EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

102
1 EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE PEREIRA Y DOSQUEBRADAS: SECTOR INDUSTRIAL AUTORES: JESSICA RAMÍREZ VÁSQUEZ CARLOS ANDRÉS RINCÓN VÁSQUEZ ASESOR: LUCÍA RUIZ GRANADA UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS TRABAJO DE GRADO 2010

Transcript of EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

Page 1: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

1

EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE PEREIRA Y DOSQUEBRADAS: SECTOR INDUSTRIAL

AUTORES:

JESSICA RAMÍREZ VÁSQUEZ

CARLOS ANDRÉS RINCÓN VÁSQUEZ

ASESOR:

LUCÍA RUIZ GRANADA

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

TRABAJO DE GRADO

2010

Page 2: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

2

PAGINA DE AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros agradecimientos a todas las personas que nos acompañaron durante este proceso en especial a:

Doctora Lucia Ruiz Granada, Decana Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCPR, asesora de esta investigación, a quien agradecemos infinitamente por su apoyo constante, sus conocimientos fueron de vital importancia para el desarrollo de este trabajo.

Doctor Jaime Montoya Ferrer, Director Centro de Investigaciones de la UCPR, quien a criterio personal es la persona que más conoce sobre el tema estudiado y que con sus conocimientos nos oriento en la recolección y organización de la información.

Doctor Erick Duport, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira, quien muy cordialmente nos suministro gran parte de la información y documentación que se utilizo para esta investigación, además de facilitarnos sus instalaciones para dicho proceso.

Doctor Enrique Millán, Director Ejecutivo de la ANDI seccional Pereira, quien también nos facilito documentos históricos que fueron valiosos para nuestro trabajo

En general damos muchas gracias a nuestra Universidad Católica Popular del Risaralda, quien nos formo para ser “gente, gente de bien y profesionalmente capaz” a todos y cada uno de nuestros profesores que durante nuestra carrera nos aportaron conocimientos valiosos que tendremos presentes en nuestra vida profesional.

¡MUCHAS GRACIAS!

Page 3: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

3

TABLA DE CONTENIDO

EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE PEREIRA Y DOSQUEBRADAS: SECTOR INDUSTRIAL 1

1. INTRODUCCIÓN 10

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11

3. DELIMITACIÓN 13

4. OBJETIVO GENERAL 13

5. JUSTIFICACIÓN 14

5.1 LAS EMPRESAS MULTINACIONALES 14

6. MARCO DE REFERENCIA 18

6.1 MARCO TEÓRICO 18

6.2 La teoría del crecimiento endógeno 20

6.3 La teoría del crecimiento exógeno 27

7- MARCO CONTEXTUAL 33

7.1 Empresas Multinacionales En América Latina 33

7.2 Inversión Extranjera Directa En Colombia 36

7.3 Historia del crecimiento del sector industrial en Colombia y en los municipios de Pereira y Dosquebradas 42

DOSQUEBRADAS 45

PEREIRA 46

8. METODOLOGÍA PROPUESTA 50

Page 4: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

4

9. LA DINÁMICA EMPRESARIAL EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1945 Y 1965 EN PEREIRA Y DOSQUEBRADAS. 51

10. FACTORES DE LOCALIZACIÓN DE LAS TRES MULTINACIONALES EN PEREIRA, DOSQUEBRADAS EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1945 Y 1965 64

11. INFLUENCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LAS CIUDADES DE PEREIRA Y DOSQUEBRADAS DE LAS TRES MULTINACIONALES ENTRE 1945 Y 1965. 78

BIBLIOGRAFÍA 94

Page 5: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

5

TABLA DE ANEXOS

ANEXO A RESUMEN DE DATOS RECOLECTADOS EN LOS LIBROS DE INSCRIPCIONES COMERCIALES DE 1947 A 1965. 97

Page 6: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

6

TABLA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Empresas constituidas en el sector industrial entre 1947 hasta 1964 52

Gráfico 2 Comportamiento de las actividades de la industria y agrícolas y ganadería en el periodo de 1947 a 1964 63

Gráfico 3 Desempeño Laboral en Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda. 85

Gráfico 4 Desempeño Laboral en Comestibles La Rosa S.A. 86

Gráfico 5 Desempeño Laboral en Hilos Cadena S.A. 87

Page 7: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

7

TABLA DE CUADROS

Cuadro 1 Capital Existente e Inversión en la Industria 44

Cuadro 2 Comportamiento Años 1947 a 1950 53

Cuadro 3 Comportamiento años 1950 a 1951 53

Cuadro 4 Comportamiento años 1951 a 1952 54

Cuadro 5 Comportamiento años 1952 a 1953 55

Cuadro 6 Comportamiento años 1953 a 1954 56

Cuadro 7 Comportamiento años 1954 a 1955 56

Cuadro 8 Comportamiento años 1955 a 1956 57

Cuadro 9 Comportamiento años 1956 a 1957 58

Cuadro 10 Comportamiento años 1957 a 1959 59

Cuadro 11 Comportamiento años 1959 a 1960 59

Cuadro 12 Comportamiento años 1960 a 1961 60

Cuadro 13 Comportamiento años 1961 a 1962 61

Cuadro 14 Comportamiento años 1962 a 1963 61

Cuadro 15 Comportamiento años 1963 a 1964 62

Cuadro 16 Portafolio de productos de las tres empresas 78

Cuadro 17 Zona de influencia geográfica de las tres empresas 79

Cuadro 18 Exportaciones e importaciones de las tres empresas 81

Cuadro 19 Relaciones interindustriales de las tres empresas 83

Page 8: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

8

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 El Modelo de Von Thünen 22

Ilustración 2 Triangulo de localización de Weber 23

Ilustración 3 El flujo de población 25

Ilustración 4 Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda. 1958 68

Ilustración 5 Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda. 2006 68

Ilustración 6 Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda. 1960 69

Ilustración 7 Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda. 1970 70

Ilustración 8 Hilos Cadena 1950 72

Ilustración 9 Coats Cadena 1992 72

Ilustración 10 Comestible La Rosa S.A. 1950 75

Ilustración 11 Comestible la Rosa S.A. 2010 75

Ilustración 12 Comestibles La Rosa S.A. 2008 76

Page 9: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

9

RESUMEN

La dinámica de los flujos de entrada de la inversión extranjera directa en Risaralda no ha sido un rasgo característico de nuestra economía, sin embargo en los años 40 y 50 del siglo pasado se dio un proceso inusitado de llegada de empresas multinacionales que se instalaron en Pereira y Dosquebradas, su presencia ayudó a configurar la estructura productiva del departamento y algunas de ellas se quedaron. El objetivo de este trabajo es estudiar el impacto que ha tenido la localización de tres empresas multinacionales industriales en el desarrollo económico y social de Pereira y Dosquebradas en el periodo comprendido desde su llegada hasta 1969, momento en el que empieza la liberación de la economía colombiana y son otras reglas de juego que se plantean en la economía.

Palabras clave: Empresas Multinacionales, Inversión Extranjera Directa, Sectores Económicos, Risaralda.

The dynamics of the inflows of foreign direct investment in Risaralda has not been a feature of our economy in the 40s and 50s of last century. There was an unusual process of arrival of multinational companies settled in Pereira and Dosquebradas, their presence helped shape the productive structure of the department and some of it remained. Therefore, the objective of our work is to know the impact that it has been in the location of three industrial multinational companies in the economic and social development in Pereira and Dosquebradas, in the period from their arrival until 1969.

ABSTRACT

Keywords: Multinational Companies, Foreign Direct Investment, Economic Sectors, Risaralda.

Page 10: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

10

1. INTRODUCCIÓN

Los aportes en torno a la economía internacional tradicional, analizados desde los planteamientos originarios de Adam Smith (1776) y David Ricardo (1817), hasta los de autores de la década de 1980, considera que el tipo de actividad económica que realiza un país y su carácter de doméstica, debe decidirse de acuerdo con la disponibilidad y abundancia que se tenga de los tres factores de producción (tierra, trabajo y capital), de su desarrollo tecnológico y de la necesidad de establecer relaciones comerciales con otros países (Ramos, 2001).

Esta teoría se apoya en el concepto de la ventaja comparativa basada en los costes relativos de los bienes, en la realización de intercambio entre países con producciones diferentes y sin poder de mercado (excepto cuando se trata de un país grande) y en la consideración de que el comercio tiene efectos multiplicativos sobre el crecimiento vía distribución de las ganancias; es decir, para las teorías tradicionales1

Las nuevas teorías del comercio consideran que la entrada de las empresas a otros países es posible a partir de la posesión de ventajas de propiedad o barreras de entrada a las actividades

, la condición de libre comercio es la óptima, la especialización de los países debe darse en actividades productivas en las que tengan ventajas comparativas y la actuación del Estado debe quedar limitada a proteger más que a generar externalidades para mejorar la competitividad. En sentido estricto se entiende como deslocalización empresarial el traslado de actividades productivas desde países industrializados a países en desarrollo caracterizados por poseer niveles sensiblemente inferiores en su renta per cápita y, por consiguiente, en el salario medio de la población empleada.

,2

Adicionalmente, en el estudio de las pautas de localización de las empresas, los determinantes más comunes incluidos son los que hacen referencia al tamaño del mercado y a su potencial de crecimiento, así como los relativos a la afinidad social y cultural, a la estabilidad del mercado, al sistema económico y político y a la capacidad de las empresas locales de mantener sus barreras de entrada. Se confirma así la importancia de los factores de localización como determinantes de la inversión extranjera directa (Ramón, 2000, pág. 65).

por tanto la existencia de mercados de competencia imperfecta u oligopolio, es un incentivo de ganancia para buscar la expansión nacional o internacional, ante la posibilidad de vender sus productos a precios superiores a sus costos promedio (mark up), aumentando los beneficios en función del volumen de ventas (Hax y Majluf, 1996; Ramón, 2000, Pág. 49; Porter, 2000).

1 Por teorías tradicionales del comercio se hace referencia al mercantilismo, la ventaja absoluta, la ventaja comparativa, la dotación de factores, la paradoja de Leontief y el teorema de Heckscher - Ohlin - Samuelson. 2 Las ventajas de propiedad de las empresas les confiere la posesión con carácter de monopolio sobre cinco activos específicos: el conocimiento de habilidades tecnológicas y de marketing adquirido a través de investigación y desarrollo, los conocimientos de gestión de equipo, economías de escala, mejores ideas de comercialización, imagen, calidad y marcas generales conocidas (Kindlerberger 1969, citado por Ramón, 2000, p. 49).

Page 11: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

11

Diferentes autores han puesto de manifiesto el efecto no neutral que tiene la presencia de capital extranjero sobre las distintas decisiones que toma la empresa (exportación, importación, I+D, etc.) y, en consecuencia, sobre los resultados que de ellas se derivan. Las empresas pueden optar por incurrir en actividades de I+D propia (intramuros y contratada externamente) destinadas a la generación de tecnología o bien adquirirla a través de importaciones de tecnología. Esta relación positiva es influida por un conjunto de parámetros estructurales, como el sector en el que opera la empresa o su tamaño, de manera que cuando ambos factores se controlan, esta relación se ve alterada.

Una de las relaciones que interesan en este trabajo es aportar evidencia empírica acerca de la relación entre la inversión extranjera directa y las actividades tecnológicas realizadas por las empresas manufactureras en el período 1940- 1969. La fuente utilizada proviene de los archivos de las empresas y de la memoria la cual dispone de información a nivel de empresa del porcentaje de participación del capital extranjero, y de los recursos asignados a la generación de tecnología propia y a la importación de tecnología (pagos por licencias y asistencia técnica).

En este contexto, una de las tendencias centrales es el avance de la llamada “globalización”, expresada en la expansión de las corrientes internacionales de comercio, capitales, tecnología y en una mayor interconexión e internacionalización de los distintos espacios nacionales y la paralela creciente “transnacionalización de los agentes económicos. (Chudnovsky, Kosacoff Y López, 1999, p 13) Naturalmente, unos de los principales agentes de esta globalización son las Empresas Multinacionales.

Estos agentes en la búsqueda de ser más competitivos y con el afán de innovar continuamente tienen como objetivo crear nuevos productos, mejorar la calidad y/o reducir el precio de los bienes y servicios ya existentes, utilizando la vía de Inversión Extranjera Directa para expandir sus operaciones en el exterior, creando así alianzas, networks, entre otros.

La mayor parte de estos flujos de IED es emitida y recibida por los países desarrollados. Estas empresas con su visión globalizante, compran empresas nacionales para así imponer sus nuevos objetivos corporativos. Este proceso a su vez tiene impactos de diverso tipo en la sociedad. El presente trabajo se propone estudiar cuál ha sido la evolución y cuáles son los impactos de la IED provenientes de empresas Multinacionales sobre el bienestar y desarrollo de Pereira y Dosquebradas. Además es preciso realizar un recorrido histórico acerca de la discusión respecto a los determinantes generales de las conductas y estrategias de las firmas capitalistas que se ubicaron en esta zona con el fin de explicar sus razones, surgimiento y características de la organización empresarial de algunas de ellas.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Descripción Del Área Problemática

En este trabajo se pretende estudiar el fenómeno de las Empresas Multinacionales (EM) y sus efectos en el desarrollo económico de Pereira y Dosquebradas

Page 12: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

12

específicamente en el sector industrial. Se consideran dos etapas, la primera en la que se hace un recorrido teórico que permita entender qué son las empresas multinacionales, cuáles son sus características, qué relación tienen con el desarrollo y sus efectos tanto positivos como negativos cuando se instalan en una región, la segunda que documenta la llegada de estas al sector industrial de Pereira y Dosquebradas.

El interés que lleva a plantear este trabajo es la importancia de estudiar el impacto, que ha tenido en el desarrollo económico de Pereira y Dosquebradas el asentamiento de las EM, si ellas han creado o si por el contrario, han deteriorado la condición económica y social de las ciudades señaladas. Como estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad Católica Popular del Risaralda, es motivante conocer el contexto en el cual se desenvuelve la economía regional y la evolución que esta ha tenido en el transcurso del tiempo.

El objeto de estudio son las EM, sus actuaciones y las interrelaciones que crean en una región, para estudiar el momento de llegada es necesario identificar las condiciones presentes en Pereira y Dosquebradas que las hacen ciudades atractivas para estas empresas, el estudio de las pautas de localización de las EM es un tema novedoso y poco investigado en la región. Las EM son corporaciones con grandes visiones organizacionales, que se caracterizan por ser oligopólicas, puede afectar a las empresas nacionales por su poderío estructural y su acceso ilimitado a recursos para ser invertidos. Con este proyecto de investigación formativa se pretende explorar el grado de afectación que han tenido las EM en las empresas locales, los aspectos negativos así como los positivos al utilizar estas filiales como fuente de insumos para sus productos, como eslabones de su cadena de valor o como integrantes de una red empresarial.

Este problema de investigación ha sido estudiado en otras regiones y países, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ha seguido el proceso de cerca cuando estudia las estrategias que le han dado impulso económico a América Latina, y se han basado las EM y la Inversión Extranjera Directa (IED). Desde este referente, América Latina con el deseo de embarcarse en un proceso de industrialización mediante la sustitución de importación, abrió sus puertas en el decenio de 1950.

Los impactos negativos que pueden tener las EM se atenúan recurriendo a códigos internacionales de conducta, que regulen a estas empresas, pero sus efectos serán siempre un tema a investigar, debido a que afecta aspectos político, económico, social, tecnológico, entre otros, dejando consecuencias a largo plazo en la cultura y la sociedad, estos son precisamente los que se esperan estudiar a lo largo de esta investigación específicamente en Pereira y Dosquebradas en el periodo comprendido entre 1945 y 1965.

Page 13: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

13

2.2 Formulación del Problema

A mediados del siglo veinte se produjo en Risaralda la llegada de algunas empresas multinacionales que se instalaron en Pereira y Dosquebradas, su presencia ayudó a configurar la estructura productiva del departamento. Este momento histórico debe ser estudiado y seguramente aportará a investigaciones que aún no estén concluidas así como para investigaciones futuras.

¿Qué impacto ha tenido la localización de tres empresas multinacionales industriales en el desarrollo económico y social de Pereira y Dosquebradas en el periodo comprendido desde su llegada hasta 1965?

3. Delimitación

Las tres empresas multinacionales de tipo industrial que se estudiarán son las que se instalaron en Pereira y Dosquebradas en el periodo comprendido entre 1945 y 1965. Se estudiaran las empresas de las que se disponga información en sus archivos, en las bibliotecas de los gremios, en los archivos especializados de las universidades.

4. Objetivo General

Identificar el impacto que han tenido en el desarrollo económico y social de Pereira y Dosquebradas la localización de las empresas multinacionales industriales Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda. (1948), Comestibles La Rosa S.A (1949) e Hilos Cadena S.A, (1952).

4.1 Objetivos Específicos:

1. Construir un marco de referencia que permita entender las pautas de localización de las Empresas Multinacionales y los efectos económicos y sociales que tienen sobre una región. 2. Describir la dinámica de entradas y salidas de las empresas del periodo comprendido entre 1945 y 1965 en las ciudades de Pereira y Dosquebradas. 3. Indagar cuáles son los factores que determinaron la localización de las tres multinacionales en Pereira, Dosquebradas en el periodo comprendido entre 1945 y 1965. 4. Describir la influencia en el desarrollo económico y social de las ciudades de Pereira y Dosquebradas de las tres multinacionales entre 1945 y 1965.

Page 14: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

14

5. Justificación

El estudio de las empresas Multinacionales ha sido motivo de investigación para la comunidad científica debido a los impactos que estas generan en la economía.

En la revisión documental, se encontró que después de la segunda guerra mundial, en Colombia empieza a surgir la dinámica de la inversión extranjera directa, principalmente proveniente de Estados Unidos y posteriormente la llegada de empresas trasnacionales así como multinacionales. A pesar de que esta dinámica se dio en Colombia no existen muchos registros de la concentración de capital extranjero en los municipios de Pereira y Dosquebradas, por este motivo surge la inquietud de realizar un estudio acerca de la llegada de las empresas multinacionales industriales a los municipios en el periodo entre 1.945 hasta 1.965.

5.1 Las Empresas Multinacionales

Cuando se estudia el alcance internacional de las empresas privadas dominantes en los países avanzados, se encuentra que su papel se hace más evidente a fines del siglo pasado. Su dinámica hace parte del tránsito de una economía de mercado y de libre competencia a una economía con características oligopólicas, que impone orientaciones y modalidades de expansión que implican modificaciones de su comportamiento en los países de origen, en los países receptores y en la regulación de los flujos de bienes, recursos financieros y de tecnología a nivel internacional (Fajnzylber, 1976, pág. 131). Dunning (1993) propone el paradigma ecléctico OLZ (OHLIN, LEONTIEF Y SAMUELSON) para reconocer los diferentes factores que pueden inducir a una empresa a llevar a cabo una expansión internacional. Este paradigma establece que la internacionalización es debida fundamentalmente a la existencia de ventajas de propiedad, de localización y de internalización. Las ventajas de propiedad son específicas de la empresa, y tienen que ver con la acumulación de activos específicos o con sus características tecnológicas o de producto. Las ventajas de localización, en cambio, se refieren a los factores productivos e institucionales presentes en una zona geográfica determinada. Por último, las ventajas de internalización son las que se derivan de explotar internamente activos que le son específicos en lugar de hacerlo en el mercado. (González, 1999, pág. 4)

Si bien el proceso de expansión e integración de la economía mundial se origina en la plena Edad Media y en la fase comercial de los siglos posteriores, fueron los procesos de acumulación que tuvieron lugar a partir del siglo XVIII y que desembocaron en la revolución industrial de Europa Occidental los que establecieron las normas de operación que luego se afinaron y consolidaron en el siglo XIX y parte del XX. (Fajnzylber, 1976, pág. 17)

“La expansión de la actividad económica estuvo acompañada desde un principio de las grandes corrientes de capitales que se desplazaban según las exigencias de la propia

Page 15: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

15

actividad económica a nivel mundial. Así, la exportación de capital adquiere diversas formas: los empréstitos gubernamentales; las inversiones directas de empresas; la aperturas de créditos entre los grandes bancos de distintos países y la compra de acciones de empresas extranjeras fueron prácticas generalizadas y significaron, desde un principio, la injerencia de los capitales extranjeros en las diversas economías nacionales”. (pág. 18)

Esto llevó a que empresas competitivas y robustas se fusionaran formando Trusts Internacionales y carteles, con el propósito de controlar las barreras de entrada. El proceso de fusión y concentración que se operó en la última parte del siglo XIX y principios del XX no solo ocurrió entre empresas con producción homogénea, sino también a nivel de empresas combinadas, integradas vertical y horizontalmente y además, se aglutinó multitud de unidades vinculadas organizativamente. Esto provocó una inestabilidad de la población excesiva en los países industrializados de Europa, en una situación en la que la producción de alimentos era insuficiente para su sustento y que, por lo tanto, dependía del comercio exterior. (pág. 20)

Mientras muchos países europeos se vieron forzados a abandonar parte de sus activos extranjeros, las inversiones de Estados Unidos en el exterior representaban ya en esas décadas (1920-1930) dos terceras partes de la inversión nueva mundial. Este crecimiento generó para las próximas décadas un beneficio para estos países, creando un valor de más de 8.800 millones de dólares por concepto de utilidades no distribuidas. El proceso de expansión y control de la inversión norteamericana en Europa se reforzó con las políticas monetarias seguidas por los bancos centrales y los organismos que se crearon para regular los desajustes internacionales. Las EM se concentraron en el sector manufacturero y en el petróleo, en tanto perdieron importancia relativa las inversiones en la minería y los servicios públicos. (págs. 20-21)

A mediados de la década de los setentas, la expansión de las EM japonesas y europeas era mucho mayor que la correspondiente a las Multinacionales norteamericanas. Esto llevo a que pensaran en lugares donde poder continuar con su oligopolio tomando como opción América Latina

Ante la poca disponibilidad de estudios en Colombia se toma como referencia algunas anotaciones a cómo evoluciono la Inversión Extranjera Directa y su impacto en la industria mexicana que se puede hacer extensiva a nuestro caso. En un primer momento, la política industrial de sustitución de importaciones estimuló su presencia y favoreció su crecimiento y diversificación. Su condición de empresas líderes del sistema industrial emana de diversos factores que se pueden generalizar (Fajnzylber , 2006, pág. 101):

• Estar presentes en el conjunto del aparato industrial y a nivel de las grandes empresas de cada sector. Su presencia es importante, en la producción de bienes de consumo, no durables y durables, intermedios y de capital. Es decir, las EM no constituyen un enclave en ciertas áreas localizadas de la estructura industrial, sino que conforman un conjunto integrado que se articula a través de las relaciones interindustriales.

Page 16: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

16

• La escasa significación de las empresas estatales en la estructura industrial, unida a la debilidad relativa, tanto financiera como tecnológica de las empresas privadas nacionales. Son pocos los sectores en que esta conclusión general requiere de calificaciones particulares. • Su actuación preferente en los sectores de mayor concentración y en aquellos productores de bienes de consumo, en que la modalidad básica de competencia entre las empresas es la introducción de nuevos productos y la diferenciación artificial de los existentes, y donde la lucha de precios se relega a un segundo plano. • Las ventajas de propiedad, respecto a las empresas nacionales del mismo sector, que presentan en cuanto al tamaño de las plantas, la dotación de capital por hombre, la productividad y la tasa de rentabilidad, determinan una mayor potencialidad de crecimiento para las filiales. • El hecho de que las diferencias entre filiales y empresas nacionales en cada sector se superponen con las diferencias que existen entre los sectores en que ellas predominan y aquellos en que las empresas nacionales tienen participación mayoritaria. A la mayor concentración que caracteriza a los sectores en que las EM ejercen el liderazgo se agregan diferencias en el tamaño de las plantas, en las técnicas utilizadas, en la productividad, en el nivel de las remuneraciones, en su participación en el valor agregado y, por último, en la tasa de rentabilidad. • El que las actividades productivas de las filiales formen parte integrante de una estrategia global y de una acción a nivel mundial se traduce en que los bienes que producen en el país, la tecnología que utilizan, las fuentes de financiamiento a que tienen acceso, las patentes y las marcas que emplean, los proveedores de insumos importados y los mercados de sus exportaciones, constituyan elementos del patrimonio global de la EM.

Su capacidad de influir sobre la orientación de la expansión industrial se manifiesta en el mayor crecimiento que experimentan los sectores en que ellas predominan y, simultáneamente, en el desplazamiento de que son objeto las empresas nacionales al interior de los distintos sectores. Este desplazamiento se produce tanto por el mayor crecimiento relativo de las filiales como por la intensificación, por parte de las EM, de la compra de empresas nacionales. La "desnacionalización" de la industria adquiere así una doble dimensión: las empresas nacionales crecen menos que las EM que producen bienes similares pero, además, la producción de los bienes que se generan en los sectores "nacionales" se expande más lentamente que la de aquellos que provienen de los sectores típicamente "transnacionales". (2006, págs. 102-103)

En México, este desplazamiento de los sectores nacionales, debido a que las EM se ubican preferentemente en los de mayor concentración, va acompañado de un proceso de "oligopolización" creciente: una proporción cada vez mayor de la producción industrial se origina en los sectores de alta concentración, lo que favorece una transferencia de recursos desde los sectores más débiles de productores y consumidores hacia los miembros más poderosos de ambas categorías. En estos sectores, la tasa de rentabilidad y la de crecimiento aparecen más elevadas, lo que los hace más atractivos desde el punto de vista de las fuentes locales de financiamiento.

Page 17: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

17

Se observa que una proporción creciente de los recursos financieros utilizados por las EM, que predominan en esos sectores, se origina localmente. (2006, pág. 103)

La entrada de capitales bajo la forma de inversión extranjera directa corresponde a la etapa, en que las plantas se establecen, pero su expansión posterior se financia básicamente con las utilidades generadas y los recursos captados localmente. Los servicios del capital en un año dado corresponden a la inversión acumulada, mientras que las nuevas inversiones representan las adiciones marginales al stock de capital. La diferencia entre ambas no sólo es negativa, sino que además es creciente. Si la tasa de reinversión de utilidades se incrementa, la salida de capitales se reduce a corto plazo, pero en el futuro se expandirá inevitablemente. Mientras mayor sea el ritmo de crecimiento de las filiales en el país, más acentuado el proceso de "desnacionalización" y, a corto plazo, posiblemente menores las salidas de capital, pero, como ese proceso tiene un límite, llega un momento en que las remesas se incrementan nuevamente. Si el objetivo de la política es frenar la "desnacionalización", se agudiza el déficit a corto plazo.

Las empresas multinacionales en los países de origen están preferentemente localizadas en sectores con estructuras oligopólicas, característica que se mantiene cuando estas empresas se expanden internacionalmente. Específicamente, las Multinacionales norteamericanas actúan de preferencia en los sectores oligopólicos, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Diversas formulaciones teóricas prevén, y abundantes estudios empíricos comprueban, que los sectores que presentan esta estructura de mercado, desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento, dinamismo y orientación de las economías capitalistas avanzadas. En estos sectores se generan tasas más elevadas de rentabilidad, y se utiliza una proporción significativa de los recursos totales que se destinan en la industria a las actividades de investigación y desarrollo. En cuanto a las vinculaciones con el exterior, estas empresas parecen constituir un vínculo dinámico capaz de generar superávit creciente cuando el resto del aparato productivo origina un déficit que se incrementa. Existen indicaciones de que el proceso de diversificación y conglomeración tiene su origen a partir de las empresas líderes de los sectores oligopólicos.

