EMPRENDEDOR LAMANENSE QUE VIVE EL DESARROLLO DEL CANTÓN.docx

3
EMPRENDEDOR LAMANENSE QUE VIVE EL DESARROLLO DEL CANTÓN. BIOGRAFÍA El Sr. Carlos Estuardo Vásconez Amores nació el 14 de octubre de 1941 en la Parroquia El Tingo, La Esperanza, provincia de Cotopaxi. Su padre fue el señor Carlos Vásconez y su madre Rosario Amores. A los años de edad llegó a La Maná, cuando apenas había cuatro casas relacionadas con la minería de Estero Hondo, también había plantaciones de cacao, de banano, naranja y yuca y otros productos agrícolas. Don Estuardo Vásconez, junto con su esposa, la señora María Samaritana Mejía Sosa, ha sido un ejemplo para sus hijos, todos profesionales: Ana, propietaria de Radio La Maná, Fantástica, Patricio, propietario de un centro de cómputo; Carlos y Gina, profesionales del Derecho. ESTUDIOS REALIZADOS El primero y segundo grado de la educación primaria los realizó en la escuela de El Tingo, la Esperanza y desde el tercero hasta terminar la primaria los realizó aquí en La Maná en una escuela “Sin nombre”, ubicada donde antes era el Jardín “Semillitas” y hoy en día es la Escuela de Educación General Básica “Narciso Cerda Maldonado”. Para los estudios secundarios existía la alternativa de efectuarlos en el único colegio existente en la ciudad de Quevedo, el Nicolás Infante Díaz, al cual era muy difícil acudir debido a la doble jornada que existía en ese entonces, unido al tiempo de 90 minutos que tomaba el recorrido hasta ese lugar, por lo que la mayoría de lamanenses únicamente terminaban la instrucción primaria.

description

Datos biográficos de Estuardo Vásconez Amores, empresario prospero del cantón La Maná.

Transcript of EMPRENDEDOR LAMANENSE QUE VIVE EL DESARROLLO DEL CANTÓN.docx

EMPRENDEDOR LAMANENSE QUE VIVE EL DESARROLLO DEL CANTN.BIOGRAFAEl Sr. Carlos Estuardo Vsconez Amores naci el 14 de octubre de 1941 en la Parroquia El Tingo, La Esperanza, provincia de Cotopaxi. Su padre fue el seor Carlos Vsconez y su madre Rosario Amores. A los aos de edad lleg a La Man, cuando apenas haba cuatro casas relacionadas con la minera de Estero Hondo, tambin haba plantaciones de cacao, de banano, naranja y yuca y otros productos agrcolas.

Don Estuardo Vsconez, junto con su esposa, la seora Mara Samaritana Meja Sosa, ha sido un ejemplo para sus hijos, todos profesionales: Ana, propietaria de Radio La Man, Fantstica, Patricio, propietario de un centro de cmputo; Carlos y Gina, profesionales del Derecho. ESTUDIOS REALIZADOSEl primero y segundo grado de la educacin primaria los realiz en la escuela de El Tingo, la Esperanza y desde el tercero hasta terminar la primaria los realiz aqu en La Man en una escuela Sin nombre, ubicada donde antes era el Jardn Semillitas y hoy en da es la Escuela de Educacin General Bsica Narciso Cerda Maldonado.Para los estudios secundarios exista la alternativa de efectuarlos en el nico colegio existente en la ciudad de Quevedo, el Nicols Infante Daz, al cual era muy difcil acudir debido a la doble jornada que exista en ese entonces, unido al tiempo de 90 minutos que tomaba el recorrido hasta ese lugar, por lo que la mayora de lamanenses nicamente terminaban la instruccin primaria.La otra alternativa era estudiar en la capital provincial, Latacunga; opcin que escogieron sus padres, quienes pese a la pobreza en que vivan, efectuaron un gran esfuerzo y sacrificio y gracias al apoyo de sus familiares que residan en ese lugar, pudieron matricular al joven Estuardo en el colegio fiscal de Varones Vicente Len, donde estudi hasta tercer curso. El cuarto curso estudi en el colegio normal Belisario Quevedo, del cantn Pujil, donde se gradu de profesor normalista rural. Al culminar el sexto ao obtuvo el ttulo de profesor normalista urbano. Sigui sus estudios en la universidad a distancia para la licenciatura por dos aos. Una vez obtenidos sus ttulos, obtuvo trabajo como profesor en el recinto San Pablo de la Plata, lugar ubicado entre los linderos de Pichincha y Cotopaxi. Aqu labor nicamente ocho das porque no toler el consumo de alcohol al cual le sometieron por dos das seguidos los moradores del sector. Posteriormente se traslad a la escuela Teniente Hugo Ortiz, ubicada en la hacienda San Juan, donde labor por el lapso de dos aos. Tras este tiempo ingres a trabajar en la Escuela Mixta La Man por un periodo de 10 aos, hasta cuando se dividi en dos instituciones, una para nios y otra para nias. Esta institucin funcionaba frente a la plaza en donde realizaban la compra y venta de productos y animales, en lo que hoy es el parque La Man.La escuela La Man qued abandonada debido al deterioro. Don Estuardo Vsconez, aoraba la presencia de esta institucin educativa, por lo que, con su aporte personal, contrato un bus para efectuar gestiones en la Direccin Provincial de Cotopaxi y, de esta manera, lograr su reapertura. En esta comisin estaba prevista la asistencia de 20 personas, pero llegada la hora de partida, solo estuvieron tres. Ante esta situacin, Don Estuardo Vsconez, llev gratuitamente a varias personas que viajaban a Latacunga, con la condicin de que les acompaen hasta la Direccin de Educacin. Aqu fueron recibidos por la Sra. Josefina Izurieta de Oviedo, quien ofreci dotar de seis profesores con la condicin que la escuela sea remodelada. Faltando un mes para iniciar el perodo lectivo, el Sr. Estuardo Vsconez cumpli con lo acordado y la Directora Provincial de ese entonces se qued impresionada porque el establecimiento se encontraba en mejores condiciones que las dems escuelas que estaban funcionando. Es as que logr la reapertura de la escuela fiscal mixta La Man, el 1 de abril de 1978.Fue presidente de la Junta administradora del agua potable, potable que se constituy en una de las mejores a nivel nacional, donde sirvi a la comunidad por 16 aos, entregando un servicio de calidad, mediante los tanques reservorios ubicados en el sector de Las Mercedes. Con el dinero recaudado adquiri un lote de terreno donde construy el local delantero donde hoy est ubicado el municipio.Fue presidente de la Junta Parroquial, Concejal del Cantn, uno de los gestores de la cantonizacin de La Man. Estos y otros mritos hicieron que, al cumplir 25 aos de vida institucional, la escuela La Man le otorgue un pergamino como reconocimiento de haber sido su fundador.