Emma modelo de proceso de ciclo de vida

10
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC MODELO DE PROCESO DE CICLO DE VIDA RESUMEN MUÑOZ SOLIS EMMANUEL 20/11/2014 MODELO DE NEGOCIOS

description

 

Transcript of Emma modelo de proceso de ciclo de vida

Page 1: Emma modelo de proceso de ciclo de vida

MUÑOZ SOLIS EMMANUEL

MODELO DE PROCESO DE CICLO DE VIDA

RESUMEN

MUÑOZ SOLIS EMMANUEL

20/11/2014

MODELO DE NEGOCIOS

Page 2: Emma modelo de proceso de ciclo de vida

MODELO DE PROCESO DE CICLO DE VIDA

1. CONCEPTO DE CICLO DE VIDA

Los diferentes paradigmas o ciclos de vida para el software: son desde el ciclo en cascada, pasando por el modelo en espiral de Boehm, hasta los más recientes como los ciclos de vida orientados a objeto, y el ciclo de vida fuente

Las organizaciones profesionales y los organismos internacionales se han venido ocupando del ciclo de vida del software, tanto IEEE como ISO/IEC han publicado normas tituladas, "IEEE (Estándar IEEE para el desarrollo de Procesos del Ciclo de vida del Software), e "Information technologY” (Información Tecnológica).

La norma ISO 12207 entiende por modelo de ciclo de vida "un marco de referencia que contiene los procesos, las actividades y las tareas involucradas en el desarrollo, la explotación y el mantenimiento de un producto de software, abarcando la vida del sistema desde la definición de los requisitos hasta la finalización de su uso".

La norma ISO 15288 (ISO, 2003) define ciclo de vida de los sistemas como "la evolución en el tiempo de un sistema de interés desde su concepción hasta su retirada", destacando que es un "marco de procesos y actividades relativas al ciclo de vida que actúa también como una referencia común para la comunicación y el entendimiento".

Abarca por tanto la vida del sistema, comenzando con su concepción y finalizando cuando ya no se utiliza. También se habla que es un subconjunto del anterior y que empieza en el análisis y finaliza con la entrega del sistema al usuario.

PROCESOS DEL CICLO DE VIDA SOFTWARE

En la norma ISO 12207, las actividades que se pueden realizar durante el ciclo de vida del software se agrupan en procesos principales, procesos de soporte y procesos generales (de la organización), así como un proceso que permite adaptar el ciclo de vida a cada caso concreto.

La norma no especifica ningún modelo concreto de ciclo de vida a cada caso concreto de ciclo de vida, gestión del software o método de ingeniería, ni prescribe como realizar ninguna de las actividades.

2.1 PROCESOS PRINCIPALES

Son útiles a las personas que inician o realizan el desarrollo, la explotación o el mantenimiento del software durante su ciclo de vida. Los procesos principales son:

Page 3: Emma modelo de proceso de ciclo de vida

Proceso de Adquisición: obtiene el producto o servicio que satisface la necesidad expresada por el cliente. Consta de 4 subprocesos: preparación de la adquisición, selección de proveedor, supervisión del proveedor y aceptación del cliente.

Proceso Suministro: proporciona un producto o servicio al cliente que satisface los requisitos acordados.

Proceso de Desarrollo: transforma un conjunto de requisitos en un producto o sistema basado en software que satisface las necesidades planeadas por el cliente.

Elicitación de requisitos: su objetivo es recopilar, procesar y seguir las necesidades y requisitos del cliente a lo largo del ciclo de vida del producto o servicio, así como establecer una línea de configuración que sirva como base para definir los productos de trabajo necesario.

Análisis de requisitos del sistema: su objetivo es transformar los requisitos por los participantes o implicados (stakeholders) es un conjunto de requisitos técnicos del sistema.

Diseño arquitectónico del sistema; su objetivo es identificar que requisitos del sistema deben ser ubicados en los elementos de software del sistema.

Análisis de los requisitos del software: objetivo es establecer los requisitos de los elementos de software del sistema.

Diseño del software: su es objetivo es proporcionar un diseño para el software que implemente los requisitos y pueda ser verificado respecto a los mismos.

