E.M Pamela Moreno A. · La metodología de instrucción entre pares se basa en el supuesto de que...

49

Transcript of E.M Pamela Moreno A. · La metodología de instrucción entre pares se basa en el supuesto de que...

E.M Pamela Moreno A.Pontificia Universidad Católica de Chile

Chile

Experiencia Programa Pares Educadores en Salud (PES)

“Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú.

Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú.

Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú.

Se tú el que aparta la piedra del camino.”

Gabriela Mistral

Contexto

Salud Estudiantil

Campus Saludable

PES

Contexto

La experiencia en contextos universitarios ha demostrado que la identificación de las problemáticas e inquietudes acerca de los temas de

salud, guardan relación con la cultura, por tanto al momento de

intervenir en este caso, son los propios jóvenes quienes definen la relevancia de los tópicos a tratar.

Metodología de pares

Metodología de pares

Distintas estrategias han sido utilizadas en promoción de salud en jóvenes, pero los resultados han sido poco alentadores.

Una estrategia menos explorada es la intervención a través de la metodología de pares, cuya posible efectividad se sustenta desde la teoría del aprendizaje social

(Bandura, 1977).

Metodología de pares

La metodología de instrucción entre pares se basa en el supuesto de que el nivel de logro inicial se incrementa, una vez que se han discutido las respuestas con otros u

otras estudiantes del aula, quienes tienen como fortaleza, el uso de una terminología y vocabulario similar que les permite una comunicación más clara

entre pares (Mazur, 1991).

Pares Educadores en Salud

Pares Educadores en Salud (PES)

PES busca entregar herramientas que permitan a los estudiantes convertirse en promotores de salud

entre sus pares, co-constructores de un campus saludable, con un rol activo en los procesos de

promoción y prevención de la salud física y mental, utilizando la metodología de pares.

Primeros auxiliosEnfermedades

crónicasDeporte y

alimentaciónSueño y

relajaciónAfectividad y

sexualidadPromoción de Salud Mental

Proceso sistematizado

76 integrantes actualmente

Reclutamiento

Etapa 1

Reunión informativa

Etapa 2

Entrevista con coordinadores

Etapa 3

Etapa 4

Capacitaciones transversales

Capacitaciones específicas

Prueba

I

N

T

E

R

V

E

N

C

I

Ó

N

Etapa 5

Etapa 6

Ceremonia de Investidura

Ceremonia de Investidura

Instancia de empoderamiento y que da sentido de pertenencia al Programa.

Capacitaciones transversalesModelos de cambio de conducta

Relación de ayuda eficaz

Salud mental y sufrimiento emocional

Intervenciones basadas en la evidencia

Cómo diseñar una intervención

Manejo de situaciones temidas

Capacitaciones específicas

Diabetes, HTA, DLP

RCP y Heimlich

Sexualidad Ansiedad

Primeros auxilios

psicológicos

Etiquetado alimentos

Según las necesidades que los estudiantes pesquisan entre sus pares.

Perfil del estudiante PES

Promedio de edad: 22 años

Género:

Femenino 57,45%

Masculino 40,43%

Otro 2,13%

EnfermeríaIngeniería

civilPsicología College Kinesiología

Química y farmacia

Alcance de las intervenciones

5.0007.000

10.000Año 2012

Año 2015

Año 2017

Estudiantes intervenidos

10.000

Actividades

RRSSTalleres

Primeros auxiliosEnfermedades

crónicasDeporte y

alimentaciónSueño y

relajaciónAfectividad y

sexualidadPromoción de Salud Mental

Algunas intervenciones

Impacto

Impacto

Este “recurso” de salud en el contexto universitario sirve como referente de información, facilita la sensibilización y cambios de conducta en relación a los factores de riesgo de los jóvenes, tanto

en quienes son intervenidos como en los propios alumnos y alumnas que intervienen fortaleciendo en estos últimos las

habilidades blandas, cognitivas y sociales en cuanto a relación con sus pares y de trabajo en equipo.

Impacto

En la Comunidad UC• Encuesta de satisfacción

En los propios PES• Encuesta interna

Impacto

En la Comunidad UC• Encuesta de satisfacción

En los propios PES• Encuesta interna

Impacto

• Mujeres 72,79%

• Hombres 27,21%

• 100% conoce el programa PES

• 82,58% le gustaría recibir información de actividades (86,11% a través de correo electrónico Y 54,63% RRSS)

• 89% se enteró de PES a través de correo electrónico y 51,94% por las actividades que realizan en los patios

