elsindicatoenlaencrucijada

download elsindicatoenlaencrucijada

of 5

Transcript of elsindicatoenlaencrucijada

  • 7/29/2019 elsindicatoenlaencrucijada

    1/5

    ElsindicatodeinvestigadoresydocentesdelINAH;enlaencrucijada

    GustavoA.RamrezCastilla

    CentroINAHTamaulipas

    Por segunda vez consecutiva el sindicato de

    investigadores y docentes del INAH (DII-IA-1) carece

    de planillas para formar el Comit que dirigir sus

    accionesenelsiguienteperiodo.Loquepareceraun

    tematrivialnoloesenabsoluto;porloquedebemos

    reflexionar acerca de las situaciones que nos han

    llevado a este punto, loque significan y el impacto

    que pueden tener para el gremio en los prximos

    aos.

    A inicios del 2010 se convoc a la formacin de planillas para formar el Comit Sindical,inscribindose dos planillas, mismas que renunciaron a su participacin tras denunciarse una

    manipulacin del registro por parte de dos de los miembros de la comisin electoral. Dicha

    comisinfuedestituidaenunplenodedelegados,peroelprocesoyanopudosalvarse.Dadoque

    en lanueva convocatoria noseregistraronplanillas, seopt porla candidatura individual para

    cadaunadelas carteras.Eneseproceso,seregistraronalgunoscandidatos individualesadems

    deunaplanillaencabezadaporel Hist. FelipeEcheniqueMarch. La impugnacinquehicierala

    Mtra. Aldir a la participacin de Echenique gan para este las simpatas de los asistentes,

    arrasandolavotacinasufavorque,paraajustarsealprocesoestablecido,sevotdemanera

    individual.Todo eso sucedi enelcontexto dedisolucinde laCompaadeLuz y Fuerza del

    Centrodebidoentreotrascosasalosconflictosalinteriordesusindicato.Esasituacinhacaque

    laproblemticasurgidaal interior de laDII-IA-1 fueramsdelicada; se tena queevitarqueel

    gobierno federal tomara como pretexto nuestro conflicto para desintegrar tambin al INAH.

    Finalmenteelcomitseformyelsindicatotomsucurso.Echeniqueestllegandoalfinaldesu

    gestindesgastado,hartode lasconfrontacionesyde lafaltadeacuerdosyresultados.Cuando

    fueelectocomoSecretarioGeneraldelComitSindicaleravistocomoalguienquepondracontra

    laparedaAlfonsodeMariayCampos;peroestvistoquelasestrategiasdepresincomolas

    manifestaciones,el desconocimientoaDeMaria comodirectorgeneralas como el rechazode

    toda propuesta surgidadesus instancias,no fueron operativas.Esto slo condujo a unmayor

    divisionismodelINAHyalmayordebilitamientodelsindicatoaquienlaautoridadyanotomen

    cuenta.Slocomocomparacin,elsindicatodeAdministrativos,TcnicosyManualesdelINAH,

    fuecapazde sentaraldirectorgeneralenvariasocasionesyhastaaltashorasde lanocheensu

    local,paranegociarsusdemandas.Estojamssevioenelnuestro.

    Paraestenuevoprocesoelectorallascosasvandemalenpeor,eldesencantoestotal;porque

    ahorano se registr ni una planilla, ni en la primera ni en la segunda convocatorias. Esto ha

    conducidoalacomisinelectoralaemitirunanuevaconvocatoriaparaelregistrodecandidaturas

    Imagen:SindicatoForte.Tomadadesindicato

    HBC.http://sindicatohbc.webnode.cl

  • 7/29/2019 elsindicatoenlaencrucijada

    2/5

    autopropuestas,mismaquevenceelprximo15demarzodelaoencurso.Lagranincgnitaes

    sihabrquienesahorademaneraindividualestndispuestosa participar.Esteprocesoaunque

    necesario,entraasinembargounenormeriesgo:lafaltadeacuerdopordiferenciasideolgicaso

    deespecialidadesentrelosmiembroselegidosindividualmenteacadacartera.

    Pero,ms importante an, qu interpretacin puede darse a la falta de participacin paraconstituirelnuevocomitsindical?Misindagacionesmuestrantresprincipalescausas:desinters,

    egosmoytemor.Todoelloderivadodeunpaulatinoperoconstantedesgastedelaorganizacin

    sindicalqueenpocoslustroshadejadoperderalgunoslogrosy prestaciones,hamostradopoco

    inters en el tema laboral para concentrarse en la defensa de lamateria de trabajo, ha sido

    incapazdesuperarlasestrategiasdenegociacindelaautoridad,entreotrosaspectos.

