Empatia

9
UNIVERSIDADAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIÓN 1 PALOMA SAPAICO VIRTUAL ENERO-2015 EMPATIA--1

Transcript of Empatia

Page 1: Empatia

UNIVERSIDADAD CESAR

VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y

SISTEMAS COMPUTACIÓN 1

PALOMA SAPAICO VIRTUAL ENERO-2015

EMPATIA--1

Page 2: Empatia

UNIVERSIDADAD CESAR

VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y

SISTEMAS COMPUTACIÓN 1

PALOMA SAPAICO VIRTUAL ENERO-2015

EMPATIA--2

INDICE

INTRODUCCIÓN

Que podemos reconocer gracias a la empatía

Cómo ser más empático

La falta de empatía

Page 3: Empatia

UNIVERSIDADAD CESAR

VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y

SISTEMAS COMPUTACIÓN 1

PALOMA SAPAICO VIRTUAL ENERO-2015

EMPATIA--3

LA EMPATÍA

INTRODUCION

La habilidad cognitiva, que es inherente a un individuo, de tomar la perspectiva del otro

o de entender algunas de sus estructuras de mundo, sin adoptar necesariamente esta misma perspectiva,

es como colocarse en los zapatos del otro y aunque no pienses igual que ellos, conocer o entender lo que

ellos sienten a sabiendas de que cada individuo posee un guion propio. Para otros la empatía es empírica,

ya que es una experiencia adquirida a partir de las emociones de los demás a través de las perspectivas

tomadas de estos.

DEFINICIÓN

En fin podemos definirla como la habilidad para estar consciente de, reconocer, comprender

y apreciar los sentimientos de los demás. En otras palabras, el ser empático es el ser capaces

de "leer" emocionalmente a las personas. La empatía se enlaza con otras habilidades o

capacidades del comportamiento importantes dentro de las cuales se incluye la calidad de

interrelación, la percepción, el auto concepto, etc.

TIPOS

Se han descrito 2 tipos de empatía: la "empatía cognitiva", que constituye

una comprensión del estado interno de otra persona, y "empatía emocional"

(o afectiva), que involucra una reacción emocional por parte del individuo que

observa las experiencias de otros y se coloca en el lugar del mismo.

Page 4: Empatia

UNIVERSIDADAD CESAR

VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y

SISTEMAS COMPUTACIÓN 1

PALOMA SAPAICO VIRTUAL ENERO-2015

EMPATIA--4

Que podemos reconocer gracias a la empatía

Gracias a la empatía podemos reconocer y entender las emociones de los demás, sus motivaciones y las razones

que explican su comportamiento. La empatía supone que entramos en el mundo del otro y vemos las cosas

desde su punto de vista, sentimos sus sentimientos y oímos lo que el otro oye, aunque estemos en desacuerdo

con él (Cf. Davidoff L. 1990. pp. 376).

1) Para poder entender al otro y entrar en su mundo, tenemos que aprender a

ponernos en su lugar, aprender a pensar como él. Por tanto la empatía, si

presupone una suspensión temporal de mi propio mundo, de mi propia manera

de ver las cosas. Una capacidad para descubrir a mi hermano alejado de mi

egocentrismo.

a) Una de las habilidades básicas para entender al otro es la de saber

escuchar. La mayoría de nosotros, cuando hablamos con otros le

prestamos más atención a nuestras propias reacciones que a lo que nos

dicen, de ahí la importancia de aprender a escuchar, que supone enfocar

toda nuestra atención hacia el otro, dejar de pensar en lo que queremos

decir o en lo que nosotros haríamos.

2) Cuando escuchamos con atención, escuchamos con todo el cuerpo. En los

estudios realizados por Paul Eckman sobre comunicación se demuestra

claramente que la impresión que producimos en el otro depende mucho más de

cómo le decimos que de lo que decimos. Es decir, la comunicación no - verbal

es más importante que la verbal.

Page 5: Empatia

UNIVERSIDADAD CESAR

VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y

SISTEMAS COMPUTACIÓN 1

PALOMA SAPAICO VIRTUAL ENERO-2015

EMPATIA--5

Las personas con gran capacidad empática, son capaces de sincronizar su

lenguaje no - verbal al de su interlocutor. No sólo eso, también son capaces de

'leer' las indicaciones no - verbales que reciben del otro con gran precisión. Los

cambios en los tonos de voz, los gestos, los movimientos que realizamos,

proporcionan gran cantidad de información.

Las personas que están en sintonía demuestran esa sintonía físicamente. Con

frecuencia adoptan la misma postura, o se mueven a la vez, o hacen los mismos

gestos.

El impacto de los elementos no - verbales no se debe a la casualidad. Nuestra

manera de entender el mundo, nuestra manera de pensar se refleja en todo nuestro

cuerpo, no sólo en lo que decimos.

Cuando adaptamos nuestro lenguaje corporal, nuestra voz, y nuestras palabras a las de nuestros

interlocutores, nos es más fácil entrar en su mundo, y cuando entendemos el mundo del otro

podemos empezar a explicarle el nuestro.

La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber

lo que siente o incluso lo que puede estar pensando.

