En Busca de La Inmaterialidad Del Lugar Como Las Funcionalidades en La Espacialidad

download En Busca de La Inmaterialidad Del Lugar Como Las Funcionalidades en La Espacialidad

of 9

Transcript of En Busca de La Inmaterialidad Del Lugar Como Las Funcionalidades en La Espacialidad

  • 5/21/2018 En Busca de La Inmaterialidad Del Lugar Como Las Funcionalidades en La Espacialidad

    1/9

    En busca de la inmaterialidad del lugar a partir de las funcionalidades en la

    espacialidad. Reinterpretacin de la funcin en el fenmeno urbano-

    arquitectnico.

    Por Marysol Uribe Prez Coeto

    Resumen

    En el artculo se hace un anlisis del concepto de necesidades, as como la inclusin deconceptos que figuran alrededor de las necesidades, como las capacidades, los recursos, lossatisfactores, etctera. Aunado a esto se analizan ndices que han trabajado sobre lamedicin de la calidad de vida y el bienestar en los que se ha detectado sus areas deoportunidad; as mismo, esta metodologa se ha revisado en estudios a escala urbana yarquitectnica donde comienzan a ser mucho ms cualitativas y por ende ms profundas, sinembargo el rango que pueden abarcar se reduce. Por otro lado se propone una manera deentender las necesidades y el papel que el fenmeno urbano-arquitectnico debe tener parasatisfacerlo, es decir su funcin. A partir de teoras de la espacialidad de Focault, Lefebvre ySoja planteamos una visin de las funciones mucho ms amplia y flexible, dando mayorposibilidad de accin al espacio a los lugares frente a estos ndices cuantitativos.

    Abstract

    The article analyzes the concept of needs as well as the inclusion of terms which appeararound it, such as capabilities, resources, satisfiers, etc. Added to this they have worked onmeasuring indexes of quality of life and well-being, in which its detected an opportunity toimprove, likewise, this methodology has been revised in urban studies and architectural scalewhere they begin to be much deeper qualitative and thus the range of action and study couldbe reduced. On the other hand suggests a way to understand the needs and the role thaturban-architectural phenomenon must have to satisfy, the function. From theories ofspatiality of Foucault, Lefebvre and Soja stated a vision of the much broader and flexiblefunctions, giving greater opportunity to experience the space and place in front of thesequantitative indexes.

    Palabras Clave:

    Funcin arquitectnica, Necesidades, Calidad de vida, Bienestar, Espacio

  • 5/21/2018 En Busca de La Inmaterialidad Del Lugar Como Las Funcionalidades en La Espacialidad

    2/9

    Introduccin

    En los ltimos aos he observado que una gran parte de las intenciones en la

    investigacin y teora tanto de la arquitectura como del urbanismo, es hacia lograr unareinterpretacin humanista; dotarlos de sentido humano, repensar las necesidades y elplanteamiento de ambas disciplinas para el bien del ser humano. Esta visin antropocntricaque a diferencia de periodos anteriores va ms allde una esttica, o de una cosmovisin,centrndose en el espacio-tiempo en el que se vive, en la experiencia del que vive. Esto hagenerado que las ciencias sociales comiencen a aceptar su lado subjetivo y cualitativo, haciauna ciencia mucho ms inclusiva y abierta, y probablemente llena de nuevos descubrimientosy perspectivas.

    Bajo este esquema mi inquietud va encaminada al entendimiento de los fenmenos quelogran la creacin de los lugares siendo estos aquellos que estn ms cercanos a las vivencias

    humanas, que a diferencia de los espacios arquitectnicos estos son apropiados y vividos porlas personas, mientras que los espacios arquitectnicos son entendidos como aquellosdiseados por los arquitectos, ejemplo de esto son las fotos en las revistas especializadas deespacios arquitectnicos sin gente usndolos. El espacio a posteriori llamado lugar, nos puedebrindar tanta informacin si se sabe leer y estudiar, dando pistas al arquitecto-urbanista parapoder hacer espacios que a partir de su variedad de funciones puedan llegar a ser lugares queaporten experiencias y muevan el sentir de aquellos que lo viven.