    Entre los colegas que cuentan ya con una experiencia ganada en el mbito sindical hay el

    sentimientode habercumplido con suparte dela tareaen sumomentopero;por otraparte,

    tambinel reglamentoimponelimitaciones -cuyosentidoes entendibleante ciertosabusosdel

    pasado-; pero que definitivamente estn mermando la estructura sindical que as, no puede

    aprovecharlaexperienciadeexsecretariosquerepitanendiferentescarteras,ylanoreeleccin

    delsecretariogeneral,queimpidequequienesdemostraronefectividad,puedanvolveraaportar

    en beneficio del gremio. Tema delicado, pero que debe, a mi parecer, revisarse seriamente;

    dejandosiemprela posibilidaddequela asambleageneral, elrganosoberano, remuevaa los

    elementosincompetentes.

    Entre los miembros jvenes o de reciente ingreso impera el desinters. Se asume que si se

    concurs unaplaza eraparahacer investigaciny nopoltica. El sindicato esvisto poralgunos

    comounorganismodedicadoalcharrismo,lagrilla,alaproteccindeholgazanesyaviadores.Y

    que involucrarse en el comit o las asambleas conlleva al desprestigio y la descalificacin. El

    tediosoformatodeplenosyasambleas,lamuchaplticaypocaaccin,tambinlosahuyentan.

    Entrelosmiembrosmsparticipativossepercibetambintantotemorcomoegosmo.Temorante

    la posibilidad de perder estmulos o compensaciones ya sea por la imposibilidad de hacer en

    tiempo y forma los trmites correspondientes o por represalias. Egosmo porque algunos

    consideranquesonmsimportantessusactividadesacadmicasqueelservicioalgremio.Todolo

    cualsindudaesenparteciertoyjustificado.Noobstante;consideroquehayotrasrazonesque

    debentomarseencuentacomofactoresprimordialeseneldesintersporconformaruncomit:la

    desorganizacin del sindicato, la falta de un proyecto, de sistematizacin y de estrategias de

    accinpoltica,lafaltadecomunicacinyactividadesqueestimulenlaparticipacin,elrencorpor

    actitudesdelpasado,laexclusinycentralismoenlatomadedesiciones,faltadeliderazgopero,

    principalmente,lafaltaderesultadospalpablesdelogrossindicalesrecientesenmaterialaboral,

    quenoenladefensadelosmonumentosdondessehahecho.

    Elpanoramadescrito noes reciente,por eso es tambinms preocupante. Lacarenciadeun

    comitbienestructurado,conliderazgoyelapoyomayoritariodelabase,puedeconducirnosaun

    mayordebilitamientosindical,alaprdidadeotrasprestacionesyaldesaprovechamientodelas

    oportunidades que ofrece el momento poltico nacional. Es por ello necesario un acto de

  • 7/29/2019 elsindicatoenlaencrucijada

    3/5

    concienciaentrelosagremiadosque,haciendoaunladolasrencillasolostemoressedispongana

    ofrecersucapacidadyexperienciaenlaconduccinyreorganizacindelsindicato.

    Esnecesariatambinladefinicindeunaideacentral,deunproyectoqueorientelasaccionesdel

    conjuntoparaalcanzarlosresultadosesperados.Esnecesarialacapacitacinyentrenamientode

    nuevoscuadrospreparadosenlanegociacin,dirigencia,organizacinyadministracinsindical.Hastaahoratodoloanteriorsehahechodemaneralricaypersonal;conmuchainteligenciay

    buenaintencin,perosinadiestramientonidisciplina,loquenoshallevadoalasituacinactual.

    Una buenamanera de iniciar es recordando cul es el objeto y espritu de toda organizacin

    sindical.AlrespectolaEnciclopediaHispnica(2000)refierelosiguiente:

    Eltrminoprocededellatnsyndicus,quesignifica.

    Enelfrancsmedieval,syndicpasadesignaralrepresentantedeunacomunidaddeterminada.

    Conlarevolucinindustrial,lasunionesdetrabajadoresadoptaronelnombredesindicatos.

    Elsindicatoeslaasociacindetrabajadoresdeundeterminadosectoreconmicoparaobtenermediante la accin colectiva, mejoras en el salario, en las condiciones de trabajo, en la

    seguridad,enelstatuspolticoysocial .

    Me pregunto, el sindicato de investigadores y docentes del INAH se ha orientado por esos

    preceptos? Ha conseguido para s y sus agremiados,mejoras en las condiciones de trabajo,

    seguridad,yelestatuspolticoysocial?Ymetemoquelarespuestaesno,ocasino.Loanteriorse

    debe-comolohesealadoendiferentesocasiones-,aquelaaccinpolticahaestadoorientada

    principalmente a la defensa de la materia de trabajo, es decir, hacia los monumentos

    arqueolgicos e histricos, la legislacin, el apoyo a comunidades indgenas, organizaciones

    sociales,otrossindicatosysusproblemas,etc.Esdecir;elsindicatoseha vueltounaalternativa

    paradesarrollaractividadesoactivismopolticoquenosonposiblesdentrodelcentrodetrabajo.

