el_sistema_monetario_internacional.ppt

download el_sistema_monetario_internacional.ppt

of 28

Transcript of el_sistema_monetario_internacional.ppt

  • Capitulo 2:

  • El sistema monetario internacionalConjunto de arreglos institucionales para:Determinar los tipos de cambio diferentes monedas.Acomodar los flujos de comercio internacional y de capitalAjustes necesarios balanza de pagos diferentes pases.

    Permite que la economa global funcione.

  • Facilita los flujos comercialesDetermina los regmenes cambiariosFacilita los flujos de capitalFacilita ajustes a los desequilibrios en la balanza de pagosSistema monetario internacional

  • Sistema monetario internacional

    Requiere:Cooperacin entre los gobiernos.

    Sacrificar parte de la soberana nacional.

    Subordinar intereses nacionales frente al inters comn.

  • Sistema monetario internacionalPrincipal caracterstica:No existe ningn sistema: diferentes:regmenes cambiariosGrado de aperturaSupervisin internacionalMercados financieros internacionales:Principal caracterstica: extrema volatilidad del tipo de cambio administracin del riesgo.

  • La convertibilidad de la monedaConvertibilidad interna: dentro del pas es posible comprar y vender monedas extranjeras.Convertibilidad externa: moneda nacional se cotiza en el extranjeroImportante para el comercio internacional por: Comercio de mercancasPrecios internos ligados a los internacionales

  • Conceptos claveTipo de cambio: precio de la moneda de un pas en trminos de la moneda de otro pas.Cotizacin trminos europeos: moneda nacional en trminos del dlar USA .Cotizacin trminos norteamericanos: dlar USA en trminos de otra moneda.El rgimen de tipos de cambio: reglas BC determinacin del tipo de cambio.

  • Tipo de cambioTC fijo (programado): BC establece valor e interviene para mantenerlo. Incluye un TC deslizante, dentro de una banda fija o mvil:La moneda nacional se fortalece demasiado BC comprar divisas aumentar la demandaLa divisa se fortalece demasiado BC vender divisas aumentar la oferta.Intervencin obligatoria del BC nivel objetivo de TC

  • Tipo de cambio TC flexible: BC no interviene de forma obligatoria oferta y demanda.Flotacin administrada: reglas claras de intervencin de BC.Flotacin sucia: no reglas claras.Intervencin cooperativa: varios BC intervienen modificar el TC moneda determinada.

  • Regmenes cambiariosMoneda nacional pegada a otra fuerteMoneda nacional pegada a una canasta de monedas de socios comerciales importantesFlexibilidad limitada contra una sola monedaFlotacin conjuntaFlotacin dentro de bandas ajustables de acuerdo con un conjunto de indicadoresFlotacin administradaFlotacin libre.

  • poltica

    mercadoRegmenes cambiariosFijoFlexibleDevaluacin o revaluacinDepreciacin o apreciacin

  • En economa abierta poltica cambiaria objetivos de poltica macroeconmica:

    Equilibrio interno: pleno empleo y baja inflacin.

    Equilibrio externo: posicin sostenible de la cuenta corriente.

  • Tipo de cambioEmpleoBalanza de pagosInflacinTasa de intersAhorroInversin

  • El periodo del patrn oro 1876 - 1913

  • El patrn oroComercio relativamente libreMovimientos de capital sin restriccionesLondres centro de las finanzas y comercioC/p : valor de su moneda en relacin al oro.Convertibilidad garantizadaTC reflejo de la cantidad de oro contenida en cada moneda.La oferta monetaria = cantidad de oro Oro = base monetariaOro garanta de valor estable del dineroSupervit de BP incremento de oro

  • Ajuste de desequilibrios en BP bajo el patrn oroEquilibrio en balanza de pagosEntrada de capital extranjeroReduccin de importacionesAumento de exportacionesReduccin de precios internosAumento de las tasas de intersReduccin de la base monetariaSalida del oroDficit de balanza de pagos

  • Ajuste de desequilibrios en BP bajo el patrn oroFacilitar el ajuste conjunto de reglas del juego que el BC estaba obligado a seguir: Dficit: vender activos internos contraer ms la base monetaria.Supervit: comprar activos internos - aumentar ms la base monetariaEl patrn oro sacrificio equilibrio interno por externo.

