elphomega

1
52 DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011 Málaga hoy Cultura y Ocio Pablo Piñero / MÁLAGA Dijo Ana María Matute, reciente Premio Cervantes, que quien no inventa no vive. Podía estar pen- sando, perfectamente, en el ma- lagueño Sergio Albarracín. Al- guien que inventa allá donde va, que se siente cómodo cambiando de disciplina, que no para de ma- quinar nuevas historias. Y lo ha- ce sobre el lienzo de sus cuadros, el papel de sus diseños, la escale- ta de un guión o sobre unas bases de hip hop. “Siempre quiero es- tar vivo. Me gusta estar en varias disciplinas y no estar repitiéndo- me”, explica Albarracín, al que generalmente todos conocen co- mo Elphomega. Un ser perfec- cionista al máximo con todo su trabajo y que está de enhorabue- na: acaba de publicar un nuevo disco: Phantom Pop. La perfección y la necesidad de cambiar de disciplina le sirvieron para darse cuenta que los prime- ros temas que preparaba para es- te disco no eran lo que buscaba. “Paré un tiempo para trabajar en el documental Vibraciones (pro- ducido por Emedialab y Gharuda y que se proyectó el viernes pasa- do en la Filmoteca de Madrid) y cuando volví al disco deseché casi todo lo hecho. Buscábamos otra cosa”, afirma tomando un zumo natural en la cafetería Manhat- tan, junto a los Baños del Carmen. Otro año y medio de trabajo die- ron sus frutos y Elphomega pudo sacar al mercado su disco, que lle- ga con calma: Cuatro años des- pués de aquel Testimonio Libra que le llevó a convertirse en casi un rapero de culto. Cuenta con las colaboraciones de Masia One, Shabu y Capaz y es casi un canto a la alegría de vivir, una visión más brillante y alejada de sus anterio- res discos, más subterráneos y de la pose seria y enfadosa del rap en general. “Queríamos hablar de la vida, el paso del tiempo, cosas co- tidianas; y alejarnos de esas caras amargadas y de enfadaos que pa- rece tener siempre el rap”, cuenta Elphomega, que habla en plural para nombrar a Doc Diamond, el maestro con las bases. Sus letras surgen de sensacio- nes, de imágenes, de frases; de momentos vitales: “Todos esta- mos bien en algún momento y de bajón en otro. Cambiamos y evo- lucionamos y por eso hay cancio- nes que hablan de diferentes co- sas”, dice el artista, que ha inten- tado hacer más escuchable su dis- co descargando los temas de an- glicismos, referencias culturales y de barroquismo. “Son cosas que aún aparecen, pero quien no esté acostumbrado al rap puede escu- char perfectamente las cancio- nes”, dice el cantante, que tam- bién deja claro que aunque las le- tras de este disco parezcan todas “azúcar y caramelo”, todas con- tienen un poso más “existencialis- ta, más pesimista”. Lo quise hacer bonito y que dejase cicatriz, se puede escuchar en el último te- ma, No happy ending. Phantom Pop abre con una base de las que apetece escuchar en el coche a alto volumen y un alegre ¡Buenos días! que da comienzo al primer single: Sol de sábado, llu- via de domingo. Escarbando en el disco encontramos aspectos que a todos nos llevan a recordar bue- nos momentos, ganas de salir a la calle; como bien simboliza ese Todo empieza con espeto y cerveza. Pero también es fácil imaginarse momentos más difíciles: “Y cuan- do pierdes a alguien que quieres, esa es la mierda más grande, ¿verdad?”, se pregunta en 1.000 problemas, segundo tema del dis- co. “Yo trabajo mucho con sensa- ciones y atmósferas. Cada can- ción es muy atmosférica, visual; te mete en un sitio que es muy fá- cil ver”, dice Elphomega, que ase- gura que, por eso, es sencillo ha- cer un videoclip de sus temas: “Está ya casi pensado, es pasar esas sensaciones a imágenes, en vez de a palabras”. Si la vida de Ana María Matute es de papel, la de Elphomega es también de lienzo, carboncillo, ordenador y de goma de borrar. Cuando se cansa de la música co- ge el pincel y prepara una exposi- ción. “Aunque lo de pintar lo ha- go menos de lo que debería. Soy poco disciplinado para eso”, co- menta. Y, con mucha más cons- tancia, el diseño es gran parte de su vida. Colabora como free lance