Emprendedores

32

description

En este documento encontrar las historias después del programa de cómo los jóvenes Spor decidieron tomar acción sobre esta experiencia que les cambio la vida de una manera positiva y ahora ayudar a sus comunidades, colaborando así, al desarrollo de nuestra Guatemala.

Transcript of Emprendedores

ERICK TORRES

3ra Fase SPOR Guatemala - Tanzania

Iniciaré contándoles de mi familia, somos 10 personas en total, cada uno

de mis hermanos ya están casados y con sus familias y mis padres viven

aparte, por lo que ya no vivimos juntos, pero cuando vivíamos todos juntos

algo que disfrutábamos hacer en familia era cocinar, especialmente los

domingos cocinábamos mariscos ya que a todos nos gustan mucho. Aun

nos reunimos para hacer un buen almuerzo y pasarla bien, pero con menos

frecuencia. La dinámica era buena, siempre la hemos pasado bien entre

nosotros.

Di inicio a mis estudios en

preparatoria cuando mis padres

trabajaban como directores de un

Orfanatorio en Villa Nueva, ciudad

de Guatemala. Luego mis padres

terminaron de trabajar en este

orfanatorio y nos fuimos a vivir al

municipio vecino, San Miguel Petapa,

y ahí estudie la primaria. Luego de

terminar el bachillerato, al año

siguiente inicie a estudiar en la

Universidad de San Carlos la carrera de Publicidad durante 3 años.

Cuando estudié la primaria lo que menos me gustó es que era muy

callado e introvertido, no muy me gustaba la idea de estar con 25 niños

en un salón de clases 5 días a

la semana, pero luego fue

pasando el tiempo y comencé

a socializar mejor y me

comenzó a gustar la escuela,

como es normal en un niño. Lo

que más me gustó de la

escuela fueron los años

cuando estudie el básico y los

años universitarios, ahí conocí a

la mayoría de las personas a

quienes considero mis

verdaderos amigos hasta

ahora.

La universidad, en especial, abrió mi mente y

me dio otros puntos de vista sobre la realidad

mundial en que vivimos, conocí gente bien

interesante, que se dedicaban a cosas

diferentes y con mucha pasión por la vida.

No creo poder decir hasta donde he llegado

académicamente, pues uno siempre crece

intelectualmente sí se toma un tiempo para

leer, estudiar, investigar y practicar; entonces

creo que todos los días aprendemos cosas

nuevas que nos van formando, y no

necesariamente las aprendemos en una

universidad o escuela.

Fue, en mis años universitarios, cuando a través

de una plática por internet con una amiga de

la Universidad en donde ella, que realizaba sus

prácticas de la Universidad para Fundated, me

comento de la convocatoria para un

intercambio cultural que ella estaba

ayudando a promover en la

universidad. Me pidió la ayudara con

revisar el diseño que ella había hecho

y a editarlo, cuando vi la información

de la convocatoria me llamo la

atención, en ese momento estaba,

justamente, buscando viajar y hacer

algo diferente en mi vida.

Lo que me motivo a asistir eran mis

ganas, primero, de viajar y después

mis ganas de querer crecer

profesionalmente en los temas, que

en ese momento, me interesaban

más, como: concientización sobre el

cuidado del Medio ambiente,

Reciclaje y Arte.

Creo haber llegado con más

preguntas que expectativas, la gente

de Fundated siempre me dio

confianza y seguridad, sabía que era

una organización seria, por lo que mi

amiga me había hablado de ellos.

A la vez, estaba emocionado con la idea de viajar a África, era ir al otro

lado del planeta, no podía imaginar cómo podría ser, solo quería hacer las

cosas bien y poder ir.

Mi llegada a Spor fue 2 meses y medio antes de la selección de los

participantes que viajarían, entonces desde que llegue siempre fuimos 3

participantes. Pero cuando me seleccionaron para ir, fue bien alegre, lo

habíamos logrado y entonces estábamos mucho más cerca del viaje.

Como participante dentro del programa siempre intente dar lo mejor de

mí, el programa Spor te exige ser profesional en lo que haces, entonces

solo tenía expectativas de hacer una buena participación, me apoyaron

mucho para desarrollar el proyecto que ejecuté en Tanzania y eso me

motivo mucho más a dar lo mejor.

Lo que Hice y aprendí fue un

muchísimo, pues conocí gente,

aprendí un tercer idioma (Swahili),

conocí tribus y gente de tribus

africanas como los Masai, los

Kipare, estuve en dos continentes

(Europa y Africa), viví en una

comunidad al norte de Tanzania

que era increíble, ahí viví con una

familia local, conociendo su diario

vivir, trabaje en una escuela

primaria donde desarrolle mi

proyecto de arte y reciclaje, hice

amigos, probé nueva comida,

baile, toque los tambores, etc.

Gane el valor para continuar

haciendo lo que más me gusta

hacer, y lo que, para mí, es

importante hacer para mí mismo,

para la comunidad. Para el país, y

para el mundo donde vivo. Gane

mucha experiencia personal, y

también profesional como

facilitador. Gane una mentalidad

más abierta y más positiva, un

panorama más amplio y el darme

cuenta que todo es posible.

Perdí el miedo de intentar hacer

cosas nuevas y el miedo a seguir

creciendo.

Imagínate que te den la oportunidad de poder compartir algo de lo que

más te gusta hacer, en un país al otro lado del mundo durante 5 meses,

interactuando con una porción de la diversa cultura africana y

aprendiendo una lengua que nunca antes escuchaste mencionar en tu

vida. Eso definitivamente cambia tu visión de lo que es la vida, la gente y el

mundo entero.

Esto me paso durante y después

del viaje. Sentía que el mundo era

más pequeño, pero mis ideas, mis

ganas de vivir, de compartir, de

aprender, y de viajar solo

crecieron. Como decimos en

Guate: una cosa lleva a la otra;

Después de ese proyecto seguí

estudiando en los temas que más

me gustan, he participado en

cursos, talleres, etc. Estudiando y

facilitando algunos temas

relacionados al medio ambiente.

Luego me encontré con la Permacultura en el Lago de Atitlán y eso me

termino de envolver en el mundo de la agricultura, las tecnologías

apropiadas, el conocimiento ancestral y la búsqueda de vivir de una forma

minimalista y más consiente. Mi familia siempre me ha apoyado, creo que

el viaje ayudo para reforzar la confianza que tienen en mí.

