EMPLEO TEMPORAL o - Secretaría de Comunicaciones y ... · buenas condiciones de operación la red...

14
SCT SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL 2 o 1 4 MANUAL DEL CIUDADANO

Transcript of EMPLEO TEMPORAL o - Secretaría de Comunicaciones y ... · buenas condiciones de operación la red...

Page 1: EMPLEO TEMPORAL o - Secretaría de Comunicaciones y ... · buenas condiciones de operación la red de caminos rurales existente en zonas de pobreza extrema. ... se podrá presentar

SCT

SECRETARÍA DE

COMUNICACIONES

Y TRANSPORTES

PROGRAMA DE

EMPLEO TEMPORAL

2 o 1 4

MANUAL DEL CIUDADANO

Page 2: EMPLEO TEMPORAL o - Secretaría de Comunicaciones y ... · buenas condiciones de operación la red de caminos rurales existente en zonas de pobreza extrema. ... se podrá presentar

Gerardo Ruiz Esparza

Secretario de Comunicaciones y Transportes

Raúl Murrieta Cummings

Subsecretario de Infraestructura

Oscar Callejo Silva

Director General de Carreteras

Virginia Colin Castro Directora General Adjunta del Programa de Empleo Temporal

2014

Secretaria de Comunicaciones y

Transportes Programa de Empleo

Temporal Lineamientos

Operativos

Secretaria de Comunicaciones y Transportes

Insurgentes Sur 1089 Col. Nochebuena,

C.P. 03720 México, D.F.

Emitido por la Dirección General de Carreteras

Page 3: EMPLEO TEMPORAL o - Secretaría de Comunicaciones y ... · buenas condiciones de operación la red de caminos rurales existente en zonas de pobreza extrema. ... se podrá presentar

Manual del Ciudadano 2014

Progra m a de E m p leo T e m p oral

3 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos al desarrollo social”

ANTECEDENTES

En el segundo semestre de 1995, a raíz de la crisis económica por la que atravesaba el país,

el Ejecutivo Federal giró instrucciones para la creación de un programa emergente de

generación de empleo con el propósito de atemperar la pobreza entre las familias del

medio rural con empleos de baja productividad.

Derivado de lo anterior, se instrumentó el “Programa Emergente de conservación de

Caminos Rurales con Uso Intensivo de Mano de Obra”, coordinado por la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público y en el que inicialmente participaron dos dependencias del

Gobierno Federal, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes (SCT).

Este Programa se orientó básicamente a la generación de empleo con la utilización de

mano de obra local no especializada, permitiendo dos beneficios, el primero destinado a

los participantes con la obtención de un ingreso transitorio y el segundo a mantener en

buenas condiciones de operación la red de caminos rurales existente en zonas de pobreza

extrema.

Para el ejercicio de 1997, a los trabajos de conservación de caminos se sumaron los

correspondientes a la construcción y reconstrucción. Además se incorporó a dicho

programa la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

(SAGARPA), y en 1999 la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

(SEMARNAT), continuando la coordinación a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público.

Es precisamente en este último año cuando cambia su nombre, denominándolo Programa

de Empleo Temporal (PET) y al mismo tiempo adquiere carácter de intersecretarial y se

establecen reglas para su operación, quedando la coordinación del mismo a cargo de un

Comité Técnico compuesto por funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social,

Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos

Naturales y Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

hasta 2007.

Con el propósito de aumentar el presupuesto destinado a la reconstrucción de caminos

rurales que permitiera brindar durabilidad a los mismos e incrementar la generación de

empleos, se excluyeron del programa a cargo de la SCT, en el 2000 las acciones de

construcción de caminos rurales.

En 2008 la SAGARPA ya no opera el Programa y el Comité Técnico del mismo lo

conforman los Subsecretarios de Desarrollo Social y Humano de la SEDESOL, de

Planeación y Política Ambiental de la SEMARNAT y de Infraestructura de la SCT.