con agencias elaborando el arte de diferentes productos; un tra- bajo que también se puede ver en su disco, que cuenta con un libre- to de 56 páginas y cuyo arte ha desarrollado él mismo. Así, Ser- gio Albarracín y Elphomega se unen en una misma persona. “Al principio me costaba más mez- clar los dos mundos. El tema grá- fico y la pintura estaban como se- parados del rap. Pero poco a poco se han ido uniendo más… quizás hacer el arte de mis discos ha in- fluido en eso. Al final creo que Sergio Albarraacín y Elphomega son la misma persona pero en fa- cetas diferentes: No me subo al escenario y me meto en el papel del músico y cuando estoy en ca- sa con mi novia tengo el papel de persona normal: Siempre soy el mismo”, destaca. Estos días ha tenido que apar- car su faceta multidisciplinar y dedicarse plenamente a la músi- ca. El cambio de compañía disco- gráfica y las magníficas críticas que ha recibido Phantom Pop le han llevado a obtener una reper- cusión que nunca había tenido. Radio 3 ha apostado por él y ya ha pasado en directo por programas como Hoy empieza todo y Carne Cruda y no es complicado encon- trárselo al sintonizar la MTV. Está trabajando ya en la preparación del primer concierto que dará con este disco en la calle. Será el pró- ximo 14 de mayo en la sala mala- gueña Eventual Music. A partir de ahí, “todo se está negociando”. Concluía Ana María Matute su discurso diciendo que si alguien se encuentra con las criaturas que ha inventado en sus libros, hay que creérselas. Quizás este con- cierto en Málaga sea buen mo- mento para encontrarse con las historias que ha inventado Elpho- mega. Hay que creer en ellas. MIGUE FERNÁNDEZ Elphomega, enjaulado en los Baños del Carmen. Una luz distinta para el hip hop Elphomega vuelve a conquistar al público y a la crítica con su último álbum, ‘Phantom Pop’, en el que adopta una postura más abierta y positiva · El próximo día 14 presentará el disco en la sala Eventual MÚSICA El nuevo trabajo de uno de los creadores malagueños de mayor proyección EP / MÁLAGA “Es un problema estructural, ni el Día del Libro ni la Feria del Libro ni los libros de texto van a ser un re- vulsivo para la situación actual”. Así define Juan Pablo Gordillo, presidente de la Asociación de Li- breros y Editores de Málaga, la cri- sis por la que atraviesa el sector y que se traduce en un descenso del 33% en las ventas desde el pasado año 2009. “El panorama de este año es desolador, con un 15% me- nos de ventas en el primer trimes- tre; si seguimos así, en el año 2012 tendremos un problema muy se- rio”, señaló Gordillo, quien añadió que “salvo un milagro, la situación continuará siendo negativa”. Así, frente al optimismo que des- pierta la Feria del Libro en otras ciudades nacionales, el presidente de los libreros indicó que “en Mála- ga no hay tradición de visitar la Fe- ria” y apuntó que a este evento, que se desarrollará en el Paseo del Parque del 3 al 12 de junio, y al Día del Libro “se acerca el cliente habi- tual”, por lo que no tendría impac- to extraordinario en las ventas. Además, las descargas de libros en el nuevo formato electrónico para el e-book tampoco están ayudan- do: “No están funcionando espe- cialmente bien”, resaltó Gordillo. Un ejemplo de ello lo apuntó Je- sús Otaola, propietario de la libre- ría Proteo. “Las ventas no son sig- nificativas. Cada día hay más des- cargas en nuestra página web pero no llegan ni al 1% del total de ven- tas”, “hay algo de movimiento, pe- ro muy poco”, señaló. Por su parte, Gordillo indicó que esta situación se prolongará hasta que no se pro- duzca la recuperación económica, ya que “un libro no es un producto de primera necesidad y se prescin- de antes de él”. Además, “el perfil del comprador malagueño no es el que se queda en casa a leer en vez de salir”. Los libreros malagueños advierten de que el negocio cayó un 15% en el primer trimestre Las pérdidas que el sector ha registrado desde 2009 ascienden ya al 33% Queríamos alejarnos de esas caras amargadas y de ‘enfadaos’ que parece tener siempre el rap” Elphomega Músico