Ahora, imagínenme como una semilla. Podría decir que antes del viaje era

como una semilla lista para comenzar a germinar, pero esa semilla no tenía

el suelo ni el agua suficiente para comenzar con el próximo proceso, hacia

una vida más plena y libre. Tenía muchas ganas de viajar a donde fuera,

no sabía a donde quería ir, ni cómo, ni con quién, solo quería viajar y

explorar el mundo, esto era lo que me decía mi intuición que debía hacer

para poder dar el siguiente paso y entonces, lograr cosas más grandes.

Fue en ese momento cuando la vida me cruzó con Fundated y su gente

increíble. Fundated fue para mí como el suelo y el agua en cantidades

perfectas para que esa semilla pudiera germinar y comenzar otra etapa

de desarrollo y crecimiento.

Desde mi regreso he

tenido la oportunidad de

participar como

facilitador en algunos

departamentos de

Guatemala, siempre

trato de buscar espacios

donde poder compartir

lo que hago. Uno de los

proyectos más

interesantes, y que en mi

opinión, que contribuyen

a la comunidad nacional

en los proyectos que he

participado luego de estar en SPOR, ha sido el estudiar y trabajar con el

Instituto de Permacultura en el Lago de Atitlán, donde promovemos las

plantas y semillas criollas y nativas, compartimos talleres sobre agricultura

orgánica, tecnologías apropiadas, nutrición, agro-ecología, y el banco

de semillas, entre otros; esto con los campesinos de todo el país. He

trabajado también como coordinador del programa de Huertos Escolares

el cual desarrollamos en 19 escuelas alrededor del lago de Atitlán con más

de 500 niños locales.

Puedo definir los cambios que provoco en mi el programa Spor

como: una metamorfosis.

DAMARIS TUJAL

4TA Fase Spor Guatemala – Noruega

Mi familia se encuentra

conformada por mi padre, madre

y mi hermana menor, quien, ahora,

tiene 2 hijos y su esposo. Mi papá

trabaja en construcción y en

agricultura, mi madre tiene un

negocio en el mercado de Patzún,

mi hermana es maestra de música.

Los fines de semana convivimos en

casa todos juntos debido a que

por nuestras distintas actividades estamos fuera de casa durante la

semana; Somos una familia muy unida.

Últimamente mi familia ha creciendo en número con los nuevos

integrantes, luego de la experiencia de intercambio hemos tenido la

bendición de tener a jóvenes del programa, todos ellos también forman

parte de la familia, mis nuevos hermanos y sobrinos tanto de Noruega

como de Tanzania también; ahora somos una familia numerosa.

Estudie mi primaria y básicos en el municipio de Patzún, Chimaltenango; la

clase que me gusto mucho en mi primaria fue matemáticas y la clase que

no me gustaba era la clase de inglés y ahora es la que me gusta.

A mis 15 años deje mi comunidad

y migre a la ciudad a estudiar

magisterio, en 1999 obtuve el titulo

de maestra en Educación para el

Hogar, me encanto la carrera

pues tuve la oportunidad de

obtener una especialidad en el

área de Alimentos, la cual me

brindo, más adelante, la

oportunidad de obtener

oportunidades laborales en el

área hotelera. La carrera que

estudie me ha dado la

oportunidad de desenvolverme en el área de desarrollo Social

Comunitario, pues me ha abierto varios espacios para seguirme formando

y cada día surgen nuevas iniciativas para seguirme preparando

académicamente y así continuar

aportando a mi país. Paralelo a estudiar

magisterio, tuve la oportunidad de

estudiar en cursos de Administración de

Empresas donde se abrieron las puertas a

participar en diferentes actividades

inolvidables como: mi participación en

conferencias y Foros de Emprendedores

en México, esta fue mi primera

experiencia fuera de Guatemala.

El involucrarme en el área de desarrollo

me ha ayudado a crecer personalmente

también y ver de manera directa las

necesidades que tienen las familias de

distintas comunidades y poder aportar a

ellas también.

En el 2005 me entere del programa Spor

por anuncios radiales en Patzún y por

experiencias de los primeros participantes

que habían regresado del intercambio.

Lo que motivo mi sueño de conocer otros

países y recorrer el mundo y sus distintas

culturas, fue después de mi experiencia

en México, mi perspectiva cambio

totalmente, sin embargo temía el

arriesgarme porque en ese tiempo

llevaba trabajando para una ONG en

Chimaltenango, 5 años ya, el participar

en Spor implicaba el gran riesgo de

perder mi trabajo si no clasificaba.

Fueron sentimientos encontrados, mucha alegría de saber que mi sueño de

conocer una nueva cultura iba a hacerse realidad y mucho temor al

mismo tiempo por lo desconocido. Me imagine un gran Reto el estar lejos

de casa y de la familia, pero a la vez algo interesante que me ayudaría a

seguir creciendo. Mi participación fue fantástica, definitivamente una gran

Bendición de Dios, tuve el privilegio de trabajar en 3 lugares: en una

organización de voluntarios aprendiendo y colaborando en la atención de

personas con problemas sociales y de salud. En una escuela como auxiliar

de la maestra titular y apoyando también en la municipalidad de RJukan,

como también tuve el privilegio de participar en la confección de trajes

tradicionales de Noruega para una obra muy famosa Maris Pelet.

Gane nuevas experiencias, muchos

amigos, y sobre todo una familia

fantastika.

Perdi el miedo a comunicarme y

conforme pasaban los días hiba

perdiendo mis temores y ganando

bendiciones. Definitivamente el

programa Spor ha sido una de las

bases significativas de varios cambios

y logros en mi vida como también la de

mi familia y mi comunidad, con la

bendición del creador he logrado

involucrarme en diferentes programas

de desarrollo para mi comunidad y mi

país. Mi crecimiento personal y

profesional ha cambiado de manera

significativa.

En Fundated me abrieron las puertas al

ámbito educativo en formación de

niños y jóvenes dentro las comunidades que

apoyan. En temas como Liderazgo,

Emprendimiento, desarrollo comunitario y valores.

