Emprendimiento

8

Click here to load reader

Transcript of Emprendimiento

Page 1: Emprendimiento
Page 2: Emprendimiento

Qué es:

La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la

capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u

objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva

empresa o proyecto.

En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite

emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso

mas, ir mas allá de donde ya ha llegado.

Por qué es importante:

Porque es la condición indispensable para crear cosas nuevas.

Toda empresa, todo producto o servicio, necesitó para su creación la intervención de un

emprendedor. Alguien que tuviera la visión del negocio, las ideas para crearlo y la forma

de hacerse de los recursos necesarios.

Page 3: Emprendimiento

*Plan

*Metas

*Estrategias

*Tácticas

*Decidido

*Audaz

Page 4: Emprendimiento

1. Iniciativa personal y orientación para la acción:

Emprendedores son persona que hacen, no que sueñan. Solamente a través de su iniciativa y trabajo duro es que sus iniciativas tienen éxito.

2. Perseverancia:

El mayor factor aislado para el éxito es la perseverancia en la total dedicación a la iniciativa.

3. Habilidad para establecer y alcanzar metas:

La habilidad para establecer metas y después concentrarse en ellas es crítica. Las metas deben ser realistas, posibles y mensurables.

4. Capacidad para reconocer y resolver problemas:

A ellos no los intimida el número o gravedad de los problemas encontrados. Ellos reconocen, atacan y resuelven problemas con base en su necesidad de conquistar.

5. Pedir ayuda y usar entorno:

Ellos no son inconsecuentes en su búsqueda estricta de un problema o meta. Piden ayuda cuando es necesario.

Page 5: Emprendimiento

6. Aprender tanto con el éxito como el fracaso:

Los emprendedores aprender tanto del éxito como de sus fracasos. No esconden sus

errores. En vez de eso, analizan las causas y aprenden con ellas.

7. Autoconfianza y seguridad:

Ellos confían en el destino de sus iniciativas y de sus propias habilidades y se sienten

seguros de poder lograr sus objetivos. Casi nunca consideran un fracaso como una

posibilidad real.

8. Asumir y compartir riesgos moderados:

Los emprendedores eficientes generalmente prefieren asumir riesgos moderados.

Donde hay riesgo involucrado, ellos prefieren compartirlo con socios, bancos,

acreedores.

9. Tolerancia ante la incertidumbre y ambigüedad:

Ellos toman decisiones efectivas en condiciones de incertidumbre. Ellos enfrentan los

cambios con seguridad, entendiéndolos como un desafío.

10. Formar equipos:

Los emprendedores comparten el crédito por sus éxitos. Ellos reconocen que no son

capaces de construir un negocio solos. Reclutan y forman equipos para compartir

responsabilidades.

Page 6: Emprendimiento

Porque soy una persona que esta planeando conseguir un

buen futuro, tanto para mi como para mi familia; teniendo

metas, un conocimiento específico de acuerdo a lo que

quiero. Planeando una estrategia de acuerdo a las

capacidades e intereses que posea.

Page 7: Emprendimiento

Arturo Calle

Nació en el barrio Robledo de Medellín y desde niño le gustaron los negocios y las

ventas. Aunque siempre quiso ser independiente, su vida laboral comenzó en su

natal Medellín, en el área de mecánica industrial de Pepalfa, donde durante dos

años y medio ahorró todo lo que se ganó. Viajó a Bogotá. Comenzó administrando

un almacén de los varios que tenía el señor Correa, quien luego de un tiempo

decidió venderlos y Calle le compró uno de confecciones. Del almacén de San

Victorino se pasó a uno más grande, en la Avenida Jiménez, con Caracas, luego

montó dos más, con un nombre que él califica como horrible:Danté.

El cuarto ya tuvo el nombre Arturo Calle y con él vio la necesidad de comenzar a

producir, en lugar de comprarles a terceros, para asegurar el concepto de calidad

a precios bajos, que lo distinguió desde el comienzo. Al negocio de la confección

entró en sociedad, la cual mantiene hasta hoy, pero en la comercialización está

solo.

Page 8: Emprendimiento

Gustavo Toro Quintero:

Nació el 20 de junio de 1928 en Titiribí, Antioquia.

En 1949, Gustavo Toro, un hombre de 21 años que trabajaba como empleado de un almacén de granos, reunió todos sus ahorros y les propuso a dos amigos abrir en sociedad un pequeño negocio en la parte central dela ciudad de Medellín, que en ese entonces experimentaba un explosivo desarrollo.Tras un breve periodo de planeación, los nuevos socios inauguraron un almacén de telas y confecciones en un reducido local al que bautizaron cómo Almacenes Éxito, aclarando que el plural no era error, porque tarde o temprano habría más de uno.La estrategia de arranque fue de precios bajos y la máxima atención.

En marzo de 1949 en un local de 4 x 4 metros, ubicado en Guayaquil, populoso sector de Medellín, nació Almacenes Éxito. Hoy es la empresa líder del comercio al detal en el país, cuyas ventas ascendieron en el año 2006 a 4 billones de pesos. El hombre detrás de este lucrativo negocio fue Gustavo Toro Quintero, un verdadero empresario ligado a la historia de esta cadena de almacenes, como socio fundador y gerente por cerca de 30 años.Sushazañas lo llevaron a consolidar una empresa que hoy cuenta con 65 Almacenes EXITO, 35 Almacenes Ley, 11 Supermercados Pomona y 4 tiendas de proximidad, localizados en 38 municipios colombianos. Además, después de la integración entre Almacenes Exito S.A y Carulla Vivero S.A. se sumaron a esta compañía 80 supermercados Carulla, 11 almacenes Vivero, 26 tiendas Surtimax, 19 Merquefácil y 5 Home Mart.