EMPRENDIMIENTO

26
Taller de Emprendimiento Renato León Castex

Transcript of EMPRENDIMIENTO

Page 1: EMPRENDIMIENTO

Taller de Emprendimiento

Renato León Castex

Page 2: EMPRENDIMIENTO

Clase Nº 3

El Plan de Negocios

Page 3: EMPRENDIMIENTO

Principales motivaciones para ser un Emprendedor

(Taller de Emprendimiento – U.Mayor 2010)

1. Reconocimiento

2. Prestigio

3. Desarrollo personal

4. Desarrollo profesional

5. Ganar dinero

6. Responsabilidad social

7. Ser independiente

8. Ser ejemplo

9. Aprender

Page 4: EMPRENDIMIENTO

Principales motivaciones para ser un Emprendedor

(Taller de Emprendimiento – U.Mayor 2011)

1. Ser Independiente

2. Diferenciación

3. Beneficios economicos

4. Autorrealización

5. Aprovechar los conocimientos

6. Ser lideres innovadores

7. Dejar huella

8. Autosuperación

9. Seguridad

Page 5: EMPRENDIMIENTO

Principales motivaciones para ser un Emprendedor

(Taller de Emprendimiento – U.Mayor 2012)

1. Generar un cambio

2. Ser independiente y hacer lo que nos gusta

3. Elegir área, horario y flexibilidad

4. Ser útil para la sociedad

5. Aumentar los ingresos y no tener jefes

6. Dar trabajo

7. Mejorar la calidad del servicio

8. Diferenciación

9. Autorrealización

10.Satisfacción personal

11.Contribución social

12.Viajar y copiar

13.Ser recordadas

Page 6: EMPRENDIMIENTO

Motivos para ser un Emprendedor

Nota:

“Poner en práctica los conocimientos”

Chile: 82%

AL: 79%

Page 7: EMPRENDIMIENTO

Una vez que se han identificado las

motivaciones para ser un emprendedor,

corresponde reflexionar y responder la

pregunta:

El tipo de emprendimiento a

construir esta íntimamente ligado a

las razones para ser emprendedor.

¿Qué tipo de emprendimiento deseo construir?

Page 8: EMPRENDIMIENTO

Ideas para construir un emprendimiento

Los emprendedores…

• Observan las necesidades (actuales o

potenciales) en el mundo que los rodea y

encuentran la forma de satisfacerlas.

• Hacen aquello que les encanta. (1% inspiración,

99% transpiración).

• Transforman viejos productos en nuevos

conceptos (sólo el 10% de los nuevos productos

realmente lo son)

• Aplican sus habilidades y conocimientos

• Observan las tendencias en el mercado

Page 10: EMPRENDIMIENTO

Ideas para construir un emprendimiento

Page 11: EMPRENDIMIENTO

Ideas para construir un emprendimiento

Page 12: EMPRENDIMIENTO

Cuando las metas personales están claras, hay

que avanzar por el camino de las estrategias y los

recursos.

Para ello existe un instrumento que ayuda a los

emprendedores a alcanzar un conocimiento

amplio, profundo y objetivo de la empresa que

pretende poner en marcha:

Plan de Negocios

Page 13: EMPRENDIMIENTO

¿Qué es el Plan de Negocio?

El plan de negocios es un documento que reúne

toda la información necesaria que permite describir y

evaluar un negocio y conocer los lineamientos

generales para ponerlo en marcha.

Page 14: EMPRENDIMIENTO

¿Qué es el Plan de Negocio?

El plan de negocios toma como insumo el Modelo de

Negocios (por ejemplo diseñado con el método

CANVAS) y lo traduce en un documento formal.

Page 15: EMPRENDIMIENTO

¿Para qué sirve el Plan de Negocio?

El Plan de Negocio sirve de guía para quienes están

al frente de la empresa y como carta de

presentación para buscar financiamiento, socios o

inversionistas.

Page 16: EMPRENDIMIENTO

¿Cuál es la estructura del Plan de Negocio?