Fue en la misma ONG para la que trabajo, antes

del intercambio, en donde la oportunidad de

regresar a trabajar allí se volvió a dar; decidí tomar

esta oportunidad, sin embargo, esta vez fue

diferente, pues el puesto me permitió involucrarme

como miembro honorario de dicha institución

como reconocimiento al trabajo previo que había

realizado, y sigo actualmente realizando, en las

comunidades. Fue 2 años después de ser elegida

como miembro honorario cuando me otorgan

vicepresidencia de la junta directiva, puesto el cual ejercí activamente

por dos años. Actualmente fui re-electa como tesorera de dicha

Fundación que posee más de 50 años de experiencia laboral a nivel

nacional e internacional. Por otro lado, a nivel personal he buscado

oportunidades en donde pueda brindar apoyo a los más necesitados a mí

alrededor. Dentro de este trabajo he logrado elaborar y ejecutar proyectos

de construcción de viviendas, salud y educación con el apoyo de las

organizaciones antes mencionadas y apoyo de mi familia

y amigos cercanos. Estas experiencias también me han hecho

ser emprendedora y seguir alcanzando mis sueños.

JULIO URIZAR

5ta Fase Guatemala - Tanzania

Mi familia y yo siempre hemos vivido juntos en el centro de Totonicapán. Al

menos en lo que mis hermanos mayores estaban solteros, quienes

actualmente viven por su lado con sus propias familias. Soy el tercero de

cuatro hermanos hombres.

Mi papá ha trabajado toda la vida en la ferretería, negocio que heredó de

mi abuelo. Actualmente se dedica a la venta de materiales de

construcción. Mi mamá trabaja junto a él. En realidad tengo una familia

conservadora, con los ideales, creencias y formas de vida que implican ser

de clase media y ladina guatemalteca, pero eso no ha detenido, aunque

a veces sea difícil, una apertura de mentalidad ante las dinámicas

contemporáneas.

Una persona fundamental de mi casa es mi nana, pilar del funcionamiento

dentro del hogar, mujer k’iche’ que nos crio a mi hermano menor y a mi

desde pequeños y de quien he absorbido lecciones de vida muy

importantes. Es la mejor amiga de mi madre y para mí es como una

segunda madre. Mi hermano mayor es médico y vive en la capital, es

padre de dos hijos; el segundo de mis hermanos trabaja con mi padre en el

negocio y también está casado, tiene igualmente dos niños. El menor está

por entrar a la universidad y aún vive en casa.

Estudié los primeros años de la primaria en una escuelita de Totonicapán.

Más adelante terminé la primaria y la educación media en un instituto

privado de Quetzaltenango, pues mis padres siempre pensaron que la

educación afuera de Totonicapán sería mejor, no sé hasta qué punto

pudo ser cierto o no. Tuve la oportunidad de entrar directamente a la

universidad al terminar el bachillerato a los 17 años en el 2008.

Constituyo parte de esa minoría de guatemaltecos que tienen la

oportunidad de acceder a la educación privada. Decidí estudiar

Literatura, aun en contra todos los malos augurios acerca del poco campo

de trabajo que eso significaría en un futuro; creo que fue una decisión

espontánea y algo ingenua, pero auténtica pues siempre me sentí atraído

por la lectura y la cultura. Desde pequeño fui rodeándome de libros, cosa

extraña pues en mi casa no había muchos. Mis padres y tías me apoyaron

y eso fue suficiente. Viví en ciudad de Guatemala durante cinco años para

estudiar en la universidad. También soñé alguna

vez con ser escritor. Poco después de entrar a la

universidad me di cuenta que aun, a mi saber,

no hay curso que le enseñe a uno a escribir, es

un trabajo personal que requiere dedicación,

pero sin duda haber estudiado literatura me hizo

tener una visión más amplia y crítica de mi

realidad, lo cual me ha llevado actualmente a

trabajar en plataformas culturales. Me gradué

este 2014.

Supe del programa Spor un día en lo que

caminaba por los pasillos en la universidad,

gracias a un afiche que tenía algunas fotos de

las dos generaciones de Spor anteriores que

habían estado en Tanzania. Estaba por cerrar

pensum, e inmediatamente escribí un correo y

llamé por teléfono. Me indicaron una fecha y

una hora para una sesión informativa, fui, conocí

Fundated y me quedé.

Tenía curiosidad y nada que perder por

averiguar. Creo que lo que más me llamó la

atención fue el hecho de que fuera un

intercambio cultural entre jóvenes relacionado

al trabajo comunitario, del cual nunca había

participado pero del que siempre había estado

muy cercano por vivir en Totonicapán. Y el

hecho de que fuese en África lo hacía

interesante. Se suele pensar que este tipo de

oportunidades solo están dirigidas hacia países

del norte.

Cuando llegué sólo había tres participantes más. De inmediato entré a un

grupo de preseleccionados que continuaron juntos casi hasta el final de

curso preparatorio.

Supe que sería un proceso lleno de aprendizajes, pero lo pensé de una

manera más sencilla. En realidad es un proceso lleno de retos, sobre todo

cuando uno se enfrenta a sus propios temores. Eso no quiere decir que no

sea divertido y uno no se llene de amigos. Pero no es fácil.

Pasé por un curso preparatorio, un intercambio y un trabajo al regreso que

me llevaron a enfrentar y superar muchas murallas personales y a trabajar

con un contacto muy cercano con otras personas, en Guatemala y en

Tanzania. Creo que eso es lo más valioso porque aprendí a conformar

comunidad a donde quiera que vaya. El intercambio fue una avalancha

de experiencias intensas que me dejaron la enseñanza de que personas

tan diferentes pueden conectarse y yo puedo ser una especie de agente

que contribuya a generar esos encuentros, tan necesarios en un presente y

una sociedad fragmentada e injusta como la mía.

Personalmente me ayudó a madurar en muchas facetas de mi vida.

Familiarmente me otorgó la

oportunidad de proyectar

seguridad y romper con

esquemas tradicionales que

llegan a hacer mucho daño.

Socialmente me involucré en

trabajo comunitario y me llevó a

estar al tanto por la realidad de

mi país.

Académica y profesionalmente

pude llevar a la práctica de

maneras innovadoras a través

de la educación y la gestión

cultural mis conocimientos,

sobre todo cuando se cree que

la literatura no sale de los libros.