    Queda entonces claro el camino a seguir de esta postura, por una parte debemos adentrarnosen nuevas perspectivas del ver-hacer-pensar arquitectura-urbanismo, dentro de enfoques querodean estos dos fenmenos como parte de la vida, del movimiento en el que se encuentran,

    en un flujo multidimensional que les envuelve y desborda. Por otro lado tenemos conceptosbsicos de la teora arquitectnica como el espacio y la funcin que bajo esta perspectivaconsidero se han quedado oxidados y limitados. Pero antes que otra variable profundizaremosen este ltimo, la funcin.

    1.- Nuevos planteamientos de la funcin en la actual espacialidad: satisfaccin de necesidades,

    revisin de autores.

    La funcin en la teora arquitectnica ha sido muy estudiada, ya que desde un principio, en lateora de la arquitectura se ha entendido como parte consustancial, prueba de ello es suinclusin en la triada vitruviana denominando utilitas a la caracterstica que logra laarquitectura cuando existe una correcta distribucin de sus partes para que no seobstaculicen unas con otras, as como la orientacin ms conveniente (Vitruvio, siglo III).Entendemos asque desde entonces el fin de la arquitectura es ser til y funcional, siempre ycuando se entienda esto desde una perspectiva amplia, lo que se convierte en el tema a

  • 5/21/2018 En Busca de La Inmaterialidad Del Lugar Como Las Funcionalidades en La Espacialidad

    3/9

    discutir a continuacin. Al comprender la arquitectura desde un planteamiento racional sellega por lgica a priorizar la funcin frente a sus otros elementos, lo cual no es del todoerrneo si se define la funcin como la capacidad de la arquitectura de satisfacer necesidadeshumanas, subrayando la palabra humana en su sentido ms amplio. Entendiendo as laimportancia de la funcin y la manera en cmo ser interpretada, pretendemos abordar de

    lleno el anlisis en torno a las necesidades humanas.

    Las necesidades humanas o del ser humano ha sido un tema bastante trabajado en las ltimasdcadas, pases e investigadores han unido esfuerzos para entender y desarrollar esteconcepto, preocupados por conocer la realidad en los pases, sus deficiencias y cualidades. Elconcepto de necesidad ha sido abordado por muchos investigadores de varias nacionalidades ydisciplinas, economistas, socilogos, psiclogos, filsofos, entre otros; al enfrentar susposturas podemos ver que no existe un consenso comn que defina que son las necesidades, sison iguales y universales o individuales y particulares. Por ello nos adentraremos en ladiscusin entre los acadmicos exponiendo sus aportaciones y faltas.

    Comenzaremos con la filsofa hngara Agnes Heller (1996), quien con una formacin marxistatiene un enfoque muy particular pero interesante sobre las necesidades. Heller hace unainteresante relacin entre los sentimientos y la razn para plantear la difcil situacin en laque se vive, ya que en la actualidad existe una nube turbia que no permite entenderclaramente cules son las verdaderas necesidades y las creadas por el sistema neoliberalista,por lo que segn Heller una perspectiva humanista, con un compromiso solidario es imposiblebajo esta realidad. Heller revisa el concepto de necesidad bajo dos lupas, la primera es la dela tica que define si las necesidades son buenas o malas, pero nos enfrentamos a la siguientepregunta, Para quin?; para contestar a esto se basa en la norma tica de Kant la cual definelo bueno como aquello donde el hombre no ha de ser un mero medio para otro hombre, de locontrario se crean necesidades alienadas tambin denominadas ansias como el poseer, eldominar o el ambicionar, necesidades creadas por el sistema que no cumplen con la normatica. Basndose en Kant, Heller distingue dos tipos de necesidades las cualitativas y lascuantitativas tambin definidas como alienadas o ansias, ya que estas necesidadescuantitativas son insatisfacibles. El segundo enfoque de Heller es el poltico, basado en laconciencia de las personas por conocer cules son sus necesidades y como se puedensatisfacer, ya que existen ciertas necesidades que pueden o no ser autnticas, adems de queal no conocer el proyecto con el cual pueden satisfacer se puede crear neurosis o violencia;por otro lado Heller distingue que existen derechos para satisfacer esas necesidades, como elderecho al trabajo, vivienda, salud, etctera; sin embargo, determina que a pesar de tener elderecho esto no significa que esta necesidad sea realmente satisfecha.

