Empatia

10
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO MATERIA: Productividad humana PROFESOR: Marlene Sánchez Urseguia TEMA: EMPATÍA Y HABILIDAD SOCIAL Semestre: 8 Grupo: U Turno: Matutino EQUIPO: Víctor Romero Fajardo Luis E. Carrillo Bautista José G. Hernández Barreyra Nadia Izquierdo Gómez

description

que es la empatia

Transcript of Empatia

Page 1: Empatia

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

MATERIA:Productividad humana

PROFESOR:Marlene Sánchez Urseguia

TEMA:EMPATÍA Y HABILIDAD SOCIAL

Semestre: 8 Grupo: U Turno: MatutinoEQUIPO:

Víctor Romero Fajardo Luis E. Carrillo Bautista

José G. Hernández Barreyra Nadia Izquierdo Gómez

Page 2: Empatia

EMPATÍA

La empatía(emocionado) es la capacidad cognitiva de percibir, en un contexto común, lo que otro individuo puede sentir. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.

Page 3: Empatia

TIPOS DE EMPATÍA

Empatía afectiva y cognitiva: La empatía puede dividirse en dos componentes principales

Empatía afectiva, también llamada: empatía emotiva: la capacidad de responder con un sentimiento adecuado a los estados mentales de otro.

Empatía cognitiva: la capacidad de comprender el punto de vista o estado mental de otro/a.

Page 4: Empatia

La empatía afectiva podría subdividirse en los niveles siguientes:

Preocupación empática: compasión por otros como reacción a su sufrir.

Aflicción propia: sensaciones propias de incomodidad y ansiedad como respuesta al sufrimiento ajeno.

Page 5: Empatia

La empatía cognitiva puede subdividirse en los grados siguientes:

Asunción de perspectiva: la tendencia a adoptar espontáneamente los puntos de vista del otro/a.

Fantasía: la tendencia -proyectiva- a identificarse con personajes imaginarios.

Page 6: Empatia

HABILIDAD SOCIAL

Page 7: Empatia

¿Qué son las habilidades sociales?

Las habilidades sociales son un conjunto de conductas necesarias que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás, de manera efectiva y satisfactoria. La cultura y las variables sociodemográficas resultan ser imprescindibles para evaluar y entrenar las habilidades sociales, ya que dependiendo del lugar en el que nos encontremos, los hábitos y formas de comunicación cambian.

Page 8: Empatia

Tipos de habilidades sociales

Existen dos tipos de habilidades sociales, unas básicas y otras más complejas, siendo necesario el aprendizaje de las primeras para desarrollar las segundas.

Page 9: Empatia

Diferencia entre habilidades básicas y complejas

Las habilidades básicas incluyen saber escuchar y hacer preguntas, dar las gracias, iniciar y mantener una conversación, presentarse, saber despedirse, hacer cumplidos, elogiar, etc. Mientras que las habilidades complejas incluyen conductas como saber disculparse y pedir ayuda, admitir la ignorancia, afrontar las críticas, convencer a los demás, etc.

Page 10: Empatia

¿Por qué es tan importante un buen manejo de las habilidades sociales?

Como podemos observar, el tema de las habilidades sociales se encuentra presente en nuestra vida diaria, ya sea tanto por la presencia de éstas como por su ausencia, tanto en ambientes familiares, laborales como entre amigos. Aprender y desarrollar estas habilidades en uno mismo es fundamental para conseguir unas relaciones óptimas y satisfactorias con los demás.