La característica fundamental de estas estructuras consiste en que un número reducido de empresas genera una proporción mayoritaria de la producción del sector, y además que las empresas "marginales" que integran la estructura oligopólica tienen un tamaño y capacidad de financiamiento que les permite enfrentar en forma prolongada una eventual guerra de precios. Esto hace que en la estructura oligopólica, la concurrencia vía precios tienda a desempeñar un papel de escasa importancia. La modalidad predominante será el acuerdo o el liderazgo de precios y, en los sectores productores de bienes de consumo durables y no durables, adoptará la forma de diferenciación del producto. En las palabras de Schumpeter:

En la realidad, a diferencia de la imagen que proporcionan los textos de estudio, no es la competencia vía precios la que cuenta sino la competencia basada en la introducción de nuevos productos, tecnologías, fuentes de abastecimiento y formas de organización. (Schumpeter, citado por Fajnzylber F, 2006, pág. 111)

Page 18: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

18

6. MARCO DE REFERENCIA

6.1 Marco Teórico

La teoría de propiedad, de la localización e internacionalización de la economía está basada estructuralmente en las experiencias de las grandes y exitosas compañías internacionales sobre todo angloamericanas que obtienen con facilidad los recursos y las capacidades para expandirse en escala mundial si lo desean. Dunning (1981) reunió las ventajas que las empresas internacionales obtuvieron al ampliar sus operaciones hacia el exterior en términos de tres características o fuentes: había la ventaja potencial, derivada de extender sus activos tales como marcas o tecnología propias al extranjero, generando así más presión en sus competidores nacionales en mercados anfitriones (ventaja de Propiedad). Existía la ventaja potencial de ser capaz de integrar actividades entre sectores del mundo con costos de factores y costos de recursos muy diferentes (ventaja de Ubicación). Por último, estaban las ventajas potenciales derivadas de construir economías de escala y alcance mediante actividades internacionalizantes dispersas a lo largo de las fronteras, que de otro modo se repartirían entre numerosas empresas (ventajas de Internalización). (Bonaglia, 2007, págs. 202-203)

El concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto interno bruto (PIB) de una economía en un periodo de tiempo. Este crecimiento económico es calculado generalmente en términos reales para tener en cuenta los efectos de las variaciones en los niveles de precios. (Anzil, 2004)

El crecimiento económico es un tema de mucho interés para los economistas, porque con este se puede determinar el futuro de los habitantes de un país, de acuerdo a su bienestar y además, para que un país crezca más requiere más capital, mas trabajo y mejores continuas en la eficiencia laboral. (Mejía, 2001, pág. 1) La utilización de la medida de crecimiento económico como medida del incremento del bienestar arrastra todos los problemas que surgen de considerar PIB como medida de bienestar. El PIB3

Las teorías de crecimiento económico explican sus causas utilizando modelos de crecimiento económico, que son simplificaciones de la realidad que permiten aislar fenómenos que se quiere estudiar. Estos modelos de crecimiento económico no se refieren a ninguna economía en particular, aunque sí pueden ser contrastados empíricamente. Ejemplos de modelos de crecimiento económico son el modelo de Solow, el modelo de Harrod y Domar, el modelo de Kaldor, el modelo AK, el modelo de Ramsey, modelos de crecimiento endógeno, como el modelo de Romer, el modelo de Lucas o el modelo de Aghion y Howitt, etc.

es el valor real de los bienes y servicios finales producidos por una economía.

3 El producto bruto interno es una medida numérica de fácil interpretación, además, "encaja" bien en los modelos económicos, donde en general el producto de una economía es el resultado de la combinación de insumos productivos (capital y trabajo) utilizando una tecnología determinada.

Page 19: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

19

Entonces, ¿cuáles serian algunas causas del crecimiento económico de un país?. Existen tres formas de hacer que exista o se genere crecimiento basado en algunos modelos, la primera es crecer porque los trabajadores tienen cada vez más instrumentos para sus tareas, más maquinas, es decir, adquieren capital. La segunda es porque incrementan el capital humano o trabajo efectivo, los trabajadores adquieren un mayor stock de conocimientos que son productivos, utilizados con la misma cantidad de insumos da como resultado una mayor producción. Y por último, se encuentra en cómo se genera un progreso tecnológico, al obtener mejores formas de combinar los insumos, las maquinarias y el conocimiento.

El modelo de crecimiento de Solow une estos componentes y trata de explicar cómo cambios en la tasa de ahorro y la inversión, la fuerza laboral, y el progreso tecnológico determinan el producto por trabajador. Se clasifican en dos categorías las razones de estas diferencias:

1. Diferencias en la eficiencia del trabajo

2. Diferencias en la intensidad de capital.

Los estudios de Solow y de sus contemporáneos demostraron cuantitativamente la importancia de la acumulación de capital y el progreso tecnológico en la producción per cápita a largo plazo (o productividad del trabajo, que es lo importante a largo plazo). Pero, sobre todo vieron a la tecnología, la calificación de la mano de obra y las innovaciones como los principales motores del crecimiento económico.

La regla de oro del crecimiento económico

Por otro lado el modelo de Kaldor, dentro de la literatura de las nuevas teorías del crecimiento, está este modelo. Muchos de los modelos de crecimiento fueron expuestos en las décadas de 1950 y 1960, los cuales endogeneizaban el proceso técnico de diversas maneras muy significativas. El más famoso en ese tiempo era el modelo de “aprender haciendo” (learning-by-doing) de Arrow (1962), en el que el aprendizaje surgía de la externalidades dinámicas de la inversión bruta acumulada. De esto surge en modelo de Kaldor, en el que la inversión es el vehículo del progreso técnico acompañado del modelo de la actividad inventiva de Shell (1967). La teoría del desarrollo se vio influida por el modelo de “aprender haciendo” particularmente en la forma de adquisición de un conocimiento tácito y unos “efectos desbordamiento” entre empresas, de la producción bruta acumulada, al proporcionarle un razonamiento formal para el viejo argumento defensor de una industria naciente que proporciona productos sustitutivos de importaciones (o nuevos productos para la exportación), como en los modelos de Bardham (1970) y de Clemhout y Wan (1970). (Bardhan, 1996)

nos dice que la tasa de ahorro óptima es aquella que hace máximo el consumo. Con una tasa de ahorro menor, es posible aumentar el consumo porque un aumento del ahorro provocaría una mayor inversión, mayor capital, y mayor producción. Sin embargo, una tasa de ahorro mayor, implica un stock de capital tan elevado que gran parte del ingreso debe ser utilizado para financiar la depreciación del capital y no es posible utilizarlo para consumo. (Anzil, 2004)

Page 20: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

20

Igualmente existe el modelo de AK, que nos dice algunas cosas interesantes respecto a cuáles son los determinantes del crecimiento económico. Según este modelo las economías con mayor tasa de ahorro van a crecer más a largo plazo. Así las políticas económicas encaminadas a fomentar el ahorro tendrán efectos positivos sobre el crecimiento a largo plazo de una economía.

Este predice que solamente puede haber crecimiento a largo plazo si existen mejoras tecnológicas, pero los supuestos neoclásicos no permiten introducir el progreso tecnológico dentro del modelo por lo que este debe suponerse exógeno.

Igualmente, el modelo nos dice que economías con un nivel de desarrollo tecnológico mayor, tenderán a crecer más a largo plazo que las economías con menor desarrollo tecnológico. El tamaño de la población afecta negativamente a la tasa de crecimiento, luego, según este modelo las políticas económicas encaminadas a controlar la natalidad tendrán efectos positivos sobre el crecimiento.

El modelo de Romer, plantea algo un poco diferente porque busca introducir una función de producción con externalidades del capital. La intuición es la siguiente, cuando una empresa aumenta su stock de capital a través de la inversión, no solo aumenta su propia producción, si no que aumenta también la producción de las empresas que le rodean. La razón apuntada por Romer es que las empresas que invierten adquieren experiencia o conocimientos. Estos conocimientos también pueden ser utilizados por las demás empresas y de ahí que el producto de estas también aumenta.

Modelo Aghion y Howitt proponen un modelo de crecimiento y de innovación que tiene tres sectores: investigación, bien intermedio y bien de consumo. En este modelo, el número de bienes intermediarios es fijo, el progreso técnico consiste en inventar un nuevo bien intermedio para remplazar al viejo bien intermedio. La innovación pone en tela de juicio la renta de monopolio del productor del viejo bien intermedio, pero esa misma innovación da pauta a un alza de productividad para el conjunto de la economía y para los periodos futuros. La externalidad tecnológica es pues, esencialmente intertemporal.

Esta pérdida que sufre el productor del bien intermedio viejo en este modelo, cuando un innovador toma su lugar, constituye una externalidad negativa de la innovación. Esta innovación presenta pues un aspecto destructor. El crecimiento proviene de la innovación. La innovación es permitida por la acumulación del conocimiento.

6.2 La teoría del crecimiento endógeno

Está basada en un enfoque cuantitativo y surgió en los años ochenta como respuesta a los fracasos de la teoría neoclásica del crecimiento, en el cual todos los determinantes importantes del crecimiento (por ejemplo, los progresos tecnológicos) son tratados como exógenos. La nueva teoría del crecimiento le da carácter de endógeno al cambio tecnológico y lo vincula con la educación, la demografía, la estabilidad

Page 21: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

21

macroeconómica, la buena gobernabilidad y demás, siendo su principal exponente Robert Barro. (Integración & Comercio, 2001, pág. 3)

Dentro de las teorías del crecimiento endógeno están, la teoría sobre el uso del suelo de Von Thünen, la teoría de la locación industrial de Weber, teoría relativa a la estructura industrial regional (Richardson), la teoría de los polos de desarrollo (Francois, Perroux), entre otros.

La teoría de Von Thünen (Salguero, 2006, págs. 6-8), es un modelo basado en los precios de la tierra, la calidad de la misma y los costos de transporte. La idea central es que la renta varia con la distancia con respecto al mercado en un espacio isotrópico y aislado. A este tipo de renta se le llama renta de ubicación. Von Thünen trato de resolver las necesidades de los hombres al momento de hacer sus desplazamientos. Los supuestos de la teoría (Ver Figura 1) son:

• Se considera una área aislada constituida por un solo centro urbano y la región agrícola que se aleja del mismo, (su hinterland). Sería un “Estado Aislado”.

• Una ciudad central como único mercado.

• Una llanura uniforme rodea toda la ciudad.

• El Hinterland está habitado por agricultores que procuran el máximo de sus beneficios y están en capacidad de ajustar su producción a las demandas del mercado.

• Solo hay un sistema de transporte: el carro con caballo.

• Los costos de transporte son directamente proporcionales a la distancia y están únicamente a cargo de los agricultores, quienes embarcan el producto agrícola fresco.

Según Von Thünen, las ubicaciones más cercanas al centro serian las más atractivas, tendían mayor densidad, se reflejarían en mayores tipos de cultivos intensivos, producían los precios más altos y mayores ventas. Las ubicaciones más distantes estarían más dispersas y, proporcionalmente disminuirían sus ganancias fijando precios más bajos.

Los usos de las zonas interiores serán más intensivos que las zonas exteriores y a medida que nos alejamos del centro, el uso del suelo y su valor es menor, prevaleciendo la agricultura y ganadería extensivas. En realidad no se dan las condiciones de espacio isotrópico planteadas, existen diferencias de la feracidad de la tierra, diferencias de topografía y de acceso a los mercados a causa de las vías de comunicación (más rápidas o más baratas) y por lo general hay más de un mercado en la región.

Page 22: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

22

La teoría de la localización industrial de Alfred Weber (Salguero, 2006, págs. 6-8), economista alemán, que desarrollo una teoría pura sobre la localización industrial en el espacio. Cabe agregar que las mayores aportaciones de la teoría de la localización la han hecho los economistas. Sin embargo, la propia palabra “localización” implica la existencia de relaciones, interrelaciones y estructuras espaciales, por los que los modelos de localización industrial son, por definición, parte de la geografía. La producción industrial es una actividad económica. El término industria describe una amplia gama de actividades. Estas son diversas tales como la extracción de carbón, la fusión y el refinado de metales, el montaje de equipos electrónicos, supermercados etc. Las industrias, según (Hamilton y Chorley) puede clasificarse en cuatro grupos en acuerdo con el proceso operativo que utilicen: extracción, transformación, montaje, capital recursos humanos) de determinadas fuentes y ciertos productos para la venta en determinados mercados y áreas de mercado.

Del tema de localización todavía surgen otras interpretaciones en aquellos análisis que tienen en cuenta cambios temporales y cambios en las técnicas, y que comparan el desarrollo industrial a la luz de las variaciones del tamaño de las regiones y naciones, y de su dotación de tecnología, productividad, calidad humana y de mercados.

Para su teoría Weber supone un espacio isotrópico, pero con recursos localizados en un punto y con un mercado en otro punto. Su teoría se aplica a la industria pesada aunque puede aplicarse a la industria ligera. El factor fundamental del que trata la teoría es la distancia. La distancia de la planta de producción a los recursos o al mercado, con

MERCADO

AGRICULTURA INTENSIVA

AGRICULTURA Y GANADERÍA EXTENSIVA

RECURSOS FORESTALES

ZONA DE EXPANSIÓN

Fuente: Mc Canty, Harold H. y Lindberge, James B. Introducción a la Geografía Económica. Fondo de Cultura económica, México, 1970

Ilustración 1 El Modelo de Von Thünen

Page 23: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

23

estos supuestos lo ideal es que la planta se ubique en lugar donde los costos del transporte estén minimizados.

Weber representara su teoría en un triangulo en el cual dos vértices corresponden a los productos que necesita para su elaboración y otro vértice en el lugar del mercado. Ver Ilustración 2.

Según Weber la ubicación de una planta industrial está relacionada con cuatro factores fundamentales, la distancia a los recursos naturales, la distancia al mercado, los costos de la mano de obra y las economías de aglomeración. Estos dos últimos factores están modificados por decisiones políticas.

En la teoría se consideran dos tipos de materiales de producción: los ubicuos, como el agua, la arena cualquiera que pueda encontrarse en cualquier parte; y los recursos localizados que solo se encuentran en un determinado punto y son esenciales para la elaboración. Estos últimos son los que tendrán más peso en la localización de la planta en donde los precios de transporte son mínimos.

La teoría de los polos de desarrollo (Salguero, 2006, págs. 13-16), el término fue introducido y usado sistemáticamente por Perroux en 1955. El concepto como campo de fuerzas formadas por centros, “polos” o focos de los cuales emana fuerzas

Triangulo de localización industrial según A. Weber.

El punto L indica la ubicación

Peso y volumen de materias primas del

Producto

Fuentes de Materias (A) Fuentes de Materias (B)

Mercado

L

Fuente: Salguero Cubides Jorge y Otros. Espacio y Sociedad No.9. Geografía Económica de Colombia. Edit. Norma Bogotá. D.C. 2004

Ilustración 2 Triangulo de localización de Weber

Page 24: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

24

centrípetas que atraen a fuerzas centrifugas, está muy relacionado con su noción del espacio económico abstracto. Es importante observar que al comienzo Perroux se ocupo del crecimiento económico y de los cambio intraindustriales e interindustriales.

El polo de crecimiento, definido como un conjunto de industrias imbricado en torno a una dinámica industrial central a través de una serie de eslabonamientos de insumo-producto-mercado, ha servido para fundamentar acciones de política regional encaminadas a la concentración meramente geográfica de las actividades económicas como factor de desarrollo.

Además, la explicación de concepto y la teoría de los polos de crecimiento en un marco geográfico y regional determinado, se debe principalmente a Boudville que contrapuso a la concepción absoluta de espacio de Perroux, el carácter regional del espacio económico. Las industrias productivas se localizan en el espacio teniendo en cuenta factores de localización y de economías de aglomeración.

Para Boudville existen tres tipos genéricos de región con base a los espacios de Perroux:

• Región homogénea

• Región polarizada

• Región de planificación y los nuevos estudios regionales incluyen la región administrativa o histórica.

Región homogénea: se determina por agrupaciones de unidades contiguas con características similares, se plantea en estos casos el problema de elegir las variaciones con su características similares: aspectos físicos y biológicos, productos o ingresos de habitantes, estructura productiva, demografía, bienestar social, etc.

Región polarizada: denominada también nodal. Se concibe entonces como un área continua heterogénea, localizada en un espacio geográfico cuya diferentes partes son interdependientes en virtud de sus relaciones o complementación en interacción en torno a un centro de gravedad regional. (Ver Ilustración 3)

Los criterios para delimitar este tipo de regiones son, las interrelaciones socio-económicas que se reflejan en flujos entre medios económicos. Los flujos utilizados son: intensidad y dirección de las migraciones internas, de transporte de pasajeros, de llamadas telefónicas a larga distancia, de giros bancarios, etc. En el marco organizacional espacial los polos de crecimiento deberán identificarse y caracterizarse por su porción espacial, su nivel jerárquico, su tamaño y papel funcional y su capacidad de promover y transmitir el desarrollo económico.

Page 25: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

25

Región de Planificación: es un espacio continuo delimitado con el fin de aplicar en él un plan o programa de desarrollo regional. Las regiones objeto de la planeación pueden clasificarse así: en administrativas, homogéneas o polarizadas o también pueden delimitarse en cuenta los tres conceptos.

Región administrativa o historia: comprende un espacio continuo sometido a una jurisdicción política-administrativa. Generalmente es producto del desarrollo histórico de un país y no obedece a ningún criterio económico. La región histórica se conceptúa como un espacio históricamente constituido como producto de las relaciones sociales y de patrones de dominación imperantes en las sucesivas etapas históricas de si desarrollo.

La teoría de las etapas de Desarrollo, conocido por su oposición al sistema comunista, a favor de la eficiencia del capital y la libre empresa. Rostow, “considero el transcurrir de la historia moderna” como un conjunto de etapas de desarrollo que ha atraído considerable atención. Su modelo ha sido aceptado con entusiasmo por los economistas que se ocupan de países subdesarrollados, así como por el público que se ocupa de estos temas, ha provocado sin embargo fuertes criticas entre los economistas de países en desarrollo.

En síntesis sostiene que normalmente las zonas pasan por varias etapas en su desarrollo económico:

1

1´- 2´

2´ 2´

2

Esquema que solo considera el flujo más importante de cada población

Ilustración 3 El flujo de población

Page 26: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

26

• Primera etapa: Autosuficiencia, donde la totalidad de la producción está destinada al consumo de los productos, más que para el comercio. Este comercio a pequeña escala, se desarrolla gracias a sistemas de intercambio de mercancías y bienes a manera de truques, en una sociedad donde la agricultura es lo más importante.

• Segunda etapa: Especialización creciente en los sectores primarios, unido a un creciente comercio externo basado en la exportación de productos de las industrias primarias.

• Tercera etapa: El despegue económico, aumenta la industrialización con un número cada vez mayor de trabajadores que se desplazan de la agricultura a la industria. Las transacciones económicas están acompañadas por la evolución de nuevas instituciones políticas y sociales que respaldan la industrialización.

• Cuarta etapa: camino de la madurez. La economía se diversifica en nuevas áreas, gracias a que la innovación tecnológica proporcional un abanico diverso de oportunidades de inversión.

• Quinta etapa: consumo a gran escala. La economía está avanzando hacia el consumo masivo, lo que hace aparezcan industrias duraderas de bienes de servicio y se convierten en el área de dominante de la economía.

Teoría relativa a la estructura industrial regional (Salguero, 2006, pág. 17), Esta explica las interrelaciones del desarrollo económico de una región con su estructura industrial y los cambios de la misma. Como dice Richardson, según este enfoque las fuerzas que influyen favorables o desfavorables sobre el proceso de desarrollo regional son las decisiones para invertir y localizar la inversión de los empresarios. Estas decisiones se producen a la luz de las necesidades de insumos y/o mercados.

El punto de partida es el análisis de la estructura industrial de una región, a considerarse como un componente de la economía nacional, es lógico interpretarlo como representación de un conjunto de industrias nacionales. Cuando se atribuye a esas industrias regionales características nacionales se pude formular la siguiente hipótesis: una región con preponderancia de industrias que crecen con tasas elevadas en la economía nacional también crece a un ritmo rápido; una región que alberga una gran proporción de industrias poco dinámicas (lento crecimiento o estancamiento) crece a un ritmo lento o se estanca. Algunas regiones crecerán rápidamente porque la comisión de su estructura industrial es favorable en el sentido de que contiene una proporción más elevada de industrias de rápida expansión, con relación al nivel nacional pero como dice Ulrich Reye una región puede crecer también por otras razones, como cambio locacionales (relocalización), y reingeniería dentro de una misma rama industrial.

Page 27: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

27

6.3 La teoría del crecimiento exógeno

Dentro de las teorías exógenas predominan la teoría de Hermansen con la teoría de los procesos de desarrollo socioeconómico, Hirschman y Fritz Voight con las teorías de crecimiento desequilibrado y Myrdal con la teoría de las causalidades acumulativas.

1. La teoría de los procesos de desarrollo económico (Salguero, 2006, pág. 4),

Harmansen, explica que el concepto de espacio polarizado caracterizado por las interdependencias de las unidades económicas y sostiene que las aglomeraciones de actividades humanas se caracterizan por:

1. La localización relativa, tamaño y composición funcional. 2. La red de servicios para movimientos de productos, personas, gente e información que concretan estas aglomeraciones. 3. La distribución, luego sostiene que la organización espacial es mejor cuanto mayor sea el grado de integración.

Igualmente, divide el desarrollo económico de una región en tres procesos: Procesos de desarrollo cultural, procesos de desarrollo social y procesos políticos, administrativos e institucionales.

Los procesos de desarrollo cultural

El concepto de desarrollo cultural según Hermansen, supone al alto nivel cultural, más amplia distribución del conocimiento mediante mejoras reales en la educación, cambios de actitudes, criterios, creencias, valores y normas que regulan la conducta individual y social y que también generan elevadas aspiraciones de conciencia, junto con nuevas creaciones en las artes y las letras.

Los procesos de desarrollo social

Incluye tres connotaciones distintas pero interrelacionadas a procesos sociales antes que a económicos o culturales.

a. Los procesos sociales se desarrollan y abarcan los diversos aspectos distributivos del desarrollo económico y la expansión de los sistemas de seguridad social.

b. La satisfacción de las necesidades humanas y mercantiles, como nutrición, salud, vivienda, educación, recreación y servicios públicos.

c. Los procesos sociales del desarrollo o procesos sociológicos, son los cambios de estructura de los grupos sociales y de los patrones de interacción social o movilidad social.

Los procesos políticos administrativos

Estos procesos se relacionan sobre todo con los cambios en las posiciones de influencia y de poder. Resultan del surgimiento de nuevos grupos sociales y de nuevas

Page 28: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

28

relaciones de interés. La formación de partidos políticos, la organización de interés de todo tipo y la evolución de la administración burocrática en los niveles central, regional y local, forman parte de este proceso.

2. Teoría de desarrollo desequilibrado (Salguero, 2006, págs. 5-6)

Para Hirschman fue el primer intento de síntesis de una teoría de incidencia más geográfica del desarrollo, aplicando la noción de los mecanismos de transmisión geográfica de impulsos de desarrollo. Considero que las medidas para desarrollar un país deben ser analizadas caso por caso, mediante la explotación de los recursos de la región para conseguir los mejores resultados. Se opone a la aplicación de la doctrina económica basado en el desarrollo económico, fue partidario de la tesis del crecimiento desequilibrado y defendió esta tesis por considerarla impulsadora del desarrollo económico.

Según el autor, parte del supuesto que el desarrollo económico se inicia generalmente en una o pocas regiones de un país, y que una vez este se ha presentado, se generan fuerzas poderosas que formaran aglomeraciones crecientes en aquellos lugares donde se iniciaron. Además sostiene que el desarrollo económico concentrado en las aglomeraciones genera fuerzas que inducirán en periodos mayores o menores el desarrollo de las regiones rezagadas. Esta fuerzas de transmisión de capital e innovación hacia regiones menos desarrolladas.

Explica que la emigración hacia regiones desarrolladlas puede favorecer el incremento del ingreso per cápita en zonas pobres, especialmente por las remesas, y que el desarrollo económico en la región nunca puede tener efectos negativos sobre las demás regiones. Debido a las ventajas competitivas en recursos humanos y a la fuerte atracción que poseen las actividades económicas en las aglomeraciones de la región rica, las demás regiones pueden salir favorecidas por la mano de obra menos costosa y la explotación de sus recursos primarios. Sin embargo al lado de florecientes regiones con grandes aglomeraciones industriales, persistirán regiones subdesarrolladas y estancadas.

Por otra parte, Fritz Voigt, es más pesimista, considera que una región negativamente influenciada por largo tiempo difícilmente puede recobrar, el terreno perdido, precisamente porque ha estado sometida a un proceso de saqueo de sus mejores recursos físicos, humanos y de capitales. Sostiene que las regiones ricas y sus grandes aglomeraciones puede adquirir ventajas competitivas frente a las regiones en desarrollo, estas, simplemente por fuerzas del mercado no puede desarrollarse satisfactoriamente. Si la región es pobre y se especializa en ciertas producciones primarias que necesita la región rica, puede que recortar las distancias de su desarrollo. Las relaciones de complementariedad, que resultan entre zonas ricas y zonas pobres serán favorables para estas últimas cuando, el crecimiento del sector primario de la región pobre genera posteriormente un desarrollo industrial (polos de desarrollo) que independice en parte a la región.

3. Las teorías de las causalidades acumulativas (Salguero, 2006, págs. 5-6)

Page 29: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

29

Myrdal, premio nobel 1974, en su teoría pesimista con respecto a las posibilidades de un proceso espontaneo en las regiones pobres por impulso del desarrollo proveniente de regiones en desarrollo, dice que su teoría de la casualidad acumulativa, crea efectos positivos a la grandes aglomeraciones y regiones en desarrollo. Serán están más fuertes cuanto mayor sea el ritmo y el nivel de desarrollo alcanzado por un país, pero advierte que los desequilibrios socioeconómicos impedirán un proceso de desarrollo nacional dinámico. Sin embargo teniendo en cuenta los posibles efectos acumulativos negativos para las zonas pobres, aboga desde un comienzo, la necesidad de concentrarse inversiones privadas y públicas con el fin de crear una o pocas aglomeraciones motrices, para transmitir el desarrollo a las diferentes regiones del país.

Myrdal, es escéptico respecto a la posibilidad de aplicar el análisis económico convencional a los países en desarrollo. En estas sociedades no se puede aislar el análisis económico del análisis social y político. Para Myrdal el subdesarrollo solo puede solucionarse a partir de la igualdad de oportunidades y la profundización del sistema democrático. Propone la creación de un estado presidencial mundial que mediante una planificación y redistribución mundial evite el aumento de la brecha entre países ricos y pobres.

Con esta teorías se puede explicar un poco en real sentido de las inversión extranjera directa en algunas regiones del país. Teniendo en cuenta que existen dos propósitos muy grandes, para el desarrollo económico de una región, como una virtud de recurrir al conocimiento, la tecnología y el capital de estas grandes industrias, y para los inversionistas, continuar con sus planteamientos globales tomando los mejores recursos y provechos de estas zonas.