Page 4: EMPLEO TEMPORAL o - Secretaría de Comunicaciones y ... · buenas condiciones de operación la red de caminos rurales existente en zonas de pobreza extrema. ... se podrá presentar

Manual del Ciudadano 2014

Progra m a de E m p leo T e m p oral

4 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos al desarrollo social”

En ese año se presenta una difícil situación económica a nivel mundial, que desencadena

una crisis y se prevé que en 2009 el país enfrentará serias dificultades, Por ello en enero de

2009 se suscribió el Acuerdo Nacional a favor de la Economía Familiar y el Empleo con el

propósito de proteger el empleo y apoyar el ingreso de las familias mexicanas a la luz de los

efectos de la actual crisis mundial.

Dentro de los componentes del Paquete de Apoyo al Empleo del acuerdo antes

mencionado, se establece la ampliación del Programa de Empleo Temporal, que tiene por

objeto atender la situación de las personas que se encuentren en condición de desempleo o

subempleo.

Derivado del citado acuerdo, se incorpora la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, para

participar en la coordinación del Programa integrándose al Comité Técnico del PET el

Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral.

En 2013, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por medio del Programa de

Empleo Temporal contribuye al cumplimiento de los objetivos de las estrategias públicas

implementadas por el Ejecutivo Federal: Sistema Nacional para la Cruzada contra el

Hambre y el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la

Delincuencia.

ACCIONES

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, opera el Programa de Empleo Temporal a

través de los subprogramas de conservación y reconstrucción atendiendo caminos rurales y

tramos de caminos alimentadores que cruzan zonas urbanas, utilizando en la ejecución de

los trabajos la mano de obra local, para beneficiar a la población mediante la generación de

empleos temporales y la mejoría del estado físico de los caminos donde transitan.

Page 5: EMPLEO TEMPORAL o - Secretaría de Comunicaciones y ... · buenas condiciones de operación la red de caminos rurales existente en zonas de pobreza extrema. ... se podrá presentar

Manual del Ciudadano 2014

Progra m a de E m p leo T e m p oral

5 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos al desarrollo social”

El mejoramiento de brechas se podrá incluir en el subprograma de reconstrucción.

OBJETIVO

Contribuir a la protección del bienestar socioeconómico de la población afectada por

situaciones adversas que afectan su patrimonio o disminuyen sus ingresos, mediante

apoyos otorgados por su participación en proyectos o acciones de beneficio social o

comunitario, en la ejecución de trabajos de conservación y reconstrucción de caminos

rurales, de tramos de caminos alimentadores que cruzan zonas urbanas; el mejoramiento

de brechas y el mejoramiento de infraestructura local.

COBERTURA

El Programa podrá operar a nivel nacional, en todos los municipios en los que sea posible

realizar acciones de conservación y reconstrucción de caminos rurales, tramos de caminos

alimentadores que cruzan zonas urbanas, el mejoramiento de brechas y mejoramiento de

Infraestructura Local.

POBLACIÓN OBJETIVO

Reducir los efectos económicos y sociales negativos en personas de 16 años de edad o más

que vean disminuidos sus ingresos o afectado su patrimonio como consecuencia de

situaciones sociales y económicas adversas, emergencias o desastres, mediante apoyos

económicos otorgados como contraprestación por su participación en proyectos de

beneficio social, familiar o comunitario.

REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD

De beneficiarios

Las personas que cumplan con los criterios de selección descritos en el numeral 3.4 de las

Reglas de Operación, así como los habitantes de las comunidades, que deseen participar

en el Programa, deberán:

1. De manera individual o por grupo, presentar al Centro SCT correspondiente solicitud,

mediante escrito libre que contenga

Nombre del solicitante o solicitantes

Lugar y fecha

Manifestar:

Estar de acuerdo en participar en la realización de los trabajos que se

ejecuten al camino,

Page 6: EMPLEO TEMPORAL o - Secretaría de Comunicaciones y ... · buenas condiciones de operación la red de caminos rurales existente en zonas de pobreza extrema. ... se podrá presentar

Manual del Ciudadano 2014

Progra m a de E m p leo T e m p oral

6 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos al desarrollo social”

No ser servidor público,

No recibir apoyos simultáneamente en más de un proyecto del PET.