    Con estos dos enfoques Heller (1996) trata de dar una reinterpretacin sobre las necesidadesdndole un carcter social frente a uno natural o bilgico, pero dentro de su planteamientoidentifica las necesidades radicales como aquellas creadas bajo el sistema capitalista,necesidades que solo un grupo minoritario crea y domina, logrando de esta manera unamanipulacin de las necesidades, por lo que no se pueden satisfacer. De esta manera Hellernos plantea la dificultad en la que nos encontramos al tratar de satisfacer las necesidades

  • 5/21/2018 En Busca de La Inmaterialidad Del Lugar Como Las Funcionalidades en La Espacialidad

    4/9

    humanas dentro del panorama actual, donde es difcil la conciencia de las verdaderas obuenas necesidades, ascomo la capacidad para satisfacerlas.

    Uno de los autores ms conocidos sobre el tema es Maslow (1982); bien conocido por tericosde la arquitectura es muy concurrido al abordar temas de necesidades de los usuarios,

    probablemente por su sencilla comprensin a partir de la pirmide. Esta pirmide agrupa encinco grandes grupos todas las necesidades individuales: las fisiolgicas, las de seguridad, lassociales, las de ego y las de autorrealizacin. Su postura ha sido criticada ya que entiende lasatisfaccin de las necesidades de una manera lineal, es decir que para satisfacer la ltima sedebi haber resuelto las otras cuatro antes. De esta manera Maslow (1982) puede ser unainterpretacin sencilla y clara del gran espectro que se debe cumplir en cuanto a lasnecesidades humanas, sin embargo, la generalidad de sus conceptos puede hacer massubjetiva la manera en cmo se pueden o se deben satisfacer estas necesidades (Maslow,1971).

    Uno de los investigadores en este mbito ms reconocidos en la actualidad en Amartya Sen

    (2004), un filsofo y economista que define una teora para determinar la realidad en torno alas necesidades y la manera de satisfacerlas para aslograr crear un ndice de medicin con elobjetivo de mejorar la calidad de vida de la humanidad. Dentro de las aportaciones msrelevantes de este autor es la definicin del concepto de capacidad, como las facultades quetienen las personas para lograr satisfacer sus propias necesidades, dndoles una ventajafrente al resto, logrando un desarrollo integral, y con ello su bienestar. De la misma maneraplantea las capacidades como libertades fundamentales del individuo, y responsabiliza alestado como el organismo que debe proporcionar las condiciones y otorgar derechos para queestas se puedan lograr, y con ello mejorar el bienestar de la sociedad, aclarando asque unmejor nivel econmico no refleja un mejor nivel de vida per se.

    El planteamiento de la definicin de necesidades en esta actualidad resulta confuso y dudoso,por ello analizar lo propuesto por Max-Neef(1986) lo considero esencial. Considero que lamayor aportacin de Max-Neef es lograr hacer una matriz que devela las necesidad y como sepueden satisfacer, diferenciando as dos conceptos indispensables, la necesidad en s y susatisfactor. Dentro de las necesidades segn las categoras existenciales tenemos ser, tener,hacer y estar, y en las categoras axiolgicas tenemos subsistencia, proteccin, afecto,entendimiento, participacin, ocio, creacin, identidad, libertad; con esto al ligar unanecesidad existencial con una axiolgica tenemos una manera de satisfacerla, los cualestambin estn propuestos por Max-Neef (1986). Otra gran aportacin del autor es laafirmacin de que la pobreza es la ausencia o la falta de satisfaccin de las necesidades, por

    lo que no solamente debiera ser entendida como pobreza econmica, con ello entendemos laimportancia de la satisfaccin de todas las necesidades sin priorizar unas sobre otras.