Conclusiones parciales:

• Con el paradigma ecléctico que propone Dunning (1993), se consideran las ventajas que establecen la internacionalización en cuanto a la propiedad, la localización y la internalización, puesto que las empresas multinacionales traen consigo una tecnología blanda que ayuda a la región a progresar en sus métodos y en la elaboración de productos más competitivos.

• Para Dunning (1993) las ventajas de propiedad son específicas de la empresa, y tienen que ver con la acumulación de activos específicos o con sus características tecnológicas o de producto. Las ventajas de localización, en cambio, se refieren a los factores productivos e institucionales presentes en una zona geográfica determinada. Por último, las ventajas de internalización son las que se derivan de explotar internamente activos que le son específicos en lugar de hacerlo en el mercado.

• Las empresas competitivas y robustas se fusionan formando Trusts Internacionales y carteles, con el propósito de controlar las barreras de entrada. El proceso de fusión y concentración no solo ocurre entre empresas con producción homogénea,

Page 30: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

30

sino también a nivel de empresas combinadas, integradas vertical y horizontalmente y además, se aglutinan multitud de unidades vinculadas organizativamente.

• Las EM pueden constituir un enclave industrial y en ese caso el efecto sobre el

aparato industrial es mínimo; cuando no constituyen enclave, su presencia en la estructura productiva es a nivel de las grandes empresas de cada sector, en la producción de bienes de consumo, no durables y durables, intermedios y de capital, conforman un conjunto integrado que se articula a través de las relaciones interindustriales.

• En estos sectores, la tasa de rentabilidad y la de crecimiento aparecen más elevadas, lo que los hace más atractivos desde el punto de vista de las fuentes locales de financiamiento. Se observa que una proporción creciente de los recursos financieros utilizados por las EM, que predominan en esos sectores, se origina localmente. La entrada de capitales bajo la forma de inversión extranjera directa corresponde a la etapa, en que las plantas se establecen, pero su expansión posterior se financia básicamente con las utilidades generadas y los recursos captados localmente.

• La modalidad predominante será el acuerdo o el liderazgo de precios y, en los

sectores productores de bienes de consumo durables y no durables, adoptará la forma de diferenciación del producto. Según Schumpeter en la realidad, no es la competencia vía precios la que cuenta sino la competencia basada en la introducción de nuevos productos, tecnologías, fuentes de abastecimiento y formas de organización.

• La presencia de las EM en la primera mitad del siglo XX se debió en parte a la escasa significación de las empresas estatales en la estructura industrial, unida a la debilidad relativa, tanto financiera como tecnológica de las empresas privadas nacionales. En la década de los setentas, la expansión de las EM japonesas y europeas era mucho mayor que la correspondiente a las Multinacionales norteamericanas. Esto llevo a que pensaran en lugares donde poder continuar con su oligopolio tomando como opción América Latina.

• El hecho de que las diferencias entre filiales y empresas nacionales en cada sector

se superponen con las diferencias que existen entre los sectores en que ellas predominan y aquellos en que las empresas nacionales tienen participación mayoritaria. A la mayor concentración que caracteriza a los sectores en que las EM ejercen el liderazgo se agregan diferencias en el tamaño de las plantas, en las técnicas utilizadas, en la productividad, en el nivel de las remuneraciones, en su participación en el valor agregado y, por último, en la tasa de rentabilidad.

• El que las actividades productivas de las filiales formen parte integrante de una

estrategia global y de una acción a nivel mundial se traduce en que los bienes que producen en el país, la tecnología que utilizan, las fuentes de financiamiento a que tienen acceso, las patentes y las marcas que emplean, los proveedores de insumos

Page 31: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

31

importados y los mercados de sus exportaciones, constituyan elementos del patrimonio global de la EM.

• Las ventajas de propiedad, respecto a las empresas nacionales del mismo sector,

que presentan en cuanto al tamaño de las plantas, la dotación de capital por hombre, la productividad y la tasa de rentabilidad, determinan una mayor potencialidad de crecimiento para las filiales.

• En cuanto a las vinculaciones con el exterior, estas empresas parecen constituir un

vínculo dinámico capaz de generar superávit creciente cuando el resto del aparato productivo origina un déficit que se incrementa. Existen indicaciones de que el proceso de diversificación y conglomeración tiene su origen a partir de las empresas líderes de los sectores oligopólicos.

• Los estudios de Solow y de sus contemporáneos demostraron cuantitativamente la

importancia de la acumulación de capital y el progreso tecnológico en la producción per cápita a largo plazo (o productividad del trabajo, que es lo importante a largo plazo). Pero, sobre todo vieron a la tecnología, la calificación de la mano de obra y las innovaciones como los principales motores del crecimiento económico.

• La nueva teoría del crecimiento le da carácter de endógeno al cambio tecnológico y

lo vincula con la educación, la demografía, la estabilidad macroeconómica, la buena gobernabilidad y demás, siendo su principal exponente Robert Barro.

• Según Weber la ubicación de una planta industrial está relacionada con cuatro

factores fundamentales, la distancia a los recursos naturales, la distancia al mercado, los costos de la mano de obra y las economías de aglomeración. Estos dos últimos factores están modificados por decisiones políticas.

• Del tema de localización todavía surgen otras interpretaciones en aquellos análisis

que tienen en cuenta cambios temporales y cambios en las técnicas, y que comparan el desarrollo industrial a la luz de las variaciones del tamaño de las regiones y naciones, y de su dotación de tecnología, productividad, calidad humana y de mercados. Además, el territorio forma un polo de atracción de empresas similares que busquen fortalecer un tipo de industria y diversifiquen sus posiciones geográficas para dar mayor cobertura a un mercado global.

• El polo de crecimiento, definido como un conjunto de industrias imbricado en torno a una dinámica industrial central a través de una serie de eslabonamientos de insumo-producto-mercado, ha servido para fundamentar acciones de política regional encaminadas a la concentración meramente geográfica de las actividades económicas como factor de desarrollo.

• El punto de partida es el análisis de la estructura industrial de una región, a considerarse como un componente de la economía nacional, es lógico interpretarlo como representación de un conjunto de industrias nacionales.

Page 32: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

32

• Algunas regiones crecerán rápidamente porque la comisión de su estructura

industrial es favorable en el sentido de que contiene una proporción más elevada de industrias de rápida expansión, con relación al nivel nacional pero como dice Ulrich Reye una región puede crecer también por otras razones, como cambio locacionales (relocalización), y reingeniería dentro de una misma rama industrial.

Page 33: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

33

7. MARCO CONTEXTUAL 7.1 Empresas Multinacionales En América Latina

Desde la década de los años 50, los países de América Latina han definido el proceso de industrialización mediante la sustitución de importaciones y su relación con la economía internacional. El propósito de la industrialización mediante la sustitución de importaciones era reducir la vulnerabilidad externa de América Latina y encaminarla en el sendero del desarrollo. Sin embargo la región sufría problemas graves y arraigados como escasas fuentes de inversión, falta de capital y desventajas tecnológicas. En esta etapa las empresas Multinacionales se consideraban un medio para fomentar las exportaciones e incluso necesarias para acceder al capital y a la tecnología que hace posible la industrialización, ya que funcionan como fuentes de difusión tecnología y dinamismo económico. Estos generaban una voz de alerta porque no se era preciso controlar las posibles crisis de las balanzas de pagos y del aumento de la dependencia externa.

En 1949 la CEPAL sentó las bases de su concepción de los problemas económicos de América Latina, este documento era la particular posición de productor y exportador de productos primarios que la región había llegado a ocupar en el sistema económico. Se encontró que la opción de largo plazo se había deteriorado, lo que obedecía en parte a la falta de organización de los trabajadores rurales de América Latina. Otro factor, fue el poder monopólico que ostentaban las industrias del centro. Si la industrialización era necesaria para resolver los problemas de la región, dados el deterioro de los términos de intercambio, las características estructurales de la periferia, el escaso ahorro y la disparidad tecnológica con el centro, el proceso debía hacerse mediante la sustitución de las importaciones, lo que significaba que el Estado debía alentar y proteger a las nuevas industrias. (Revista CEPAL, 2003, pág. 87)

Según Raúl Presbisch, el urgente problema de la falta de ahorro para inversión exigía recursos distintos de los del Estado, una posibilidad que se complementaba era la del capital externo. Este aparece como un método de contar con los recursos adicionales de divisas que harían falta para sostener una elevada tasa de desarrollo y eliminar simultáneamente la diferencia entre la demanda de importaciones que ello implicaba y las entradas propias y regulares por concepto de exportaciones, además fomentar la necesidad de complementar el ahorro interno. (CEPAL 1969, pág. 33, Citado por Revista de la CEPAL, 2003))

Las inversiones extranjeras habían cumplido una función importantísimas en la anterior estrategia de desarrollo, sobre todo en el establecimiento de infraestructura a través de la inversión extranjera directa y el mercado de bonos. El desarrollo de América Latina necesitaba más recursos pero debía reducir el costo de las inversiones, en “empréstitos productivos de plazos holgados y de intereses tan bajos como los que permitían los mercados financieros” (1954, pág. 24) En conclusión el objetivo de esta política no era solo concentrada en la inversión, sino también en aumentar el coeficiente de ahorro y fomentar nuevas inversiones (pág. 21)

Page 34: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

34

Otro problema que Prebisch reconocía, era las desventajas tecnológicas de las industrias latinoamericanas y el alto costo de mantenerse al día y obtener la tecnología del centro. Por eso era tan importante contar con la participación de las empresas Multinacionales para que se tuviera acceso a la tecnología más moderna. La participación de las empresas Multinacionales debía ser programada y llevarse con mucha cautela, además, orientadas por el Estado y en sectores determinados de la economía. Esto lleva que el Estado pueda tener control de los sectores con el fin de que las industrias compitan desde una posición más favorable. Lo ideal será firmar acuerdos entre industrias para la participación conjunta, la asistencia tecnológica y la capacitación del personal. (CEPAL, 1954, p 41, Citado por Revista de la CEPAL (2003))

En la década de los 60, la industria se había transformado en el motor de la economía en los países más grandes, y en toda la región su importancia crecía. No obstante, el proceso pronto tropezó con serios problemas. El más evidente fue que el coeficiente de importaciones había aumentado y se había orientado hacia los bienes de capital (French-Davis, Muñoz y Palma, 1998, pág. 190 citado por CEPAL, 2003, pág. 89). En consecuencia, la crisis de la balanza de pagos no sólo se hizo más fuerte, sino que su impacto fue más agudo. Al mismo tiempo, el desempeño de la economía se vio afectado gravemente por la crisis externa. Con este fin, en marzo de 1961 se lanzo en América Latina, La Alianza para el Progreso, apoyada por los Estados Unidos. Esta alianza estaba ligada a la idea de Prebisch sobre el tipo de inversión extranjera necesaria en América Latina, pero a mediados de la década los resultados de la ayuda externa estaba lejos de realizarse respecto a las reformas estructurales que Estados Unidos por causa del caso Vietnam, la tumultuosa situación política interna y la creciente inestabilidad del tercer mundo.

El papel de la inversión extranjera directa y las Multinacionales se reinterpreto en esta nueva etapa, Según Prebisch, la industria de América Latina necesitaba otro apoyo financiero, donde “se precisa establecer una clara distinción entre estos dos tipos de capital extranjero: el pretérito, con los enclaves que aún subsisten y el nuevo tipo de capital, que se incorpora resueltamente al proceso de industrialización” (Prebisch, citado por CEPAL, 2003, pág. 91) Con esto las empresas Multinacionales podían ocupar un lugar en un plan de desarrollo, siempre que tuviera determinado y regulado con claridad, para lo cual la intervención del Estado era ineludible, con el fin de que se formularan políticas bien definidas, como exenciones fiscales.

Estos incentivos para las industrias alentaron a la investigación y desarrollo, el Estado está en obligación de promover la investigación para que ella produjera una tecnología adecuada y eficiente. Paralelamente se realizo una regulación estatal de las empresas Multinacionales, donde se elabora un código internacional de conducta que regula las operaciones de estas empresas, como propósito de proteger las operaciones de la región.

Superadas las décadas de crisis y de la Segunda Guerra Mundial, y coincidiendo con la expansión acelerada del conglomerado transnacional y de una nueva etapa en la sustitución de importaciones en América Latina, comienza la fase de la desnacionalización y sucursalización de la industria latinoamericana (Sunkel citado por

Page 35: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

35

CEPAL, 2003, pág. 92) Sunkel pensaba que el mundo probablemente estaba en pleno “proceso de incorporación a una nueva modalidad del modelo centro-periferia, del cual creíamos que la industrialización por sustitución de importaciones nos estaba liberando”. En este nuevo modelo aparecía “una nueva forma de división internacional del trabajo y su correspondiente agente: los oligopolios manufactureros Multinacionales” (2003, pág. 92) con este modelo la presencia de las Multinacionales era mayor los cual agravaría el problema del endeudamiento externo, liquidando definitivamente la empresa privada nacional.

La crisis del petróleo de 1973 puso fin a la edad dorada y comenzó un periodo de inestabilidad financiera internacional, reducido crecimiento de los países industrializados y aumento de la inflación, estos efectos de crisis cobro mayor importancia en la posición de las escuelas monetarias, que atacaron ferozmente la estrategia de sustitutiva. En esta situación la CEPAL, considera que se entro en la tercera etapa, caracterizada por la idea de los “estilos de desarrollo” (Bielschwsky, 1998b, pág. 34 citado por CEPAL, 2003, pág. 93), el principal argumento era que lo importante residía en la estructura social y política y en el poder y las relaciones desiguales que de ella surgían. Era la distribución de poder e ingresos lo que determinaba el resultado de la estrategia de desarrollo.

En este momento las empresas Multinacionales habían llegado a América Latina y se habían adaptado al particular “estilo de desarrollo” de la región, marcando por su desigual distribución del ingreso.

La cuarta etapa en el pensamiento de la CEPAL por objeto encontrar una salida para la región, que afrontaba el inevitable ajuste. Su principal propuesta fue buscar un ajuste expansivo, para lo cual se hacía preciso un acuerdo entre los acreedores y los países latinoamericanos, así como un uso menos estricto de la política fiscal y monetaria. (CEPAL, 2003, pág. 95) en el decenio de 1980, se evalúa nuevamente la experiencia de la estrategia de industrialización mediante la sustitución de las exportaciones y reflexionar sobre la factibilidad de una estrategia de industrialización (Fajnzylber, 1990 citado por CEPAL, 2003, pág. 95) esta estrategia no logro resolver los problemas de desigualdad social, sobre todo por su falta de absorción tecnología.

Para la década de 1990, la necesidad de una nueva estrategia competitiva, que mejorara la productividad con equidad, por eso se plantea que la “industrialización constituye el eje de la transformación productiva”. (CEPAL, 1990, pág. 14) Según esta nueva estrategia América Latina debía encarar los problemas de la pobreza y la desigualdad con firmes medidas redistributivas.

Aun reconociendo los problemas, diferencia y abusos de la industrialización sustitutiva, en especial los aspectos negativos de la intervención estatal y la falta de interés en las fuerzas del mercado. El pensamiento neoliberal culpaba a la estrategia sustitutiva por el aparente fracaso económico de la región y la aparición de industrias ineficientes que permitieron el desarrollo económico latinoamericano.

Page 36: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

36

Para esta misma década, la situación económica internacional se caracterizaba por el aumento de los flujos de inversión extranjera directa, en los cuales las ahora llamadas “economías emergentes”. En las cuales tendieron a dirigirse más bien a los servicios y las inversiones productivas. Es preciso que América latina, absorba tanto los adelantos tecnológicos como los de capital humanos, a fin de mejorar la productividad, la competitividad y la equidad para así poder contra restar la economías emergentes.

7.2 Inversión Extranjera Directa en Colombia

Mucho se ha dicho acerca de la IED en Colombia y en otros países de América Latina, algunos autores lo han visto desde una visión favorable y otros tienen una consideración contraria. Para entender mejor este fenómeno es necesario estudiar un poco la evolución que ha tenido en la economía colombiana.

“A través de la literatura económica sobre el crecimiento endógeno, se identifica la IED como un factor que contribuye al crecimiento económico, mediante la transferencia de tecnología y conocimientos (técnicas de producción, mercadeo y gestión) realizada por las firmas extranjeras, la mayor competencia, incrementos en la capacidad productiva de la economía y las mayores entradas de divisas que contribuyen a aliviar los desequilibrios estructurales de la balanza de pagos. Todos estos mecanismos colaboran en aumentar la capacidad productiva de la economía, proporcionando un mayor crecimiento.” (Urrutia, 2003, pág. 5)

“Mientras que un crecimiento logrado mediante el incremento en el ahorro y la educación implica una reducción en el consumo presente, la apertura a inversión extranjera que porte ideas no tiene costo alguno. En modelos de investigación y desarrollo se ha demostrado como el flujo de ideas incrementa la tasa de crecimiento”. (Rivera-Batiz y Romer, 1992, Citado por (Urrutia, 2003, pág. 6))

Según Gregorio (1992) citado por Urrutia, 2003, pág. 6), al estudiar los determinantes del crecimiento para 12 países de América Latina en el periodo de 1950-1985, encontró que “la inversión es uno de los principales determinantes del desarrollo, pero sus componentes producen un efecto diferencial; la inversión extranjera parece ser más eficiente que la inversión nacional”. Los resultados también reflejan el efecto positivo que producen las entradas de capital en el crecimiento.

La inversión extranjera en Colombia se remonta principalmente a la segunda mitad del siglo pasado, asociada a la explotación de oro, ferrocarriles, siderurgia y textiles. Sin embargo, ella era de carácter pionero y no estaba regida por regulación alguna. A partir de 1931 se desarrollan las primeras legislaciones sobre inversión extranjera y hasta 1965 su alcance se limitaba al registro de los movimientos de capital, con el fin de permitir los derechos cambiarios de giro o repatriación.

En el marco del proceso de industrialización mediante el modelo de sustitución de importaciones, la política aplicada a la inversión extranjera desde la expedición del Decreto-ley 444 hasta la entrada en vigencia del Decreto 1265 de 1988, era restrictiva y subyacía “la idea de que la inversión extranjera significaba la perdida de la soberanía y

Page 37: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

37

el poder de negociación del país, fomentaba la creación de monopolios y causa distorsiones al proceso de industrialización” (Hommes, Montenegro y Roda, 1994, Citado por Urrutia, 2003, pág. 9)

Montenegro y Roda, 1994); igualmente, se consideraba que podía tener efectos adversos en la balanza de pagos.” (Mora, 1984, citado por Urrutia, 2003, pág. 7)

“Mediante la Decisión 24 de 1970 del Pacto Andino – Acuerdo de Cartagena y el Decreto ley 1900 de 1973, se prohibía la participación de inversión extranjera en sectores como infraestructura, energía eléctrica, comunicaciones y telecomunicaciones, servicios públicos y saneamiento básico; no se permitían nuevas inversiones en el sector financiero y a los bancos extranjeros existentes se les obligaba a vender el 80% de su capital a nacionales de los países andinos. Así mismo, las empresas extranjeras establecidas en el país a partir del primero de julio de 1971 debían poner en venta parte de sus activos para convertirse en empresas mixtas. Se prohibía la participación extranjera en sectores donde se creara competencia a la actividad nacional o en sectores donde el Estado no la considerar necesaria. Igualmente, el Estado se guardaba el derecho de establecer el monto máximo de giro de utilidades y remesas de capital (fijado inicialmente en el 10%) y negaba la repatriación por valorización. De igual manera, imponía a los empresarios extranjeros la transferencia de determinada tecnología y el precio de la regalías que recibieran por ella.” (Urrutia, 2003, págs. 7-8)

En cuanto a la inversión extranjera en portafolio, el Acuerdo de Cartagena y demás normas prohibían la inversión de recursos extranjeros a través de operaciones en bolsa. Mediante la Ley 79 de 1979, se permitió construir fondos con recursos externos para la inversión en algunos instrumentos bursátiles. Son embargo, se obligaba a mantener durante cinco años los recursos invertidos en el país. (Uribe, 1995, Citado por Urrutia, 2003, pág. 8)

“Con la crisis de los años ochenta, caracterizada por el cierre de los mercados internacionales de capitales, una balanza de pagos debilitada y un mercado interno estrecho, se identifico la inversión extranjera como un medio de mayores entradas de divisas que contribuyeran a mejorar los déficit externos, como complemento al ahorro y como contribuyente a la transferencia de tecnología.” (Urrutia, 2003, pág. 8)

Sucesivamente, se fueron simplificando los trámites para nueva inversión y repatriación de utilidades y capital, hasta que se origino un cambio en la reglamentación; este fue iniciado por la Decisión 220 de 1987, de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, en donde se aumentó el derecho a giro de utilidades, se abolió la obligación de vender la inversión solo a nacionales y de transformarse en empresa mixta (excluyendo quienes desearan gozar del mercado subregional Andino), se libero el acceso al crédito interno, exceptuando el crédito de fomento y se permitió que cada país miembro del Pacto Andino diseñara su propia política al capital extranjero. No obstante, se continuaba restringiendo la inversión en ciertos sectores y en particular en el sector financiero. (Urrutia, 2003, pág. 5)

Empero, estos cambios no lograron atraer grandes flujos de inversión hacia Colombia y en el contexto de una apertura y la necesidad de internacionalizar la economía colombiana, se desarrolló una estrategia para fomentar la entrada de capitales de

Page 38: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

38

inversión foránea al país. En el marco legal, la Ley 9 de 1991, adopto un nuevo régimen cambiario y de inversión internacional. En lo concerniente a la inversión extranjera, se adoptaron tres principios fundamentales: primero, el de igualdad, por el cual se elimina la discriminación entre nacionales y extranjeros en cuanto al tratamiento y las oportunidades de inversión; segundo, el de todos los sectores de la economía, incluyendo servicios públicos, comunicaciones, generación y distribución de energía eléctrica, transporte interno de pasajeros y construcción de vivienda; y tercer, el de automaticidad, según el cual se suprime la autorización especial por parte del Departamento Nacional de Planeación para su establecimiento en Colombia, excepto para la producción de servicios públicos, tratamiento de basuras y otros relacionados con la defensa nacional. (Hommes, Montenegro y Roda, 1994, Citado por Urrutia, 2003, pág. 9)

Se permitió que las empresas de capital extranjero tuvieran acceso a las líneas de crédito internas, así como a la inversión en portafolio. Se autorizo la inversión en el sector financiero, con la participación de capital en cualquier proporción (Resolución 51 de 1991). En el mercado laboral, se otorgo mayor flexibilidad a los contratos mediante la eliminación de las restricciones para licencias y despidos con indemnizaciones de los trabajadores y la privatización parcial del sistema de pensiones. (Uribe, 1995, Citado por Urrutia, 2003, pág. 9)

La economía colombiana presento hacia finales de la década de 1990 una crisis sin precedentes en toda su historia. Después de ser considerada la economía de mayor estabilidad económica en América Latina, y tras la región de padecer los efectos de las crisis económicas que comenzaron en México en diciembre de 1994, seguida por Argentina, Brasil y los demás países de la región, soportando incluso los efectos de la crisis asiática y rusa, la economía colombiana cayó en una profunda crisis en el segundo semestre de 1998, que la va deprimir hasta entrando el siglo XXI. (Rendón, 2006, pág. 12)

También es importante recordar que la IED superó los mil millones de dólares en 1993 cifra que corresponde, aproximadamente a un 1.8%del PIB (GAVIRIA & GUTIÉRREZ 1994, pág. 85). Los años de esta década han servido entonces para reemprender los procesos de atracción de IED, donde los complementos a las reformas estructurales e institucionales han estado a la orden de día. Sin embargo, los flujos de IED han respondido con cautela, y en el caso de la economía colombiana se han concentrado en los sectores de banca y bebidas, presentando una característica fundamental: a través de la IED se vienen adquiriendo empresas nacionales de alta productividad y competitividad, lo que no representa un impacto positivo en la formación de capital ni en la creación de empleos. (Rendón, 2006, pág. 12)

En la segunda mitad de los años noventa se presentó un importante aumento de la IED hacia los países de América Latina y del Caribe, acompañado de la caída en los flujos de capital de corto plazo. Este comportamiento es diferente del observado en los países desarrollados, donde la IED y los flujos de capital han tenido un comportamiento creciente y paralelo. (Uribe, 2003. pág. 12)

Page 39: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

39

La industria es una de las actividades que en Colombia ha recibido permanentemente inversiones desde el exterior, las cuales han contribuido al desarrollo del mercado domestico y del mercado exportador; entre 2000 y 2005 por IED las industrias manufactureras recibieron US$ 1.181 m en promedio al año, lo cual en el acumulado es equivalente a US$ 7.088 m, monto que participa con el 32% del total de las inversiones directas recibidas por la economía. (Banco de la República, 2006, pág. 18 – 19)

Es bastante común, entonces, que en los textos sobre economía internacional y los estudios sobre IED de corte neoclásico estén llenos de razones mostrando como la mayor inversión genera eslabonamientos o encadenamientos hacia atrás y hacia delante en Los procesos productivos, haciendo que la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB), y por lo tanto del PIB Per cápita, aumente, contribuyendo de esta manera a acelerar los procesos de convergencia hacia el estado estacionario. (Rendón, 2006, pág. 13)

Usualmente, los estudios parten del hecho de que la IED genera impactos favorables. Los enfoques convencionales optan por centrarse en los determinantes, mostrando las ventajas de la internacionalización productiva y dejando de lado el tema de los impactos, dadas las dificultades (conflictos) que existen en el mercado para hacer coincidir los intereses del inversor y del receptor, la dificultad para valorar (medir) los impactos y la precariedad de los sistemas de cuentas que no permiten la visualización de los precios de transferencia (entre unidades del grupo inversor). Así, ante la dificultad para realizar estudios creíbles de impacto general, se opta por la necesidad del estudio de caso y, sobre todo, escudriñar las razones de atracción en los países receptores. (2006, pág. 14)

En este mismo sentido, otro autor expresa que, Generalmente se acepta que la inversión extranjera es una fuente de capital de relativa importancia pues, además de complementar la inversión nacional, genera empleo y transmite conocimientos. Sin embargo hoy día no existe un consenso absoluto acerca de si los mayores flujos de inversión extranjera directa pueden imprimirle una nueva dinámica al crecimiento económico. Este interrogante, como muchos otros en economía, no puede responderse mediante consideraciones meramente teóricas y requiere, por el contrario, un examen cuidadoso de la evidencia empírica disponible. (Gutiérrez & Gaviria, 1994, pág. 85)

Otro panorama de la IED es la que tiene que ver con la relación de este con el crecimiento, para esto existen deferentes factores que lo explican de la siguiente manera:

• Los inversionistas hacen disponible a los productores nacionales la tecnología apropiada para un proceso productivo. • La IED puede obviar restricciones de crédito si las multinacionales financian con capital extranjero. • La IED es menos volátil que otros flujos de capital. (Uribe, 2006, págs. 11-12)

Page 40: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

40

Unos mayores flujos de IED pueden contribuir a una aceleración del crecimiento económico en los países en desarrollo por medio de tres mecanismos: 1- simples aumentos en el acervo de capital y, por ende, en la capacidad productiva de la economía; 2- mayores entradas de divisas que contribuyen a aliviar los desequilibrios externos y, por tanto, a atenuar los efectos nocivos de aquellos sobre el crecimiento; y 3- transferencias de técnicas de producción, mercadeo y administración que, de alguna manera, logran permear el sistema económico y contribuyen, por tanto, a aumentar la productividad general de la economía. (Gutiérrez & Gaviria, 1994, pág. 86)

Ramírez (2005. pág. 24 -25) citado por Rendón, 2006, pág. 16) después de sistematizar las teorías sobre los impactos de la IED, llega a concluir que: La IED es un instrumento para la expansión empresarial y no es un instrumento para el desarrollo económico, sino que solo en determinadas circunstancias puede contribuir al mismo. El análisis de la IED como instrumento preferente de internacionalización productiva debe ser insertado en la discusión general sobre el papel de las ET en una estrategia de desarrollo concebida desde una perspectiva endógena. Solo así podría huirse del riesgo de percepciones dicotómicas que oscilen entre la apología apriorística y la critica poco fundamentada (el debate secular de las ET como Ángeles o demonios). En definitiva, tanto o más importante que la recepción de flujos de capital extranjero debe ser su regulación y vigilancia. Ello implica, en definitiva, una vez más, la política.

