EMPRESAS MULTINACIONALES

15
Las Empresas Multinacionales, Las Empresas Multinacionales, ¿aliados o adversarios? ¿aliados o adversarios?

description

economia

Transcript of EMPRESAS MULTINACIONALES

  • Las Empresas Multinacionales, Las Empresas Multinacionales, aliados o adversarios?aliados o adversarios?

  • Qu son las empresas Qu son las empresas Q pQ pmultinacionales?multinacionales? Son personas jurdicas de derecho privado

    con mltiple implantacin territorial pero concon mltiple implantacin territorial pero conun centro nico de decisin. Siempre puede identificarse una nacionalidad

    de la EMN, en el sentido de que hay un Estadode la EMN, en el sentido de que hay un Estadoque defiende y sostiene sus intereses

  • Se caracterizan por....Se caracterizan por....Se caracterizan por....Se caracterizan por....Se caracterizan por....Se caracterizan por....Se caracterizan por....Se caracterizan por....

    S d i ( id d Su gran poder econmico ( capacidad parainfluir en decisiones polticas, econmicas..) Deslocalizacin / subcontratacin de la

    produccin minimizando costesproduccin, minimizando costes. Su movilidad territorial ( capacidad de eludir

    leyes y reglamentos nacionales desfavorablespara sus intereses)p )

  • PIB de los pases y volumen Vtas en EMN

    174,6168,8

    180

    200

    149,8146,1

    137,1140

    160

    123,3

    111,1 109,6 109,6

    100

    120

    m

    i

    l

    l

    o

    n

    e

    s

    $ Serie1

    72

    47 860

    80

    e

    n

    m

    47,843,9

    20

    40

    0Indonesia General

    MotorsTurquia Dinamarca Ford Africa Sur Toyota Shell Noruega IBM Nestle Egipto

  • Dnde estamos: las EMN Dnde estamos: las EMN Dnde estamos: las EMN Dnde estamos: las EMN como generadoras de riqueza ?como generadoras de riqueza ?

    como generadoras de riqueza ?como generadoras de riqueza ?

    Axioma de las IFIsAxioma de las IFIs Son fuente de financiacinLas EMN, a travs de la

    inversin directa en el

    Estabilidad de recursos financierosT f i d t l

    exterior, son actores

    principales en el

    Transferencia de tecnologa y conocimientosCreacin de empleop p

    crecimiento econmico de

    los pases en desarrollo y

    Creacin de empleoFacilitan el acceso a mercados

    los pases en desarrollo y

    reduccin pobreza

  • Sin embargo....Sin embargo....ggCrecimiento vs Desarrollo:

    La opinin de Oxfam InternacionalLa opinin de Oxfam Internacional

    El crecimiento econmico es necesario pero no suficiente paraasegurar el desarrollo y la erradicacin de la pobrezaasegurar el desarrollo y la erradicacin de la pobreza. Las EMN en este sentido pueden convertirse en aliadas o

    adversarios en la bsqueda desarrollo sostenibleadversarios en la bsqueda desarrollo sostenible. El crecimiento econmico, para ser inclusivo, equitativo y que

    contribuya al desarrollo social, debe estar acompaado de:contribuya al desarrollo social, debe estar acompaado de:

    SiguienteSiguientegg

  • ElEl crecimientocrecimiento econmico,econmico, parapara serser inclusivo,inclusivo, equitativoequitativo yy quequecontribuyacontribuya alal desarrollodesarrollo social,social, debedebe estarestar acompaadoacompaado dede::

    Incentivos y un marco regulatorio que aseguren que la mayora de las personas tienen derecho a medios sostenibles y adecuados de vida a

    d l id d bi d itravs del acceso a oportunidades y bienes productivos.Inversin en servicios sociales bsicosSi t l l d i i t ti b t l fi i tSistemas legales, administrativos y gubernamentales eficientes,

    eficaces y transparentes, libres de cualquier tipo de corrupcinSistema impositivo de carcter progresivoSistema impositivo de carcter progresivoIniciativas que aseguren la participacin de las personas en las

    decisiones que afectan a su vida.Cobertura social que proteja a los ms vulnerables de las

    fluctuaciones del mercado y crisis econmicas.M i l i i l l d f ili lMarco nacional e internacional que asegure que el mercado facilita la

    justa competencia y distribucin de los recursos.

  • Dnde estamos: las EMN como Dnde estamos: las EMN como d d i t bilid d?d d i t bilid d?

    Dnde estamos: las EMN como Dnde estamos: las EMN como d d i t bilid d?d d i t bilid d?generadoras de inestabilidad?generadoras de inestabilidad?generadoras de inestabilidad?generadoras de inestabilidad?Los pases del Sur flexibilizan su legislacin con el fin de

    atraer IDE. En el 2000 la IDE de emp. europeas alcanz losUS $ 772 9 billUS $ 772,9 billones.La inversin en el Sur suele responder a una poltica de

    minimizar costes y maximizar beneficios en una visin aminimizar costes y maximizar beneficios en una visin acorto /medio plazo.La deslocalizacin y subcontratacin de parte de laLa deslocalizacin y subcontratacin de parte de la

    produccin en el Sur suele acompaarse de una laxitud enlos DDLL de los trabajadores de las cadenas de valorjorientadas a la exportacin.