    Otro terico que ha trabajado el tema del bienestar es Robert Erikson (2004), quien hacentrado sus esfuerzos a definir la manera en cmo se pudiera lograr la calidad de vida, ydentro de sus aportaciones ms interesantes distingo la definicin de los recursos comoaquello que el ser humano necesita para poder satisfacer sus necesidades y por ende mejorar

  • 5/21/2018 En Busca de La Inmaterialidad Del Lugar Como Las Funcionalidades en La Espacialidad

    5/9

    su calidad de vida, lo cual a diferencia de las capacidades que son intrnsecas al individuo, losrecursos son exteriores a este, y al mismo tiempo tan validos y necesarios.

    Con este marco terico podremos definir ahora que las necesidades son aquellosrequerimientos del ser humano para vivir de manera integral y asdesarrollarse plenamente

    (Masllow, 1971), estas pueden ser cualquiera siempre y cuando no afecte a otro ser humano(Heller,1996), por otro lado enriquecemos este concepto con las capacidades(Sen,2004), losrecursos(Erikson,2004) y la matriz de Max-Neef(1986) de necesidades y satisfactores, lograndoas una definicin del campo de accin muy completo. Planteando as este marco podemosentonces comprender la complejidad que abarca el estudio y la deteccin de las necesidades,de la calidad de vida y por ende del rol que la arquitectura y el urbanismo deben adaptarpara poder contribuir a lograr estas metas. Aun as, considero que existen ciertos aspectosque llegan a generalizar las diferentes necesidades y realidades del ser humano, dejando delado la diversidad y riqueza que esto significa.

    2.- Estudios sobre el bienestar y la calidad de vida: medicin de subjetividades, callejones sin salida.

    En principio los estudios sobre el bienestar y la calidad de vida fueron abordados desdeperspectivas cuantitativas dejando la subjetividad a un lado y estudiando esto de maneraparcial y por ende errnea, la dificultad de la medicin de temas como este, puede sesgar losresultados de ndices, adems de intentar medir condiciones diferentes e individuosdiferentes con las mismas herramientas. ndices como el ndice de Desarrollo Humano de laONU, han encaminado los esfuerzos por conocer una plataforma de las condiciones en las que

    vive la humanidad reportando resultados bastante pesimistas y por ende, dichos resultadosaparecen en nmeros rojos, es decir, demuestran las carencias en las que vive la mayora dela sociedad. Debido a la arbitrariedad de los resultados, el gobierno de Butn desarrollo supropio ndice (GNH), midiendo as aquellos aspectos, mucho ms subjetivos, que podrandemostrar de manera ms amplia, si sus habitantes pudieran ser felices mas alltener un pisofirme y refrigerador en la casa; este ndice entro en temas de identidad, unin familiar ycomunal, patriotismo, ascomo otras cuestiones culturales.

    Partiendo de la comprensin de la subjetividad del tema, otros ndices han intentado realizarndices mucho ms amplios para medir la calidad de vida, como el ndice Nacional de Calidadde Vida (UdeM), La Medicin del Desempeo Econmico y el Progreso Social (Stigltz-Sen), el

    ndice Autorreportado del INEGI y el ndice de la Organizacin para la Cooperacin y elDesarrollo Econmico (OCDE). Todos estos ndices mejoran y tratan de abarcar cuestionesms subjetivas en sus cuestionarios, sin embargo, a pesar de esto, los resultados buenos omalos no demuestran realmente la subjetividad de la realidad, la calidad de vida o elbienestar son conceptos que difcilmente podrn ser medidos y que a partir de encuestas sedejan muchos factores que los determinan, sin embargo es necesario reconocer lasaportaciones y las pantallas generales que pueden arrojar.

  • 5/21/2018 En Busca de La Inmaterialidad Del Lugar Como Las Funcionalidades en La Espacialidad

    6/9

    Estas maneras de medir la calidad de vida y/o el bienestar han sido adoptados pororganizaciones con enfoques hacia el fenmeno urbano-arquitectnico con el objetivo dedeterminar las condiciones de los espacios que envuelven las actividades de los seres humanosy por ende aquellos espacios con innumerables funciones que estn determinadas por el ser-estar-tener-hacer (Max-Neef, 1986) de los individuos y que crean una superposicin de

    situaciones que crean la realidad espacial. Dichos ndices de medicin de la calidad de vidaurbana-arquitectnica tambin presentan deficiencias al tratar de determinar condicionesgenerales para demostrar calidad de vida en una ciudad, barrio, o lugar. Ya que limitan, enmuchas ocasiones, su estudio y anlisis al espacio fsico, determinando la calidad de vida afactores como el acceso a equipamiento de calidad/servicios pblicos, ascomo la calidad desu infraestructura y seguridad pblica (Sobrino, 1998).

