EMBALAJES Norma Tecnica

download EMBALAJES Norma Tecnica

of 3

description

EMBALAJES Norma Tecnica

Transcript of EMBALAJES Norma Tecnica

EMBALAJESI. Descripcin tcnicaYa hemos comentado que las botellas de plstico estn hechas de PET. Este polmero est aceptado como un elemento para estar en contacto con productos alimenticios, lquidos, etc. y por supuesto no representa ningn problema, a priori. La cuestin viene cuando el plstico sufre de forma constantecambios de temperatura, algunos de ellos bruscos, (como por ejemplo guardar agua embotellada dentro del coche en verano) oexposiciones directas al sol, y siguen usndose una y otra vez.Encondiciones normales(compras, consumes, reciclas), los compuestos que el PET deposita en el alimento o lquido son inferiores a los mximos establecidos que la Organizacin Mundial de la Salud ordena. Otra cosa es cuando la botella lleva mucho tiempo de uso, muchos cambios de temperatura, mucha exposicin solar, muchos golpes, etc., elplstico se deterioray ya no es posible garantizar que los txicos del plstico que se adhieren al agua no alcancen niveles no aceptables. sto se conoce como lmite de migracin, establecido por laUnin Europeaen 60 mg/kg. Si algn componente supera estos valores no es apto para portar alimentos o bebidas.El marco legislativo (Reglamento (CE) N 1935/2004. Materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos) lo deja bastante claro. Ningn elemento se autoriza a su venta si modifica las propiedades organolpticas o modifique la composicin de los alimentos que guarda.Peso de la botella para las bebidas:Hoy en da, una botella de PET de medio litro para agua sin gas pesa del orden de 8,7 g. En los prximos aos, esta cifra podra reducirse hasta los 7,0 6,5 g. Sin embargo, la aceptacin de los usuarios hacia botellas de este tipo (que por supuesto carecen de la estabilidad de soluciones anteriores) no est dada. Los fabricantes de botellas deben tomar medidas en este sentido. En este caso para las botellas de 0.625 litros su peso es de 10g.

Requisitos Especficos:Propiedades fisicoqumicas de la botella plstica

Propiedades fisicoqumicas de la tapa de la botella plsticaPROPIEDADNORMAUNIDADESVALOR

DensidadD792g/cm0.953

MFI (190/2.16)D1238g/10mm30

ESCR (F50/10%Igepal)D1693H1

Esfuerzo a la fluenciaD638MPa21

Deformacin a la fluenciaD638%19

Esfuerzo a la rupturaD638MPa13

Deformacin a la rupturaD638%> de 500

II. Duracin de almacenamientoLa vida de una botella de plstico de agua no empieza por el agua sino ms bien la elaboracin de la botella de plstico.La Mayora de los plsticos tienen un su origen en el Petrleo, el cual sale de unos depsitos naturales que tienen millones de aos, es decir un recurso no renovable.Otros provienen de los bioplsticos, esta materia es de origen Vegetal, algunos fabricantes creen aplacar su conciencia ecolgica usando este material, que es renovable pero igual de perjudicial para el medio ambiente.Las Botellas fabricadas a partir de Petrleo, tienen un proceso bastante largo desde que se extrae el crudo hasta que termina siendo el producto final que es; esa botella de plstico de la estantera de la tienda. Como bien sabemos el crudo debe ser extrado de las entraas de la tierra, las extracciones de crudo son localizadas en casi todos los lugares del mundo en mayor o menor cantidad, aunque desgraciadamente cada vez queda menos, puesto que es un recurso no renovable.Cuando ya es extrado tiene que ser trasportada a una planta destiladora donde se separan los diferentes hidrocarburos, que tiene el petrleo. La Materia prima que se requiere para la elaboracin de las botellas de plstico es tereftalato de polietileno (PET), casi todas las botellas son de plstico virgen, es decir que el 30% del PET del mundo es usado para hacer botellas de plstico para el agua. Lo cual no es bueno por la contaminacin directa o indirecta que conlleva el proceso y su destino final.Los Bioplsticos estn hechos de materiales de origen vegetal, que despus de un largo proceso producen polmeros.Se cree que es mejor para el Medio Ambiente, puesto que no hay sustraccin, ni manipulacin de materiales pesados como es el Petrleo. Adems es un recurso renovable.Los Bioplsticos tienen una vida ms corta que el plstico convencional, se descomponen con el tiempo. Pueden sufrir deformaciones y fugas si los tienes durante mucho tiempo almacenado.La creencia que es ecolgico es una idea errnea, para su elaboracin se necesitan grandes extensiones de tierra para poder criar a las materias primas que son entre algunos la caa de azcar, o el maz, puesto que estn basados en el almidn.Los campos no son de uso comestible, el consumo de agua es gigantesco puesto que las extensiones de tierra utilizadas son gigantes, se necesitan combustible, mano de obra, y elementos qumicos, como fungicidas, herbicidas, abonos.Se elaboran con una gran cantidad de productos qumicos, para obtener el producto final, al igual que los plsticos convencionales se necesita trasporte para su distribucin, con lo cual hay otro gasto en combustible.Para el empresario las botellas de plstico o bioplsticos, son un ahorro en costos de produccin, y en trasporte, al ser ligeros. Son resistentes, y no se rompen con facilidad. Cuando llegan a la fbrica de Agua o bebidas, solo necesitan ser esterilizadas, etiquetadas y empaquetadas con ms plstico.Cuando por fin la botella de plstico (PET) llega a su destino final que es el consumidor, al final de su consumo, es destino cuando la botella ya vuelve a estar vaca, tiene tres lugares de descanso.