    SiguienteSiguiente

  • Continuacin....Continuacin....

    Beneficiarias de la privatizacin de los ssb: situacinmonopolstica en el servicio de servicios bsicosesenciales.Buscan nuevos mercados, a veces creando dependencias de

    productos dainos o que usados irresponsablementepueden llegar a serlopueden llegar a serlo.Exploracin y extraccin recursos naturales: posibles

    abusos medio ambientales y corrupcinabusos medio ambientales y corrupcin.En la UE ms de 13.000 personas de EMN hacen lobby

    defendiendo los intereses de sus corporaciones.defendiendo los intereses de sus corporaciones.

  • Hacia dnde se dirigen las EMN?Hacia dnde se dirigen las EMN?Hacia dnde se dirigen las EMN?Hacia dnde se dirigen las EMN?Hacia dnde se dirigen las EMN?Hacia dnde se dirigen las EMN?Hacia dnde se dirigen las EMN?Hacia dnde se dirigen las EMN?Aumenta lentamente la percepcin entre lasAumenta lentamente la percepcin entre las

    empresas de que para conseguir que sus negocios sean exitosos y sostenibles en el

    tiempo y el valor de sus acciones crezca notiempo, y el valor de sus acciones crezca, no es suficiente con maximizar los beneficios a corto plazo, sino que adems es necesario mantener un comportamiento responsable.p p

  • Hacia dnde se dirigen las EMN?Hacia dnde se dirigen las EMN?Hacia dnde se dirigen las EMN?Hacia dnde se dirigen las EMN?Hacia dnde se dirigen las EMN?Hacia dnde se dirigen las EMN?Hacia dnde se dirigen las EMN?Hacia dnde se dirigen las EMN?

    Koffi AnnanKoffi Annan.Las empresas tiene la obligacin de contribuir p g

    a que la globalizacin funcione para todos, incluidos los pobres De hecho la comunidadincluidos los pobres. De hecho la comunidad

    empresarial internacional tiene el papel crucial de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del

    Milenio de las NNUU para reducir la pobrezaMilenio de las NNUU para reducir la pobreza.

  • Surge el concepto de RSCSurge el concepto de RSCSurge el concepto de RSCSurge el concepto de RSCg pg pg pg p

    Definicin del Libro blanco de la UEDefinicin del Libro blanco de la UEEs la integracin voluntaria, por parte de las empresas, delas preocupaciones sociales y medioambientales en suslas preocupaciones sociales y medioambientales en susoperaciones comerciales y en sus relaciones con susinterlocutores.

    Caracterstica principal Las empresas deciden contribuir voluntariamente al logro

    de una sociedad mejor y un medio ambiente ms limpio.

    SiguienteSiguiente

  • Continuacin....Continuacin....

    Definicin defendida por Intermn OxfamLa RSC es el conjunto de obligaciones y compromisosj g y plegales y ticos, nacionales e internacionales, con losgrupos de inters, que se derivan de los impactos que laexistencia, actividad y operacin de las organizacionesproducen en el mbito social, laboral, medioambiental yde los derechos humanosde los derechos humanos.

    CaractersticaCaractersticaLa RSC es, per se, una responsabilidad de la empresa ycomo tal no queda en el mbito de la voluntariedadcomo tal no queda en el mbito de la voluntariedad

    .

  • Continuacin....Continuacin....

    Definicin defendida por Intermn OxfamLa Gestin de la RSC es el reconocimiento e integracingen la gestin y las operaciones de la organizacin de laspreocupaciones sociales, laborales, medioambientales y derespeto a los derechos humanos, que generan polticas,estrategias y procedimientos que satisfagan dichaspreocupaciones y configuren sus relaciones con suspreocupaciones y configuren sus relaciones con susinterlocutores.

    CaractersticaCaractersticaLa integracin en la gestin de la empresa de la RSCresponder a un modelo mixto de voluntariedad (techo) yp ( ) yobligatoriedad (regulado, es el suelo de mnimos).

  • Algunos elementos a tener en Algunos elementos a tener en Algunos elementos a tener en Algunos elementos a tener en ggcuenta sobre la RSCcuenta sobre la RSC

    ggcuenta sobre la RSCcuenta sobre la RSC Voluntariedad y regulacin Transparencia en la informacin social medioambiental y Transparencia en la informacin social, medioambiental y

    econmica (triple balance) Grupos de inters Grupos de inters Verificabilidad y control independiente prcticas de RSC mbito de la RSC mbito de la RSC RSC: ms all de la accin social