Hoy en día tengo un proyecto personal relacionado a todos estos temas, el

cual se gestó durante mi experiencia Spor, y espero que con los años

pueda ir creciendo y dejar huellas positivas en la vida de mucha gente.

Solía ser muy inseguro y temeroso de la desaprobación de los demás.

Además, no me atrevía a llevar a cabo proyectos que tenía en mente.

Durante el intercambio fui adquiriendo mayor confianza en mí mismo. Al

regreso pude notar un cambio en la forma de relacionarme con los demás

y en la manera, más positiva, en que asumía otros desafíos y cambios que

llegaron a mi vida.

Rompí muchas estructuras oxidadas personales, familiares y de mi entorno

con haber estado en África, trabajando en una escuela con niños artistas y

divirtiéndome. Me animé a ser yo mismo.

He estado trabajando y aprendiendo mucho de los procesos de

mediación cultural y mediación artística. Actualmente trabajo en una

institución cultural en donde estoy a cargo de las dinámicas de

acercamiento entre el arte y las personas, donde el arte puede funcionar

como un generador de sanación, de pensamiento crítico e imaginación.

Espero poder tomar de estas experiencias lo mejor que pueda para

proyectos personales que tengo a futuro.

FEBE EJCALON

16th Fase Spor Guatemala - Noruega

Iniciare contándoles un poco sobre mi familia e historia actual. Mi mamá

murió cuando yo tenía una semana de nacida, a los 5 años de edad mi

padre volvió a casarse y desde entonces viví con mis abuelos paternos.

Actualmente vivo en Mixco juntamente con una de mis hermanas quien

se llama Ingrid nuestras actividades cotidianas son trabajar, atender la

iglesia y estudiar en tiempos libres vamos al cine o visitamos a nuestros

familiares en Patzùn.

Comencé a estudiar desde los 5 años de edad al terminar mis estudios

básicos comencé a estudiar mi diversificado graduándome de Bachillerato

en computación con orientación Comercial,

gracias a Dios actualmente comenzaré el tercer

semestre de Administración en la Universidad.

Lo que más me gusta al estudiar es conocer a

nuevas personas, nuevo aprendizaje y la

convivencia con mis compañeras (os).

Me enteré del programa SPOR por medio de

personas que formaron parte del intercambio

cultural quienes tenían a cargo un proyecto de

FUNDATED llamado GYPI. Me motive a

participar porque vi la oportunidad de cumplir

uno de mis sueños para viajar al extranjero y

formar parte de Huellas. Así mismo vi en Spor un

espacio de mostrar mis capacidades como

líder y obtener bastante aprendizaje para

desarrollarme como persona profesional. Se

imaginarán que cuando supe que era una de

las seleccionadas sentí Alegría, nervios,

positivismo y mied

Durante el curso preparatorio imaginé que mi

permanecería siempre, a pesar de los

obstáculos que enfrentaría, sería de entusiasmo

constante.

Spor fue el desafió más grande que logré

pasar, y gracias a esa experiencia aprendí a

confiar en mí misma y ser fuerte para

levantarme de cada caída en la vida.

Gané valentía para vivir y el cariño de

muchas personas en el país anfitrión.

También me enseño a perder el miedo para

perseguir mis sueños e intentar cuantas

veces sea necesario hasta lograr el objetivo.

A nivel Personal el programa de intercambio me enseñó a tener mente

positiva en cada prueba de la vida. A nivel familiar, mejore la

comunicación con mi familia Guatemalteca. A nivel social obtuve mejores

oportunidades de trabajo. Y a nivel académico fortaleció mi deseo por

no abandonar mi sueño de ser una gran empresaria.

El proceso antes, durante y después lo describiría de la siguiente manera:

Antes de Spor mi vida era bastante

dinámica pues formaba parte de

Potencia Juvenil y Scout,

proyectos de Fundated, donde

realizábamos muchas actividades

para el desarrollo de nuestro

pueblo, la mayor parte del tiempo

la dedicaba estos en ellos. En el

trascurso del curso preparatorio mi

vida tuvo un giro siendo aún más

activa pues cada segundo era de

aprovechar para dar lo mejor de

mí y que el trabajo realizado fuese

el reflejo de mis esfuerzos. Estando

ya en Noruega fue de mucha

alegría por la bonita relación que

obtuve con mi familia Noruega,

aprendí bastante de cada uno de

ellos. También enfrente retos cada

día, por las diferentes culturas e

idiomas, que contribuyeron a mi

crecimiento personal. Y a mi

regreso, fue muy emocionante

pues logre compartir mis

experiencias con mi familia y

amigos; Pude enseñarles lo que

aprendí durante mi trabajo de

voluntariado. Sin embargo, me

tocó enfrentar nuevos retos a mi

regreso, dando inicio a

independizarme aún más, esto me

emocionó mucho.

Agradezco profundamente al programa Huellas porque me ayudo a

“Creer en mí” a pesar de que otros no lo hagan, y, a su vez, es el cambio

más agradable que yo puedo ver en mi vida. El programa me ayudo a

desenvolverme mejor en la sociedad, liderar cuando el momento lo

amerita, interés en enriquecer mi aprendizaje, aceptar y corregir mis errores

y a poner en práctica mis valores.

Después del intercambio cultural decidí

integrarme al campo laboral, dí inicio a

la búsqueda de un empleo; En el año

2012, después de tres meses de

búsqueda, logré pertenecer al personal

de una ONG cuyo enfoque es en

programas de apadrimiento, mi primer

puesto fue como promotora social,

enfocando el 90% de mi labor en trabajo

de campo, con familias de los

beneficiados realizando reuniones

informativas importantes sobre el

programa y moderando talleres sobre

derechos y obligaciones del niño, y un

proyecto de reforestación para la

protección y el sustento del medio

ambiente, entre otros problemas socials.

El 10% restante de mi trabajo era de

enfoque administrativo, como

corresponsal, fotografías, archivo y

financiero.

Al transcurrir de un año de pertenecer a tan prestigiosa fundación,

confiaron en mi persona para liderar el departamento de

correspondencia. Este puesto es mayormente administrativo pues se

enfoca en crear una fuente de comunicación entre el beneficiado y el

patrocinador; debo de agradecer a Dios que actualmente aun tengo,

bajo mi responsabilidad, dicho departamento.

