 Cinco a os &)s tarde' en el decisivo caso$evaynes contra 5oble ' uno de los abogados argu&entó con raQón $ue Punban uero es m3s bien un de#ositario de los fondos de su cliente m3s ue un deudorsuyo777 #or ue el dinero en 777 0sus1 manos es m3s bien un de#ósito ue una deuda y

    #or ello #uede serle e"igido y debe entregarlo al instante P. *ero el &is&o

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    106/303

    ,!0 EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    sus obligaciones contractuales no es &)s $ue alguien insolvente en veQ de unesta%ador y un ladrón sorprendidoin fraganti . la decisión del caso Goley y a lasdecisiones anteriores se ha de atribuir buena parte de la responsabilidad de la

    e(istencia de nuestro %raudulento siste&a de banca con reserva %raccionaria asUco&o de la desastrosa in%lación de los Tlti&os dos siglos. pesar de $ue la legislación bancaria estadounidense se ha inspirado por

    entero en la doctrina Doley ' tiene ano&alUas e incoherencias lla&ativas. un$uelos tribunales han insistido en $ue el depósito bancario es sólo un contrato deprésta&o aTn asU intentan a adirle algo &)s. B los tribunales per&anecen en unestado de con%usión acerca de si es un depósito :Pe uivalente a colocar dinero enun banco #ara su custodia P; o constituye una inversión :Pe uivalente a colocardinero en alguna forma de #ro#iedad #ara #ercibir una renta o ganancia P;. *ues si

    su ob

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    107/303

    II.6 L 2 NC >E >E*D1I#?1 ,!5

    deudaK J*or $ué es esta incoherente ley' co&o ella &is&a reconoce' Palgo #eculiar del negocio bancario PK,, ,

    /.6 L 2 NC C?N RE1ER GR CCI?N RIEl hecho de $ue si diera a los bancos de depósito carta blanca para e&itir

    resguardos %alsi%icados de depósitos de oro tuvo &uchas y %atUdicasconsecuencias. En pri&er lugar' signi%icó $ue cual$uier depósito de dineropodrUa ahora %igurar en el balance del banco. Mientras el dinero per&aneciesedepositado' el oro o la plata ahora se convertirUan en un activo propiedad delbanco y en una deuda a la vista' e(igible al instante. 1uponga&os $ue ahoratene&os $ue el 2anco de >epósitos Rothbard abre y recibe un depósito decincuenta &il dólares en oro de un tal 8ones por el $ue éste recibe un certi%icadode depósito $ue puede canepósitos Rothbard es ahora el $ue &uestra la Gigura 5.,.

    un$ue se ha dado el pri&er paso por la resbaladiQa pendiente $ue conduce auna %or&a %raudulenta y pro%unda&ente in%lacionista de hacer banca' el 2ancoRothbard aTn no ha co&etido %raude ni ha provocado in%lación. de&)s de undepósito de cosa genérica o %ungible' $ue ahora se considera una deuda en veQde un co&odato' nada e(cepcional ha sucedido. Lo Tnico $ue ha pasado es $uese ha depositado oro en un banco por valor de cincuenta &il dólaresV despuésde lo cual los recibos de depósito han e&peQado a circular de &ano en &ano ode banco en banco co&o sustitutos del oro en cuestión. No se ha co&etido%raude y no ha habido un proceso in%lacionista por$ue el 2anco Rothbard sigue

    ,, Michie' SBan s and Ban ing S' p)g. !. La respuesta del distinguido historiador del >erecho'rthur Nussbau& es $ue la Popinión contrariaP :$ue un depósito bancario es un co&odato no

    una deuda; Psu#ondr4a una carga inso#ortable #ara el negocio bancario P. Indudable&ente seacabarUan las e(uberantes ganancias $ue los bancos obtienen de la e&isión de resguardos dedepósito %raudulentos. *ero los productores de cereal y otros al&acenistas' al %in y a lapostre' siguen operando con é(ito en sus negociosV J*or $ué no los genuinos guardianes deldineroK rthur Nussbau&' SMoney in the Law 3 5ational e International S :2rooWlyn3 Gundation*ress' ,4+!;' p)g. ,!+.

    , El econo&ista' 8evons' en un arrebato de desconsuelo' se la&entaba de $ue se hubiese dado

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    108/303

    ,!" EL MI1#ERI? >E L 2 NC

    respaldando todos sus recibos de depósito con el oro en %or&a de e%ectivo $uetiene en ca

  • 8/20/2019 el_misterio_de_la_banca-dftvo.pdf

    109/303

    II.