    Otros ndices que miden la calidad de vida urbana son el ICVU desarrollado por la CmaraChilena de la Construccin, ascomo el ICVU desarrollado por Germn Leva de la UniversidadNacional de Quilmes Argentina. Ambos ndices comparten que la calidad de vida urbana esten funcin de las condiciones de en las que se vivan, por un lado el estudio de Chile se basa

    en las condiciones laborales, socio-culturales(educacin, participacin social, seguridad), delambiente de negocios, de la conectividad y movilidad, de salud y medio ambiente, devivienda y entorno; mientras que las propuestas en Quilmens son mas especificas tomando enconsideracin factores econmico y ambientales, tales como espacios verdes, el clima, elruido y su calidad. Ambos casos plantean una visin cuantitativa de las caractersticas fsicasde la relidad espacial donde se vive y poco se centran en la pate socio-cultural subjetiva.

    Por otro lado en el terreno de la arquitectura, en especfico de la vivienda, Esther Wisenfeld(1994) determina las dimensiones para evaluar la satisfaccin residencial, las cuales a su vezse establecen por conceptos opuestos; estas dimensiones son la esttica (nica-comn), loamistoso (amigable-hostil), la organizacin (ordenado-catico), potencia (rudo-delicado) yespacio (espacioso-compacto). Junto con sus dimensiones Wisenfeld determina la relacin queestas deben tener con el grado de satisfaccin con la vida en trminos laborales, maritales,ambientales, etctera. Con esto convierte su estudio en apariencia cuantitativo en un estudioparticular y cualitativo donde se deben interpretar las respuestas de las dimensiones ytriangularlas con el estudio/entrevista sobre la satisfaccin de vida, ya que el hecho deestudiar la vivienda permite que esto sea posible y necesario.

    Otra autora que se centra en la satisfaccin residencial es Mara Amerigo (1997), quien realizaun ndice de medicin de dicho tema, respaldndose en la psicologa ambiental. SegnAmerigo la satisfaccin residencial se logra a partir de la vivienda pero tambin del entorno,

    tomando el barrio y los vecinos como factores de observacin. Aunado a esto considera tresdimensiones que determinan la complejidad y la subjetividad de lo estudiado, estas son, lopercibido (por la persona), las caractersticas de la persona y la conducta de esta en elambiente. La propuesta de Amerigo parece bastante completa, ya que su metodologa deestudio pretende ser mucho ms cualitativa, ya que se centra en un caso y lo estudia demanera exhaustiva, sin entrar en generalidades. Por otro lado dichos estudios resultan untanto imposibles a una escala urbana, por obvias razones.

  • 5/21/2018 En Busca de La Inmaterialidad Del Lugar Como Las Funcionalidades en La Espacialidad

    7/9

    Con esto podemos inferir que la calidad de vida y el bienestar son conceptos difciles decuantificar, por lo que los estudios que llegan a basarse en un terreno mucho ms subjetivopretenden ser los ms completos, es decir aquellos que se centran en pocos casos muyespecficos y profundizan en el anlisis. Si bien en cierto, la complejidad a escala urbanaresulta un obstculo para poder determinar generalidades a partir de pocos casos de estudio y

    por ende se opta por estudios cuantitativos que pueden reflejar a partir de grandes censos larealidad, parcial, en la que se vive; por ello se debe entender las limitantes de ambos tiposde aproximacin y optar por encontrar en si cual es el objetivo y el enfoque que se estarabordando para poder elegir el mtodo conveniente.