Firma o huella dactilar del (los) interesado(s)

2. Entregar copia fotostática y presentar original para cotejo de alguno de los siguientes

documentos:

CURP

Acta de Nacimiento

Credencial para votar

Cartilla del Servicio Militar Nacional

Pasaporte

En localidades de hasta 10,000 habitantes, se podrá presentar Constancia de

Identidad y edad con fotografía, expedida por autoridad municipal

Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Formas Migratorias

Cédula de Identidad Ciudadana

Cédula de Identidad Personal

Cédula profesional

Para los caminos alimentadores que cruzan zonas urbanas en los municipios con mayor

índice de desempleo, tendrán prioridad las personas que cumplan con los criterios de

selección descritos en el numeral 3.4 de las Reglas de Operación. En caso de que el SNE no

cubra la totalidad de las vacantes, éstas serán ocupadas por los habitantes de la localidad

interesados en participar en el Programa.

Las personas, interesadas en participar en las acciones del PET SCT, podrán solicitar

información sobre los caminos a atender en: los Centros SCT de las entidades federativas,

Residencias de Obra de los mismos y en el Sistema Nacional de Empleo (SNE) en el

teléfono 01 800 841 2020 y en la página wwww.empleo.gob.mx.

De atención de caminos

Las solicitudes para la atención de caminos deberán ser presentadas, en el Centro SCT de

la entidad federativa correspondiente, directamente por las comunidades, organizaciones

sociales o campesinas o por los gobiernos estatales y/o municipales, mediante escrito que

contendrá como mínimo:

• Nombre del municipio y de la localidad en que habitan los solicitantes

• Nombre del camino

• Descripción breve de los requerimientos de atención

Page 7: EMPLEO TEMPORAL o - Secretaría de Comunicaciones y ... · buenas condiciones de operación la red de caminos rurales existente en zonas de pobreza extrema. ... se podrá presentar

Manual del Ciudadano 2014

Progra m a de E m p leo T e m p oral

7 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos al desarrollo social”

• Nombre completo de los interesados o persona que acuda en representación de los

interesados en la atención del camino y su firma o huella digital, en su caso.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Para los caminos que se ejecuten en los municipios con mayor índice de desempleo, y la

cobertura del Servicio Nacional de Empleo (SNE), así lo permita, tendrán prioridad las

personas que cumplan con los criterios de selección descritos en el numeral 3.4 de las

Reglas de Operación. En caso de que con las personas citadas no cubra la totalidad de las

vacantes, éstas serán ocupadas por los habitantes de la localidad interesados en participar

en el Programa.

APOYO ECONÓMICO AL BENEFICIARIO

El apoyo económico a los participantes del PET por los trabajos ejecutados al camino,

jornal, es equivalente al 99% de un salario mínimo general diario vigente en la zona

geográfica en la que se ubique el camino, cuando la fracción resultante sea superior a las

49 centésimas, se aplicará el entero superior, siempre y cuando no se rebase el salario

mínimo autorizado.

Este apoyo se entregará de manera monetaria en un máximo de 132 jornales por

beneficiario.

DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS

Del total autorizado, se hace una reserva de hasta el 20 % para el PET Inmediato.

La inversión autorizada, sin el PET Inmediato, se destina como mínimo 70.00% en

promedio a jornales, el 24.16% al pago de materiales, insumos, acarreos y maquinaria y el

5.84 % restante a gastos de ingeniería, operación, difusión y supervisión.

Page 8: EMPLEO TEMPORAL o - Secretaría de Comunicaciones y ... · buenas condiciones de operación la red de caminos rurales existente en zonas de pobreza extrema. ... se podrá presentar

Manual del Ciudadano 2014

Progra m a de E m p leo T e m p oral

8 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos al desarrollo social”

De los recursos autorizados al Programa, sin considerar el PET Inmediato, se destina el 70

por ciento como mínimo al subprograma de Conservación. Del presupuesto de este

subprograma se canaliza el 80 por ciento para el pago a jornales y el 20 por ciento restante

a insumos y gastos de ingeniería y supervisión.

Del presupuesto aprobado al Programa sin considerar los recursos del PET Inmediato se

canaliza como máximo el 30 por ciento al subprograma de Reconstrucción, de éstos

recursos se destina como mínimo el 50 por ciento para pago de jornales y el 50 por ciento

restante para materiales, insumos, acarreos, maquinaria y gastos de ingeniería y

supervisión.

Tipo de Camino Tipo de Trabajo

Conservación Reconstrucción

Rural $32,200.00 $114,300.00

Alimentador que cruza zonas urbanas $73,800.00 $183,000.00

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

• Los apoyos por jornales que se otorguen a los beneficiarios no dan lugar a relación

laboral o contractual con la SCT.