En general, existen por lo tanto, dos tipos de visiones sobre IED. Una visión positiva, que se refiere a los impactos que la IED le imprime a la economía receptora, modificando su estructura productiva y social, haciendo que la economía trascienda su estado de subdesarrollo. De otro lado, la visión menos optimista sobre los efectos de la IED sobre el desarrollo plantea dudas y limites a la acción desarrolladora que pretende la IED, que están no solo en los países receptores sino en las mismas naciones de origen, que pueden ver amenazada su estabilidad por el desplazamiento productivo hacia otros países.

En la actualidad, el concepto ET y IED han tenido un grado de variación, La inversión extranjera directa (IED) es el método de entrada más complejo por el cual puede optar la empresa cuando se internacionaliza, puesto que involucra mayor riesgo, mayor control y mayor compromiso de recursos (Anderson y Gatignon, 1986; Agarwal y Ramaswani, 1992); todo ello asociado a un mayor beneficio económico en el largo plazo (Pla, 2000). La empresa tiende a utilizar este método de entrada cuando ha adquirido gran experiencia en los mercados internacionales (Anderson y Gatignon, 1986 y Davidson, 1980), y/o posee los recursos suficientes que le permiten comprometer sus propios recursos en otro país. La inversión extranjera directa posee unos costos muy altos, pero ofrece mayor control y flexibilidad en el mercado objetivo. El riesgo político es mucho más fuerte en esta alternativa, sumado al riesgo de otros aspectos del medio como la actitud hacia las empresas extranjeras, la estabilidad de la moneda, la expropiación, el nacionalismo y la calificación de los empleados locales, entre otros (Deresky, citado por Zapata, 2007, pág. 6)

Page 41: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

41

La inversión propiamente dicha, la cual no forzosamente entraña una simple transferencia de capitales, sino que se encontraría implicada además en el traspaso de tecnología, administración, etc., según la modalidad que adopte:

1. Sucursales (Verbigracia, buro de ventas de una sociedad extranjera o de la casa matriz) 2. Subsidiaria 100% o con mayoría en la propiedad foránea. 3. Empresa mixta o “Joint Venture” (JV) 4. Contrato de asistencia técnica (aquí se involucran servicios de administración, información técnica, o ambos y sus consiguientes pagos por los mismos). 5. Acuerdo de coproducción (entre un inversionista extranjero y una entidad estatal manejada por las autoridades públicas del país para la adquisición de maquinaria y tecnología del exterior; se paga en productos durante “n” años).4

De igual modo, los países receptores “grupos ansiosos de aprovechar a los inversionistas foráneos como medio para promover sus intereses dentro del aparato político y económico por ende. Las corporaciones Multinacionales es el resultado de una coalición de interés, algunas veces en armonía con el logro de un fin común, y otras tratando de solucionar conflictos para asignar prioridades.” (1976, págs. 670-671)

(Rustrían, 1976, pág. 670)

Además, La Corporación o empresas multinacionales o transnacional (EM) se inscribe en un marco de referencia global, siendo su meta la distribución mundial de los recursos de que pueda disponer, a saber: 1) capitales; 2) insumos; 3) tecnología; 4) destrezas administrativas, y 5) vínculos comerciales para su empleo óptimo, con el propósito de lograr una máxima rentabilidad de la corporación en su conjunto, bajo una perspectiva de largo plazo, independientemente de las consecuencias de orden político, económico y social que trae consigo. (pág. 671) Y por otro lado, Los estados nación, generadores o receptores de inversión extranjera y que propugnan objetivos un poco más complicados que los de las corporaciones:

• Aumento del producto nacional • Constante generación de divisas • Mejoramiento del nivel de vida de sus pueblos • Control de los interés soberanos • Generación de empleos y en general • El desarrollo o autosostenido a largo plazo. (pág. 671)

Consecutivamente, La IED irrumpe en el Estado nación como vehículo de cambio en la configuración de los patrones de consumo (efecto demostración), ya que el consumidor potencial, al disponer de un conjunto más variado de productos ofrecidos en el mercado, independientemente de su nivel de ingresos, se ve inducido a integrarse casi instintivamente en el modelo propuesto y constantemente reproducido por los modernos sistemas de comunicación masiva, puestos al servicio indiscriminado de las

4 Cabe aclarar que existen otros tipos de modalidades, pero las incluidas aquí son las más comunes.

Page 42: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

42

manipulaciones del mercado ejercidas por los estrategas comerciales de las grandes compañías. (…) desde la perspectiva se comprueba es ampliamente reconocido que la infraestructura técnica y científica en los países en vías de desarrollo, copia de las existentes en las sociedades industriales avanzadas, ha probado ser menos eficaz de lo que se esperaba en la estimulación del cambio tecnológico y en el crecimiento industrial. “la generación de nueva tecnología no trae por sí misma el desarrollo industrial; la inversión no es síntoma de la innovación”. El crecimiento económico depende del grado en que la industria asimila y transfiere la tecnología. (pág. 673)

7.3 Historia del crecimiento del sector industrial en Colombia y en los municipios de Pereira y Dosquebradas

Antes de la crisis de 1929 se venían gestando dentro de la sociedad colombiana algunos cambios que le permitieron iniciar un proceso de sustitución de importaciones y de crecimiento industrial sin precedente en la historia. Algunos artesanos lograron cierta acumulación en la esfera del comercio, protegidos por los altos costos del transporte que implicaba la importación de estos bienes de consumo desde el extranjero. De esta manera, actividades de exportación (tales como la quina, el añil, el tabaco y el café) e importación, lo mismo que las artesanales, habían logrado acumular sumas no despreciables de capital a principio de siglo. (Ciudad San Juan Girón, 2010, pág. 121)

Existía entonces incipiente, pero en proceso de expansión, un mercado interno que estaba siendo abastecido, aunque no en su totalidad, por las importaciones de otros países; una amplia vinculación de mano de obra a la construcción de vías, ferrocarriles y puertos de embarque, lo que significaba una gran acumulación de capital por parte de nacionales que irían a permitir el despegue y posterior crecimiento industrial colombiano. (pág. 121)

En estas condiciones sobrevino la gran depresión. Fenómeno que paralizó los flujos de comercio internacional y la inversión de capital extranjero en Colombia, lo cual se manifestó en una disminución de las reservas internacionales, y, por ende, en la imposibilidad de seguir importando bienes de capital y manufacturas para abastecer el mercado doméstico. La primera respuesta a la imposibilidad de seguir comprando del exterior fue la utilización de toda la capacidad de las empresas que se habían fundado en los años previos a la crisis y, posteriormente, el montaje de nuevas unidades industriales. En efecto, se tornó fácil entrar a producir internamente aquellas mercancías que contaban con una demanda segura y cuyos requerimientos técnicos, especialmente de mano de obra, eran solucionables en las condiciones por las que atravesaba la sociedad colombiana. (pág. 121)

El Gobierno, además, cumplió un papel importante para acelerar el proceso de industrialización que estaba viviendo el país: se tomaron medidas proteccionistas para impedir las importaciones de bienes de consumo y a su vez se facilitó la importación de bienes de capital e insumos industriales para procesarlos internamente; se implementaron tipos de cambios múltiples que favorecieron el proceso de

Page 43: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

43

industrialización. Y en no pocos casos, se financió la compra de excedentes que no lograban colocarse en mercados internacionales para sostener el ingreso relativamente estable. Estas medidas y el freno que sufrieron las importaciones de bienes de consumo permitieron producir internamente aquellos bienes para los cuales existía una demanda. (pág. 122)

El proceso de industrialización, en efecto, mostró signos de agotamiento cuando empezó a llevarse a cabo la sustitución de algunos bienes intermedios y de capital de cierta complejidad y de materia prima que no se producían dentro del país. A partir de ese momento el proceso llega a su fin, con lo cual se inicia el proceso de la apertura comercial, en la administración Barco, el cual se acelera en la presidencia de Gaviria y continúa en los gobiernos de Samper y en el actual, donde se conserva parte de los lineamientos diseñados en la política de internacionalización de la economía. (pág. 122)

El desarrollo capitalista, que venía acelerándose en Colombia desde las primeras décadas del siglo XX se consolido definitivamente en los años que sucedieron a la segunda guerra mundial. En las cuatro décadas transcurridas desde entonces, la economía colombiana paso de ser rural a urbana y semi-industrial. (Ocampo, 1987, pág. 243)

El crecimiento económico se vio acompañado de un cambio estructural de grandes proporciones. En términos de la composición de la actividad económica, el aspecto más notorio fue la fuerte reducción de la participación del sector agropecuario en la economía. Todavía en 1945-1949 dicho sector representaba más del 40% de la actividad económica del país; a comienzos de los años ochenta, su participación se había reducido a menos del 23%. La disminución en el tamaño relativo del sector agropecuario dio paso al surgimiento y consolidación de nuevas actividades económicas, en especial la industria manufacturera, pero también los sectores de transporte, financiero, comunicaciones y servicios públicos modernos (electricidad, gas y agua). En conjunto estos pasaron a representar el 23% de la actividad económica en la segunda mitad de los años cuarenta, a cerca del 40% a comienzos de la década del ochenta. (1987, págs. 244-246)

La consolidación de estos sectores tan dinámicos no se dio, sin embargo, en forma simultánea. El avance relativo del sector manufacturero fue particularmente rápido en las décadas del cuarenta y cincuenta, continuando el impulso que se había iniciado en los treinta. Su avance fue menos notorio en los años sesenta y setenta y presento un importante retroceso durante la crisis económica de comienzos del ochenta. Por el contrario el fortalecimiento de los otros sectores dinámicos mencionados en el párrafo anterior, fue más continuo, lo que les permitió acrecentar su participación en el PIB del país de poco más del 8% en 1945-1949 a más del 18% en 1980-1984. (pág. 246)

Tal proceso de desarrollo permitió la acumulación de capital privado y social más importante de la historia del país. En el frente privado, los aspectos más notorios fueron la construcción de grandes fábricas modernas y empresas agroindustriales, de un cuantioso parque automotor y de un enorme acervo de edificaciones de vivienda y oficinas en las ciudades. No menos importante fue el aumento en los niveles de

Page 44: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

44

educación y las capacidades técnicas de la fuerza de trabajo, que algunas escuelas económicas identifican como “capital humano”. En el frente colectivo lo más notable fue la consolidación de una infraestructura de transportes y servicios públicos modernos que, en el primer caso, reforzó la integración del mercado interno y de este con el resto del mundo. (pág. 246)

La profunda transformación de la economía tuvo también un impacto notorio sobre la estructura regional del país. Hasta mediados de siglo, los grandes beneficiarios del proceso de desarrollo habían sido las cuatro ciudades más industrializadas del país y la zona cafetera, centrada en torno al viejo Caldas, se dieron también los primeros pasos hacia una agricultura moderna en ciertas regiones del país (Valle, Tolima y la Sabana de Bogotá) y un desarrollo ganadero dinámico en la Costa Atlántica. A diferencia de la mayoría de los pases latinoamericanos, los polos de desarrollo eran diversos, pero aun así el crecimiento económico había marginado a muchas regiones. (pág. 248)

A partir de 1950 el patrón de desarrollo regional sufrió modificaciones importantes, Bogotá siguió concentrando una proporción creciente en la actividad económica y de la población del país entre 1950 y 1973. Este patrón no se mantuvo, sin embargo en otros polos industriales. Por el contrario, dos de los departamentos más industrializados (Antioquia y atlántico) se expandieron a ritmos inferiores al promedio nacional y otro, el Valle del Cauca, a una tasa solo ligeramente superior a dicho promedio. Por su parte, los departamentos cafeteros entraron durante este cuarto de siglo en franca declinación. (págs. 248-250)

En el siguiente cuadro Poveda Ramos (1967), citado por Tirado (1983) nos muestra la dinámica de la inversión industrial entre 1926 y 1965:

Cuadro 1 Capital Existente e Inversión en la Industria

(Millones de pesos constantes de 1950)

Periodo Capital neto fijo al final del periodo

Inversión bruta en el

periodo 1926-1930 1.198 575 1931-1935 1.134 168 1936-1940 1.368 446 1941-1945 1.445 35 1946-1950 2.329 1.269 1951-1955 3.178 1.696 1956-1960 4.200 1.415 1961-1965 5.530 1.860

Fuente: Poveda Ramos, 1967, citado Tirado (1983, pág. 305)

Para mediados de la década del 50 la industria colombiana había superado la etapa de fabricación exclusiva de bienes de consumo para entrar en la producción de bienes

Page 45: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

45

intermedio, dentro de una política de sustitución de importaciones. Se iniciaron la industria química y la metalmecánica y se acentuó esta tendencia sustitutiva con la inauguración de la Siderúrgica de Paz del Rio y el montaje de nuevas áreas fabriles como las de refrigeración e implementos eléctricos. (Tirado, 1977, pág. 217)

La industria había contado con un alivio grande para importar equipo debido a los precios excepcionales que se dieron en el café durante el año de 1954, pero en 1957 su baja determino que se dieran escasez de divisas, contracción industrial, endeudamiento del país y avalancha e capital extranjero sobre la industria nacional que a partir de esa fecha ha pasado aceleradamente a manos de inversionistas extranjeros, sobre todo norteamericanos, o crecido tenuemente con capital externo especialmente bajo la modalidad de industria mixta. (Tirado, 1977, pág. 217)

DOSQUEBRADAS Dosquebradas, Tierra de Titanes Quimbayas

De acuerdo con la información oficial disponible en la página Dosquebradas mi ciudad (2010), este es el más joven municipio del Departamento de Risaralda y uno de los de mayor crecimiento poblacional, no solamente en la región sino en el país, con un desarrollo socio económico muy superior al promedio nacional. Su ubicación, en el valle de los Quimbayas, contiguo a la capital Pereira, separados tan sólo por el río Otún y el viaducto César Gaviria Trujillo y su acceso a distintas vías nacionales, tales como la Troncal de Occidente y la Autopista del Café, lo convierten en lugar estratégico para el asentamiento de grandes empresas manufactureras y centros logísticos y de distribución de mercancías.

Su historia se confunde tanto con la de Pereira como la de Santa Rosa de Cabal. Esta última, a la cual perteneció como corregimiento hasta el año 1972. Con cerca de 200.000 habitantes esta ciudad que se desarrolló en la planicie, a lado y lado de la vía que comunica a Pereira con Manizales, se constituyó primero en vereda, luego en corregimiento y hoy es el más próspero municipio del Eje Cafetero colombiano. Frailes, una de sus veredas más tradicionales, fue en la época de la colonia, sede del primer convento de monjes franciscanos en Pereira. Sus gentes, en su gran mayoría provenientes del antiguo Estado Soberano de Antioquia, se caracterizan por su espíritu emprendedor y pujante, como lo señala una estrofa del Himno al Municipio: A tus húmedas tierras llegaron Gentes nuevas de gran promisión Y estas vidas humildes forjaron Un emporio para la región (Municipio de Dosquebradas, 2010)

Ya en 1948 se vislumbraban los primeros asomos de la industrialización y se inicia la construcción del edificio de la fábrica de Comestible La Rosa S.A., por la compañía norteamericana Grace Line, dos años después la fábrica de Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda., propiedad de la firma Compañía de Tejidos de lana Omnes S.A. de la mundialmente conocida casa productora de paños Cía. Toulemonde, se establece en Dosquebradas e inicia su montaje.

La junta de Fomento del Corregimiento de Dosquebradas, que en ese entonces velaba por el desarrollo de la región, exonera de impuestos por un plazo prudencial a las

Page 46: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

46

empresas que desearan establecerse en Dosquebradas, inmediatamente las fábrica y empresas empiezan a surgir masivamente, dada su comodidad y estratégica ubicación entre el triángulo de oro: Cali, Medellín, Bogotá.

El corregimiento de Dosquebradas dependía geográfica y políticamente del municipio de Santa Rosa de Cabal, que a su vez dependía en ese entonces del Departamento de Caldas.

Posteriormente se independizó de Santa Rosa de Cabal en 1972, dada la cercanía extrema a la vecina ciudad de Pereira, se convirtió en una ciudad satélite de ésta capital, relación que prevalece hasta hoy, y que le ha dado un carácter más comercial.

PEREIRA

En los años 60 se considera que la situación geográfica de la cuidad, es centro natural de una región agrícola de primordial importancia; la gran expansión industrial que exhibe uno de los índices de crecimiento más acelerado del país; y su condición de región cafetera de primer orden, han hecho de Pereira una de las ciudades de más actividad comercial y financiera del país. (ANDI, 1964, pág. 72)

Como señala el ANDI (1964, pág. 74), El sector comercial contaba en 1962 con 1.026 sociedades inscritas en la Cámara de Comercio, con un capital de 284 millones de pesos, que representaba el 65.2% del capital total registrado. La importancia de este sector económico ha venido creciendo con el tiempo, a medida que se desenvuelven los servicios y la industria. Las inversiones netas en capital crecieron año tras año y sólo en 1962 su importancia relativa decreció como causa del gran auge de la industria, que ese año se desarrolló en forma fabulosa, dando una nota más del acelerado crecimiento de la ciudad.

Según el ANDI (1964, pág. 87-88), entre los factores determinantes del desarrollo industrial de la ciudad se merecen destacar:

1. Su excepcional posición geográfica, que le permite una fácil distribución de los productos manufacturados a los principales centros consumidores del país y un acceso directo a las fuentes de materias primas;

2. Las excelentes condiciones de abastecimientos de productos agrícolas, determinadas por su vecindad al Valle del Cauca y su carácter de centro comercial e industrial del Quindío;

3. El rápido crecimiento de la población y la alta capacidad de consumo que crean un amplio mercado regional, base de un fuerte y dinámico desarrollo industrial;

4. En lo que atañe a la disponibilidad de energía eléctrica, Pereira cuenta, además de sus propias fuentes de abastecimiento, con la posibilidad de ocupar los servicios de las grandes empresas generadoras CVC y CHEC;

5. El ya ancestral espíritu laborioso de los antioqueños, del cual son directos descendientes los actuales pobladores en su mayoría.

Page 47: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

47

El primer censo industrial de Colombia, levantado en 1945 encontró en Pereira 156 establecimientos fabriles que daban trabajo a 2.312 hombres. En 1953 el segundo censo industrial, arrojo para Pereira una producción bruta de 111 millones de pesos que correspondía al 24.2% del PIB del departamento. (ANDI, 1964, pág. 88)

CONCLUSIONES PARCIALES

• Desde la década de los años 50, los países de América Latina han definido el proceso de industrialización mediante la sustitución de importaciones y en relación con la economía internacional. El propósito era reducir la vulnerabilidad externa de América Latina y encaminarla en el sendero del desarrollo. Sin embargo con escasas fuentes de inversión, falta de capital y desventajas tecnológicas se consideró que las empresas Multinacionales eran un medio para fomentar las exportaciones, acceder al capital y a la tecnología que hacen posible la industrialización.

• Esta política se orientó al aumento del coeficiente de ahorro y fomento nuevas inversiones. La participación de las empresas Multinacionales debía ser programada y llevarse con mucha cautela, además, orientadas por el Estado y en sectores determinados de la economía.

• Las empresas Multinacionales ocuparon un papel importante en un plan de desarrollo, determinado y regulado con claridad, para lo cual la intervención del Estado era ineludible, con el fin de que se formularan políticas bien definidas, como exenciones fiscales.

• Paralelamente se realizo una regulación estatal de las empresas Multinacionales, donde se elabora un código internacional de conducta que regula las operaciones de estas empresas, como propósito de proteger las operaciones de la región.

• Sunkel pensaba que el mundo probablemente estaba en pleno proceso de incorporación a una nueva modalidad del modelo centro-periferia, sin embargo lo que evidencio fue una nueva forma de división internacional del trabajo y su correspondiente agente: los oligopolios manufactureros Multinacionales con este modelo la presencia de las Multinacionales era mayor, se agravó el problema del endeudamiento externo y se liquidó definitivamente la empresa privada nacional.

• “A través de la literatura económica sobre el crecimiento endógeno, se identifica la IED como un factor que contribuye al crecimiento económico, mediante la transferencia de tecnología y conocimientos (técnicas de producción, mercadeo y gestión) realizada por las firmas extranjeras, la mayor competencia, incrementos en la capacidad productiva de la economía y las mayores entradas de divisas que contribuyen a aliviar los desequilibrios estructurales de la balanza de pagos.

Page 48: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

48

• Según Gregorio (1992) citado por Urrutia, 2003, pág. 6), al estudiar los determinantes del crecimiento para 12 países de América Latina en el periodo de 1950-1985, encontró que “la inversión es uno de los principales determinantes del desarrollo, pero sus componentes producen un efecto diferencial; la inversión extranjera parece ser más eficiente que la inversión nacional”. Los resultados también reflejan el efecto positivo que producen las entradas de capital en el crecimiento.

• A partir de 1931 se desarrollan las primeras legislaciones sobre inversión extranjera y hasta 1965 su alcance se limitaba al registro de los movimientos de capital, con el fin de permitir los derechos cambiarios de giro o repatriación.

• Usualmente, los estudios parten del hecho de que la IED genera impactos favorables. Los enfoques convencionales optan por centrarse en los determinantes, mostrando las ventajas de la internacionalización productiva y dejando de lado el tema de los impactos, dadas las dificultades (conflictos) que existen en el mercado para hacer coincidir los intereses del inversor y del receptor, la dificultad para valorar (medir) los impactos y la precariedad de los sistemas de cuentas que no permiten la visualización de los precios de transferencia (entre unidades del grupo inversor). Así, ante la dificultad para realizar estudios creíbles de impacto general, se opta por la necesidad del estudio de caso y, sobre todo, escudriñar las razones de atracción en los países receptores.

• La profunda transformación de la economía tuvo también un impacto notorio sobre la estructura regional del país. Hasta mediados de siglo, los grandes beneficiarios del proceso de desarrollo habían sido las cuatro ciudades más industrializadas del país y la zona cafetera, centrada en torno al viejo Caldas, se dieron también los primeros pasos hacia una agricultura moderna en ciertas regiones del país (Valle, Tolima y la Sabana de Bogotá) y un desarrollo ganadero dinámico en la Costa Atlántica. A diferencia de la mayoría de los pases latinoamericanos, los polos de desarrollo eran diversos, pero aun así el crecimiento económico había marginado a muchas regiones. (pág. 248)

• Antes de la crisis de 1929 se venían gestando dentro de la sociedad colombiana algunos cambios que le permitieron iniciar un proceso de sustitución de importaciones y de crecimiento industrial sin precedente en la historia. Algunos artesanos lograron cierta acumulación en la esfera del comercio, protegidos por los altos costos del transporte que implicaba la importación de estos bienes de consumo desde el extranjero. De esta manera, actividades de exportación (tales como la quina, el añil, el tabaco y el café) e importación, lo mismo que las artesanales, habían logrado acumular sumas no despreciables de capital a principio de siglo. (Ciudad San Juan Girón, 2010, pág. 121)

• Existía entonces incipiente, pero en proceso de expansión, un mercado interno que estaba siendo abastecido, aunque no en su totalidad, por las importaciones de otros países; una amplia vinculación de mano de obra a la construcción de

Page 49: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

49

vías, ferrocarriles y puertos de embarque, lo que significaba una gran acumulación de capital por parte de nacionales que irían a permitir el despegue y posterior crecimiento industrial colombiano. (pág. 121)

• Ramírez (2005. pág. 24 -25) citado por Rendón, 2006, pág. 16) después de sistematizar las teorías sobre los impactos de la IED, llega a concluir que: La IED es un instrumento para la expansión empresarial y no es un instrumento para el desarrollo económico, sino que solo en determinadas circunstancias puede contribuir al mismo. El análisis de la IED como instrumento preferente de internacionalización productiva debe ser insertado en la discusión general sobre el papel de las ET en una estrategia de desarrollo concebida desde una perspectiva endógena. Solo así podría huirse del riesgo de percepciones dicotómicas que oscilen entre la apología apriorística y la critica poco fundamentada (el debate secular de las ET como Ángeles o demonios). En definitiva, tanto o más importante que la recepción de flujos de capital extranjero debe ser su regulación y vigilancia. Ello implica, en definitiva, una vez más, la política.

• Antes de la crisis de 1929 se venían gestando dentro de la sociedad colombiana algunos cambios que le permitieron iniciar un proceso de sustitución de importaciones y de crecimiento industrial sin precedente en la historia. Algunos artesanos lograron cierta acumulación en la esfera del comercio, protegidos por los altos costos del transporte que implicaba la importación de estos bienes de consumo desde el extranjero. De esta manera, actividades de exportación (tales como la quina, el añil, el tabaco y el café) e importación, lo mismo que las artesanales, habían logrado acumular sumas no despreciables de capital a principio de siglo. (Ciudad San Juan Girón, 2010, pág. 121)

• Existía entonces incipiente, pero en proceso de expansión, un mercado interno que estaba siendo abastecido, aunque no en su totalidad, por las importaciones de otros países; una amplia vinculación de mano de obra a la construcción de vías, ferrocarriles y puertos de embarque, lo que significaba una gran acumulación de capital por parte de nacionales que irían a permitir el despegue y posterior crecimiento industrial colombiano. (pág. 121)

• La profunda transformación de la economía tuvo también un impacto notorio sobre la estructura regional del país. Hasta mediados de siglo, los grandes beneficiarios del proceso de desarrollo habían sido las cuatro ciudades más industrializadas del país y la zona cafetera, centrada en torno al viejo Caldas, se dieron también los primeros pasos hacia una agricultura moderna en ciertas regiones del país (Valle, Tolima y la Sabana de Bogotá) y un desarrollo ganadero dinámico en la Costa Atlántica. A diferencia de la mayoría de los pases latinoamericanos, los polos de desarrollo eran diversos, pero aun así el crecimiento económico había marginado a muchas regiones. (pág. 248)

Page 50: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

50

8. METODOLOGÍA PROPUESTA

8.1. Definición del tipo de investigación:

Se trata de una investigación de historia empresarial en la que se busca encontrar explicación a la entrada de empresas multinacionales a Risaralda en el periodo comprendido entre 1945 y 1965.

8.2. Determinación de la población, la muestra, unidad de análisis y de observación

La población son tres empresas industriales multinacionales que se asentaron y permanecieron en Pereira y Dosquebradas en el periodo comprendido entre 1945 y 1965.