Esta experiencia ha sido diferente en gran manera, ya que he aprendido

mucho de las familias a quienes pensaba ir a enseñar cuando en realidad,

fueron ellos quienes me hicieron su alumna; me siento orgullosa pues se

que parte de mi enseñanza lo obtuve en Fundated, donde crearon una

oportunidad para mí para salir adelante en la vida. Me llena de alegría ser

Spor porque se que cada uno de nosotros dejamos una gran huella donde

quiera que vayamos.

RAUL TELEGUARIO

20VA Fase Spor Guatemala - Noruega

Es un placer hablar acerca de mi familia.

Somos ocho personas. Mi papá, mi mamá, mis

dos hermanos mayores, una cuñada, mis dos

sobrinos, y yo.

Mi papá es albañil, mi madre es ama de casa, y

mi hermano mayor está casado. Él tiene dos hijos

que amo mucho. Mi segundo hermano es un

electricista y mi cuñada es ama de casa. Soy el

más joven de la familia; Soy maestro de

educación primaria y actualmente trabajo

como maestro. Somos una familia muy unida.

Aunque tenemos nuestros problemas, siempre nos apoyamos el uno con el

otro. Casi no salimos mucho, pero cuando lo hacemos me siento muy feliz.

Una de las actividades que realmente me gusta hacer, y que mi familia y

yo anhelamos, es cuando vamos a la costa. Tenemos familiares en la costa

sur de Guatemala y toda celebración de Año Nuevo que vamos allí a

visitarlos. Tenemos un montón de diversión, porque nos vamos a la playa,

compartimos con la familia y pasamos mucho tiempo juntos. También

hacemos varias cosas que guardamos en nuestros corazones.

En cuanto a mis estudios; Comencé a estudiar cuando tenía seis años, pero

en ese año mi madre tuvo que sacarme de la escuela. Mi madre dijo que

lo hizo porque yo solía llorar mucho en la escuela y también molestaba

mucho a mi hermano que estaba estudiando allí también. Eso es lo que

me han dicho, pero al año siguiente empecé la escuela primaria durante

seis años. Después de la escuela

primaria comencé la escuela

secundaria por tres años más.

Terminé la escuela secundaria y

el próximo año se suponía que

debía empezar la escuela

secundaria, pero las malas

condiciones que mi familia y yo

vivíamos eran muy malas y eso

me causo mucha tristeza. Mis

padres no podían pagar mis

estudios en ese año. Eso fue en

2009. Por lo tanto, decidí trabajar y ahorrar algo de dinero para continuar

mis estudios al año siguiente.

Desde que era un niño, solía soñar que yo iba a ser un maestro, y que

trabaja en una escuela con muchos niños, así que no fue difícil elegir lo

que quería ser, porque sabía lo que siempre he querido. Uno de mis sueños

empezó a hacerse realidad. No fue fácil; era muy difícil, no sólo para mí,

sino también para mis padres porque todavía estaban apoyándome a

lograr mi sueño, que era en convertirme en maestro de educación

primaria.

Pasaron los años y en 2012 mi sueño se hizo realidad. Lo hice, me convertí

en un maestro. El último día en la escuela fue algo muy bueno porque

obtuve mi diploma de mi nueva profesión.

Llegué a conocer el programa de Spor porque en 2008 yo era parte de

uno de los programas de juventud de FUNDATED. En ese año una de las

fases que habían estado en Noruega llegaron a este programa para

hablarnos de su experiencia y todas las cosas que hicieron.

Desde ese momento me dije a mi mismo que yo quería esa oportunidad

para mi también. Sonaba muy interesante, y no sé cómo iba a hacer para

llegar hasta allá lo único que sabía es que iba a hacerlo. Así fue como

llegué a conocer el programa. Tuve la motivación desde entonces, porque

decían que la experiencia te cambia la vida, uno ve la vida de una

manera diferente, y uno no es la misma persona. Así que le dije a mis

padres acerca de esta nueva oportunidad de crecer como persona y me

dijeron: “Sí, adelante, hazlo! Vamos a apoyarte en todo lo que usted quiere

hacer, tienes nuestro permiso! Fueron las palabras de mis padres!”

Mis expectativas eran más bajos de todo lo que el programa realmente es.

Nunca pensé que iba a ser tan difícil ir a Noruega y ser uno de los cuatro

finalistas. Cuando vi a un montón de jóvenes que buscaban la misma

oportunidad que yo, me dije: "esto no debe ser simple, Raúl, pon mucho

esfuerzo y lucha por un lugar, ayuda a los demás, pero también ayúdate a

ti mismo" y así lo hice. Me hice una promesa, que iba a ser uno de los

finalistas.

Yo estaba muy nervioso cuando Fundated empezó a decir los nombres de

los que iban a formar parte de la nueva fase de Spor. Así que, cuando me

dijeron: "Enhorabuena chicos, ustedes son el grupo preseleccionado que

iniciará con el curso preparatorio para seleccionar el grupo final" Casi salto

de la felicidad, pero no lo hice. Estaba feliz y agradecido con Dios.

Los pensamientos de responsabilidad y una actitud de una persona

luchadora no me permitieron confiarme todo el tiempo sino que trataba

de hacer mejor las cosas a lo que había mostrado un día antes, sin miedo

a equivocarme. Bueno, creo que mi participación fue buena en diferentes

maneras.

Recuerdo esto

antes de irme de

Noruega: "Mi país

está a la espera

de mí, al igual que

mi familia y

amigos. Tienen la

esperanza de ver

En primer lugar, este

proceso me hizo más

responsable, para ver más

allá de lo que tenía

delante de mí, para ser

más consciente, para decir

lo que está en mi mente,

de hablar libremente, y

muchas cosas que fueron

el comienzo de una nueva

vida como persona.

En segundo lugar, los cinco meses en

Noruega aprendí a ser yo mismo, para

no dejar de lado mis principios, mis

valores y todo lo que aprendí en casa

porque estaba representando no sólo

a mi país, sino a mí mismo, a mi familia

y a mi pueblo también. Cada día era

una oportunidad para aprender algo.