Las personas con una mayor capacidad de empatía son las que mejor

saben "leer" a los demás. Son capaces de captar una gran cantidad

de información sobre la otra persona a partir de su lenguaje no

Page 6: Empatia

UNIVERSIDADAD CESAR

VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y

SISTEMAS COMPUTACIÓN 1

PALOMA SAPAICO VIRTUAL ENERO-2015

EMPATIA--6

verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresión

facial, etc. Y en base a esa información, pueden saber lo que está

pasando dentro de ellas, lo que están sintiendo. Además, dado que

los sentimientos y emociones son a menudo un reflejo del pensamiento,

son capaces de deducir también lo que esa persona puede estar

pensando.

❖ En una ocasión, contemplé una interesante muestra de empatía (y falta de ella) en un

restaurante chino. Un hombre daba las gracias a la camarera por un pequeño obsequio

que el restaurante había dejado un par de días antes en los buzones de las personas que

vivían cerca. La camarera china no hablaba ni una palabra de español, de manera que

preguntó varias veces al hombre, quien se esforzaba por hacerse entender. Cuando la

camarera se marcha, la mujer que está sentada al lado del hombre le dice: "Creo que ha

entendido que quieres que te traiga el regalo", a lo que el hombre respondió con cara de

asombro: "¿En serio?" Al poco rato, llegaba la camarera con el obsequio.

➢ La mujer supo leer el rostro de la camarera y saber lo que ella había entendido,

lo que nos indica que, seguramente, se trataba de una persona con una elevada

capacidad de empatía.

❖ La empatía requiere, por tanto, prestar atención a la otra persona, aunque es un proceso

que se realiza en su mayor parte de manera inconsciente. Requiere también ser consciente

de que los demás pueden sentir y pensar de modos similares a los nuestros, pero también

Page 7: Empatia

UNIVERSIDADAD CESAR

VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y

SISTEMAS COMPUTACIÓN 1

PALOMA SAPAICO VIRTUAL ENERO-2015

EMPATIA--7

diferentes. Tal vez a ti no te moleste un determinado comentario o broma, pero a otra

persona sí puede molestarle. La persona empática es capaz de darse cuenta de que dicho

comentario te ha molestado incluso aunque ella sienta de otra manera.

❖ La empatía está relacionada con la compasión, porque es necesario cierto grado de empatía

para poder sentir compasión por los demás. La empatía te permite sentir su dolor y su

sufrimiento y, por tanto, llegar a compadecerte de alguien que sufre y desear prestarle

tu ayuda.

Cómo ser más empático

Una persona puede aumentar su capacidad de empatía observando con más detalle a los demás

mientras habla con ellos, prestándoles toda su atención y observando todos los mensajes que esa

persona transmite, esforzándose por ponerse en su lugar y "leer" lo que siente. Si mientras

hablas alguien, estás más pendiente de tus propias palabras, de lo que dirás después, de lo que

hay a tu alrededor o de ciertas preocupaciones que rondan tu mente, tu capacidad para "leer" a

la otra persona no será muy alta.

Pero la empatía es mucho más que saber lo que el otro siente, sino que implica responder de una

manera apropiada a la emoción que la otra persona está sintiendo. Es decir, si alguien te dice

que acaba de romper con su pareja y tú sonríes y exclamas "¡Qué bien!", no estás dando una

respuesta muy empática.

Page 8: Empatia

UNIVERSIDADAD CESAR

VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y

SISTEMAS COMPUTACIÓN 1

PALOMA SAPAICO VIRTUAL ENERO-2015

EMPATIA--8

La falta de empatía

La falta de empatía puede verse a menudo al observar las reacciones de los demás. Cuando una

persona está principalmente centrada en sí misma, en satisfacer sus deseos y en su propia

comodidad, no se preocupa por lo que los demás puedan estar sintiendo y no tiene una respuesta

empática ante ellos. Es la madre o padre que responde con un "mmm" indiferente, cuando su hija

pequeña le enseña con entusiasmo su último dibujo, sin percibir la decepción de la niña al ser

ignorada. Es el marido que llega a casa cansado del trabajo y se sienta a ver la tele mientras

espera que su esposa, que también llega cansada del trabajo, se ocupe de hacer la cena y de

bañar a los niños. O es la persona que dice no importarle si hay calentamiento global o si estamos

contaminando el ambiente porque considera que ya habrá muerto cuando todo eso sea un

verdadero problema.

Tal vez vivamos en una sociedad donde la gente es cada vez menos empática (según estudio de

la Universidad de Michigan, los niveles de empatía de estudiantes universitarios cayeron un 40%

entre el año 2000 y el 2010). No obstante, el único modo de hacer que el mundo sea cada vez

más empático y no al revés, consiste en que cada persona se esfuerce por ser más empática,

prestando más atención a los demás, a sus emociones, a lo que pueden estar sintiendo o pensando,

o cómo les afecta lo que dices o haces.

Como reflexión final decir que la empatía:

Potencia mucho las relaciones personales y a otros niveles.

Fortalece lazos.

Hace que uno se sienta mejor al ejercitarla

Produce bienestar en uno mismo y en los demás.

Page 9: Empatia

UNIVERSIDADAD CESAR

VALLEJO CENTRO DE INFORMATICA Y

SISTEMAS COMPUTACIÓN 1

PALOMA SAPAICO VIRTUAL ENERO-2015

EMPATIA--9

No significa estar solo para los demás, sino CON los demás y CON uno mismo a la vez.

La empatía genera corriente de energía positiva, te animas…