Page 9: EMPLEO TEMPORAL o - Secretaría de Comunicaciones y ... · buenas condiciones de operación la red de caminos rurales existente en zonas de pobreza extrema. ... se podrá presentar

Manual del Ciudadano 2014

Progra m a de E m p leo T e m p oral

9 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos al desarrollo social”

• Los beneficiarios tendrán la obligación de manifestar, sin faltar a la verdad, sus

datos personales relativos a nombre, edad, sexo, domicilio, y en lo posible CURP o

RFC, los cuales deberán ser corroborados por el órgano ejecutivo del Comité de

Participación Social.

• Los beneficiarios, deberán designar a una persona con derecho a recibir los apoyos

del programa en sustitución a ellos, cuando por alguna causa se vean

imposibilitados a recibir el monto de los jornales que les correspondan por su

participación en el programa.

• Cumplir con su corresponsabilidad en el camino por atender.

CAUSAS DE INCUMPLIMIENTO, RETENCIÓN Y SUSPENSIÓN DE

RECURSOS

En caso de que la SCT o algún órgano de fiscalización detecten desviaciones o

incumplimiento en el ejercicio de los recursos y de las Reglas de Operación, estas

dependencias suspenderán los apoyos e inclusive podrán solicitar su reintegro.

MECÁNICA DE OPERACIÓN

La Dirección General de Carreteras, determina la asignación de recursos por estado, con

base en los criterios de asignación de recursos, que consideran: grado de marginación,

topografía, precipitación pluvial, longitud de la red y estado físico de los caminos, menor

índice de desarrollo humano, mayor índice de desempleo y mayor índice de inseguridad.

Los Centros SCT como ejecutores del Programa reciben directamente los recursos para

aplicarlos conforme a la normatividad vigente.

Los Centros SCT reciben las solicitudes de beneficiarios, gobiernos estatales y/o

municipales, particulares, diputados y asociaciones; revisan que cumplan los

requerimientos del programa y consideran su inclusión en el programa anual, tomando en

cuenta la disponibilidad presupuestal.

El Centro SCT dará respuesta al solicitante en un plazo no mayor a 30 días hábiles

posteriores a la presentación de la solicitud, en el caso de que el solicitante no reciba

respuesta alguna se debe entender que la solicitud no fue aprobada.

Personal de los Centros SCT hace un recorrido a los caminos para determinar conceptos y

actividades a ejecutar y elaboran Inventarios de Requerimientos que dan la pauta para

formular: Presupuestos de Obra, Programas de Utilización de Mano de Obra, Maquinaria,

Equipo, Herramienta e Insumos y Programas de Ejecución.

Page 10: EMPLEO TEMPORAL o - Secretaría de Comunicaciones y ... · buenas condiciones de operación la red de caminos rurales existente en zonas de pobreza extrema. ... se podrá presentar

Manual del Ciudadano 2014

Progra m a de E m p leo T e m p oral

10 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos al desarrollo social”

El Centro SCT hace del conocimiento del Comité Estatal del PET el programa a ejecutar,

con la finalidad de que este organismo coordine las acciones del programa y se asegure de

la no duplicidad de las mismas así como de su complementariedad.

Se inicia la promoción en las comunidades cuyos caminos están incluidos en el programa,

se brinda información del mismo y se promueve la participación y organización.

En Asamblea General Comunitaria, la comunidad y las personas enviadas por el SNE, de

ser el caso, aceptarán participar en el programa y se integrará el órgano ejecutivo del

Comité de Participación Social y la Contraloría Social.

El órgano ejecutivo del Comité, la Contraloría Social y el Centro SCT celebrarán un

convenio donde se formalizan los trabajos que se realizarán en el camino, en el que se

describirán también en forma detallada los compromisos de las partes que en él participan.

El Comité de Participación Social ejecutará los trabajos en el camino, el Centro SCT

supervisará la ejecución de los mismos; al concluirse éstos, elaborará el acta de entrega

recepción de los trabajos a la comunidad, en la que participarán el Centro SCT, el Comité

de Participación Social y la Contraloría Social.

Los trabajos realizados se sujetarán a los conceptos y rendimientos establecidos para cada

subprograma.