En tercer lugar, a mi regreso a Guatemala

trabajé como voluntario en el proyecto de

Fundated como profesor. El proyecto fue sobre

"problemas de aprendizaje". He aprendido

mucho de este proyecto ya que el proyecto se

centró en los niños y me encanta trabajar con

niños, así que realmente disfruté después de lo

que he experimentado durante el intercambio.

un cambio en mi vida”. Por supuesto que he cambiado en algunos

aspectos pero seguiré siendo el mismo Raúl, humilde, que lucha todos los

días para vivir mi presente, y obtener un nuevo futuro.

Otra cosa que cambió en mí fue centrarme en lo que realmente quiero, no

ser una persona que sólo piensa en sí mismo, sino también en otros.

También aprendí a vivir mi presente, aprender del pasado y esperar las

cosas buenas y malas que traerá el futuro para mi vida.

Unos años atrás, en uno de los programas juveniles de FUNDATED, me

ayudaron en algunos aspectos de mi vida como enseñarme a "Tomar

decisiones, resolver conflictos, sentir primero, pensar en lo que quiero hacer

y / o decir, antes de actuar" estos aspectos son muy importantes para mi

vida.

Todo lo que aprendí en el curso preparatorio me ayudó al momento en

que puse un pie en el aeropuerto de camino a Noruega. El mayor reto era

el idioma porque no sabía hablar inglés, yo no sabía cómo sostener una

conversación, sólo sabía algunas frases, expresiones y vocabulario.

Estaba un poco asustado y nervioso cuando llegamos a Holanda, porque

no muchas personas hablaban español. Llegamos a emigración y los

agentes de policía estaban haciendo un montón de preguntas que yo no

podía entender en ese momento. Así que creo que fue el peor momento

que he vivido en mi vida. Yo no sabía cómo responder, ni siquiera mis

amigos, así que utilicé mi lenguaje corporal porque esa era la única

solución que podía ver en ese momento.

Afortunadamente nos entendimos. Lo que puedo ver en esto es que he

aprendido a encontrar una solución inmediata, para saber que siempre

hay una solución para cada cosa en la vida diaria, de una manera u otra.

El reto era el mismo cuando llegué a Noruega. El tiempo pasó y cada día

que pasaba aprendía una palabra nueva. Como se podrán dar cuenta

ahora, antes no podía escribir todo lo que he escrito

ahora. Esa es otra cosa importante que aprendí.

Cuando regresé a Guatemala, la

motivación para cambiar mi vida y

ayudar a los demás era fuerte. Trabajé

como voluntaria ayudando a los niños

con necesidades especiales; Me di

cuenta de que me encanta trabajar con

niños, pero con la gente de mi edad

también.

Después de mi intercambio, Fundated me

dio la oportunidad de trabajar con ellos en el proyecto en el que trabajé

durante mi trabajo voluntario, un centro de tutoría.

Yo veo este trabajo como algo que realmente me gusta hacer, porque

como he dicho antes: Me encanta trabajar con niños y este proyecto

ayuda a muchos niños en mi pueblo natal, Patzún, para mejorar su

promedio escolar. Si puedo ayudar a niños con necesidades especiales

significa que estoy apoyando a las escuelas a ser más desarrolladas en el

pueblo.

Puedo decir que el programa era una oportunidad para creer en mí

mismo, para saber que si quiero algo tengo que luchar por ella hasta

conseguirlo, para saber que no hay nada que me detenga para alcanzar

mis sueños. Todo es posible porque Dios está siempre conmigo.

DE “JUVENTUD VRS. EMPRENDIMIENTO” A “JUVENTUD Y EMPRENDIMIENTO”

(ROMPIENDO LOS PARADIGMAS)

Por Mario Julio Salazar Director General de FUNDATED

Dentro de la sociedad

guatemalteca, las oportunidades

de que la juventud pueda

vincularse al camino del desarrollo

social que el país necesita, han

sido prácticamente nulas. La

historia nacional ha estado

marcada por distintas situaciones

que disminuyen que los jóvenes

puedan ser parte vinculante en las

decisiones importantes en su

familia y comunidad.

Fenómenos sociales como el

paternalismo, que se ha inculcado

generacionalmente, ha tenido

asimismo un rol predominante en

todas aquellas acciones que

limitan el actuar de la juventud

guatemalteca. No es fácil de

entender en consecuencia, que

los sueños no se alcancen en

Guatemala.

FUNDATED, se planteó poder

aprovechar los espacios que

pudieran darse para ir cambiando

esos paradigmas sociales que

discriminaban y a la vez excluían

la energía que los jóvenes puedan

dar en la búsqueda de las

soluciones de los principales

problemas comunitarios, que a su

vez, les limitan a ellos las

oportunidades por una calidad de

vida mejor a las ofrecidas por un

Estado fallido, como lo es el

Estado guatemalteco.

Dentro de esa línea de

pensamiento, el Programa de

intercambio SPOR y

específicamente dentro del curso

preparatorio que los jóvenes

guatemaltecos tienen antes de

iniciar su intercambio cultural a

Noruega y Tanzania, se planteó

poder ser un espacio de

crecimiento personal,

fomentando en cada

participante, la motivación

necesaria para ser factores o

gestores de los cambios

necesarios.

El ser una “fábrica de sueños

alcanzables” dejó de ser una

utopía para convertirse en una

realidad. El proceso de ir

rompiendo el paradigma de que

“los jóvenes son el mañana de

una nación” por el de “los jóvenes

son el presente de un país”, no ha

sido fácil.

Guatemala se ha caracterizado

por ser una nación que limita los

sueños, porque simple y

sencillamente, éstos no se puedan

hacer realidad en una sociedad

polarizada, excluyente y

reprimida. Sin embargo, en el

ejercicio del curso preparatorio de

SPOR, esto no es más que una

falacia.

El ser emprendedor se deriva del

ser un soñador. Todo joven sueña

con desarrollarse personalmente

en forma integral. En ese camino

de crecimiento continuo, no se

hace a un lado la premisa que

igualmente van creciendo a su

vez las personas más allegadas a

quien sueña con ser una persona

exitosa en la vida. La familia y la

comunidad se ven alcanzados

por el éxito o fracaso que una

persona joven experimente en su

vida, aspecto que muchas veces

se transmite de generación a

generación, volviéndolo incluso

una cultura o tradición

comunitaria.