La unidad de análisis son las tres empresas de las que se encuentre información disponible en la academia de historia de Pereira, de los gremios y los archivos especializados de las universidades.

Las unidades de observación , inicialmente se planteo realizar visitas a los directivos de las empresas que vivan en la región, sus familiares, los líderes gremiales y los directivos de las empresas que aún permanecen en Pereira y Dosquebradas, pero debido al periodo de elecciones 2010 se hizo imposible establecer estas contactos.

8.3. Recopilación de la información

8.3.1. Fuentes de recolección:

En el objetivo especifico uno, para elaborar el marco de referencia que permita entender las pautas de localización de las Empresas Multinacionales y los efectos económicos y sociales que tienen sobre una región, se recurrió a la revisión de documentos, libros, revistas, informes de prácticas e información disponible en internet.

En el objetivo especifico dos, para describir la dinámica de entrada y salida de empresas se utilizan estadísticas disponibles. Estadísticas de movimiento de empresas, informes de las cámaras de Comercio y los archivos de la ANDI en el periodo comprendido entre 1945 y 1965.

En el objetivo especifico tres, los factores de localización de identifican a partir de los archivos empresariales, de la academia de historia, de los gremios y de las universidades. Se documentara la trayectoria tecnológica a partir de la información disponible acerca de zonas de influencia, portafolio de productos, tipos de importaciones y exportaciones y la cultura empresaria de las empresas en vínculos empresariales.

8.3.2. Técnicas de recolección de información

Se utilizara análisis documental, se estructuró un cuestionario que sirva de apoyo a entrevistas estructuradas con los empresarios, líderes y dirigentes anotados. Se utilizó

Page 51: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

51

el cuestionario teniendo en cuenta un cuestionario base de Jaime Montoya y se fortaleció con apartados que se consideraron importantes para dar resultado al trabajo. Si bien el cuestionario no se aplico en entrevista si sirvió de guía en la búsqueda y organización de la información

8.3.3. Proceso para la recolección de información

La recolección de información requiere de visitas a archivos, entrevistas con actores.

8.3.4. Proceso de análisis - síntesis y discusión de resultados

Para analizar y discutir los resultados se recurre a las categorías propias de la historia empresarial que se definirán en el marco referencial a partir de los autores que están trabajando el tema y de otras experiencias investigativas.

La presentación y discusión de resultados se muestra a continuación.

9. LA DINÁMICA EMPRESARIAL EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1945 Y 1965 EN PEREIRA Y DOSQUEBRADAS.

El registro de las clases de sociedad y actividades económicas presentan un crecimiento vertiginoso, de acuerdo con datos recolectados de los libros de las inscripciones en el registro público de comercio durante los años 1947 hasta 1964 obtenidos en la Cámara de Comercio de Pereira. Además, se ve el auge que se obtuvo la actividad industrial presentando un crecimiento lineal (Ver el siguiente Gráfico)

Page 52: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

52

Gráfico 1 Empresas constituidas en el sector industrial entre 1947 hasta 1964

Fuente: elaboración Propia, Libros de inscripciones en el Registro Público de comercio durante los años 1947 hasta 1965

En el Gráfico anterior se puede observar el acrecentamiento que logró la industria durante el periodo estudiado. Afirmando lo expuesto por Montoya (2004) en su texto donde presentaba la segunda oleada de la industrialización, la cual comenzó desde 1940. Se puede visualizar que el crecimiento del sector industrial y el gran desempeño que presentó para la región. Tiempo donde las empresas, Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda., Comestible La Rosa S.A. e Hilos Cadena S.A., deciden ubicarse en el departamento de Risaralda.

Durante ese tiempo el crecimiento de las sociedades se veían representadas principalmente en las sociedades individuales y las limitadas (Ver cuadro 2). El crecimiento de las sociedades desde el años 1947 hasta 1950 fue de 62% en promedio: las individuales crecieron un 56%, las anónimas un 140%, las limitadas 88%, de hecho 119% y las colectivas decrecieron en 6%, así como las sociedades comanditas que pasaron de 6 a 0 sociedades. Dentro del ramo de actividad, el total de las sociedades era de 466, de las cuales el 95% de estas sociedades están relacionadas con las actividades comerciales y solo el 5% eran industriales. En este periodo el sector industrial presentaba un periodo recesivo en el cual paso de tener 21 empresas a obtener solo 11.

0

20

40

60

80

100

120

1947 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1959 1960 1961 1962 1963 1964

Empr

esas

o S

ocie

dade

s

Años

INDUSTRIALES Lineal (INDUSTRIALES)

Page 53: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

53

Cuadro 2 Comportamiento Años 1947 a 1950

Clase de sociedad 1947 1950 Variación %

Individuales 309 482 56% Anónimas 20 48 140% Limitadas 67 126 88% Colectivas 32 30 -6% De hecho 32 70 119% En comandita 6 0 -100% Conyugales 0 1 100% Total de las sociedades 466 757 62%

Ramo de actividad 1947 1950 Variación %

Comerciales 445 742 67% Industriales 21 11 -48% Agrícolas y ganadería 0 4 100% Total de empresas 466 757 62%

Fuente: elaboración Propia, Libros de inscripciones en el Registro Público de comercio durante los años 1947 y 1950

Las sociedades en periodo de 1950 a 1951, presentaron un crecimiento del 18% del total de sociedades que se inscribieron, las más representativas fueron las individuales y las limitadas, en 29% y 11% respectivamente, pero las sociedades anónimas decrecieron un 23%, como también las sociedades de hecho en un 10%. El desempeño de las sociedades trajo consigo un crecimiento para la actividad industrial respecto del total de la actividad comercial. La actividad industrial creció el 109%, debido a que paso de tener 11 empresas en 1950 a tener 23 empresas para 1951. La participación de la actividad industrial fue del 3% en el total de las actividades. Cabe también mencionar que el crecimiento de la actividad agrícola y ganadera comienza un auge muy notorio pasado de tener 4 empresas para el año 1950 a registrar 18 empresas para 1951 (Ver cuadro 3).

Cuadro 3 Comportamiento años 1950 a 1951

Clase de sociedad 1950 1951 Variación %

Individuales 482 621 29% Anónimas 48 37 -23% Limitadas 126 140 11% Colectivas 30 30 0% De hecho 70 63 -10%

Page 54: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

54

En comandita 0 1 100% Conyugales 1 0 -100% Total de las sociedades 757 892 18%

Ramo de actividad 1950 1951 Variación %

Comerciales 742 849 14% Industriales 11 23 109% Com e indust 0 2 100% Agrícolas y ganadería 4 18 350% Total de empresas 757 892 18%

Fuente: elaboración Propia, Libros de inscripciones en el Registro Público de comercio

durante los años 1950 y 1951

Según el Cuadro 4, el periodo de 1951 a 1952 presento un comportamiento bastante diferente, el crecimiento de las sociedades individuales decreció en un 10%, pasando de tener 621 sociedades a 562 en el año 1952. Las sociedades de hecho crecieron en un 43%. En resumen el periodo comprendido en 1951 a 1952 tuvo un decrecimiento de sociedades de un 2%, pasando de tener 892 sociedades a 878. Es notable el cambio en la actividad de comercio con un crecimiento negativo de 9%. Mientras tanto, la actividad industrial acentúa su crecimiento con un incremento de registros de 104%, pasa de tener 23 empresas a 47. A su vez la actividad comercial e industrial tuvo un crecimiento muy vertiginoso, pasa de 2 empresas para el año 1951 a tener 31 para el año 1952. En este periodo se observa también el dinamismo de la actividad agrícola y ganadera, considerada el sostén de las demás actividades.

Cuadro 4 Comportamiento años 1951 a 1952

Clase de sociedad 1951 1952 Variación %

Individuales 621 562 -10% Anónimas 37 40 8% Limitadas 140 153 9% Colectivas 30 31 3% De hecho 63 90 43% En comandita 1 1 0% En comunidad 0 1 100% Total de las sociedades 892 878 -2%

Ramo de actividad 1951 1952 Variación %

Page 55: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

55

Comerciales 849 775 -9% Industriales 23 47 104% Com e indust 2 31 1450% Agrícolas y ganadería 18 25 39% Total de empresas 892 878 -2%

Fuente: elaboración Propia, Libros de inscripciones en el Registro Público de comercio

durante los años 1951 y 1952

Para el periodo de 1952 a 1953, las sociedades comerciales presentan un crecimiento menos notable que los periodos anteriores, su variación fue del 13%, crecimiento que también se nota en las sociedades anónimas y colectivas, que tienen una variación de 18% y 16% respectivamente. Mientras las sociedades de hecho no tuvieron el mismo efecto, estas decrecieron en un 12% como también las sociedades anónimas en 8%. Por ramo de actividad económica, el comercio no presenta un crecimiento en registros tan importante (7%) como la industria que aumenta en 53%, pasando de ser 47 a 72 empresas: Sin dejar de mencionar a las comerciales e industriales que crecieron en un 23% y las agrícolas y ganaderas en un 20%. El crecimiento de la industria según el total de las actividades fue del 7%, pero menos importante que el incremento del año anterior. (Ver cuadro 5)

Cuadro 5 Comportamiento años 1952 a 1953

Clase de sociedad 1952 1953 Variación %

Individuales 562 637 13% Anónimas 40 37 -8% Limitadas 153 180 18% Colectivas 31 36 16% De hecho 90 79 -12% En comandita 1 0 -100% En comunidad 1 0 -100% Total de las sociedades 878 969 10%

Ramo de actividad 1952 1953 V % Comerciales 775 829 7% Industriales 47 72 53% Com e indust 31 38 23% Agrícolas y ganadería 25 30 20% Total de empresas 878 969 10%

Fuente: elaboración Propia, Libros de inscripciones en el Registro Público de comercio

durante los años 1952 y 1953

Page 56: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

56

Para el periodo de 1953 a 1954, las sociedades individuales, las anónimas, colectivas y de hecho presentaron un crecimiento negativo, en un 2%, 11%, 17% y 22% respectivamente; tan solo las sociedades limitadas crecieron en 14%. Por ramo de actividad los cambios son muy fuertes: la industria decrece en 36%, como también la actividad de comercial e industrial pasando de tener 38 empresas a cerrar el año con 0, desde este año en adelante esta actividad desaparece del ramo de actividades (Ver cuadro 6). Sería importante saber si se trata de una nueva forma de registro de estas actividades. A su vez, la actividad agrícola y ganadera pierde fuerza, pasa de 30 a 21 empresas registradas. Esto genero una baja del 1% en el ramo de las actividades registradas.

Cuadro 6 Comportamiento años 1953 a 1954

Clase de sociedad 1953 1954 Variación %

Individuales 637 627 -2% Anónimas 37 33 -11% Limitadas 180 205 14% Colectivas 36 30 -17% De hecho 79 62 -22% Total de las sociedades 969 957 -1%

Ramo de actividad 1953 1954 V % Comerciales 829 890 7% Industriales 72 46 -36% Com e indust 38 0 -100% Agrícolas y ganadería 30 21 -30% Total de empresas 969 957 -1%

Fuente: elaboración Propia, Libros de inscripciones en el Registro Público de comercio durante los años 1953 y 1954

En el periodo de 1954 a 1955, la clase de sociedades registradas crece en 5%, siendo la más representativa, las sociedades de hecho con 24%. Las sociedades individuales y las limitadas comparten el mismo crecimiento en un 5%, permanecen estables las sociedades anónimas. Por otro lado y no tan favorables, las sociedades colectivas decrecieron en un 20%. Para el año de 1955 Risaralda ya contaba con más de 1000 sociedades, repartidas en un 93% para la actividad comercial, en un 4% para la actividad industrial y un 3% para la actividad agrícola y ganadera, que presenta un crecimiento muy similar a la actividad industrial. (Ver el cuadro 7)

Cuadro 7 Comportamiento años 1954 a 1955

Clase de sociedad 1954 1955 Variación

Page 57: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

57

% Individuales 627 658 5% Anónimas 33 33 0% Limitadas 205 216 5% Colectivas 30 24 -20% De hecho 62 77 24% Total de las sociedades 957 1008 5%

Ramo de actividad 1954 1955 Variación %

Comerciales 890 939 6% Industriales 46 43 -7% Agrícolas y ganadería 21 26 24% Total de empresas 957 1008 5%

Fuente: elaboración Propia, Libros de inscripciones en el Registro Público de comercio durante los años 1954 y 1955

Las sociedades individuales, anónimas, limitadas y de hecho crecen de formas similar, tan sólo el total de las sociedades aumenta el 4%, pasando de tener 1008 sociedades en 1955 a 1053 en 1956. Las sociedades que si se vieron afectadas fueron las anónimas que decrecieron un 9%. Según el ramo de actividad, se presentó el mismo comportamiento, el más representativo fue la actividad agrícola y ganadera, con una variación de 12%. (Ver cuadro 8)

Cuadro 8 Comportamiento años 1955 a 1956

Clase de sociedad 1955 1956 Variación %

Individuales 658 692 5% Anónimas 33 30 -9% Limitadas 216 224 4% Colectivas 24 25 4% De hecho 77 81 5% En comandita 1 100% Total de las sociedades 1008 1053 4%

Ramo de actividad 1955 1956 Variación %

Comerciales 939 980 4% Industriales 43 44 2%

Page 58: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

58

Agrícolas y ganadería 26 29 12% Total de empresas 1008 1053 4%

Fuente: elaboración Propia, Libros de inscripciones en el Registro Público de comercio

durante los años 1955 y 1956

En el periodo comprendido entre 1956 a 1957 se dispara de nuevo el crecimiento de la actividad industrial que pasa de 44 empresas a 71, para este tiempo el crecimiento por ramo de actividades fue de 6%: 27 empresas industriales, 37 comerciales y 2 agrícolas y ganaderas. El incremento de registro de la actividad industrial es de 6%, y decrece en 91% la de la actividad comercial. Según la clase de sociedad, las más representativas fueron las anónimas creciendo en un 33%.(ver cuadro 9)

Cuadro 9 Comportamiento años 1956 a 1957

Clase de sociedad 1956 1957 Variación %

Individuales 692 760 10% Anónimas 30 40 33% Limitadas 224 191 -15% Colectivas 25 30 20% De hecho 81 97 20% En comandita 1 1 0% Total de las sociedades 1053 1119 6%

Ramo de actividad 1956 1957 Variación %

Comerciales 980 1017 4% Industriales 44 71 61% Agrícolas y ganadería 29 31 7% Total de empresas 1053 1119 6%

Fuente: elaboración Propia, Libros de inscripciones en el Registro Público de comercio durante los años 1956 y 1957

No se dispone de información para el año 1958, se analiza entonces la variación entre el año 1957 y el 1959, donde las sociedades individuales decrecieron un 16%, como las anónimas en un 18%, las colectivas en un 23% y las de hecho en 5%, las únicas sociedades que tuvieron alza fueron las limitadas en 30%, para este periodo de análisis, el movimiento de las sociedades fue negativo en un 8%, pasando de tener 1119 sociedades a 1033. En el periodo estudiado, la industria creció en un 10%, pasando de tener 71 a 78 empresas en este sector, también se vio el incremento para la actividad agrícola y ganadera en un 19%, se afecta la actividad comercial, que pierde el 10% de sus empresas y un 2% de la participación con referencia al periodo anterior que

Page 59: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

59

presentaba un 91%, mientras la actividad industrial tuvo su mejor momento teniendo una participación del 8% del total de actividades. (Ver Cuadro 10)

Cuadro 10 Comportamiento años 1957 a 1959

Clase de sociedad 1957 1959 Variación %

Individuales 760 637 -16% Anónimas 40 33 -18% Limitadas 191 248 30% Colectivas 30 23 -23% De hecho 97 92 -5% En comandita 1 0 -100% Total de las sociedades 1119 1033 -8%

Ramo de actividad 1957 1959 Variación %

Comerciales 1017 918 -10% Industriales 71 78 10% Agrícolas y ganadería 31 37 19% Total de empresas 1119 1033 -8%

Fuente: elaboración Propia, Libros de inscripciones en el Registro Público de comercio durante los años 1957 y 1959

Para el periodo comprendido entre 1959 hasta 1960 la industria presenta un periodo de declive, pasa de tener 78 empresas a 67, mientras la actividad agrícola y ganadera presenta un crecimiento del 14%. La actividad comercial aumenta en un 7% del cual paso de tener 918 empresas a poseer 982. Dentro de las clases de sociedad, las anónimas obtuvieron un 24% en cuanto a su crecimiento, las individúales en un 12%, entretanto las limitadas, las colectivas y las de hecho, obtuvieron un decrecimiento del 2%,22% y 20 respectivamente. Ver el cuadro 11.

Cuadro 11 Comportamiento años 1959 a 1960

Clase de sociedad 1959 1960 Variación %

Individuales 637 714 12% Anónimas 33 41 24% Limitadas 248 244 -2% Colectivas 23 18 -22% De hecho 92 74 -20% Total de las sociedades 1033 1091 6%

Page 60: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

60

Ramo de actividad 1959 1960 Variación %

Comerciales 918 982 7% Industriales 78 67 -14% Agrícolas y ganadería 37 42 14% Total de empresas 1033 1091 6%

Fuente: elaboración Propia, Libros de inscripciones en el Registro Público de comercio durante los años 1959 y 1960

Según el Cuadro 12, el comportamiento de las sociedades no fue el más promisorio, las sociedades de hecho crecieron un 31% convirtiéndose en la clase de sociedad que más se registro en este periodo. Entre 1960 a 1961 el crecimiento fue leve de tan solo el 1%, dado a que se tenía 1091 sociedades y pasaron a ser 1107. Por el otro lado, la actividad industrial creció un 34%, tomando una participación del 8% del total de las actividades.

Cuadro 12 Comportamiento años 1960 a 1961

Clase de sociedad 1960 1961 Variación %

Individuales 714 701 -2% Anónimas 41 41 0% Limitadas 244 249 2% Colectivas 18 19 6% De hecho 74 97 31% Total de las sociedades 1091 1107 1%

Ramo de actividad 1960 1961 Variación %

Comerciales 982 976 -1% Industriales 67 90 34% Agrícolas y ganadería 42 41 -2% Total de empresas 1091 1107 1%

Fuente: elaboración Propia, Libros de inscripciones en el Registro Público de comercio

durante los años 1960 y 1961

Según el cuadro 13, aparece un nuevo tipo de sociedad llamada Corporaciones, se crean 4 empresas en este periodo. Además, las sociedades individuales, anónimas y colectivas crecieron en un 7%, 5% y 11% respectivamente. Pero existen sociedades que no tuvieron la misma situación como las limitadas y la de hecho. En la actividad industrial, ocurrió un decrecimiento en las empresas inscritas, cayendo en un 18%.

Page 61: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

61

Cuadro 13 Comportamiento años 1961 a 1962

Clase de sociedad 1961 1962 Variación %

Individuales 701 749 7% Anónimas 41 43 5% Limitadas 249 232 -7% Colectivas 19 21 11% De hecho 97 93 -4% Corporaciones 0 4 100% Total de las sociedades 1107 1142 3%

Ramo de actividad 1961 1962 Variación %

Comerciales 976 1026 5% Industriales 90 74 -18% Agrícolas y ganadería 41 42 2% Total de empresas 1107 1142 0%

Fuente: elaboración Propia, Libros de inscripciones en el Registro Público de comercio durante los años 1961 y 1962

En el periodo 1962 a 1963, la actividad industrial creció 39%, pasa de tener 74 organizaciones a 103. La actividad agrícola y ganadera creció del mismo modo en un 29%, afirmando el crecimiento de Risaralda en cuanto a todos sus sectores. En las sociedades que se presentaron los grandes cambios fueron las limitadas que pasan de tener 232 a 276 empresas, con crecimiento del 19%. Las sociedades anónimas, colectivas y de hecho tuvieron decrecimientos de 2%, 19% y 1% respectivamente (Ver cuadro 14).

Cuadro 14 Comportamiento años 1962 a 1963

Clase De Sociedad 1962 1963 Variación %

Individuales 749 762 2% Anónimas 43 42 -2% Limitadas 232 276 19% Colectivas 21 17 -19% De Hecho 93 92 -1% Corporaciones 4 4 0% Total De Las Sociedades 1142 1193 4%

Ramo De Actividad 1962 1963 Variación %

Page 62: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

62

Comerciales 1026 1039 1% Industriales 74 103 39% Agrícolas Y Ganadería 42 51 21% Total De Empresas 1142 1193 4%

Fuente: elaboración Propia, Libros de inscripciones en el Registro Público de comercio

durante los años 1962 y 1963 Se puede notar que las inscripciones comerciales se están comportando de manera estable, para este caso el crecimiento no fue muy notorio, solo 2%. Las sociedades más representativas fueron las corporaciones 125%, seguidas de lejos por las colectivas con 18%, las limitadas 14%, las sociedades de hecho 5% y. aparecen de nuevo las sociedades en comandita con 2 sociedades. Las que obtuvieron un porcentaje negativo fueron las individuales en un 4%. Según la actividad, el sector industrial decreció en un 1% pasando de tener 103 organizaciones a 102. (Ver cuadro 15)

Cuadro 15 Comportamiento años 1963 a 1964

Clase De Sociedad 1963 1964 Variación %

Individuales 762 731 -4% Anónimas 42 42 0% Limitadas 276 314 14% Colectivas 17 20 18% De Hecho 92 97 5% En Comandita 0 2 100% Corporaciones 4 9 125% Total De Las Sociedades 1193 1215 2%

Ramo De Actividad 1963 1964 Variación %

Comerciales 1039 1059 2% Industriales 103 102 -1% Agrícolas Y Ganadería 51 54 6% Total De Empresas 1193 1215 2%

Fuente: elaboración Propia, Libros de inscripciones en el Registro Público de comercio durante los años 1963 y 1964

En el Gráfico 2 se muestra con más detalle la evolución del registro de sociedades en el periodo comprendido entre 1947 y 1964. Se pueden apreciar su evolución y periodos de auge y receso.

Page 63: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

63

Gráfico 2 Comportamiento de las actividades de la industria y agrícolas y ganadería en el periodo de 1947 a 1964

Fuente: elaboración Propia, Libros de inscripciones en el Registro Público de comercio durante los años de 1947 hasta 1964

La dinámica empresarial en el periodo comprendido entre 1945 y 1965 en Pereira y Dosquebradas describe que las actividades industriales, agrícolas y ganaderas, presentaron un crecimiento vertiginoso y persistente. Se puede observar que el impulso de la industria parte desde 1947. El sector industrial crece de manera rápida desde 1950 a 1953, pasando de tener 11 empresas a poseer 72, luego sufre un declive en los años 1954, 1955 y 1956, para luego crecer en 1957 y pasar a tener 71 organizaciones, crecimiento que se conserva para el año siguiente. Entre los años 1960 al 1962 presenta un periodo de inestabilidad, caracterizado por la entrada y salida de empresas. Al finalizar este periodo, el sector industrial crece de manera inusitada, pasa de tener 74 organizaciones a 103, creciendo un 38%.

Pereira y Dosquebradas en la década del 40 se constituye como territorio con atractivo geográfico para la inversión de empresas. En este escenario de crecimiento ingresan las empresas multinacionales, Tejidos de Lana Omnes Ltda., Comestibles La Rosa S.A. e Hilos Cadena S.A. Ellas vieron las ventajas competitivas que tenía la región en cuanto a infraestructura económica, la facilidad de exportar, capacidad para producir diversos artículos de óptima calidad, cumplir con los compromisos comerciales y tener precios competitivos a nivel internacional.

1947 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1959 1960 1961 1962 1963 1964

INDUSTRIALES 21 11 23 47 72 46 43 44 71 78 67 90 74 103 102

AGRÍCOLAS Y GANADERÍA 4 18 25 30 21 26 29 31 37 42 41 42 51 54

0

20

40

60

80

100

120

SOCI

EDAD

ES IN

SCRI

TAS

AÑOS

INDUSTRIALES AGRÍCOLAS Y GANADERÍA

Page 64: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

64

10. FACTORES DE LOCALIZACIÓN DE LAS TRES MULTINACIONALES EN PEREIRA, DOSQUEBRADAS EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1945 Y 1965

El inicio y desarrollo de la industrialización en Pereira tuvo dos momentos o fases en la historia del municipio, el primer intento tuvo lugar entre los años de 1920 y 1930 con el montaje de grandes empresas manufactureras constituidas como sociedades anónimas, lo que dejo una huella en la vida económica, social y política de los pereiranos. Según Álzate & Sandoval (2009), el proceso de industrialización se da en Pereira porque era un vértice geográfico del Eje Cafetero, su desarrollo comercial y económico estaba en expansión, además se trata de un periodo de crecimiento demográfico.

Para Comfamiliar Risaralda (2007) se presentan los primeros cambios en la actividad comercial que impulsaron el desarrollo de Pereira y sus alrededores, así:

La otra condición a la que la ciudad estaría ligada, es a su ubicación geográfica estratégica. Como ciudad de paso, Pereira define desde temprano ese carácter abierto que descansa en su divisa central: Ciudad sin puertas. Una divisa en todo caso problemática, en virtud de lo que acarrea una ciudad siempre expuesta al afuera, sin intimidad, sin obstáculos frente a lo foráneo. A esta naturaleza suya no pocos le endilgan su progreso acelerado y sus cambios vertiginosos, su complejidad urbana y social, con unos procesos culturales que no podrían entenderse, si se deja de lado el espíritu empresarial de sus elites y de los grupos foráneos que también han hecho suya esta ciudad, dispuesta a establecer diálogos e intercambios con el país.

La evolución cultural que asumía Pereira era un elemento de distinción con sus ciudades vecinas, fomenta una identidad y crea una huella en sus líderes. Mientras Manizales vive cierto esplendor intelectual y literario en las primeras décadas del siglo XX, en lo que se ha dado en llamar el Meridiano Cultural (Llano, 1997 citado por Comfamiliar Risaralda (2007, pág. 20). de otro lado, Pereira, da apenas apertura a los primeros órganos informativos, muy ligados con el conocimiento de una aldea, en cuyo centro urbano aun se intenta el deslinde con el amplio y despoblado horizonte rural… El gobierno nacional propicia un desarrollo industrial, dando cabida a que las fabricas de tejidos empezaran a establecer sus plantas en lugares estratégicos del país, Colombia poseía “las materias primas indispensables, terrenos feraces y apropiados para el cultivo del algodón, magnificas dehesas para la cría de ganado lanar, multitud de plantas textiles y tintoreras, no falta pues sino el esfuerzo decidido de una voluntad enérgica (…) y no solo se impone la creación de industria, sino el mejoramiento de los productos existentes” (Periódico El Esfuerzo (1905) citado por Comfamiliar Risaralda (2007, págs. 20-21)

Desde sus inicios se reconoce existencia de unos Valores Pereiranos como lo describe Comfamiliar en su libro, “como parte de las actitudes y posturas que, unidas a la historia reciente de la ciudad, se convertirían en un motor de desarrollo, en los tránsitos hacia la modernización, privativos de ciertas regiones aisladas, muy dependientes del gobierno central, pero atentas a dinamizar aquellos sectores que generan cambio.” (págs. 21-22) De aquí que se busca implementar nuevos sistemas de transporte como el tren y el tranvía eléctrico y comunicación en teléfonos automáticos, la radio y el cine, con el fin

Page 65: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

65

de alterar los términos de movilidad, expectativa social y la vida pueblerina, para así abrir los campos a la inversión foránea.