description

Así define Juan Pablo Gordillo, presidentedelaAsociacióndeLi- brerosyEditoresdeMálaga,lacri- sisporlaqueatraviesaelsectory quesetraduceenundescensodel 33%enlasventasdesdeelpasado año2009.“Elpanoramadeeste añoesdesolador,conun15%me- nosdeventasenelprimertrimes- tre;siseguimosasí,enelaño2012 DOMINGO,1DEMAYODE2011● Málagahoy “Esunproblemaestructural,niel DíadelLibronilaFeriadelLibroni loslibrosdetextovanaserunre- vulsivoparalasituaciónactual”. Elphomega Músico EP /MÁLAGA

Transcript of elphomega

Page 1: elphomega

52 DOMINGO, 1 DE MAYO DE 2011 ● Málaga hoy

Cultura y Ocio

Pablo Piñero / MÁLAGA

Dijo Ana María Matute, recientePremio Cervantes, que quien noinventa no vive. Podía estar pen-sando, perfectamente, en el ma-lagueño Sergio Albarracín. Al-guien que inventa allá donde va,que se siente cómodo cambiandode disciplina, que no para de ma-quinar nuevas historias. Y lo ha-ce sobre el lienzo de sus cuadros,el papel de sus diseños, la escale-ta de un guión o sobre unas basesde hip hop. “Siempre quiero es-tar vivo. Me gusta estar en variasdisciplinas y no estar repitiéndo-me”, explica Albarracín, al quegeneralmente todos conocen co-mo Elphomega. Un ser perfec-cionista al máximo con todo sutrabajo y que está de enhorabue-na: acaba de publicar un nuevodisco: Phantom Pop.

La perfección y la necesidad decambiar de disciplina le sirvieronpara darse cuenta que los prime-ros temas que preparaba para es-te disco no eran lo que buscaba.“Paré un tiempo para trabajar enel documental Vibraciones (pro-ducido por Emedialab y Gharuday que se proyectó el viernes pasa-do en la Filmoteca de Madrid) ycuando volví al disco deseché casitodo lo hecho. Buscábamos otracosa”, afirma tomando un zumonatural en la cafetería Manhat-tan, junto a los Baños del Carmen.Otro año y medio de trabajo die-ron sus frutos y Elphomega pudosacar al mercado su disco, que lle-ga con calma: Cuatro años des-pués de aquel Testimonio Libraque le llevó a convertirse en casiun rapero de culto. Cuenta con lascolaboraciones de Masia One,Shabu y Capaz y es casi un canto ala alegría de vivir, una visión másbrillante y alejada de sus anterio-res discos, más subterráneos y dela pose seria y enfadosa del rap engeneral. “Queríamos hablar de lavida, el paso del tiempo, cosas co-tidianas; y alejarnos de esas caras

amargadas y de enfadaos que pa-rece tener siempre el rap”, cuentaElphomega, que habla en pluralpara nombrar a Doc Diamond, elmaestro con las bases.

Sus letras surgen de sensacio-nes, de imágenes, de frases; demomentos vitales: “Todos esta-mos bien en algún momento y debajón en otro. Cambiamos y evo-lucionamos y por eso hay cancio-nes que hablan de diferentes co-sas”, dice el artista, que ha inten-tado hacer más escuchable su dis-co descargando los temas de an-glicismos, referencias culturales yde barroquismo. “Son cosas queaún aparecen, pero quien no estéacostumbrado al rap puede escu-char perfectamente las cancio-nes”, dice el cantante, que tam-bién deja claro que aunque las le-tras de este disco parezcan todas“azúcar y caramelo”, todas con-tienen un poso más “existencialis-

ta, más pesimista”. Lo quise hacerbonito y que dejase cicatriz, sepuede escuchar en el último te-ma, No happy ending.

Phantom Pop abre con una basede las que apetece escuchar en elcoche a alto volumen y un alegre¡Buenos días! que da comienzo alprimer single: Sol de sábado, llu-via de domingo. Escarbando en eldisco encontramos aspectos quea todos nos llevan a recordar bue-nos momentos, ganas de salir a lacalle; como bien simboliza eseTodo empieza con espeto y cerveza.Pero también es fácil imaginarsemomentos más difíciles: “Y cuan-do pierdes a alguien que quieres,esa es la mierda más grande,¿verdad?”, se pregunta en 1.000problemas, segundo tema del dis-co. “Yo trabajo mucho con sensa-ciones y atmósferas. Cada can-ción es muy atmosférica, visual;te mete en un sitio que es muy fá-

cil ver”, dice Elphomega, que ase-gura que, por eso, es sencillo ha-cer un videoclip de sus temas:“Está ya casi pensado, es pasaresas sensaciones a imágenes, envez de a palabras”.