Universo •Alumnos de pregrado UC

Muestra •177 estudiantes

Impacto

• 52,71% no ha participado en ninguna actividad

• Más actividades en temas relacionados con la salud mental

• 55,05% no le interesa formar parte de PES

• Explorar otras estrategias de difusión

• Llegar a otros campus de la UC

DESAFÍOS

Universo •Alumnos de pregrado UC

Muestra •177 estudiantes

Impacto

En la Comunidad UC• Encuesta de satisfacción

En los propios PES• Encuesta interna

Medición del impacto: Encuesta interna cualitativa

Universo: 76 estudiantes

Muestra: 45 estudiantes64,28%

Medición del impacto: Encuesta cualitativaSección 1: Escala de Likert

Total: 22 enunciados

Funcionamiento del Programa

Participación dentro del Programa

Medición del impacto: Encuesta cualitativaFuncionamiento del programa

Muy de acuerdo

De acuerdo En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Me siento capacitado para entregar conocimientos respecto de temas

específicos

81,63%

Medición del impacto: Encuesta cualitativaFuncionamiento del programa

Tengo libertad para desarrollar mis propias ideas

95,91%

Muy de acuerdo

De acuerdo En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Medición del impacto: Encuesta cualitativaFuncionamiento del programa

Necesito más apoyo de la coordinación

42,85%

Muy de acuerdo

De acuerdo En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Medición del impacto: Encuesta cualitativaFuncionamiento del programa

He mejorado mi autocuidado desde mi entrada a PES

87,75%

Muy de acuerdo

De acuerdo En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Medición del impacto: Encuesta cualitativaParticipación dentro del Programa

Muy de acuerdo

De acuerdoEn

desacuerdoMuy en

desacuerdo

Siento la necesidad de ayudar a otros

97,95%

Medición del impacto: Encuesta cualitativaParticipación dentro del Programa

Muy de acuerdo

De acuerdoEn

desacuerdoMuy en

desacuerdo

Es importante participar de actividades que ayuden a mejorar el nivel de salud de mis pares

97,96%

Medición del impacto: Encuesta cualitativaParticipación dentro del Programa

Muy de acuerdo

De acuerdoEn

desacuerdoMuy en

desacuerdo

Me siento comprometido con PES

95,92%

Medición del impacto: Encuesta cualitativaSección 2: Preguntas abiertas

Total: 8 preguntas

¿Cuál fue tu motivación para ingresar al Programa PES?

¿Has tenido algún obstáculo para realizar tu trabajo como par?

¿Crees que el Programa PES te ha ayudado en algún aspecto de tu vida en general?

Hallazgos interesantes

Medición del impacto: Encuesta cualitativaSección 2: Preguntas abiertas

¿Cuál fue tu motivación para ingresar al Programa PES?

¿Has tenido algún obstáculo para realizar tu trabajo como par?

¿Crees que el Programa PES te ha ayudado en algún aspecto de tu vida en general?

Total: 8 preguntas

Medición del impacto: Encuesta cualitativaSección 2: Preguntas abiertas

Ayudar

Aprender

Promoción de salud

temas específicos

Medición del impacto: Encuesta cualitativaSección 2: Preguntas abiertas

¿Cuál fue tu motivación para ingresar al Programa PES?

¿Has tenido algún obstáculo para realizar tu trabajo como par?

¿Crees que el Programa PES te ha ayudado en algún aspecto de tu vida en general?

Total: 8 preguntas

Medición del impacto: Encuesta cualitativaSección 2: Preguntas abiertas

No

Tiempo

Habilidades personales

Medición del impacto: Encuesta cualitativaSección 2: Preguntas abiertas

¿Cuál fue tu motivación para ingresar al Programa PES?

¿Has tenido algún obstáculo para realizar tu trabajo como par?

¿Crees que el Programa PES te ha ayudado en algún aspecto de tu vida en general?

Total: 8 preguntas

Medición del impacto: Encuesta cualitativaSección 2: Preguntas abiertas

Conocimiento

Reforzar habilidades personales

¿Replicable?

Sí, es posible replicar en otros contextos universitarios, pues la población a intervenir es equiparable y las características de los

pares se repiten en cuanto a responsabilidad social y el sentimiento altruista según la literatura, además existe una alta motivación intrínseca y van aumentando sus expectativas luego

de las primeras intervenciones.

Aprendizajes y desafíos

Aprendizajes

El trabajo con estudiantes se convierte en un desafío diario. La etapa del ciclo vital de los universitarios, se conecta directamente con la inmediatez. Es fundamental la asesoría en temas técnicos

y ser una guía transversal, permitiendo a los estudiantes la planificación y puesta en marcha de actividades que a su parecer,

son significativas para el diverso grupo de pares que desafían constantemente a la creación de nuevas formas de promocionar

la salud.

Desafíos

Campus Villarrica

Inclusión

Difusión

Próximos proyectos

Inclusión

• Reformulación de talleres a metodologías pedagógicas inclusivas

• Colabora: PIANE (Programa de inclusión para alumnos con necesidades especiales)

Sustentabilidad

• Formación de equipo PES Sustentable

• Colabora: área de sustentabilidad UC

Gracias