Los tramos de los caminos que se incluyan en un subprograma no dispondrán de recursos

para el otro subprograma durante el mismo ejercicio.

Los recursos adicionales para la ejecución de los trabajos en los caminos, que rebasen el

importe asignado serán cubiertos con recursos que aporten los gobiernos estatales,

municipales, particulares u otras instancias.

El Comité de Participación Social será responsable de proporcionar:

• La mano de obra necesaria para la realización de los trabajos del camino.

• Aportar libre de gravamen el derecho de vía.

• Conseguir en forma gratuita los materiales naturales, necesarios para la realización

de los trabajos y que se encuentren en bancos localizados en la región.

• Dar solución a los problemas que por la donación de materiales para las tareas a

ejecutar en el camino, pudieran suscitarse.

• Ser responsable de la ejecución de los trabajos a realizar en el camino.

• Elaborar el acta de la asamblea, de ser necesario con apoyo del promotor.

• El órgano ejecutivo del Comité de Participación Social será el responsable de

distribuir los apoyos económicos a los beneficiarios del programa.

• Vigilar que las tareas que se asignen, sean realizadas.

Page 11: EMPLEO TEMPORAL o - Secretaría de Comunicaciones y ... · buenas condiciones de operación la red de caminos rurales existente en zonas de pobreza extrema. ... se podrá presentar

Manual del Ciudadano 2014

Progra m a de E m p leo T e m p oral

11 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos al desarrollo social”

• Seleccionar conjuntamente con el Centro SCT a las personas que previa

capacitación, realizarán actividades de cabo de obra.

• Proporcionar un área que sirva como bodega para guardar la herramienta,

implementos e insumos necesarios para los trabajos a ejecutarse en el camino.

• Recibir de la SCT las herramientas, que se deberán utilizar exclusivamente en los

trabajos del camino.

• Previa capacitación, uno de los participantes del Comité de Participación Social

tendrá a su cargo la tarea de controlar y vigilar el uso de las herramientas,

implementos e insumos.

• Apoyar la difusión, en lugares públicos, de las características generales de los

trabajos ejecutados en el camino, para el conocimiento de la sociedad.

MARCO LEGAL

Reglas de Operación del PET, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de

diciembre de 2013 y nueva modificación, Lineamientos Operativos del PET - SCT,

publicados en la página www.cipet.gob.mx, Instructivos: de Promoción, Técnico para la

Ejecución de Trabajos en el PET SCT y Supervisión, emitidos por la Dirección General

de Carreteras, disponibles en la página www.sct.gob.mx y la normatividad que resulte

aplicable.

FIGURAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Con el propósito de incorporar a la ciudadanía en el control, vigilancia y evaluación del

programa, se establece la operación de contralorías sociales a cargo de miembros de la

comunidad distintos a los integrantes del órgano ejecutivo del Comité de Participación

Social.

Page 12: EMPLEO TEMPORAL o - Secretaría de Comunicaciones y ... · buenas condiciones de operación la red de caminos rurales existente en zonas de pobreza extrema. ... se podrá presentar

Manual del Ciudadano 2014

Progra m a de E m p leo T e m p oral

12 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos al desarrollo social”

Las Contralorías Sociales se integran por personas de la localidad, elegidas de forma

democrática en Asamblea General Comunitaria por los asistentes a la misma, pudiendo

ser beneficiarios del Programa. Deben saber leer y escribir, se les proporcionará

capacitación y asesoría para que tengan conocimiento de la operación del Programa, de

la forma en que se realizan los trabajos, y de las instancias a las cuales recurrir en caso

de observar irregularidades.

Dentro de sus actividades destacan:

• Solicitar a las autoridades responsables del PET, información pública relacionada

con la operación del mismo.

• Participar, en el Acta de la Asamblea mediante la cual la comunidad acepta

integrarse al Programa, en el Convenio de Ejecución que celebrarán el Comité de

Participación Social y el Centro SCT así como en el acta de Entrega – Recepción a la

comunidad de los trabajos ejecutados al camino.