Construcción del software: su objetivo es producir unidades de software que implemente los requisitos y pueda ser verificado

Construcción del software: su objetivo es producir unidades de software ejecutable que reflejen apropiadamente el diseño del software.

Integración del software: su objetivo es combinar las unidades de software produciendo elementos, consistentes con el diseño, que

Page 4: Emma modelo de proceso de ciclo de vida

demuestra que se satisfacen los requisitos funcionales y no funcionales sobre la plataforma.

Prueba del software: objetivo es confirmar que el producto software integrado satisface los requisitos definidos.

Integración del sistema: su objetivo es integrar los elementos del sistema para producir un sistema completo que satisfaga el diseño del sistema y las expectativas de los clientes expresadas en los requisitos del sistema.

Instalación del software: su objetivo es instalar el producto software que satisface los requisitos acordados en el entorno objetivo.

Proceso de operación: incluye la operación del producto software en su entorno final y proporciona soporte a los clientes.

Proceso de mantenimiento: incluye la modificación de un sistema o producto software después de la entrega para corregir los fallos, mejorar el rendimiento u otros atributos, adaptarlo a un entorno modificado.

2.2 PROCESOS DE SOPORTE

Estos procesos sirven de apoyo al resto y se aplican en cualquier punto del ciclo de vida. Los procesos de soporte son los siguientes:

Proceso de Documentación: sirve para desarrollar y mantener la información software registrada producida por un proceso.

Proceso de Gestión de la Configuración: este proceso sirve para establecer y mantener la integridad de todos los productos de trabajo de un proceso o proyecto y hacerlos disponibles para las partes involucradas.

Proceso de aseguramiento de la calidad: este proceso asegura que los productos de trabajo y los procesos cumplen las previsiones y planes predefinidos.

Proceso de verificación: este proceso sirve para confirmar que todos los productos de trabajo o servicios software de un proceso reflejen de forma apropiada los requisitos especificados.

Page 5: Emma modelo de proceso de ciclo de vida

Proceso de validación: este proceso sirve para confirmar que se cumplen los requisitos para el uso pretendido del producto de trabajo del software.

Proceso de revisión conjunta: proceso que sirve para mantener un entendimiento común entre las diferentes partes involucradas sobre el progreso para ayudar a asegurar el desarrollo de un producto que satisface a las partes involucradas.

Proceso de auditoria: este proceso permite determinar de forma independiente, la conformidad de los productos y procesos seleccionados con los requisitos, planes y acuerdos.

Proceso de gestión de la resolución de problemas: este proceso permite asegurar que los problemas descubiertos se identifican, analizan, gestionan y controlan hasta su resolución.

Proceso de usabilidad: este proceso permite asegurar que se consideran los intereses y necesidades con el fin de permitir la optimización del soporte y de la información, mejora la productividad y calidad de trabajo, condiciones de trabajo de las personas y la reducción de la probabilidad de rechazo del sistema por parte del usuario.

Proceso de evolución de productos: este proceso permite asegurar, el examen y la medición sistemáticos, que un producto satisface las necesidades implícitas y explicitas de los usuarios de ese producto.

Proceso de gestión de las peticiones de cambio: asegura que las peticiones de cambio son gestionadas, sometidas a seguimiento y controladas.

2.3 PROCESOS ORGANIZACIONALES

Se emplean para establecer, implementar y mejorar la organización consiguiendo ser más efectiva. Se llevan a nivel organizativo, fuera del ámbito de proyectos y contratos específicos.

Proceso de gestión: este proceso persigue organizar, monitorizar y controlar el inicio y el desempeño de un proceso para conseguir sus objetivos de negocio de la organización. Este proceso sirve para seguridad la aplicación consistente de prácticas para la organización y los proyectos. Estas prácticas son inherentes a la gestión de una organización pero deben concebirse para ser instanciadas para cada uno de los proyectos.

Page 6: Emma modelo de proceso de ciclo de vida

Alineamiento organizacional: su objetivo es asegurar que los procesos software necesarios para la organización para proporcionar productos y servicios software.

Gestión organizacional: su objetivo es establecer y llevar a cabo las prácticas de gestión de software con el objetivo de negocio de la organización durante la realización de los procesos y servicios.