El trabajo empresarial y literario de Alfonso Mejía Robledo, nacido en Villamaría Caldas, coincide con una dinámica en la que la ciudad está comprometida, dada su intervención de fortalecer vínculos con el resto del país. Para este momento, Pereira deseaba llamar la atención de inversionistas, procurando incentivar la participación de la industria privada y es en este tiempo donde la sociedad de Mejoras Públicas interviene para hacer más llamativa la ciudad, ejecutando obras de embellecimiento y ornato, apoyando exposiciones industriales y desarrollando campañas publicitarias que harían atractivo el poblado en el panorama nacional. (Jaramillo, 1994 citado por Comfamiliar Risaralda (2007, pág. 24)

La llegada de dos empresarios alemanes a Pereira que consideran a la región un núcleo de desarrollo que facilita abrir industria. Los comentarios que hacían eran que desde el puerto de Buenaventura se extendían excelentes carreteras hasta Pereira, lo cual garantizaba el desarrollo por la facilidad de las importaciones y exportaciones. Además de la existencia de las líneas del ferrocarril y el desarrollo urbano que se podía observar en el avance del parque automotor. Los comerciantes son conducidos por un joven industrial pereirano, Ricardo Fuentes, a una sesión solemne de la Cámara de Comercio, donde uno de los alemanes, Frank, Expone que van a existir grandes proyectos sobre la fundación de una gran fábrica de vidrios (Comfamiliar Risaralda, 2007, pág. 25).

Agregando a ello, la hospitalidad y amabilidad de la gente pereirana, la infraestructura física, en cuanto a las adecuaciones en el transporte y los avances en la comunicación, sin dejar atrás la ubicación geográfica, como un punto de convergencia en el occidente del país.

Las palabras de Mejía Robledo resumen lo que pasaba y pensaba él de la ciudad:

Hace ya un lustro que llevo sus primeras arterias autoviales hasta los propios egidos de dos pueblos fronterizos. Creo sus fábricas de vidrios, de hilados y de cervezas y extendió la red de sus tranvías eléctricos, pavimentando al mismo tiempo sus principales vías urbanas, antes que tal proyecto viniese a la mente de muchas capitales. Y la estructura arquitectónica ornamental de sus fachadas abrió el camino a una moderna arquitectura, donde el cemento y el hierro han venido a constituir el más bello consorcio material de la época. (Mejía Robledo 1930 citado por Comfamiliar Risaralda (2007, pág. 25)

El primer paso de industrialización ofrece un buen servicio y generación de empleo por parte de las empresas que estaban liderando la industria. En este periodo el sector empieza a tener importancia en el municipio, aseguró una expansión en el desarrollo económico por las ventajas competitivas, como la facilidad de energía eléctrica, la admirable posición geográfica y la topología, las vías rápidas y la facilidad para los transportes, pues en este tiempo Pereira era la estación del ferrocarril, que ponía en comunicación con los vapores del rio Cauca, para llegar después al Ferrocarril del Pacifico que va a Buenaventura, puerto sobre el mar. (Revista Pereira 1923 citado por Comfamiliar Risaralda (2007, pág. 26)

Page 66: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

66

Pero este primer paso de industrialización según Álzate & Sandoval, que comienza en 1923 tiene una corta duración y es interrumpido por la crisis económica y mundial de 1929 (2009, pág. 14). El periodo entre 20 y 30, es de gran dinamismo de la región estaba basado en la fuerza económica de la caficultora y la actividad comercial. Algunas de la empresas que marcaban el desarrollo fueron la Compañía vidriera de Pereira, Compañía de hilados y tejidos de Pereira, la empresa de Tranvías, la Cervecería Tropical, la constructora de Pereira y el Banco de Pereira. A su vez se refieren a algunos personajes que promovieron esta trayectoria, como Julio Castro R., Francisco Mejía, Epifanio Gaviria, Enrique Ochoa, entre otros. (Montoya, 2004, pág. 32)

La capacidad de estos emprendedores, gracias a su vinculación con la actividad agrícola y cafetera, y animados a crear figuras de sociedades anónimas, dio la base para crear la industria de la región, apoyados de las condiciones favorables que tenía Pereira en este tiempo. Según Montoya (2004) “La constitución de sociedades anónimas permitió que el grupo elite de la comunidad participara en la creación de varias empresas prácticamente al mismo tiempo. La estrategia adoptada de establecer un abanico de oportunidades muy amplio y lograr una mayor diversificación de sus inversiones” (pág. 32) se convierte Pereira en un polo de atracción de la inversión extranjera y el fortalecimiento de las existentes.

En este periodo, “las posibilidades de reinvertir el total de excedentes en la actividad comercial y cafetera se vieron restringidas, debido a la imposibilidad de exceder el área de influencia comercial o de control en la compra de la cosecha” (pág. 34) razón por la cual estos fondos se dirigen a la industria y el desarrollo de algunos servicios públicos como el tranvía, energía, la empresa de teléfonos, entre otras. Algunas de estas decisiones se dieron a raíz de la inestabilidad de los precios internacionales del café, que afectaba de manera exorbitante a los comerciantes que actuaban como intermediarios. Otra de las razones fueron, las restricciones de las importaciones provocadas por la Primera Guerra Mundial y la Crisis económica de los 30.

Como lo ratifica Álzate & Sandoval (2009), la economía del país toma una marcha diferente debido a las dificultades para la exportación de los productos principales, enfocando su atención al mercado interior. Estos cambios generaron condiciones favorables para las nuevas inversiones en la industria y los servicios, alta disponibilidad de mano de obra, que se reflejo en los crecimientos del PIB que se presentaron en los años siguientes.

De estas condiciones favorables, surge la segunda ola de industrialización de Pereira, donde da inicio en el año 1940 con el surgimiento de pequeños empresarios y con la desintegración y transformación de la actividad económica artesanal. (Montoya, 2004) Esta segunda fase difiere de la primera a consecuencia del resultado de un proceso de disgregación de la agrupación artesanal, que se transformo en la industria propiamente dicha. Algunas de las ventajas competitivas que analizaron los comerciantes en este tiempo fueron: la gran disponibilidad de mano de obra capacitada en costura, sastrería y modistería; y la creciente demanda de población urbana, que se erradico en la ciudad como los campesinos cafeteros, que se desplazaron debido a la escasez de trabajo en el campo por la inestabilidad del café.

Page 67: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

67

La transformación de la actividad artesanal, sobresalió por su gran trabajo en cuanto a la confección de ropaza y pacotilla que cumplieron un papel importante en la nueva dimensión industrial de Pereira a partir de la década de los 40 como lo señalo Montoya (2004) en su texto.

En esta década y en la siguiente, la ciudad vivió un periodo de crecimiento industrial (2004, pág. 42).

“La confección de vestidos, que inicio como industrial a domicilio, se fue transformando en una empresa manufacturera: sobre todo en el caso de Confecciones Valher, que transformó su base tecnológica de producción incorporando nuevos equipos y procesos modernos de administración de taller que le permitieron aumentar en forma considerable su capacidad operativa y, por lo tanto su capacidad para competir en el mercado nacional.”

Otro factor que explica el rápido crecimiento de la actividad industrial es el crecimiento de la población urbana en el municipio como ya se había mencionado, en 1938, los residentes de Pereira eran de 60.492 personas, con un porcentaje rural del 49,1%; pero en 1951, esta población rural disminuyo en un 15%, confirmando el traslado de los campesinos caficultores hacia la ciudad, a consecuencia de la violencia política que se agudizo en año de 1948. (Montoya, 2004)

La segunda guerra mundial generó el comienzo de la llegado de la inversión de capital extranjero, impulsando el sector industrial y estructurado la económica de Pereira y Risaralda, Según Ángel Jaramillo citado por (Álzate & Sandoval, 2009), “en medio de este empuje inusitado vemos surgir la producción de cueros, fabricas de paños, gaseosas, espejos, papel y envases de papel, materiales de construcción, leche pasteurizada, muebles, comestibles, hilos, calzado, carteras, pastas alimenticias” entre otras, donde se intensifico la industria y aparecen empresas que marcan la pauta como: Textiles Safir, Muebles Ensesten, Camisas Jarcano, Comestibles La Rosa, Coats Cadena, Papeles Nacionales, Textiles Omnes, entre otras.

Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda.

La primera planta de Textiles Omnes es fundada en 1820 por el Señor M. Floris Toulemonde de nacionalidad francesa, la empresa europea de conformación familiar, busca diversificar su producción geográficamente. En diciembre de 1948, M. Guy Toulemonde (la quinta generación), fundó la subsidiaria en Colombia, en la ciudad de Pereira, inicialmente como una planta de tejeduría y acabados, siendo la materia prima importada desde la casa matriz.

Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda. 1948-2010

Page 68: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

68

Ilustración 4 Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda. 1958

Fuente: Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda. 1958, http://www.textilesomnes.com/historia.html.

Ilustración 5 Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda. 2006

Fuente: Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda. 2006, http://www.textilesomnes.com/historia.html.

El Joven empresario llegó a este país desde el norte de Francia acompañado por su esposa, quien ya esperaba su primer hijo. Según ANDI (2001), la meta que tenía era “cultivar la tradición de la familia en el campo de la textilería, pero en otro escenario, puesto que los negocios de ese género en Europa presentaban dificultades como reflejo de lo que dejaron la primera y segunda guerra mundial.” La buena referencia de esta región, que tenia este joven fue a de unos tíos que estuvieron recorriendo algunos

Page 69: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

69

países de América Latina, en búsqueda de nuevas oportunidades de negocio. Las ventajas que observaron fueron: materias primas procedentes de todos los continentes; fácil acceso a los mercados internacionales y por ser centro de producción del mejor café del mundo y tierra promisoria para el desarrollo industrial. (Arango, 1993) Entre algunas razones que llevaron que se instalaran en Pereira era la facilidad que tenia esta zona de Colombia para comunicarse por tren con el puerto de Buenaventura.

El 18 de Diciembre de 1950 la empresa Textiles Omnes fue constituida en Bogotá bajo el nombre de “Compañía de Tejidos de Lana OMNES SA”, en la notaria Cuarta de esta ciudad, en el registro público de comercio se presentó la escritura pública numero 6.212. La sociedad anónima estaba conformada por Mdme. Marcelle Toulemonde, Mrs. Charles Toulemonde, Georges Toulemonde, Gerard Motte, Guy Toulemonde, Jacques Lassance, Aura Gutierrez de L., Rogers Antoniadi, Maurice Deman, Bernardo Ángel M. y Textile Development Corp.

Paso importante para el futuro de Guy Toulemonde y su familia, el hacer realidad el sueño de crear una empresa, del cual emprendió la incursión en buscar el lugar adecuado para instalar su planta de producción. Recorrió varias ciudades de Colombia como Bogotá, Medellín, pero se dejo cautivar por los paisajes, terrenos de planicie y el colorido que ofrecía además una diversidad de cultivos, donde encontró a su vez muchas oportunidades que se adecuaban a lo que él estaba buscando. Pereira, la ciudad que presentaba ya una etapa de industrialización y un buen lugar para emprender el negocio del paño, acompañado por empresas como la de los hermanos Valencia “Confecciones Valher”, Hilos Cadena, Textiles Safir, entre otras.(ANDI, 2001)

A la llegada del Sr. Guy Toulemonde a Pereira en 1948, la ciudad tenía una población no mayor de 20 o 30 mil habitantes, aunque su desarrollo urbano apenas iniciaba, se perfilaban buenas opciones empresariales, y existían ya alguna industria en el área de la confección. Así, desde el Gran Hotel donde se hospedaba gestó su proyecto, se ubicó en un terreno de cinco cuadras de extensión, sembrado en cebada sin mucho éxito y de propiedad de la empresa Bavaria. Como se aprecia en la ilustración anterior, la fábrica se ubica en un lugar todavía sin urbanizar. Pereira poseía unas pocas zonas de mayor concentración urbana hasta cerca del lago Uribe Uribe, los sectores más prominentes eran la Trinidad, Corocito y Villavicencio, los barrios más populares de ese entonces, lugares que no tenia atractivo para el Señor Toulemonde.

Fuente: Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda. 1960, http://www.textilesomnes.com/historia.html.

Ilustración 6 Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda. 1960

Page 70: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

70

Finalmente, realiza el negocio con Bavaria, pagando 23 mil pesos, una alta suma de dinero para ese entonces, pero con el fin de iniciar la construcción, construye primero “una carretera y posteriormente dos ramadas de teja de barro y guadua, que sirvieron de bodega para guardar la maquinaria que pronto llegaría de las propias plantas P.C. Toulemonde en Francia.” (ANDI, 2001)

Llega a Pereira un equipo completo de tejeduría, lavado y aprestos, compuestos por dos devanadoras, dos urdidoras, 24 telares Ruti automáticos de cambio de cañuela, varias lavadoras, una secadora y distintas maquinas de apresto. Era el equipo que necesitaban para empezar a trabajar pura lana. (ANDI, 2001) Para dar comienzo a las actividades, fue necesario adaptar los servicios públicos que ofrecían Pereira y Dosquebradas a esta empresa, dado que se precisaba una planta diesel de generación de energía para solucionar los problemas de voltajes que se presentaban en la zona. Esto generó además un avance en los alrededores de la planta debido a que se construyó un sistema de agua potable y se extendió la red telefónica.

Como era costumbre para la empresa, tener un capital compuesto del 80% por la familia Toulemonde y que el 20% fuera de inversionistas locales, se vio interesado el Señor Bernardo Ángel Marulanda, quien tenía optimismo en el negocio. Se inicia la construcción de la planta acompañado por el Señor Duplat, quien vino desde Francia para coordinar esa labor. El terreno fue acondicionado manualmente, casi con pico y pala, y la estructura metálica fue traída desde Bogotá por su facilidad de ensamblaje y buena tecnología.

Según el texto de la ANDI (2001)

En el mes de febrero de 1951 se tenía la primera producción con materia prima importada. Esta fue de 406 metros de paño negro, azul y café; se vendió a la fábrica de confecciones Valher a un costo de 19 pesos cada metro, y desde entonces los Valencia Hermanos se constituyeron en los más importantes clientes de la primera etapa de OMNES, al punto de consumir el 40% de la producción de la textilera; situación que preocupó a Guy Toulemonde porque le parecía peligroso tener un solo cliente con esos niveles de consumo, para él era menos riesgoso distribuir la producción en un mayor número de empresas confeccionistas.

Con alegría fue recibido por Señor Guy Toulemonde, el primer pago de su cliente Confecciones Valher, puesto que los años anteriores solo habían sido de gastos, esta fue la primera venta que inició el facturero. El gran sueño que tuvo en algún momento de su vida se cristalizaba, la aceptación de sus productos que se elaboraban con gran calidad, al punto que competía con otras empresas como Filta, Colombo Americana de

Fuente: Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda. 1970, http://www.textilesomnes.com/historia.html.

Ilustración 7 Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda. 1970

Page 71: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

71

Bogotá e lndulana y Vicuña de Medellín, que eran las tradicionales en Colombia. (ANDI, 2001)

Las estrategias que planteo La Compañía de Tejidos de Lana OMNES SA para su gran progreso fueron, productos de alta calidad, cumplimiento en las entregas, precios competitivos a nivel mundial, compromiso de todos con la excelencia, una filosofía empresarial. Ventaja que obtenía debido a su moderno laboratorio que era la herramienta básica al servicio de la calidad, muestrear, probar, optimizar y analizar la materia prima recibida con el fin de proveer lana que marcara la diferencia en el mercado. Los productos se posicionaron en el mercado nacional, llegando a exportar un 25% de su producción al mercado internacional.

Su actividades y procesos que marcaron el progreso fueron: Conversión, ingeniería de la calidad, una de las formad de pensar y planear todos los procesos productivos y todas las secciones de la planta; Tintorería, la más moderna tecnología existente para lograr la precisión en los colorantes, análisis científico, composición de cada color, solidez y reacción a la fibras con un sistema de Data Color; Preparación de la hilandería, perfectas mechas para hilar, eliminar sistemática de botones y repetición de los procesos de depuración; Hilandería, la empresa diariamente produce dos veces la circunferencia terrestre, cada cm de hilo es calibrado, depurado electrónicamente. Disponibilidad de la más moderna tecnología para la producción de hilazas, de mercería y tapetería; Urdimbre; Telares, mas de tres millones de metros cuadrado anuales, la más moderna tecnología, productividad sobresaliente, competitividad y eficientes telares de doble ancho para los textiles técnicos; Revisión humana, metro a metro; y Acabados, restituir el toque natural de la calidad, minimizar el almacenamiento, eliminar los procesos intermedios, eliminar la pérdida de tiempos, eliminar los daños, minimizar los procesos administrativos, objetivo permanente, ser competitivos, ser eficientes, ser más rápidos, comprometer a cada uno en la organización con la calidad. (Arango, 1993)

Hilos Cadena S.A.

Page 72: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

72

Ilustración 8 Hilos Cadena 1950

Fuente: Hilos cadena, Biblioteca Luis Ángel Arango, Industria foto 189.

Ilustración 9 Coats Cadena 1992

Fuente: Hilos cadena, Principios

Page 73: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

73

Empresa multinacional que conforma parte de la empresa reconocida Coats, compañía fundada hace 250 años en Escocia y que ahora está presente en cerca de 60 países en el mundo. En Colombia, inició sus operaciones en la ciudad de Pereira en el año de 1954 como “Hilos Cadena SA”; en un principio tubo una visión estratégica basada en ser importador y distribuidor de hilos para las industrias de la confección y el calzado. Hilos cadena, se constituyo mediante registro en la Notaria segunda de Cali, con Escritura Pública número 318 en la fecha del 9 de febrero de 1952. Según la anécdota de Don Ramón Rego citado por la ANDI (2001)

La escritura de constitución de Hilos Cadena SA se firmo en Cali por la insistencia de sus agentes representantes en esa ciudad. Pero Pereira a pesar de ser una tercera parte de Cali en tamaño era más importante en el ramo de la confección y empezó una lucha para que Cadena se estableciera en Pereira.

El interés de ubicarse en Pereira, era que en ese entonces existían la fábrica Valher, la segunda en importancia del país en la confección de ropa para hombre y además un cumulo de pequeñas industrias de confección. El precio que pago por el predio a la orilla del Rio Otún fue de $33.000 pesos que era propiedad de Don Hernando Vélez Marulanda, lote inservible lleno de piedras y culebras venenosas. La ubicación era en la parte oriental de la capital risaraldense, su área total es de 75 mil metros cuadrados.

Según el registro público de comercio, la empresa se creó como una sociedad anónima, los socios era, J.E.P Coats, Clark & Company, James Chadwick Bross, I.P. Clark, Jonas Brook, C.S.Murray, J.J. Neville y Anton Jacobsen. (Cámara de Comercio, 1959, pág. 320)

A partir de 1957, año en el cual se terminó el montaje de su línea completa de fabricación, en cuanto a hilatura, retorcido, tintorería y procesos finales le dio paso a un despliegue de la fábrica lo que genero una gran oportunidad laboral, donde se necesitaron extranjeros especializados en métodos, sistemas y procedimientos, con el propósito de mantener la buena calidad de los productos y capacitar el personal. (ANDI, 2001)

El establecimiento de la Fábrica de Coats Cadena SA en Colombia es una poderosa contribución a la economía del país y desde su establecimiento en la región, Coats se ha destacado por su participación en el desarrollo de la región, esto se puede apreciar, en aspectos como: Su contribución permanente al desarrollo de la industria de la confección mediante el suministro de productos de la mejor calidad con una asistencia técnica profesional; la creación de gran cantidad de empleos directos e indirectos, el cumplimiento permanente de toda la normatividad local, su preocupación permanente por la conservación del medio ambiente y la utilización racional de los recursos naturales no renovables.

Después de fundada la fabrica en Pereira, se construyo una planta de acabado al mando de Ken McKensie. Lugar donde se rebobinaban los hilos que se traía terminados de otras plantas en el mundo, Después se instalo la planta de tintorería a

Page 74: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

74

cargo de un tintorero británico. Adicional a esto se trajo maquinas de retorcer y para terminar de fortalecer la planta se organizo la hilandería. Esto llevo a que la fabrica se construyera al revés porque primero se instalaron como importadora de hilos terminados y almacén de depósito para luego establecer su unidad de producción (ANDI, 2001)

El mercado potencia de Coats Cadena era exportar hilo indirectamente a través de la industria de la confección y del cuero. Sus mercados de exportación eran chile, Ecuador, México, Perú, Venezuela y las zonas de Centroamérica e Islas del Caribe.

Comestibles La Rosa S.A.

Aromas y sabor de una región

Aún no se sabe si se trató de extensiones de cultivos de las flores del amor, o si fue el reconocimiento a una población que ofreció todas las garantías para que una de las empresas más representativas y sólidas de la región y el país, llevara su nombre y se instalara en el corregimiento de Dosquebradas, parte constitutiva por ese entonces del Municipio de Santa Rosa de Cabal. Cuando apenas se iniciaba la segunda parte del siglo XX; tal vez la época más importante para la industria risaraldense, pues fue en ella cuando empresarios de la comarca entregaron sus sueños e inspiración para hacer grande una de las zonas más bellas y promisorias del país, o fue en ella cuando visionarios extranjeros acomodaron sus culturas para convertirse en parte de la cotidianidad pero llevando desarrollo, esperanza y sueños para quienes comenzaban a pensar en construir región. (Andi, 2001)

Page 75: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

75

Comestibles La Rosa S.A. 1949

Ilustración 10 Comestible La Rosa S.A. 1950

Fuente: Comestible La Rosa S.A., Biblioteca Luis Ángel Arango, Industria foto 187.

Ilustración 11 Comestible la Rosa S.A. 2010

Fuente: Google Earth 2010

Page 76: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

76

Tampoco se sabe quién le recomendó a La Grace Line Company que buscara en el noroccidente de Caldas los terrenos para ubicar una de sus plantas en Colombia, lo cierto es que cuando sus representantes en 1947 pisaron las tierras de ese Municipio se convencieron que de esos predios no saldrían y así fue como ocurrió, pues un año más tarde iniciaron la construcción de la más novedosa estructura fabril de la comarca a una distancia considerable de la cabecera del corregimiento de Dosquebradas. Todo a su alrededor eran fincas dedicadas al ganado y a los cultivos de pancoger por lo tanto la infraestructura de servicios públicos era deficiente, eso los obligó a construir su propio acueducto y alcantarillado, y arreglárselas para el suministro de energía eléctrica que por esa época era de baja calidad y no garantizaba la potencia que se requería para mover la maquinaria que se proyectaba instalar en la planta.

Lo cierto era que el territorio recomendado por las autoridades de Santa Rosa de Cabal era el propicio, era una zona con relativa cercanía a puertos marítimos, el ferrocarril la acercaba, y tampoco era de grandes centros urbanos, donde los impuestos y los costos eran más elevados. Además se recuerda que el Concejo Municipal de la localidad conocida como ciudad de las Araucarias, facilitó la entrada de la fábrica en su territorio.

Aunque las obras se iniciaron en 1948, solo en noviembre de 1949 fue registrada en la Notaría primera de Bogotá .Comestibles La Rosa S.A.", empresa que inició su producción con algo más de 50 trabajadores en 1950, hizo su ingreso al mercado con productos como Galletas, Chocolates y confites duros y blandos.

Todavía en la memoria de muchos está el recuerdo por ejemplo de la menta Pajarito y del caramelo de leche, los productos más populares de la entonces naciente empresa. Claro que también aparecieron otras bananas, los masmelos y las galletas redondas

tipo champaña. Todo se producía en la máquina Rose y el horno Campbell, equipos que fueron importados.

La empresa con capital extranjero mantuvo su ritmo vertiginoso de crecimiento y al siguiente año incursiona con el caramelo fino y posteriormente nace el producto insignia de La Rosa, las galletas Saltinas en su llamativo empaque circular de hojalata. Eso fue todo un acontecimiento, a cada casa había que llevar las galletas porque el popular "tarro" era perseguido por las señoras de la época para sembrar los claveles, los novios, las gardenias, en fin para ayudar a

Ilustración 12 Comestibles La Rosa S.A. 2008

Fuente: http://www.panoramio.com/map/#lt=4.836299&ln=-

75.680609&z=2&k=2&a=1&tab=1

Page 77: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

77

decorar con jardines, los amplios corredores de las inmensas casas rojas, amarillas o verdes de la época.

La empresa no da pie atrás y le responde a ese sentido de pertenencia que le demostraba la población biquebradense y mantiene su nivel de crecimiento Técnico Y de infraestructura para presentarte al país dos nuevos productos. En 1960 surgen los Cereales Cerpi y en 1963, las conservas California, esa última línea obligó a una nueva ampliación en el departamento de envasados y hasta los terrenos aledaños se beneficiaron, porque se cultivaron piñas, fresas y arvejas, algunos de los productos utilizados en el proceso de las Conservas.

La galletería, la confitería y los jugos envasados eran productos ya suficientes para presentar en el mercado nacional y muy rápido conquistó el gusto y el corazón de los colombianos, ese era el reto de los empresarios extranjeros quienes no se estancaron en lo ya hecho y mantuvieron su anhelo de ser más grande, ampliaron las bodegas, las áreas de producción, las oficinas y los laboratorios. (ANDI, 2001, pág. 53)

Desde su nacimiento Comestibles La Rosa tenía una cobertura nacional, con énfasis en Bogotá, Cali, Medellín y lo que hoy es conocido como el Eje Cafetero. Esta proyección de mercado s fue extendiendo para llegar a un cubrimiento nacional e internacional como respuesta silenciosa al querer de sus fundadores que seguramente pensaron un desarrollo a futuro cuando decidieron acoger el ofrecimiento la Santa Rosa de los cincuenta.

La presencia de Comestibles la Rosa en el área que hoy ocupa ha causado grandes impactos de tipo social y urbanístico. Como se trataba de un centro generador de empleo, muchos de sus trabajadores fueron construyendo sus viviendas alrededor de la fábrica. Cuando se empezó la industria era zona rural, después de medio siglo, es toda una ciudad que creció a su lado y al de otras empresas que vieron ese territorio como optimo para tener sus plantas de producción.

Señala la propia historia de Comestibles La Rosa que aunque esta es una empresa con una solidez importante y ha tenido estabilidad en su producción y comercialización, su mejor momento fue 1996 al alcanzar su récord de producción, reflejo de lo que hizo Nestlé en sus departamentos de comercialización (ANDI, 2001, pág. 56)

Aprovechamiento de las oportunidades

En este campo Comestibles La Rosa ha sabido aprovechar las oportunidades que ha ofrecido el país. Con la emergencia de Armero el gobierno nacional otorgó facilidades arancelarias a toda la región del Eje Cafetero y Tolima, y eso permitió la importación de nueva maquinaria para ampliar el proceso industrial. Hasta antes de la década de los 90, las fronteras eran cerradas y aprendieron a competir en esas condiciones, después de esa época con la apertura económica, a pesar de generar situaciones coyunturales, asimilaron esa oportunidad aprovechando la experiencia de Nestlé como matriz de la compañía, incentivando las exportaciones de sus productos y optimizando sus procesos de producción.