  • Ajuste de desequilibrios en BP bajo el patrn oroPases superavitarios no respetan reglas del juego utilizan:Esterilizacin (supervit): BC vende bonos en el mercado abierto recoge exceso de liquidez.Reposicin (dficit): relajacin del crdito interno y compra de activos internos para aumentar la base monetaria.

    Esterilizacin total oferta monetaria constante independiente de BP.

  • Ajuste de desequilibrios en BP bajo el patrn oroEn la prctica:Reduccin de precios poco frecuenteA cp la reduccin de la demanda efectos sobre la produccin reduccin de la actividad econmica.Suben las importaciones: demanda interna desplaza productos externosReduccin de la inversin aumento tasas de inters y reduccin de ingresos.Principal mecanismos de ajuste capital a cp altas tasas de inters.

  • El periodo entre guerras (1918 1939)Primera Guerra Mundial - emisin de papel moneda financiar actividades blicas.Economa de guerra potencias centrales.Oro nico medio de pago internacional.Periodo entre guerras: comercio internacional crece menos que el crecimiento econmico promedio.Desarrolla la teora de paridad de poder adquisitivo determinar el TC equilibrio.

  • El periodo entre guerras (1918 1939)Gran Depresin: 1929 1939. comercio mundial bajo a la mitadMuchos pases devaluaciones competitivas exportar ms e importar menos.Restricciones a las importaciones: aranceles, cuotas, etc.Especuladores no equilibrioPrioridad al equilibrio interno BC esterilizaban los movimientos de capital

  • Sistema de Bretton Woods (1944 1971)Conferencia de Bretton Woods (julio del 44): nuevo espritu de cooperacin. 44 pases.Planteaba a los pases:Promover la cooperacin monetaria internacionalFacilitar el crecimiento del comercioPromover la estabilidad de los TCEstablecer un sistema multilateral de pagosCrear una base de reserva.

  • Sistema de Bretton Woods (1944 1971)Se basaba en tres instituciones:FMI: cumplimiento de normas facilidades de crdito.Banco Mundial: desarrollo lpGATT: meta liberalizar el comercio mundial.Rgimen cambiario patrn oro de cambio: c/p fija moneda en trminos de oro mantiene TC variacin de 1% de su paridad oro.

  • Funcionamiento y evolucin25 aos de xito- auge econmico.Liberacin comercial no fue seguida de liberacin de capitales evitar movimientos desestabilizadores de dinero caliente.Colaps por:Defectos de diseoSistema no funcionaba: pases industrializados no modificaban valor de monedas; en desarrollo devaluaban frecuentemente.

  • El actual sistema monetario internacional

    Rpido cambio:Poder econmico de los pasesDesequilibrios comerciales crecientesModifican precios relativos internacionalesCrean bloques econmicos regionalesSe desplom el comunismo.Mayora de los pases flotacin controlada

  • El actual sistema monetario internacionalNuevo papel del FMI:

    Supervisar la poltica econmica miembrosPromover polticas fiscales y monetarias responsablesImpulsar desarrolloSealar puntos dbilesOrganizar paquetes de rescatePromover las reformas de los sistemas financierosCoordinar esfuerzo mejora del SMI

  • El actual sistema monetario internacionalPara ser competitivos los pases deben:Bajar las tasas de inflacinLograr el equilibrio en las finanzas pblicasEliminar barreras comercialesOtorgar autonoma a sus BCReducir el gasto pblicoReducir los impuestosDesregularizar sus economasPrivatizar las empresas paraestatalesFomentar el ahorro y la inversinInvertir en infraestructura y capital humano

  • TIPOS DE CAMBIO FIJO VERSUS FLEXIBLES

    *