Elster - Instituciones Sociales.docx

2
Instituciones Sociales Jon Elster Instituciones Sociales Las instituciones nos protegen de las consecuencias destructivas de la pasión y el interés propio pero, por otra parte las instituciones mismas corren el riesgo de ser socavadas por el interés propio. Institución: mecanismo que pone en vigencia reglas; las reglas rigen la conducta de un grupo bien definido de personas mediante sanciones externas y formales. Las instituciones pueden ser privadas o públicas según la naturaleza de las sanciones: las instituciones privadas tienen como principal sanción la expulsión del grupo, mientras que las instituciones públicas cuentan con sanciones apoyadas por la imposición de la ley. Modificar la conducta mediante el uso de la fuerza es el aspecto más notable de las instituciones; fuerza entendida como toda acción destinada a hacer que una práctica indeseada le resulte más costosa a aquel que puede sentirse tentado a realizarla. Mientras la fuerza se propone hacer más costosa la conducta indeseada, la inducción funciona haciendo menos costosa una conducta deseada. Algunas instituciones son establecidas para permitir que la gente haga ciertas cosas en lugar de disuadirlas o inducirlas. Las instituciones pueden afectar el contexto de negociación para los individuos. Las instituciones pueden hacer que todos estén en mejores condiciones resolviendo problemas a través de acción colectiva: un gremio puede inducir a los trabajadores al ingreso y a seguir órdenes de huelga ofreciendo especiales beneficios a sus miembros. Hasta aquí se ha tratado de enumerar los que las instituciones hacen o intentan hacer, pero en términos estrictos esto es una insensatez porque sólo los individuos pueden actuar o intentar. Un individuo habitualmente sabe qué desea, una sociedad no lo sabe; un individuo suele poder hacer lo que ha decidido hacer, 1

Transcript of Elster - Instituciones Sociales.docx

Page 1: Elster - Instituciones Sociales.docx

Instituciones Sociales Jon Elster

Instituciones Sociales

Las instituciones nos protegen de las consecuencias destructivas de la pasión y el interés propio pero, por otra parte las instituciones mismas corren el riesgo de ser socavadas por el interés propio.

Institución: mecanismo que pone en vigencia reglas; las reglas rigen la conducta de un grupo bien definido de personas mediante sanciones externas y formales.

Las instituciones pueden ser privadas o públicas según la naturaleza de las sanciones: las instituciones privadas tienen como principal sanción la expulsión del grupo, mientras que las instituciones públicas cuentan con sanciones apoyadas por la imposición de la ley.

Modificar la conducta mediante el uso de la fuerza es el aspecto más notable de las instituciones; fuerza entendida como toda acción destinada a hacer que una práctica indeseada le resulte más costosa a aquel que puede sentirse tentado a realizarla.

Mientras la fuerza se propone hacer más costosa la conducta indeseada, la inducción funciona haciendo menos costosa una conducta deseada.

Algunas instituciones son establecidas para permitir que la gente haga ciertas cosas en lugar de disuadirlas o inducirlas.

Las instituciones pueden afectar el contexto de negociación para los individuos.

Las instituciones pueden hacer que todos estén en mejores condiciones resolviendo problemas a través de acción colectiva: un gremio puede inducir a los trabajadores al ingreso y a seguir órdenes de huelga ofreciendo especiales beneficios a sus miembros.

Hasta aquí se ha tratado de enumerar los que las instituciones hacen o intentan hacer, pero en términos estrictos esto es una insensatez porque sólo los individuos pueden actuar o intentar.

Un individuo habitualmente sabe qué desea, una sociedad no lo sabe; un individuo suele poder hacer lo que ha decidido hacer, una sociedad no puede; para el individuo no hay ninguna brecha entre la decisión y la ejecución salvo la debilidad de voluntad y la incapacidad física. En contraste, una institución debe confiar en individuos con intereses propios; las decisiones institucionales son fácilmente desviadas y distorsionadas por la conducta interesada de los agentes que deben ponerlas en práctica, la forma más visible de oportunismo es la corrupción.

En todo caso, es obvio que las instituciones no son entidades monolíticas en las que se puede confiar para que transmitan y luego lleven a cabo las decisiones de arriba; la conversación acerca de las instituciones es sólo una versión reducida de la conversación sobre los individuos que interactúan entre sí y con la gente de fuera de las instituciones.

Cualquiera que sea al resultado de la interacción se la debe explicar en función de los motivos y las oportunidades de estos individuos.

1