    Loanteriorpuedeexplicarseparcialmenteporquegradualmentelapolticaculturalyeducativaen

    Mxicosedecanthaciainteresescomercialesquehanpuestoenriesgoalpatrimoniocultural,los

    monumentosyalascomunidadesindgenas,entreotros;obligandoalsindicatoainvertirtiempoy

    esfuerzosensudefensa;enhacerloqueelINAHdejdehaceryendenunciarafuncionariosdel

    propioINAHqueseconvirtieronenemigosyagentesdedestruccindelpatrimonioqueestaban

    obligadosasalvaguardar.Esotambinsucedahacemuchotiempo,sloqueentoncesautoridades

    delINAHysussindicatosactuabancomounosloensudefensa.Ahoraestamosdivididos.

    Nuestrosindicatosehadebilitadoengranmedidaporquelosagremiadossentimosqueeste se

    preocupams por los monumentos que por los trabajadores.Muchos monumentos han sido

    salvados, comoTeotihuacn,de lasmalaspolticasdelgobierno.Pero, cuantosinvestigadores

    estnhoysumidosenelabandono,ladecepcin,ladepresinporunainstitucinyunsindicato

    quenolostomaencuenta?Cuntosestnpasandoporelacosolaboral,lacarenciaderecursos,

    problemas con autoridades, demandas injustificadas, exclusin de la toma de decisiones,

    indiferencia, falta decapacitacino actualizacin, inseguridad,amenazas, peligrode secuestro,

    problemasdesaludyfamiliares,sinquesusindicatoseocupedebrindarlesorientacin,defensao

  • 7/29/2019 elsindicatoenlaencrucijada

    4/5

    apoyo?Unsindicatoquecuidaasusagremiados,quelosdefiendeyproyecta,seguroconseguir

    mslogrosenladefensadelamateriadetrabajo.

    Losproblemasquedeberenfrentarelnuevocomitsondesafiantes;noobstantehoysetiene,

    sinduda,unmejorpanoramaqueelqueenfrentaronloscomitsanterioresparareorganizary

    fortalecerelsindicato:undirectorgeneralrespetuosoyaccesible.Unescenariopolticonacionalque apenas seest bosquejando; en dondela reforma educativa esmedular,pero tambin la

    desarticulacin de los sindicatos poderosos y corruptos, condicin de la que el nuestro, por

    fortuna,estexento.LadetencindelaMtra.ElbaEstherGordilloysuseparacindeladirigencia

    delSNTE,brindalaoportunidaddefortalecerytrasparentarlasrelacionesconlaSeccin10,ala

    cualpertenecemos.

    El sindicato de investigadores y docentes del INAH es unaorganizacin democrticade la que

    formamospartemsde800agremiados.Estedebetransformarseenunacomunidaddeapoyo

    mutuo,solidaridadycompaerismoquebrindeoportunidadesdedesarrolloprofesional,laboraly

    familiar;de proyeccin acadmica, poltica y social de comn acuerdo con las autoridades del

    Instituto.Ellorequieredeltrabajoaltruista,comprometido, convocacinde servicioquetodos

    deberamosestardispuestosabrindaranuestroscompaerosenreciprocidadalserviciorecibido.

    El sindicato es la plataforma que permite la integracin de nuevos trabajadores al Instituto,

    conviniendoconlaautoridadlascondicionesparaqueestesed.Tansloporellosuexistencia,

    permanenciaymejorasondevitalimportanciaparanosotros.

    Eldivisionismoentreautoridadesy trabajadoresdebeterminar.El INAHesunosloconstituido

    por ambas partes,mismas que se deben respeto y reconocimiento. Slo con la colaboracin

    solidariadeambaspodremosalcanzarlosobjetivosinstitucionalesypersonales.

    Hoynecesitamosunsindicatorenovado;peroquevuelvalamiradaalosaspectosfundamentalesdelaorganizacin,quetengacomocentrodesusestrategiasaltrabajador.Labasedeagremiados

    esmuyamplia;porlomismoplenadetalentosycapacidades.Todoshemossidobeneficiadosen

    unauotramaneradeltrabajorealizadopor loscomitsanterioresdesdesu fundacin,y espor

    ello que tambindebemos retribuir a la comunidad connuestro trabajo; llegadoelmomento.

    Participarenelcomitsindicalnoesunprivilegio,sinounderechoy unaobligacin.Esporello

    quecreoquelaparticipacinparaestaocasindeberaseramplia.Esperotambinquelabase,

    queeselgranelector,seleccionealosmscapacesycomprometidos,acordealasnecesidadesde

    lostiemposquevivimos.Elfuturodenuestrosindicato,perotambindelINAH,dependeengran

    medidadeello.

    01/03/2013.

  • 7/29/2019 elsindicatoenlaencrucijada

    5/5