1. Resumen Ejecutivo

2. Descripción del Negocio

• Propuesta de valor

3. Análisis del mercado

• Segmento de mercado

• Gestión de Relaciones

4. Operación :

• Actividades Clave

• Recursos Clave

5. Administración Financiera

• Flujo de Caja

6. Recursos Humanos y Asociaciones clave

7. Análisis FODA

Page 17: EMPRENDIMIENTO

Resumen Ejecutivo

Corresponde a la carta de presentación del proyecto de

emprendimiento y cumple el objetivo de capturar la

atención del lector (considere que los inversionistas que

leen planes de negocio no dedican mas de 5 minutos a

esta tarea, salvo que el negocio les parezca interesante)

La información del proyecto debe presentarse sintetizada

y se debe enfocar a los aspectos mas importantes:

• Nombre de la empresa y antecedentes de sus

socios

• Descripción del producto y/o servicio

• Ventajas competitivas

• Resumen del proceso de producción

• Requerimiento de financiamiento y proyecciones

Page 18: EMPRENDIMIENTO

Descripción del Negocio

En este punto del Plan de Negocio se debe realizar una

descripción mas detallada de las características de la

empresa y los productos y/o servicios ofrecidos. Se debe

describir la propuesta de valor.

Se deben describir los siguientes aspectos:

• Misión

• Propuesta de Valor

• Organización legal de la empresa

• Descripción del producto y/o servicio

Page 19: EMPRENDIMIENTO

Análisis del Mercado

Este análisis permite demostrar que existe la posibilidad

de participar en el mercado objetivo y que la actividad

puede ser viable, rentable y lucrativa.

En este análisis hay dos focos de estudio :

1. Los clientes

• ¿Quiénes son?

• ¿Qué requieren?

2. Relaciones con Clientes

• Canales de comunicación

• Canales de distribución

Page 20: EMPRENDIMIENTO

Operación

Se refiere a la descripción de los procesos que permitirán

la producción y/o realización de los productos y/o

servicios, la forma como serán promocionados y

comercializados.

También se debe explicitar los procesos asociados a la

gestión de la empresa (planificación, control de

producción, gestión administrativa y financiera, etc.)

Es una forma resumida de describir el “día a día” de la

organización, es decir como se operacionaliza la

estrategias definidas.

EN ESTE PUNTO SE DEBE DETALLAR EL MAPA DE

PROCESO REALIZADO INICIALMENTE.

Page 21: EMPRENDIMIENTO

Administración Financiera

Esta sección del Plan de Negocio, es una de las mas relevante

y que requiere de la mayor atención, pues permite demostrar la

sustentabilidad del negocio.

Aquí se debe detallar cuál es el costo inicial que permite la

puesta en marcha de la empresa. Se debe incluir todos los

recursos económicos que se requieran tanto en materiales,

equipos, personal y servicios

Page 22: EMPRENDIMIENTO

Junto con lo anterior se debe realizar una previsión del flujo de

caja que indique el balance entre los ingresos y gastos en los

siguientes meses, que permita comprobar que la oportunidad

del negocio es financieramente factible.

Se busca determinar el nivel de rentabilidad que se puede

alcanzar y la inversión que se requiere para aprovechar la

oportunidad de negocio.

Page 23: EMPRENDIMIENTO

Recursos Humanos y Asociaciones Clave

Las características de los directivos del negocio y la

planificación de la cantidad y calidad del recurso humano

considerado para llevar a cabo el emprendimiento es un

dato importante para proyectar el éxito del negocio.

En esta parte del Plan de Negocio se debe indicar:

• Antecedentes del equipo directivo

(conocimientos, experiencia) y responsabilidades

en la organización

• Estructura de la organización (organigrama)

• Apoyos externos

• Socios

• Alianzas estratégicas

Page 24: EMPRENDIMIENTO

Análisis FODA

El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades y Amenazas) es una herramienta estratégica

que se utiliza para conocer las amenazas y

oportunidades que surgen del ambiente y las fortalezas y

debilidades internas de la organización.

El propósito fundamental de este análisis es potenciar las

fortalezas de la organización para:

• Aprovechar oportunidades.

• Contrarrestar amenazas.

• Corregir debilidades.

Page 25: EMPRENDIMIENTO

Recomendaciones para un Plan de Negocio exitoso

• Considere la mayor cantidad de variables que

puedan afectar al negocio.

• Haga una proyección realista de los aspectos

financieros (el optimismo puede ser el peor enemigo)

• Demuestre que ha reflexionado en profundidad sobre

los factores de éxito o de fracaso

• Considere la información que es importante para los

inversionistas:

• La gente (quienes son, que saben)

• La oportunidad (que vender, a quien, el mercado,

los recursos)

• El contexto (entorno macroeconómico, normas y

disposiciones gubernamentales, tecnología)

• Riesgos y recompensas.

Page 26: EMPRENDIMIENTO

Clase Nº 3

El Plan de Negocios