El despertar el emprendimiento en

los participantes guatemaltecos

de SPOR es un objetivo primordial

para FUNDATED. En ya varios años

del ejercicio de este principio, se

han ido alcanzado (y

desarrollando) distintas

vocaciones que generan a su vez

que otras personas se vean

beneficiadas por la experiencia

de participar en un intercambio

cultural a países como Noruega y

Tanzania.

La experiencia SPOR para cada

participante no termina al regreso

a Guatemala; lejos de eso, es en

ese preciso momento que la

experiencia alcanza su máximo

nivel al poner al servicio de la

comunidad de origen del

participante, todo ese cúmulo de

conocimientos que se adquirieron

al convivir en una cultura y

sociedad totalmente diferente a

la propia.

Este “proceso de devolución

social” que el participante

guatemalteco hace a favor de

“los suyos” van acompañados por

un respaldo basado en la

confianza de haber sido un

emprendedor al materializar sus

sueños en realidades.

Objetivamente, éstas realidades

se ven transformadas en

organizaciones/empresas propias

que cada participante va

creando en su curso preparatorio,

la que pone a funcionar durante

su intercambio y alcanza su

madurez inicial al desarrollar

proyectos sociales en

comunidades que carecen de

soluciones a sus principales

problemáticas de una forma

innovadora, vinculante y

participativa hacia todos los

niveles de su sociedad.

Podemos citar varias fases de

participantes guatemaltecos de

SPOR, pero nos concentraremos

en las más recientes. La nueva

fase del Programa de Intercambio

Cultural (la fase 24), lleva dentro

de su equipaje 8 nuevas

organizaciones que van desde ser

entidades no lucrativas que

quieren atender, sin ánimo de

lucro, la falta de educación y

salud en sus comunidades; hasta

pequeñas empresas lucrativas

con alta Responsabilidad Social

Empresarial que quieren generar

empleo que ayuden a crear todas

aquellas oportunidades que su

mismo país les ha vedado,

respetando todo recurso

disponible, principalmente, los

recursos naturales tan explotados

en los últimos años.

Pasar de “juventud vrs

emprendimiento” a “juventud y

emprendimiento” no es más que

tener la voluntad de querer hacer

un cambio, de querer hacer los

sueños realidad y transformarlos

en oportunidades de desarrollo a

favor de muchos y no de uno o

pocos.

El Programa de intercambio SPOR

es en sí mismo un sueño hecho

realidad que transformó la vida de

muchas personas en 3 países.

Ante ejemplos como éste, es

imposible no querer decirle a un

joven que el ser emprendedor no

es el camino al cambio sino que

es el cambio que va abriendo los

caminos!

Empresa LETTO

VISIÓN

“Ser una organización reconocida, que promueva el desarrollo de nuestros

clientes a nivel nacional e internacional, como también fomentar el

progreso de comunidades que viven en pobreza en nuestro país mediante

productos reciclables y el cuidado del medio ambiente”

MISIÓN

“Somos una organización guatemalteca de carácter lucrativa que

proporciona servicios de consultoría, asesoría y capacitaciones, para

contribuir a la mejora competitiva de los procesos administrativos de

nuestros clientes y así poder lograr la satisfacción de sus necesidades”

VALORES

Respeto: Ser tolerante con nuestros clientes y colaboradores.

Responsabilidad: Promovemos las buenas prácticas en nuestro

trabajo.

Compromiso: Cumplimos con nuestro trabajo para la satisfacción de

nuestros clientes.

Honestidad: Trabajamos con la verdad.

Puntualidad: Entregamos los trabajos a su debido tiempo.

OBJETIVO GENERAL

Crear una cartera de negocios de clientes nuevos y actuales, brindando

un servicio al cliente efectivo para conseguir los objetivos de las empresas,

como también concientizar a las mismas a trabajar con políticas para la

preservación del medio ambiente.

OBJETIVO ESPECIFICO

Utilizar herramientas y técnicas eficientes e innovadoras en el área

administrativa para el desarrollo de nuestros clientes.

Brindar un servicio personalizado para cada cliente superando las

expectativas de los clientes.

Tener una responsabilidad social empresarial contribuyendo con la

protección del medio ambiente.

Fundación Abuelos Sabios

VISIÓN

Ser la mejor organización en todo el territorio guatemalteco, que cubra el

mayor porcentaje de adultos mayores dentro de nuestros distintos

proyectos, siendo así los principales responsables de la reintegración y

respeto del adulto mayor en la sociedad.

MISIÓN

Atender a los adultos mayores con ética profesional en donde los valores

de la organización se plasmen en el trabajo diario, para que el desarrollo

sea constante y constructivo, involucrando a otras instituciones que

puedan conocer más a esta población y colaboren en su inserción.

VALORES

Respeto

Amor

Tolerancia

Solidaridad

Responsabilidad

OBJETIVO GENERAL

Cubrir además de las necesidades básicas de vivienda, salud y

alimentación, otras personales como la terapia ocupacional, psicología,

orientación y talleres de motivación para mejorar la calidad de vida del

beneficiado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Facilitar el acceso a las sedes de atención del adulto mayor.

Involucrar activamente al beneficiado, según sus capacidades, en

nuestras distintas actividades diarias.

Crear lazos afectivos para posible reinserción con la familia.

Descubrir actividades manuales que el beneficiado pueda realizar,

siendo el canal para que pueda genera un ingreso sustantivo para su

beneficio.

Relacionar otras instituciones y/o establecimientos educativos con

nuestra organización para que puedan colaborar y donar

voluntariamente en nuestros distintos proyectos de atención.

FUNDAJU Fundación de Desarrollo Juvenil por Guatemala

VISIÓN

Ser una organización que implemente proyectos de desarrollo para

jóvenes generando oportunidades de reintegración social.

MISIÓN

Ser una organización no lucrativa conformada por jóvenes comprometidos

con nuestro país para generar cambios contra la marginación,

discriminación y violencia, a través de proyectos de arte, educación y

deporte.