Page 78: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

78

Para el año 2000 Comestibles la Rosa es una empresa que genera unos seiscientos empleos directos en sus diferentes líneas de producción, mantiene un interés de fortalecerse para quedarse en Dosquebradas enorgulleciendo a una región y haciéndola cada día más grande. Dr. Gustavo Grisales Tamayo - Jefe de RR.HH. citado por (ANDI, 2001, pág. 56)

11. INFLUENCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LAS CIUDADES DE PEREIRA Y DOSQUEBRADAS DE LAS TRES MULTINACIONALES ENTRE 1945 Y 1965.

En lo económico: tamaño de la Inversión, conducta tecnológica a partir de portafolio, de M, de X, zonas de influencia.

En lo social empleo generado y actividades con la comunidad: servicios e infraestructura económica.

Cuadro 16 Portafolio de productos de las tres empresas

Portafolio Textiles Omnes 1948

Comestibles La Rosa 1949

Hilos Cadena 1952

1952 Paños de lana Producción Galletas, confites y chocolates

No establecida aún

1953 Ídem Los mismos artículos N.D 1954 Ídem Los mismos artículos N.D 1955 Ídem Los mismos artículos N.D 1956 Ídem Los mismos artículos N.D 1957 Paños de lana

hombre y mujer Los mismos artículos N.D

1958 Los mismos Los mismos artículos N.D 1959 Los mismos Los mismos artículos Hilos para coser,

bordar, etc. 1960 Los mismos Aparece oficialmente

producción, venta y distribución de comestible,

Fabricación y venta de Hilos para coser, bordar, y tejer a mano.

1961 Hilazas de lana Los mismos Los mismos 1962 Los mismos

Pasa a otro gerente al parecer el hijo del Sr. Toulemonde

Agrega cereales. Los mismos

1963 Los mismos Los mismos. Los mismos 1964 Los mismos Reporta otros

productos sin especificar

Los mismos

1965 Paños de lana, Los mismos Producción y

Page 79: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

79

paños mezclados en lana y fibras poli estéricos.

venta de hilos de algodón y sintéticos para coser.

Fuente: archivos Cámara de Comercio de Pereira 1952-1965 EVOLUCIÓN DEL PORTAFOLIO COMPAÑÍA DE TEJIDOS DE LANA OMNES S.A En 1948 la compañía inicia sus labores pero sólo hasta 1952 aparece su registro de donde se identifica que para esa fecha empieza a producir paños de lana hasta el año 1956, al año siguiente introducen paños de lana para hombre y mujer hasta el año 1960. En 1961 se empiezan a producir hilazas de lana hasta 1964 y en 1965 se encuentra el cambio más significativo en su portafolio porque se empieza a producir paños mezclados en lana y fibras poliestéricas las cuales eran importadas. COMESTIBLES LA ROSA S.A La empresa inicia su montaje e instalación en 1949 y en sus respectivos registros se identifica que empieza su producción de galletas, confites y chocolates para 1952. En 1960 la empresa registra que no solo producía sino que también distribuía los productos mencionados. Para 1962 agregan la producción de cereales. Hasta 1965 fecha de estudio se registra el mismo portafolio de productos. HILOS CADENA S.A Hacia 1959 aparece la compañía produciendo hilos para coser y bordar, en 1960 se observa un pequeño cambio donde se menciona la fabricación y venta de Hilos para coser, bordar y tejer a mano. Para 1965 se observa el cambio más significativo donde se introduce la producción y venta de hilos de algodón y sintéticos para coser. Estudiando la evolución de las tres empresas respecto a su clase de negocio inicial, se puede anotar varias cosas entre ellas: en los primeros ocho años de producción no se observan grandes cambios en cuanto a evolución del producto como tal, sólo hasta la década del sesenta se empiezan a encontrar cambios; en el año 1961 la Compañía de Tejidos de Lana Omnes S.A agrega la producción de hilazas de lana, en 1962 Comestibles La Rosa S.A realiza una inversión en maquinaria para agregar a su portafolio la línea de cereales Cerpi; en 1965 tanto la Compañía de Tejidos de Lana Omnes S.A como Hilos Cadena S.A empiezan a trabajar con sintéticos y poliestéricos.

Cuadro 17 Zona de influencia geográfica de las tres empresas

Agencias Textiles OMNES Comestibles La Rosa

Hilos Cadena

Page 80: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

80

1952 No reporta Barranquilla, Bogotá Cali y Medellín

No reporta

1953 No reporta Agrega Girardot No reporta 1954 No reporta Agrega: Cartagena,

Ibagué, Armenia, Tuluá y Manizales

No reporta

1955 No reporta Entran Bucaramanga, y Pasto

No reporta

1956 No reporta Las anteriores. No reporta 1957 No reporta Sólo se reportan tres

agencias Manizales, Armenia y Tuluá

No reporta

1958 No reporta Las mismas No reporta 1959 No reporta Salen del reporte las

agencias: de Armenia, Manizales, Tuluá, Pasto.

No reporta

1960 No reporta Los mismos En 6 zonas del país.

1961 No reporta Los mismos 1962 No reporta Se agrega Neiva Agencia en Bogotá 1963 No reporta Aparece Sincelejo 1964 No reporta Las mismas. 1965 No reporta Las mismas

Fuente: archivos Cámara de Comercio de Pereira 1952-1965 EVOLUCIÓN GEOGRÁFICA COMPAÑÍA DE TEJIDOS DE LANA OMNES S.A De acuerdo a los registros estudiados de esta compañía no se mencionan agencias en otra zona. COMESTIBLES LA ROSA S.A Para 1952 Comestibles la Rosa posee otras en agencias en Barranquilla, Bogotá Cali y Medellín. En 1953 aparece Girardot. En 1954 se abren nuevas agencias en Cartagena, Ibagué, Armenia, Tuluá y Manizales. En 1955 se agrega Bucaramanga y Pasto en 1957 solo se reportan tres agencias en Manizales, Armenia y Tuluá. Para 1959 salen del reporte las agencias que estaban en Armenia, Manizales y Tuluá. Para 1962 se abre agencia en Neiva, en 1963 en Sincelejo y para 1965 año de estudio no se registran nuevas agencias solo las mencionadas. Lo anterior da evidencia que comestibles la Rosa poseía una gran cobertura en el mercado nacional

Page 81: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

81

HILOS CADENA S.A Desde 1952 hasta 1959 no se presenta la apertura de agencias en otras zonas del país. Luego en 1960 aparece en el registro presencia en 6 zonas del país que no son mencionadas solo hasta 1962 se menciona Bogotá como nueva agencia como depósito de distribución. Respecto a las zonas de influencia de las tres empresas el cuadro no permite tener total claridad en cuanto a este tema en la Compañía de Tejidos de Lana Omnes S.A e Hilos cadena, ya que para la primera no se registra ninguna zona y para la segunda solo hasta 1960 aparece cobertura para seis zonas del país, las cuales no se conocen, después de dos años en 1962 aparece una agencia de distribución en Bogotá. Claramente se observa que Comestibles La Rosa S.A fue la más dinámica en cuanto a la influencia en zona geografía en el periodo estudiado.

Cuadro 18 Exportaciones e importaciones de las tres empresas

X-M Textiles OMNES Comestibles La Rosa

Hilos Cadena

1952 N.D No exporta ni Importa

1953 No exporta ni Importa

1954 No exporta ni Importa

1955 No exporta ni Importa

1956 No exporta ni Importa

1957 No exporta ni Importa

1958 Importa: materias primas

No exporta ni Importa

1959 Importa: materias primas

Importa: materias primas, materiales de empaque.

Importa Materias primas para la producción

1960 Importa Materias primas para la producción

1961 No aparece información

1962 Importa: materias primas, empaques y maquinaria

Importa Materias primas

1963 Importa materias Importa: materias Importa Materias

Page 82: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

82

primas: lana y productos químicos. No exporta

primas, materiales de empaque. Exporta galletería y confitería.

primas Exporta hilos para tejer terminados.

1964 Importa: materias primas, materiales d empaque. Exporta galletería y confitería.

Importa Materias primas, accesorios y repuestos. Exporta hilos de algodón.

1965 Importa lana sucia y fibras poli estéricas

Ídem. Importa Materias primas y artículos acabados.

Fuente: archivos Cámara de Comercio de Pereira 1952-1965 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Y LAS IMPORTACIONES COMPAÑÍA DE TEJIDOS DE LANA OMNES S.A Desde 1952 hasta 1957 no se presentan cambios en este aspecto. En 1958 y 1959 se registra la importación de materias primas aunque no se especifican cuales. En 1963 se reporta importaciones en materias primas como lana y productos químicos. COMESTIBLES LA ROSA S.A No presenta movimientos desde 1952 hasta 1958, ya para 1959 se registra importación de materias primas y material de empaque, en 1962 se sigue importando lo anterior y aparece también importación de maquinaria ya que ese mismo año se agrega al portafolio los la producción de cereales. Desde 1963 se empieza a exportar galletería y confitería hasta 1965 año de estudio. HILOS CADENA S.A Desde 1952 hasta 1958 no se registran ni importaciones ni exportaciones. Se empieza a importar materias primas a partir de 1959. En 1963 se empieza a exportar hilos para tejer terminados. En 1964 se importa aparte de materias primas, accesorios y repuestos, Igualmente se exporta en ese mismo año hilos de algodón. En 1965 se registra importación de artículos acabados. En general, los seis primeros años no muestran dinámica en cuanto a exportaciones e importaciones lo que permite suponer que las materias primas utilizadas en la producción de cada una de las empresas se compraban en el país; en 1958 la Compañía de Tejidos de Lana Omnes S.A inicia el proceso de importar materias primas aunque no se sabe de qué país, seguidamente en 1959 tanto Comestibles La Rosa S.A como Hilos Cadena S.A inicia igualmente importación de materias primas. Respecto a las exportaciones, para el periodo estudiado no se registran para la Compañía de

Page 83: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

83

Tejidos de Lana Omnes S.A; al contrario, en 1963 Comestibles La Rosa S.A e Hilos Cadena S.A apuestan por el mercado internacional. Cuadro 19 Relaciones interindustriales de las tres empresas

Relaciones con otras empresas e instituciones

Textiles OMNES Comestibles La Rosa

Hilos Cadena

1952 Banco de Colombia, de Bogotá y Francés e Italiano

1953 Los mismos Banco de Bogotá en armenia, Cartago y Tuluá. Banco de Colombia y de Bogotá en Pereira. Banco Comercial Antioqueño en Manizales

1954 Sale el banco

Italiano y entra otro Francés Banque Nationale pour le Commerce et L-industrie.

Los mismos Bancos

1955 Los mismos Bancos 1956 Banco de Colombia,

de Bogotá, Banco Francés y Banque Nationale pour le Commerce et L-industrie.

Banco de Colombia, de Bogotá y Comercio en Pereira. Banco de Colombia en santa rosa de Cabal. Además de los bancos ya señalados.

1957 Los mismos bancos 1958 Los mismos bancos 1959 Los mismos bancos Banco de

Colombia, Comercial Antioqueño, Bogotá y Cafetero

1960 Los mismos bancos Los mismos Los mismos

Page 84: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

84

1961 Los mismos bancos Aparecen Banco de Londres y F.N.C.B

1962 Los mismos bancos 1963 Todos los de la

ciudad excepto Banco del Comercio y Central

1964 Todos los de la ciudad, además en Cali y Bogotá

1965 Los mismos El Banco de Colombia, en la Dorada Armero y Honda. Banco de Comercio en Mariquita.

Fuente: archivos Cámara de Comercio de Pereira 1952-1965 EVOLUCIÓN EN LAS RELACIONES CON OTRAS EMPRESAS E INSTITUCIONES COMPAÑÍA DE TEJIDOS DE LANA OMNES S.A En 1952 la compañía muestra relaciones con bancos nacionales como el Banco de Colombia y Bogotá en Pereira y también bancos internacionales como franceses e italianos. En 1954 se cierran relaciones con un banco Francés y se registra la entrada de otro banco igualmente francés. Hasta 1965 año de estudio se registran los mismos bancos nacionales e internacionales. COMESTIBLES LA ROSA S.A Se registra para el año 1953 relaciones con diferentes bancos nacionales que tenían presencia en Pereira como son Banco de Colombia, de Bogotá y Comercio, presencia en Santa Rosa de Cabal igualmente el Banco de Colombia. Desde este año hasta 1964 no se muestran otras relaciones con bancos diferentes solo hasta 1965 se observan nuevas relaciones con el Banco de Colombia en la Dorada Armero y Honda y el Banco de Comercio en Mariquita. HILOS CADENA S.A En 1959 inician relaciones con bancos nacionales como el Banco de Colombia, Comercial Antioqueño, Bogotá y Cafetero con presencia en Pereira. En 1961 aparecen relaciones con bancos internacionales como el Banco de Londres y F.N.C.B., en 1963

Page 85: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

85

se observan relaciones con todos los bancos en la ciudad de Pereira excepto el Banco del Comercio y Central y en 1964 se trabaja con los ya mencionados además de otros bancos en Cali y Bogotá. Observando la dinámica con las instituciones, aparentemente existía muy buena relación con estas, tanto la Compañía de Tejidos de Lana Omnes S.A como Hilos Cadena S.A recurrían a bancos nacionales, regionales e internacionales. Comestibles La Rosa S.A para el periodo estudiado no registra relaciones con bancos extranjeros, solo nacionales y regionales. Impacto de las tres multinacionales en el aspecto social: empleo generado y actividades con la comunidad, servicios e infraestructura económica Dentro de la información suministrada por la Cámara de Comercio se puede resaltar otro aspecto importante como lo es el empleo generado, sin embargo no se tiene claridad en cuanto al grado de educación de estos empleados.

A continuación se presentan tres gráficos que muestran la dinámica de empleo generado año tras año:

Gráfico 3 Desempeño Laboral en Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda.

Fuente: Elaboración Propia, Archivos Cámara de Comercio de Pereira 1952-1965

La Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda., los primeros diez años tuvo menos de veinte trabajadores y se resalta que se contrataban más hombres que mujeres. En 1962 y 1963 se observan los mayores picos de contratación alcanzando a tener 160 mujeres, sin embargo para 1964 y 1965 se recorta personal quedando de nuevo por debajo de veinte.

020406080

100120140160180

1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965

Cant

idad

Años

Mujeres Compañia de Tejidos de Lana Omnes Ltda.

Hombres Compañia de Tejidos de Lana Omnes Ltda.

Page 86: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

86

Gráfico 4 Desempeño Laboral en Comestibles La Rosa S.A.

Fuente: Elaboración Propia, Archivos Cámara de Comercio de Pereira 1952-1965

Los primeros diez años de Comestibles la Rosa S.A., igualmente muestran mayor mano de obra masculina, a diferencia de la anterior Comestibles la Rosa S.A, tuvo más de cincuenta trabajadores. Desde 1962 hasta 1965 se eleva el número de empleados llegando a tener como máximo más de cuatrocientas mujeres en 1962, después se observa un desplome de mano de obra, quedando solo con un poco más de cien trabajadores.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965

Cant

idad

Años

Hombres Comestible La Rosa S.A. Mujeres Comestible La Rosa S.A.

Page 87: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

87

Gráfico 5 Desempeño Laboral en Hilos Cadena S.A.

Fuente: Elaboración Propia, Archivos Cámara de Comercio de Pereira 1952-1965

Hilos Cadena S.A., desde sus inicios ha contratado mayor mano de obra femenina. En 1960 y 1961 se observan desplomes, pero en general ha sido constante en el número de empleados. Si bien se pueden observar varias diferencias a la vez que similitudes; entre las diferencias se encuentran que Hilos Cadena S.A., desde sus inicios contrato mano de obra femenina a diferencia de las otras dos donde prevaleció la mano de obra masculina; igualmente Hilos Cadena S.A., a diferencia de las otras dos fue la más constante con su personal. Entre las similitudes se tiene que la Compañía de Tejidos de Lana Omnes y Comestibles la Rosa S.A., estuvieron constantes durante sus primeros diez años; igualmente en el año 1962 las dos muestran picos que indican contratación pero no se mantiene sino que se observa recorte de personal hasta 1965 año de estudio.

0

100

200

300

400

500

600

1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965

Cant

idad

Años

Hombres Hilos Cadena S.A. Mujeres Hilos Cadena S.A.

Page 88: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

88

CONCLUSIONES

Identificar el impacto que han tenido en el desarrollo económico y social de Pereira y Dosquebradas la localización de las empresas multinacionales industriales Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda. (1948), Comestibles La Rosa S.A (1949) e Hilos Cadena S.A, (1952).

Para una país es importante atraer inversión extrajera directa porque las empresas multinacionales traen consigo tecnología blanda que ayuda a la región a desarrollar su propia tecnología y a elaborar productos más competitivos. Además, el territorio forma un polo de atracción de empresas similares que busquen fortalecer un tipo de industria y diversifiquen sus posiciones geográficas para dar mayor cobertura a un mercado global.

Desde una visión ecléctica, Dunnig considera que las empresas internacionales tienen ventajas para ampliar operaciones en el exterior, en término de tres características: la ventaja propiedad, derivada de extender sus activos tales como marcas o tecnología propias al extranjero, generando así más presión en sus competidores nacionales en mercados anfitriones. Ventaja de Ubicación es la capacidad de integrar actividades entre sectores del mundo con costos de factores y costos de recursos muy diferentes. Por último, ventajas de internalización derivadas de construir economías de escala y alcance mediante actividades a lo largo de las fronteras.

Las Empresas multinacionales se localizan en una región porque tienen ventajas de propiedad, respecto a las empresas nacionales del mismo sector, en cuanto al tamaño de las plantas, la capacidad de inversión, la productividad y la tasa de rentabilidad. Estas ventajas de propiedad le dan a las empresas una mayor potencialidad de crecimiento.

En las etapas iniciales de la industrialización los países de América Latina consideraron que las empresas multinacionales eran un medio para fomentar las exportaciones e incluso necesarias para acceder al capital y a la tecnología necesarias para dicha etapa, ya que funcionan como fuentes de difusión tecnológica y dinamismo económico. Más adelante cuando aparecen los modelos económicos de crecimiento endógeno, se identifica la IED como un factor que contribuye al crecimiento, mediante la transferencia de tecnología y conocimientos, mayor competencia, incrementos en la capacidad productiva de la economía y entradas de divisas que contribuyen a fortalecer las balanzas de pagos.

Además, se reconocen otros efectos positivos de la IED, como los aumentos en el acervo de capital y, por ende, en la capacidad productiva de la economía y transferencias de técnicas de producción, mercadeo y administración que aumentan la productividad general de la economía y modifica su estructura social.

En el estudio de localización de las empresas multinacionales, se comprueba a nivel teórico y mediante estudios empíricos que se generan en esa región una estructura de mercados y estas empresas desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento, dinamismo y orientación de las economías hacia un capitalismo más avanzado. En

Page 89: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

89

estos sectores se generan tasas más elevadas de rentabilidad, y se utiliza una proporción significativa de los recursos totales que se destinan en la industria a las actividades de investigación y desarrollo. En cuanto a las vinculaciones con el exterior, estas empresas parecen constituir un vínculo dinámico capaz de generar superávit.

Como las empresas multinacionales generan interdependencias con otras unidades económicas, provocan la consolidación de una red de servicios que permite el movimiento de personas, productos e información que fortalecen estas organizaciones y propician procesos de desarrollo cultural, social y políticos, además de administrativos e institucionales.

Autores que estudian la historia económica de Colombia encuentran un avance relativo del sector manufacturero, particularmente rápido en las décadas del cuarenta y cincuenta, continuando el impulso que se había iniciado en los treinta. Su avance fue menos notorio en los años sesenta y setenta y presento un importante retroceso durante la crisis económica de comienzos del ochenta.

Tal proceso de desarrollo permitió la acumulación de capital privado y social más importante de la historia del país. En el frente privado, los aspectos más notorios fueron la construcción de grandes fábricas modernas y empresas agroindustriales, de un cuantioso parque automotor y de un enorme acervo de edificaciones de vivienda y oficinas en las ciudades

Hasta mediados de siglo, los grandes beneficiarios del proceso de desarrollo habían sido las cuatro ciudades más industrializadas del país y la zona cafetera. En efecto para la ciudad de Pereira, de acuerdo con datos recolectados de los libros de las inscripciones en el registro público de comercio durante los años 1947 hasta 1964 obtenidos en la Cámara de Comercio, presenta un crecimiento vertiginoso en la actividad industrial, confirmando lo expuesto por Montoya (2004) en su texto donde presentaba la segunda oleada de la industrialización, la cual comenzó desde 1940.

La dinámica empresarial en el periodo comprendido entre 1945 y 1965 en Pereira y Dosquebradas describe que las actividades industriales, agrícolas y ganaderas, presentaron un crecimiento vertiginoso y persistente. Se puede observar que el impulso de la industria parte desde 1947. El sector industrial crece de manera rápida desde 1950 a 1953, pasando de tener 11 empresas a poseer 72, luego sufre un declive en los años 1954, 1955 y 1956, para luego crecer en 1957 y pasar a tener 71 organizaciones, crecimiento que se conserva para el año siguiente. Entre los años 1960 al 1962 presenta un periodo de inestabilidad, caracterizado por la entrada y salida de empresas. Al finalizar este periodo, el sector industrial crece de manera inusitada, pasa de tener 74 organizaciones a 103, creciendo un 38%.

Pereira y Dosquebradas en la década del 40 se constituye como territorio con atractivo geográfico para la inversión de empresas. En este escenario de crecimiento ingresan las empresas multinacionales, Tejidos de Lana Omnes Ltda., Comestibles La Rosa S.A. e Hilos Cadena S.A. Ellas vieron las ventajas competitivas que tenía la región en cuanto a infraestructura económica y facilidad de exportar por tren con el puerto de Buenaventura; materias primas procedentes de todos los continentes; fácil acceso a los

Page 90: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

90

mercados internacionales y por ser centro de producción del mejor café del mundo y tierra promisoria para el desarrollo industrial, capacidad para producir diversos artículos de óptima calidad, cumplir con los compromisos comerciales y tener precios competitivos a nivel internacional.

Desde esa época se reconoce la comodidad y estratégica ubicación de Pereira y Dosquebradas en el triángulo de oro: Cali, Medellín, Bogotá.

Para hacer más atractivo el territorio a la inversión extranjera, la junta de Fomento del Corregimiento de Dosquebradas, exonera de impuestos por un plazo prudencial a las empresas que se establecieran en Dosquebradas. Para el caso Pereira para llamar la atención de inversionistas, la sociedad de Mejoras Públicas interviene para hacer más llamativa la ciudad, ejecutando obras de embellecimiento y ornato, apoya exposiciones industriales y desarrolla campañas publicitarias que harían atractivo el poblado en el panorama nacional.

Desde la llegada de las tres empresas estudiadas, es posible identificar su influencia en el desarrollo económico y social de Pereira y Dosquebradas. La Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda., para dar inicio a sus actividades, fue necesario adaptar los servicios públicos que ofrecían Pereira y Dosquebradas, desde generación de energía, sistema de acueducto y alcantarillado y red telefónica, esto servicios se extendieron a las zonas aledañas a la planta y seguramente permitió un proceso de urbanización.

Los primeros impactos económicos se pueden evidenciar en la sociedad que se crea como una costumbre para la empresa, tener un capital compuesto del 80% por la familia Toulemonde y que el 20% fuera de inversionistas locales.

Es innegable la relación que se teje en el inicio con el sector de confecciones en 1951, la primera producción fue de 406 metros de paño negro, azul y café, vendida en su totalidad a la fábrica de confecciones Valher, al punto de consumir el 40% de la producción de la textilera. Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda. Además, seguramente contribuye a reducir los costos de las materias primas de las empresas locales porque competía con empresas como Filta, Colombo Americana de Bogotá e lndulana y Vicuña de Medellín, que eran las tradicionales en Colombia.

En 1948 la Compañía de Tejidos de Lana Omnes S.A, inicia sus labores pero sólo hasta 1952 aparece su registro de donde se identifica que para esa fecha empieza a producir paños de lana hasta el año 1956, al año siguiente introducen paños de lana para hombre y mujer hasta el año 1960. En 1961 se empiezan a producir hilazas de lana hasta 1964 y en 1965 se encuentra registrado el cambio más significativo en su portafolio porque se empieza a producir paños mezclados en lana y fibras poliestéricas las cuales eran importadas.

En cuanto a las importaciones y exportaciones, desde 1952 hasta 1957 no presenta cambios en este aspecto. En 1958 y 1959 se registra la primera importación de materias primas aunque no se especifican cuales, ni tampoco el país. En 1963 se reporta importaciones en materias primas como lana y productos químicos.

Page 91: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

91

En sus relaciones interindustriales para 1952 la compañía muestra relaciones con bancos nacionales como el Banco de Colombia y Bogotá en Pereira y también bancos internacionales como francés e italiano. En 1954 se cierran relaciones con un banco Francés y se registra la entrada de otro banco igualmente francés. Hasta 1965 año de estudio se registran los mismos bancos nacionales e internacionales.

En su parte social, la Compañía de Tejidos de Lana Omnes Ltda., los primeros diez años tuvo menos de veinte trabajadores y se resalta que se contrataban más hombres que mujeres. En 1962 y 1963 se observan los mayores picos de contratación alcanzando a tener 160 mujeres, sin embargo para 1964 y 1965 se recorta personal quedando de nuevo por debajo de veinte.

Por otro lado, Comestibles La Rosa S.A. inicia su montaje e instalación en 1949 y en sus respectivos registros se identifica que empieza su producción de galletas, confites y chocolates hasta 1959 sin observarse ningún cambio. En 1960 la empresa no solo producía sino que también empezó a distribuir los productos mencionados. Para 1962 se encuentra el cambio más significativo al agregarse la producción de cereales, para la cual se hace inversión en maquinaria y también se contrata más personal. Hasta 1965 fecha de estudio se registra el mismo portafolio de productos.

Respecto a las zonas de influencia Comestibles la Rosa para 1952 tenía otras en agencias en Barranquilla, Bogotá Cali y Medellín. En 1953 aparece Girardot. En 1954 se abren nuevas agencias en Cartagena, Ibagué, Armenia, Tulúa y Manizales. En 1955 se agrega Bucaramanga y Pasto en 1957 solo se reportan tres agencias en Manizales, Armenia y Tulúa. Para 1959 salen del reporte las agencias que estaban en Armenia, Manizales y Tulúa. Para 1962 se abre agencia en Neiva, en 1963 en Sincelejo y para 1965 año de estudio no se registran nuevas agencias solo las mencionadas. Lo anterior da evidencia que comestibles la Rosa poseía una gran cobertura en el mercado nacional, lo que le permitía llegar a gran parte del país.

En cuanto a sus importaciones y exportaciones, Comestibles La Rosa S.A., no presenta movimientos los primeros 6 años, ya para 1959 se registra importación de materias primas y material de empaque, en 1962 se continua importando lo anterior y aparece también importación de maquinaria ya que ese mismo año se agrega al portafolio los la producción de cereales. Desde 1963 se empieza a exportar galletería y confitería hasta 1965 año de estudio.

Las relaciones interindustriales registran para el año 1953 movimientos con diferentes bancos nacionales que tenían presencia en Pereira como son Banco de Colombia, de Bogotá y Comercio, presencia en Santa Rosa de Cabal igualmente el Banco de Colombia. Desde este año hasta 1964 no se muestran otras relaciones con bancos diferentes solo hasta 1965 se observan nuevas relaciones con el Banco de Colombia en la Dorada Armero y Honda y el Banco de Comercio en Mariquita.