• Vigilar que:

o Se difunda información suficiente, veraz y oportuna sobre la operación del

programa.

o El ejercicio de los recursos públicos y la aplicación del programa sea

oportuno, transparente y con apego a lo establecido en las reglas de

operación y las leyes en la materia.

o Los beneficiarios del programa cumplan con los requisitos que establece el

mismo.

o Se cumpla con los periodos de ejecución de los trabajos en el camino y se

entreguen los jornales en las fechas establecidas.

o Exista documentación comprobatoria del ejercicio de los recursos públicos,

de la entrega de los jornales y de la terminación de los trabajos en el camino.

o El programa no se utilice con fines políticos, electorales, de lucro u otros

distintos al objeto del mismo.

o El programa se aplique sin afectar la igualdad entre mujeres y hombres

o Las autoridades competentes den atención a las quejas y denuncias

relacionadas con el programa.

o Nadie solicite dádivas a los participantes, a cambio de ser beneficiarios o

mantenerlos en el Programa.

• Supervisar que los trabajos se realicen conforme a lo establecido.

• Comprobar que se lleve la bitácora obra.

• Comprobar que la herramienta se ocupe únicamente en los trabajos que se realicen

en el camino.

Page 13: EMPLEO TEMPORAL o - Secretaría de Comunicaciones y ... · buenas condiciones de operación la red de caminos rurales existente en zonas de pobreza extrema. ... se podrá presentar

Manual del Ciudadano 2014

Progra m a de E m p leo T e m p oral

13 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos al desarrollo social”

• Estar presente en el momento en que el órgano ejecutivo del Comité de

Participación Social distribuya el apoyo económico a los beneficiarios del

programa.

• Revisar las listas de asistencia de los beneficiarios.

• Firmar la Liquidación de Beneficiarios.

• Participar en las asambleas que convoque el Comité de Participación Social.

• Conocer los datos de las instancias a donde pueden acudir en caso de observar

irregularidades, así como los medios para presentar quejas, sugerencias o

reconocimientos.

• Recibir las quejas y denuncias sobre la aplicación y ejecución del programa, recabar

la información para verificar la procedencia de las mismas y, en su caso,

presentarlas junto con la información recopilada al Centro SCT, a efecto de que se

tomen las medidas a que haya lugar

• Recibir las quejas y denuncias que puedan dar lugar al finamiento de

responsabilidades administrativas, civiles o penales relacionadas con los programas

federales, así como turnarlas a las autoridades competentes para su atención.

• Presentar el resultado de sus actividades de contraloría social, en la cédula de

vigilancia cada tres meses en los 15 días hábiles siguientes a la conclusión del

trimestre.

• Elaborar, en su caso, los informes finales de sus actividades

Quejas y/o Denuncias

Las quejas y/o denuncias sobre la operación, entrega de apoyos, ejecución o algún otro

aspecto relacionado con este Programa podrán ser presentadas por los beneficiarios o la

población en general a través de las siguientes instancias:

1) Secretaría de la Función Pública:

2) Órgano Interno de Control en la SCT

Número telefónico: (01 55) 2000-3000 Ext. 2164 Ubicación. Av. Insurgentes Sur 1735, Planta Baja, Módulo 3, Colonia Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01020, México D.F. Correo electrónico: contactociudadano@funcionpública.gob.mx

Page 14: EMPLEO TEMPORAL o - Secretaría de Comunicaciones y ... · buenas condiciones de operación la red de caminos rurales existente en zonas de pobreza extrema. ... se podrá presentar

Manual del Ciudadano 2014

Progra m a de E m p leo T e m p oral

14 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos al desarrollo social”

3) Secretaria de Comunicaciones y Transportes

Dirección General de Carreteras Teléfono 57239300 Ext. 14566, correo electrónico: jesus.pozos @sct.gob.mx

4) Centros SCT en las 31 entidades federativas En los buzones colocados para tal efecto.

5) En el Centro de Información del Programa de Empleo Temporal (CIPET) Teléfonos 5141 7900 y 5328 5000, extensiones 54830, 54835 y 54869 o a través de la página electrónica www.cipet.gob.mx

Número telefónico: 01 800 28 67353 Ubicación: Av. Xola y Universidad s/n, 2º Piso, Cuerpo A, Ala Oriente, Colonia Narvarte, Delegación Benito Juárez, C.P. 03020, México D.F. Correo electrónico del Centro de Contacto del OIC en la SCT: [email protected];