VALORES

Solidaridad

Compromiso

Respeto

Dedicación

Honestidad

OBJETIVO GENERAL

Crear diversos movimientos juveniles a través de proyectos sociales,

educativos, artísticos y deportivos para la reintegración de jóvenes a la

sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Motivar a jóvenes a participar llevando en proyectos de arte,

educación y deporte a diversas comunidades.

Incentivar a jóvenes de las comunidades a involucrarse en los

proyectos de reintegración social.

Consolidar proyectos de arte, deporte y educación en diferentes

comunidades.

FUNDACIÓN MATIOX

VISIÓN

Ser la mejor organización de Guatemala en el área rural que permita el

desarrollo en artesanías, manualidades y tejidos típicos que ayude a

brindar la oportunidad de crecimiento económico y social a mujeres y

jóvenes que se encuentran en la búsqueda de una segunda oportunidad

laboral y de crecimiento personal.

MISIÓN

Trabajar constantemente con mujeres y jóvenes de escasos recursos

guiándoles a resaltar sus habilidades individuales en las áreas de

artesanías, manualidades y tejidos típicos logrando así su reinserción a la

sociedad y equilibrio económico.

VALORES

- Responsabilidad

- Solidaridad

- Perseverancia

- Agradecimiento

- Honestidad

OBJETIVO GENERAL

Establecer métodos de enseñanza a mujeres y jóvenes del área rural para

el aprendizaje de una actividad laboral para beneficio de cada uno.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Generar oportunidades de acceso a un mercado para que puedan

comercializar todo lo creado.

- Facilitar la vía de aprendizaje de una labor donde puedan lograr la

superación personal.

- Crear el espacio donde puedan expresar algo de ellos y de

Guatemala en sus creaciones.

EMPRESA SOCIPIT

VISIÓN

Ser el espacio de trabajo que promueva la realización personal y el

desarrollo de nuestros empleados, innovando diseño en todas sus

posibilidades, lo que permite ser reconocidos como una, principios sólidos y

profesionales de calidad humana y éticos que ofrece servicios y productos

de excelencia a sus clientes.

MISIÓN

Ser una empresa que se encarga de ayudar a las personas a través de la

formación en las diferentes áreas del diseño, en la que cada persona

puede obtener nuevos conocimientos y habilidades que abrirá nuevas

oportunidades de empleo y, al mismo tiempo, lograr y mantener el

liderazgo en la innovación promoviendo mercado de nuestra compañía

en todas sus posibilidades.

VALORES

• Responsabilidad

• Armonía

• Compromiso

• Innovación

OBJETIVO GENERAL

Que los empleados lograr poner en práctica los conocimientos necesarios

en el momento de dar a conocer su potencial como una oportunidad de

empleo y lograr para ponerlas en práctica en su vida diaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Aplicar todas las herramientas, las normas y medidas de seguridad para

el desarrollo de nuestro producto.

• Proporcionar oportunidades de empleo para jóvenes en circulación en el

curso preparatorio.

• Proporcionar oportunidades en el área de diseño a través de la

formación de los jóvenes.

EMPRESA COBA

VISIÓN

En el 2017, ser una empresa reconocida a nivel Centroamericano de

asesoramiento en la resolución y análisis de problemáticas nivel empresarial y/o

en personas particulares en todas aquellas áreas correspondientes a los números.

MISIÓN

Somos una empresa dedicada al asesoramiento y consultoría sobre problemas

que comúnmente tienen las empresas y personas particulares que se pueden

resolver a través del uso adecuado de los números en general por medio de

sesiones en donde se aborden las necesidades específicas de cada cliente.

VALORES

Puntualidad

Respeto

Responsabilidad

Creatividad

Honestidad

OBJETIVO GENERAL

Brindar asesorías y consultoría a los clientes sobre problemas comunes a través del

uso adecuado de los números.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Analizar la problemática de la empresa por medio de la observación y el

recuento de información.

2. Diseñar un modelo matemático por medio del cuál se puedan resolver las

diferentes situaciones presentadas por el cliente de manera personalizada

y creativa.

3. Evaluar las soluciones en conjunto con el cliente para determinar la más

viable por medio de presentaciones e informes.

CENTRO EDUCATIVO PEQUEÑOS GRANDES PASOS

VISIÓN

Ser la institución con el mejor reconocimiento académico y de mayor

confianza a nivel nacional, basados en nuestros valores y nuestra forma

única de educación que la distingue.

MISIÓN

Inculcar diariamente de manera dinámica a los niños de nuestra institución

enseñando con pasión y amor colaborando para que sean jóvenes

competitivos y emprendedores formados con valores y principios.

VALORES

Amor: Para todo lo que hagan por más pequeño que sea.

Pasión: Por lograr y defender sus sueños.

Respeto: Por ellos mismos y por los demás.

Igualdad: Porque todos son iguales no hay quien valga más o menos.

Solidaridad: Apoyarse todos para así tener una igualdad.

Dedicación: Para no perder el valor y el sentido que tiene su meta.

OBJETIVO GENERAL

Fomentar a los niños y niñas de manera dinámica que con pasión, esmero

y amor podemos lograr cada una de nuestras metas, dando prioridad al

respeto al prójimo.

OBJETIVO ESPECIFICO

Inculcar los valores principales para la institución.

Mostrar que ellos son capaz de lograr todo lo que se propongan con

la dedicación.

Indicar que ellos deben respetar y defender sus sueños ante la

adversidad.

Impartir de manera dinámica y creativa las clases.

ACADEMIA EDUVOZ

VISION

Ser una organización profesional, reconocida a nivel nacional por facilitar

las herramientas y recursos necesarios que ayudan al desarrollo de la

comunicación y la educación.

MISIÓN

Formar profesionales de alta calidad humana, que incidan en los diferentes

campos de comunicación y educación en la población rural.

VALORES

Responsabilidad

Excelencia

Respeto

Pasión

Servicio

OBJETIVO GENERAL

Facilitar a la población en procesos que permitan a las personas tener un

crecimiento en la comunicación y educación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Brindar asesoría en la conducción de eventos sociales, culturales y

políticos.

Concientizar a las personas sobre la importancia de la educación a

través de la comunicación.

Brindar un servicio que genere confianza y satisfacción al cliente.

Estar disponible las veinticuatro horas del día para cualquier servicio

que sea requerido.