Gestión de proyectos: su objetivo es identificar, establecer, coordinar y monitorizar las actividades, tareas y recursos necesarios para que un proyecto produzca un producto o servicio en el contexto de los requisitos y restricciones del proyecto.

Gestión de Calidad: su objetivo es conseguir la satisfacción de los clientes, monitorizando la calidad de los productos y servicios, nivel organizacional y de proyecto con el fin de satisfacer al cliente.

Gestión de riesgos: su objetivo es identificar, gestionar, analizar y controlar los riesgos de forma continua, a nivel organizacional técnico.

Medición: su objetivo es recopilar y analizar datos relacionados con los productos desarrollados y los procesos implementados en la organización y sus proyectos para soportar la gestión eficaz de los procesos y demostrar de forma objetiva la calidad de los productos.

Proceso de infraestructura: permite mantener una infraestructura fiable, puede incluir hardware, software, métodos, herramientas, técnicas, estándares y facilidades para el desarrollo, operación o mantenimiento.

Proceso de mejora: sirve mejorar la efectividad y eficiencia a través de los procesos utilizados y mantenidos de forma alineada con las necesidades de negocio. Se compone de tres subprocesos: establecimiento de procesos, valoración de procesos y mejora de procesos.

Proceso de Recursos Humanos: sirve para proporcionar a la organización los recursos humanos adecuados y mantener su competencia, consistente con las necesidades de la empresa. Incluye tres subprocesos: Gestión de Recursos Humanos, Formación y Gestión del Conocimiento.

Proceso de Gestión de Activos: este proceso sirve para gestionar la vida de los activos reutilizables desde su concepción hasta su retirada.

Proceso de Gestión del Programa de Reutilización: este proceso sirve para planificar, establecer, gestionar, controlar y monitorizar el programa de reutilización de una organización y explotar de forma sistemática las oportunidades de reutilización. Podrían incluir los administradores del programa de medición, gestores de activos, ingenieros del dominio etc.

Proceso de Ingeniería de dominio: este proceso sirve para desarrollar y mantener modelos de dominio, arquitecturas de dominio y activos para el dominio.

Page 7: Emma modelo de proceso de ciclo de vida

2.4 PROCESO DE ADAPTACION

Este proceso sirve para realizar la adopción básica de la norma ISO 12207 respecto a los proyectos de software. Los métodos y estrategias de adquisición, el tamaño y complejidad de los proyectos, los requisitos de sistema y los métodos de desarrollo, entre otros, influencian la forma de adquirir, desarrollar, explotar o mantener un sistema.

El Estándar IEEE da recomendaciones para registrar datos del ciclo de vida. Estos datos tienen que dar soporte a las siguientes acciones:

Describir y registrar información sobre el producto Dar soporte a la usabilidad y mantenibilidad de un producto software Definir y controlar los procesos Comunicar información sobre el sistema, producto o servicio Proporcionar la historia de los sucedido durante el desarrollo y

mantenimiento Proporcionar evidencia de los procesos que se han seguido Asistir la planificación logística para un producto software Proporcionar historia sobre los cambios de los datos.

Los datos no deben ser ambiguos, completos, verificables, consistentes, modificables etc. Deberían tener contenido relativo a datos de requisitos, datos de diseño, datos de prueba, de configuración, datos de usuario etc. Abarcan planes y procedimientos de calidad, estado de acciones correctivas.

En el estándar se dan guías para el contenido de las descripciones, planes, procedimientos, registros, informes, peticiones etc.

3.- PROCESOS DEL CICLO DE VIDA DE SISTEMAS

La norma ISO 12207 para el software, en la norma ISO 15288 se representan los principales procesos del ciclo de vida agrupados en cuatro categorías:

Procesos de acuerdo: incluye los procesos de adquisición y suministro Procesos empresariales: el proceso de gestión del entorno empresarial,

gestión de los procesos del ciclo de vida de sistema, gestión de recursos, gestión de la calidad.

Procesos de proyecto: se utilizan para establecer y hacer evolucionar planes de proyecto.

Procesos técnicos: incluyen el proceso de definición de requisitos de las partes implicadas en el producto, análisis de requisitos, diseño arquitectico, implementación etc.

La norma ISO 12207 también la 15288 propone un proceso de adopción de estos procesos a las necesidades concretas de una organización.