En sus primeros diez años, Comestibles la Rosa S.A., igualmente muestra tendencia a contratar mayor mano de obra masculina, a diferencia de Textiles Omnes, Comestibles la Rosa S.A., tuvo más de cincuenta trabajadores. Desde 1962 hasta 1965 se eleva el

Page 92: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

92

número de empleados llegando a tener como máximo más de cuatrocientas mujeres en 1962 ya que en este periodo se introduce la línea de cereales Cerpi que requirió inversión en maquinaria y contratación de personal, después se observa un desplome de mano de obra, quedando solo con un poco más de cien trabajadores.

Por último, Hilos Cadena S.A hacia 1959 aparece como una compañía que produce hilos para coser y bordar, para 1960 se observa un pequeño cambio donde se menciona la fabricación y venta de Hilos para coser, bordar y tejer a mano. Para 1965 se observa el cambio más significativo donde se introduce la producción y venta de hilos de algodón y sintéticos para coser.

Respecto a las zonas de influencia, Hilos Cadena S.A., desde 1952 hasta 1959 no presenta la apertura de agencias en otras zonas. Luego en 1960 aparece en el registro presencia en 6 zonas del país que no son mencionadas solo hasta 1962 se menciona Bogotá como nueva agencia para depósito y distribución.

En lo que se refiere a las importaciones y exportaciones Hilos Cadena S.A., desde 1952 hasta 1958 no registra movimientos en este sentido. Se empieza a importar materias primas a partir de 1959. En 1963 se empieza a exportar hilos para tejer terminados. En 1964 se importa aparte de materias primas, accesorios y repuestos, Igualmente se exporta en ese mismo año hilos de algodón. En 1965 se registra importación de artículos acabados.

En cuanto a sus relaciones interindustriales, Hilos Cadena S.A., inicia relaciones en 1959 con bancos nacionales como el Banco de Colombia, Comercial Antioqueño, Bogotá y Cafetero que estaban en Pereira. En 1961 aparecen relaciones con bancos internacionales como el Banco de Londres y F.N.C.B., en 1963 se observan relaciones con todos los bancos en la ciudad de Pereira excepto el Banco del Comercio y Central y en 1964 se trabaja con los ya mencionados además de otros bancos en Cali y Bogotá.

Hilos Cadena S.A., desde sus inicios ha contratado mayor mano de obra femenina. En 1960 y 1961 se observan desplomes, pero en general ha sido constante en el número de empleados. A diferencia de las otras dos empresas, Hilos Cadena ha generado mayor empleo en la cuidad.

Estudiando la evolución de las tres empresas respecto a su clase de negocio inicial, se puede anotar varias cosas entre ellas: en los primeros ocho años de producción no se observan grandes cambios en cuanto a evolución del producto como tal, sólo hasta la década del sesenta se empiezan a encontrar cambios; en el año 1961 la Compañía de Tejidos de Lana Omnes S.A agrega la producción de hilazas de lana, en 1962 Comestibles La Rosa S.A realiza una inversión en maquinaria para agregar a su portafolio la línea de cereales Cerpi; en 1965 tanto la Compañía de Tejidos de Lana Omnes S.A como Hilos Cadena S.A empiezan a trabajar con sintéticos y poliestéricos.

Respecto a las zonas de influencia de las tres empresas no se tiene total claridad en cuanto a este tema; en la Compañía de Tejidos de Lana Omnes S.A e Hilos cadena, ya que para la primera no se registra ninguna zona y para la segunda solo hasta 1960 aparece cobertura para seis zonas del país, las cuales no se conocen, después de dos

Page 93: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

93

años en 1962 aparece una agencia de distribución en Bogotá. Claramente se observa que Comestibles La Rosa S.A fue la más dinámica en cuanto a la influencia en zona geografía en el periodo estudiado.

En general, los seis primeros años no muestran dinámica en cuanto a exportaciones e importaciones lo que permite suponer que las materias primas utilizadas en la producción de cada una de las empresas se compraban en el país; en 1958 la Compañía de Tejidos de Lana Omnes S.A., inicia el proceso de importar materias primas aunque no se sabe de qué país, seguidamente en 1959 tanto Comestibles La Rosa S.A., como Hilos Cadena S.A., inicia igualmente importación de materias primas. Respecto a las exportaciones, para el periodo estudiado no se registran para la Compañía de Tejidos de Lana Omnes S.A.; al contrario, en 1963 Comestibles La Rosa S.A., e Hilos Cadena S.A., apuestan por el mercado internacional.

Observando la dinámica con las instituciones, aparentemente existía muy buena relación con estas, tanto la Compañía de Tejidos de Lana Omnes S.A., como Hilos Cadena S.A., recurrían a bancos nacionales, regionales e internacionales. Comestibles La Rosa S.A., para el periodo estudiado no registra relaciones con bancos extranjeros, solo nacionales y regionales.

Dentro de la información suministrada por la Cámara de Comercio se puede resaltar otro aspecto importante como lo es el empleo generado, sin embargo no se tiene claridad en cuanto al grado de educación de estos empleados:

Si bien se pueden observar varias diferencias a la vez que similitudes; entre las diferencias se encuentran que Hilos Cadena S.A., desde sus inicios contrato mano de obra femenina a diferencia de las otras dos donde prevaleció la mano de obra masculina; igualmente Hilos Cadena S.A., fue la más constante con su personal y la que mayor empleo genero en el periodo de estudio. Entre las similitudes se tiene que la Compañía de Tejidos de Lana Omnes y Comestibles la Rosa S.A., estuvieron constantes durante sus primeros diez años; igualmente en el año 1962 las dos muestran picos que indican contratación pero no se mantiene sino que se observa recorte de personal hasta 1965 año de estudio.

Page 94: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

94

BIBLIOGRAFÍA

2. ALZATE, P., & SANDOVAL, L. (2009). Historia De La Industrializacion En Colombia, Risaralda Y Pereira. Pereira: Camara De Comercio Pereira.

3. ANDI. (1964). Pereira, Desarrollo Y Perspectivas. Pereira: ANDI. 4. ANDI. (2001). Cuadragésima Asamblea Seccional Anual De Afiliados A La

Ascociación Nacional De Industriales. Andi Seccional Risaralda. Pereira: ANDI. 5. ANZIL. (2004). Crecimiento Económico. Recuperado El 10 De Febrero De 2009, De

Http://Www.Econlink.Com.Ar/Definicion/Crecimiento.Shtml 6. Arango, O. (Dirección). (1993). Textiles Omnes [Película]. 7. BARDHAN, P. (1996). Teoría Del Desarrollo: Tendencias Y Desafíos. Pensamiento

Iberoamericano. Nº 29, Enero-Junio 1996 . Obtenido De Http://Www.Cervantesvirtual.Com/Servlet/Sirveobras/12593759791257175209624/207192_0021.Pdf

8. BONAGLIA, F. (2007). Internacionalización Acelerada De Multinacionales Emergentes: El Sector De La Línea Blanca. Comercio Exterior (R168), Vol.57, No.3 (Mar 2007) , 200-217.

9. CÁMARA DE COMERCIO. (1959). Registro Público Libro 1959. Pereira: Cámara De Comercio.

10. CANAL, J. (1996). El Reto Del Entorno Competitivo Internacional. Barcelona: IESE. Universidad De Navarra.

11. CCP. (Abril De 2010). Camara De Comercio Pereira. Recuperado El 18 De Abril De 2010, De Http://Www.Camarapereira.Org.Co/Es/Inicio.Html

12. CIUDAD SAN JUAN GIRÓN. (2010). Plan De Ordenamiento Territorial De San Juan De Girón 2000-2009. Diagnóstico. Centro De Estudios Regionales-UIS. Recuperado El 23 De Abril De 2009, De Http://Giron-Santander.Gov.Co/Apc-Aa-Files/64363264663566326266363830396364/2._ECON_MICO.Pdf

13. COMFAMILIAR RISARALDA. (2007). Historia De Una Empresa Al Servicio De La Gente. Pereira: El Arca Perdida Editores.

14. DRUCKER, P., & CARDENAS, J. (2002). La Gerencia En La Sociedad Futura. Bogotá: Norma.

15. DUNNING, J. (1981). The Eclectic Theory Of The MNC, Allen & Unwin. Journal Of International Business Studies. No.19, 198, Londres , 1-31.

16. FAJNZYLBER, F. (1976). Las Empresas Transnacionales: Expansión A Nivel Mundial Y Proyección En La Industria Mexicana. México: Fondo De Cultura.

17. FAJNZYLBER, F. (2006). Una Visión Renovadora Del Desarrollo De América Latina. Santiago De Chile: Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe (CEPAL).

18. GAVIRIA & GUTIÉRREZ (1994). Inversión Extranjera Y Crecimiento Económico. Planeación Y Desarrollo – Volumen XXV, No 1. (Enero – abril De 1994). P. 85-93

Page 95: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

95

19. MONTOYA, J. (2004). Los Procesos De Industrializacion De Pereira. Medellïn: AD-MINISTER Universidad EAFIT Numero 4 Ene-Jun 2004.

20. MUNCK, R., & PÉREZ, E. (2002). Globalización Y Trabajo: La Nueva “Gran Transformación”. Barcelona: El Viejo Topo.

21. OCAMPO, J. (1987). Historia Económica De Colombia. Colombia: Siglo XXI. 22. PEREIRA, N., & ROJAS, V. (2008). Estrategias De Comercialización De Los

Servicios De Consultoria Basadas En El Marketing Relacional. Recuperado El 23 De Marzo De 2010, De Prisma. Vol.5 (1) 2008.

23. REIFFERS, J., CARTAPINIS, A., EXPERTON, W., & FUGUET, J. (1982). Las Empresas Transnacionales Y El Desarrollo Endógeno: Efectos Sobre La Cultura, La Comunicación, La Educación, La Ciencia Y La Tecnología. Madrid: Tecnos Unesco.

24. TIRADO MEJÍA, A. (1977). Introducción A La Historia Económica De Colombia (7ª Ed.). Medellín: Editorial La Carreta.

25. Toulemonde, G. (1999). Textiles Omnes. Pereira, Risaralda, Colombia. 26. VAITSOS, C. (1977). Distribución Del Ingreso Y Empresas Transnacionales. México:

Fondo De Cultura. 27. MEDIO ELECTRONICOS 28. MEJÍA, D. (2001). Reportes Del Emisor. Investigación E Información Económica. El

Crecimiento Económico Colombiano En El Siglo XX: Aspectos Globales. Recuperado El 20 De Febrero De 2009, De Bogotá: Www.Banrep.Gov.Vo (Ruta De Acceso: Información Económica/Documento E Informes/ Reportes)

29. MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS. (2010). Recuperado El 23 De Abril De 2009, De Http://Www.Dosquebradas.Gov.Co/Index.Php?Option=Com_Content&View=Category&Layout=Blog&Id=29&Itemid=39

30. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE SAN JUAN DE GIRON . (2009). Diagnostivo. Centro De Estudios Regionales-UIS (2000-2009). Recuperado El 10 De Marzo De 2009, De Www.Cdmb.Gov.Co/Mapas/Giron/Dctos/D2.%20ECONOMICO.Doc

31. SALGUERO, J. (2006). Enfoques Sobre Algunas Teoría Referentes Al Desarrollo Regional. Sociedad Geográfica De Colombia Academia De Ciencia Geográficas. Www.Sogeocal.Edu.Co. Bogotá , 1-20 .

32. REVISTAS 33. COMISIÓN ECONÓMICA PARA LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (1998). La

Inversión Extranjera En América Latina Y El Caribe: Informe 1998. Santiago De Chile: CEPAL.

34. GONZÁLEZ, X. (1999). Inversión Extranjera Directa E I+D En Las Manufacturas. En Revista De Economía Aplicada Númem 20 (Vol. VII), 1999, Págs. 5 A 28 A.

Page 96: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

96

35. GUTIÉRREZ, & GAVIRIA. (1994). Inversión Extranjera Y Crecimiento Económico. Planeación Y Desarrollo – Volumen XXV, No 1. (Enero – Abril De 1994) , 85-93.

36. INTEGRACIÓN & COMERCIO. (2001). No. 15. Septiembre – Diciembre 2001. Buenos Aires , 3.

37. LAS MULTINACIONALES COLOMBIANAS.- En: PODER (R1378), Vol.0, No.1 (Mar, 2006), P.25-29.

38. RENDÓN, J. A. (2006). Los Impactos De La Inversión Extranjera Directa En La Economía Colombiana. El Caso De La Industria De Bebidas. Semestre Económico (R293), Vol.9, No.18 (Jul.- Dic., 2006) , 11-37.

39. REVISTA DE LA CEPAL (2003). La Cepal, Las Empresas Transnacionales Y La Busqueda De Una Estrategia De Desarrollo Latinoamericano. Illinois: CEPAL.

40. REVISTA PODER. (2006). LAS MULTINACIONALES COLOMBIANAS. Revista Poder. (R1378), Vol.0, No.1 (Mar, 2006) , 25-29.

41. RUSTRÍAN, R. (1976). Empresas Trasnacionales Y Estados Receptores. Comercio Exterior (R168), Vol.26, No.6 (Jun., 1976) , 670-677.

42. URIBE, J. D. (2006). La Inversión Extranjera Directa Y El Comercio Exterior Colombiano, 2000-2005. Revista Del Banco De La República (R203), Vol.79, No.942 (Abril, 2006) , 5-29.

43. URRUTIA, M. (2003). La Inversión Extranjera Directa En Colombia. Revista Del Banco De La República (R203), No.914 (Dic. 2003) , 5-23

44. ZAPATA. (2007). Inversión Extranjera Directa De La Unión Europea Hacia América Latina: El Método De Entrada De Las Principales Multinacionales Eléctricas. Estudios Gerenciales, Vol. 23 No. 105 (Octubre - Diciembre, 2007) Universidad ICESI , 17.

Page 97: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

97

ANEXO A RESUMEN DE DATOS RECOLECTADOS EN LOS LIBROS DE INSCRIPCIONES COMERCIALES DE 1947 A 1965.

AÑO 1952:

Enero 31

COMPAÑÍA DE TEJIDOS DE LANA OMNES S.A: para esta fecha la clase de negocio y los artículos que se producían eran paños de lana; activo bruto invertido en el negocio ($1.440.248.98); bienes raíces ($440.215.08); el gerente era el señor Guy Toulemonde; bancos con los cuales trabajaba (de Colombia, Bogotá, Francés e Italiano); número de trabajadores (hombres 10 mujeres 3); libros registrados (mayor y balances, diario, inventarios).

Mayo 10

COMESTIBLES LA ROSA S.A: para esta fecha la clase de negocio eran los comestibles y los artículos que se producían eran galletas, confites y chocolates; activo bruto invertido en el negocio ($5.461.110.62); bienes raíces ($988.279.88); el gerente era el señor Jorge Hernán Latorre; bancos con los cuales trabajaba (de Colombia y Bogotá en Pereira, de Bogotá en Armenia, de Bogotá en Cartago, de Bogotá en Tuluá, Comercial Antioqueño de Manizales; poseía agencias en (Barranquilla, Bogotá, Cali, Medellín; número de trabajadores ( hombres 94 mujeres 14).

AÑO 1953:

Abril 10

COMESTIBLES LA ROSA S.A: cambios que se observan: se abre una nueva agencia en Girardot y número de trabajadores que pasa de 94 hombres a 47 y de 14 mujeres a 8.

AÑO 1954:

Febrero 15

COMESTIBLES LA ROSA S.A: cambios que se observan: el nuevo gerente es el señor Jan Van Dalft; nuevas agencias en (Cartagena, Ibagué, Armenia y Tuluá); número de trabajadores pasa de 47 hombres a 63 y de 8 mujeres a 6.

Febrero 18

COMPAÑÍA DE TEJIDOS DE LANA OMNES S.A: cambios que se observan: activo bruto invertido en el negocio pasa de $1.440.248.98 a $2.733.263.99; bienes raíces pasa de $440.215.08 a $519.049.51; número de trabajadores pasa de 10 hombres a 17.

AÑO 1955:

Febrero 25

Page 98: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

98

COMPAÑÍA DE TEJIDOS DE LANA OMNES S.A: cambios que se observan: activo bruto invertido en el negocio pasa de $2.733.263.99 a $3.333.341.91; bienes raíces pasa de $519.049.51 a $550.000.00; número de trabajadores pasa de 3 mujeres a 5.

Marzo 21

COMESTIBLES LA ROSA S.A: cambios que se observan: activo bruto invertido en el negocio pasa de $5.461.110.62 a $7.933.628; bienes raíces pasa de $988.279.88 a $1.070.968.49; nueva agencia en Pasto; número de trabajadores pasa de 63 hombres a 56 y de 6 mujeres a 7.

AÑO 1956:

Enero 30

COMPAÑÍA DE TEJIDOS DE LANA OMNES S.A: cambios que se observan; activo bruto invertido en el negocio pasa de $$3.333.341.91 a $3.788.000.00; bienes raíces pasa de $550.000.00 a $590.000.00; número de trabajadores pasa de 17 hombres a 18 y de 5 mujeres a 7.

Febrero 20

COMESTIBLES LA ROSA S.A: cambios observados; activo bruto invertido en el negocio pasa de $7.933.628 a $ 7.890.000.00; bienes raíces pasa de $1.070.968.49 a $1.160.981.53; número de trabajadores pasa de 56 hombres a 64 y de 7 mujeres a 8.

AÑO 1957:

Marzo 6

COMPAÑÍA DE TEJIDOS DE LANA OMNES S.A: cambios observados: clase de negocio (fabricación de paños de lana para hombre y mujer); activo bruto invertido en el negocio pasa de $3.788.000.00 a $4.696.291.71; bienes raíces pasa de $590.000.00 a $641.903.33; número de trabajadores pasa de 18 hombres a 20 y de 7 mujeres a 6.

Marzo 12

COMESTIBLES LA ROSA S.A: cambios observados: activo bruto invertido en el negocio pasa de $ 7.890.000.00 a $10.390.000.00; bienes raíces pasa de $1.160.981.53 a $1.243.617.39; nuevo gerente el señor Dirk Breeuwer; bancos con los cuales trabaja del Comercio en Pereira, Bogotá en Santa Rosa de Cabal; número de trabajadores pasa de 64 hombres a 68 y de 8 mujeres a 7.

AÑO 1958:

Abril 7

COMPAÑÍA DE TEJIDOS DE LANA OMNES S.A: cambios observados: importa materias primas; activo bruto invertido en el negocio pasa de $4.696.291.71 a

Page 99: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

99

$5.336.630.80; monto total pasivo $1.629.903.56; capital $1.845.120.00; número de trabajadores pasa de 20 hombres a 17.

AÑO 1959:

Febrero 27

COMESTIBLES LA ROSA S.A: cabios observados: clase de negocio (fabricación, venta distribución de comestibles; importa materias, materiales de empaque; activo bruto invertido en el negocio pasa de $10.390.000.00 a $12.011.697.50; monto total del pasivo $9.175.997.59; capital $2.835.700; número de trabajadores pasa de 68 hombres a 71 y de 7 mujeres a 6; bancos con los cuales trabaja (cafetero en Pereira) deja de trabajar con el Banco Comercial Antioqueño.

Marzo 15

COMPAÑÍA DE TEJIDOS DE LANA OMNES S.A: cambios observados; clase de negocio (manufactura de hilos de lana y de paños de lana); activo bruto invertido pasa de $5.336.630.80 a $6.262.479.09; monto total de pasivo $3.793.277.76; capital $2.306.400.00; número de trabajadores pasa de 17 hombres a 18.

Marzo 18

HILOS CADENA S.A: clase de negocio (producción y venta de hilos de coser, bordar etc.); importa materia primas para la producción; artículos que produce (hilos para coser, bordar etc.); monto total del activo $32.358.070.19; reservas $708.877.97; monto total de pasivo $36.067.481.55; capital $1.000.000.00; nombre del gerente ( C.S Murray y W.B.R Waterson); banco con los cuales trabaja (Colombia, Comercial Antioqueño, Bogotá, Cafetero); domicilio anterior Cali; número de trabajadores ( hombres 236 mujeres 324); libros registrados (diario , mayor, balances e inventarios)

AÑO 1960:

Marzo 11

COMESTIBLES LA ROSA S.A: cambios observados: activo bruto invertido en el negocio pasa de $12.011.697.50 a $12.649.862.76; monto total del pasivo pasa de $3.793.277.76 a $ 9.814.162.76; capital pasa de $2.835.700 a $2.835.700.00; número de trabajadores pasa de 71 hombres a 68 y de 6 mujeres a 8.

Marzo 23

HILOS CADENA S.A: cambios observados: moto total del activo pasa de $32.358.070.19 a $30.418.897.08; monto total del pasivo pasa de $36.067.481.55 a $20.640.843.05; capital pasa de $1.000.000.00 a $9.778.054.03; bancos con los cuales trabaja Londres y F.N.C.B; agentes o representantes de ventas en seis zonas del país; número de trabajadores pasa de 236 hombres a 82 y de 324 mujeres a 11; representa casas extranjeras (si)

Page 100: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

100

Marzo 24

COMPAÑÍA DE TEJIDOS DE LANA OMNES S.A: cambios observados: activo bruto invertido pasa de $6.262.479.09 a $9.348.541.64; monto del pasivo pasa de $3.793.277.76 a $3.416.244.83; capital pasa de $2.306.400.00 a $2.883.000.00; número de trabajadores pasa de 18 hombres a 20.

AÑO 1961:

Marzo 22

HILOS CADENA S.A: cambios observados: monto total del activo pasa de $30.418.897.08 a $33.956.515.66; reservas pasan de $708.877.97 a $3.581.961.24; monto total del pasivo pasa de $20.640.843.05 a $20.317.376.14; capital pasa de $9.778.054.03 a $15.000.000.00; nuevo gerente W.B.R Waterson; sucursales o agencias (Bogotá, deposito de distribución); número de empleados pasa de 82 hombres a 85; libros registrados (actas).

Marzo 28

COMESTIBLES LA ROSA S.A: cambios observados: activo bruto invertido pasa de $12.649.862.76 a $14.697.944.35; monto total del pasivo pasa de 9.814.162.76 a $11.862.244.35; nueva agencia en Neiva;

Marzo 31

COMPAÑÍA DE TEJIDOS DE LANA OMNES S.A: cambios observados: artículos que produce o vende (hilazas de lana y paños de lana); activo bruto invertido pasa de $9.348.541.64 a $10.321.000.00; monto total del pasivo pasa de $3.416.244.83 a $4.547.300.00; capital pasa de $2.883.000.00 a $3.747.900.00.

AÑO 1962:

Marzo 8

COMESTIBLES LA ROSA S.A: cambios observados: importa (materias primas, empaque y maquinas); artículos que produce o vende (galletas, confites, chocolates y cereales); activo bruto invertido pasa de $14.697.944.35 a $22.618.286.68; monto total del pasivo pasa de $11.862.244.35 a $19.782.586.68; número de empleados pasa de 68 hombres a 261 y de 8 mujeres a 415.

Marzo 10

COMPAÑÍA DE TEJIDOS DE LANA OMNES S.A: cambios observados: activo bruto invertido pasa de $10.321.000.00 a $14.357.466.04; monto total del pasivo pasa de $4.547.300.00 a $6.242.888.82; capital pasa de $3.747.900.00 a $4.572.430.00; número de trabajadores pasa de 20 hombres a 70 y de 6 mujeres a 162.

Page 101: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

101

Marzo 16

HILOS CADENA S.A: cambios observados: clase de negocio (industria); monto total de activo pasa de $33.956.515.66 a $32.784.781.18; monto total del pasivo pasa de $20.317.376.14 a $22.177.577.39; nuevos gerentes (William Barbour y Robert Waterson); bancos con los cuales trabaja (Popular); número de trabajadores pasa de 85 hombres a 86 y de 11 mujeres a 14.

AÑO 1963:

Marzo 28

COMESTIBLES LA ROSA S.A: cambios observados: clase de negocio (fabricación, venta y distribución de comestibles); exporta (galletería, confitería); artículos que produce o vende (galletería, confitería, chocolatería y cerpi); activo bruto invertido pasa de $22.618.286.68 a $30.3865.381.11; monto total del pasivo pasa de $19.782.586.68 a $11.727.361.99; número de trabajadores pasa de 261 hombres a 108 y de 415 mujeres a 11.

Marzo 31

HILOS CADENA S.A: cambios observados: exporta (hilos par coser terminados); monto total del activo pasa de $32.784.781.18 a $28.668.372 deducidas las reservas; monto total del pasivo pasa de $22.177.577.39 a $15.015.226; agentes o representantes ( J&P Coats Ltd. y the Central Agency Ltd. de Glasgow; número de trabajadores pasa de 86 hombres a 100 y de 14 mujeres a 500.

Mayo 25

COMPAÑÍA DE TEJIDOS DE LANA OMNES S.A: cambios observados: importa (lana y productos químicos); activo bruto invertido pasa de $14.357.466.04 a $15.559.197.36; monto total del pasivo pasa de $6.242.888.82 a $5.571.055.40; capital pasa de $4.572.430.00 a $7.542.614.36; número de trabajadores pasa de 70 hombres a 93 y de 162 mujeres a 123.

AÑO 1964:

Abril 6

COMESTIBLES LA ROSA S.A: cambios observados: activo bruto invertido pasa de $30.3865.381.11 a $32.458.577.41; monto total del pasivo $11.727.361.99 a $19.155.222.44; número de trabajadores pasa de 108 hombres a 117.

Mayo

COMPAÑÍA DE TEJIDOS DE LANA OMNES S.A: cambios observados: importa (lana sucia y trevira); activo bruto invertido pasa de $15.559.197.36 a $17.593.478.17; monto total del pasivo pasa de $5.571.055.40 a $9.955.918.32; capital pasa de a

Page 102: EMPRESAS MULTINACIONALES Y SU IMPACTO EN LA …

102

$7.542.614.36 a $6.582.420.00; número de trabajadores pasa de 93 hombres a 20 y de 123 mujeres a 7.

AÑO 1965:

Enero 29

COMPAÑÍA DE TEJIDOS DE LANA OMNES S.A: cambios observados; importa (lana sucia y fibras poli estéricas); artículos que produce o vende (paños pura lana, paños mezclados lana y fibras poli estéricas); activo bruto invertido pasa de $17.593.478.17 a $17.880.218.77; monto total del pasivo pasa de $9.955.918.32 a $10.310.448.77; capital pasa de $6.582.420.00 a $7.569.770.00; número de trabajadores pasa de 20 hombres a 21.

Enero 27

COMESTIBLES LA ROSA S.A: cambios observados: activo bruto invertido pasa de $32.458.577.41 a $48.835.884.60; monto total del pasivo pasa de $19.155.222.44 a $25.875.971.82; capital pasa de $6.582.420.00 a $7.800.000.00; nuevo gerente Joseph F. Connin; número de trabajadores pasa de 117 hombres a 140 y de 11 mujeres a 14.

Febrero 25

HILOS CADENA S.A: cambios observados: clase de negocio (producción y venta de hilos de algodón y sintéticos para coser, bordar); monto total del activo pasa de $28.668.372 a $47.381.300.40; monto total del pasivo y reservas $30.195.500.40; capital pasa de $15.000.000.00 a $17.185.800.00; nombre del gerente Malcom McDougall; bancos con los cuales trabaja (Montreal); número de trabajadores pasa de 100 hombres a 221 y de 500 mujeres a 324.