Si la vida de Ana María Matutees de papel, la de Elphomega estambién de lienzo, carboncillo,ordenador y de goma de borrar.Cuando se cansa de la música co-ge el pincel y prepara una exposi-ción. “Aunque lo de pintar lo ha-go menos de lo que debería. Soypoco disciplinado para eso”, co-menta. Y, con mucha más cons-tancia, el diseño es gran parte desu vida. Colabora como free lancecon agencias elaborando el artede diferentes productos; un tra-bajo que también se puede ver ensu disco, que cuenta con un libre-to de 56 páginas y cuyo arte hadesarrollado él mismo. Así, Ser-gio Albarracín y Elphomega se

unen en una misma persona. “Alprincipio me costaba más mez-clar los dos mundos. El tema grá-fico y la pintura estaban como se-parados del rap. Pero poco a pocose han ido uniendo más… quizáshacer el arte de mis discos ha in-fluido en eso. Al final creo queSergio Albarraacín y Elphomegason la misma persona pero en fa-cetas diferentes: No me subo alescenario y me meto en el papeldel músico y cuando estoy en ca-sa con mi novia tengo el papel depersona normal: Siempre soy elmismo”, destaca.

Estos días ha tenido que apar-car su faceta multidisciplinar ydedicarse plenamente a la músi-

ca. El cambio de compañía disco-gráfica y las magníficas críticasque ha recibido Phantom Pop lehan llevado a obtener una reper-cusión que nunca había tenido.Radio 3 ha apostado por él y ya hapasado en directo por programascomo Hoy empieza todo y CarneCruda y no es complicado encon-trárselo al sintonizar la MTV. Estátrabajando ya en la preparacióndel primer concierto que dará coneste disco en la calle. Será el pró-ximo 14 de mayo en la sala mala-gueña Eventual Music. A partir deahí, “todo se está negociando”.

Concluía Ana María Matute sudiscurso diciendo que si alguiense encuentra con las criaturas queha inventado en sus libros, hayque creérselas. Quizás este con-cierto en Málaga sea buen mo-mento para encontrarse con lashistorias que ha inventado Elpho-mega. Hay que creer en ellas.

MIGUE FERNÁNDEZElphomega, enjaulado en los Baños del Carmen.

Una luz distinta para el hip hopElphomega vuelve a conquistar al público y a la crítica con su último álbum, ‘Phantom Pop’, en el queadopta una postura más abierta y positiva · El próximo día 14 presentará el disco en la sala Eventual

MÚSICA El nuevo trabajo de uno de los creadores malagueños de mayor proyección

EP / MÁLAGA

“Es un problema estructural, ni elDía del Libro ni la Feria del Libro nilos libros de texto van a ser un re-vulsivo para la situación actual”.

Así define Juan Pablo Gordillo,presidente de la Asociación de Li-breros y Editores de Málaga, la cri-sis por la que atraviesa el sector yque se traduce en un descenso del33% en las ventas desde el pasadoaño 2009. “El panorama de esteaño es desolador, con un 15% me-nos de ventas en el primer trimes-tre; si seguimos así, en el año 2012

tendremos un problema muy se-rio”, señaló Gordillo, quien añadióque “salvo un milagro, la situacióncontinuará siendo negativa”.

Así, frente al optimismo que des-pierta la Feria del Libro en otrasciudades nacionales, el presidentede los libreros indicó que “en Mála-ga no hay tradición de visitar la Fe-ria” y apuntó que a este evento,

que se desarrollará en el Paseo delParque del 3 al 12 de junio, y al Díadel Libro “se acerca el cliente habi-tual”, por lo que no tendría impac-to extraordinario en las ventas.Además, las descargas de libros enel nuevo formato electrónico parael e-book tampoco están ayudan-do: “No están funcionando espe-cialmente bien”, resaltó Gordillo.

Un ejemplo de ello lo apuntó Je-sús Otaola, propietario de la libre-ría Proteo. “Las ventas no son sig-nificativas. Cada día hay más des-cargas en nuestra página web perono llegan ni al 1% del total de ven-tas”, “hay algo de movimiento, pe-ro muy poco”, señaló. Por su parte,Gordillo indicó que esta situaciónse prolongará hasta que no se pro-duzca la recuperación económica,ya que “un libro no es un productode primera necesidad y se prescin-de antes de él”. Además, “el perfildel comprador malagueño no es elque se queda en casa a leer en vezde salir”.

Los libreros malagueños advierten de que elnegocio cayó un 15% en el primer trimestreLas pérdidas que el sectorha registrado desde 2009ascienden ya al 33%

Queríamosalejarnos de esas

caras amargadas y de‘enfadaos’ que parecetener siempre el rap”

ElphomegaMúsico