    3.- Funcin, la reinterpretacin del lugar (urbano-arquitectnico)

    Con lo anterior se pudo determinar la complejidad de la satisfaccin de necesidades, y porende de la funcin en lo urbano-arquitectnico. Aunado a esto la complicada realidad en laque vivimos en donde comienzan a interferir diferentes dimensiones que van ms allde lasmeramente fsicas, hace que esta tarea sea cada vez ms difcil. La tendencia pordesfragmentar un fenmeno y revisarlo por partes y luego medir u observar esas partes puedearrojar ciertos resultados, que posteriormente sern difciles de interpretar de manera total ounida, por ello la comprensin del fenmeno como tal debe ser abordado como antecedente.

    Conceptos como lageo-historia

    (Focault,1984) nos muestran un panorama de conexiones deeventos en el espacio que resultan muy complejos para estudiarlos de manera aislada, estoseventos los conocemos en el presente como historia pero esta se desarrolla a partir de la vidacotidiana de las personas que a su vez esta inserta en el espacio.

    Si revisamos las posturas de Lefebvre (1974) sobre el espacio, encontramos la clara distincinentre el espacio real, el espacio concebido y el espacio vivido, siendo este ultimo lacombinacin de estos dos y ms, segn la interpretacin de Soja (1997). Ahora, entendiendoestas tres posturas podemos ver que estas historias que pasan en la espacialidad, no son msque la vida misma y el reflejo que esta tiene en cada individuo, por lo que los lugares nonecesariamente deben de ser fsicos, sino que puede uno llevarlos en la mente, como

    recuerdos, como concepciones a priori sin conocerlos, ya sea a partir de pelculas, noticias,literatura, historia, etctera. A partir de esto podemos ver que estas historias sean, reales oimaginarias, se conforman con la vida cotidiana, y que por ende son parte de esta complejagama de necesidades que van desde las ms comprensibles como las biolgicas, a las msprofundas y enigmticas como las sociales o espirituales.

    Con esto entramos en una comprensin de la espacialidad y del papel del fenmeno urbano-arquitectnico de manera ms holstica, en donde los espacios son capaces de satisfacer todas

  • 5/21/2018 En Busca de La Inmaterialidad Del Lugar Como Las Funcionalidades en La Espacialidad

    8/9

    estas necesidades, tengan las condiciones ideales o no; mediante una superposicin defunciones del espacio que podemos retomar del complejo diagrama de las necesidades deMax-Neef (1986) y encontrar como lugares que no cumplen con las normas estandarizadas queimponen estos ndices, probablemente tengan una red de funciones mucho masenriquecedora, mejorando la experiencia del lugar y por ende satisfaciendo ms necesidades

    a la vez.

    Conclusiones

    Despus de haber analizado los conceptos que envuelven las necesidades humanas y lamanera en como esta son entendidas en base a estandarizacin y medicin cuantitativa pormedio de ndices, puede servir dependiendo de cuales sean los objetivos planteados. Sinembargo, no se debe dejar de lado la riqueza que el lugar tiene para satisfacer estasnecesidades de maneras nicas y particulares, y que justo esta gran diversidad es la que nutrelos espacios reales, percibidos y vividos (Lefebvre), que a partir de la teora de lasfuncionalidades en la espacialidad se puede entender la red de funciones que de manera

    innata tienen los lugares que crea el hombre.

    Bibliografa

    AMERIGO, Mara y ARAGONES, Juan Ignacio. 1997 . Atheoretical and methodological approach to the study of residential satisfaction. Journal

    of Environmental Psychology, 17, 4757.

    ARAGONES, Juan Ignacio yAMRIGO, Mara. 1987. Satisfaccin residencial: un concepto de calidad de vida.Documentacin social, N 67,

    1987,pgs.133-154LEVA, German (2005). Indicadores de calidad de vida urbana. Teora y metodologa. Buenos Aires, Argentina: Universidad de

    Quilmes.

    ALLARDT, Erick. Tener, ser y amar: una alternativa al modelo sueco de investigacin sobre bienestar. En: SEN, Amartya y NUMSSBAUM,

    Marta, eds. La calidad de vida, Mxico D.F., Fondo de Cultura Econmica, 2004.

    ERIKSON, Robert. Descripciones de la desigualdad: el enfoque sueco de la investigacin sobre el bienestar. En: SEN, Amartya y NUMSSBAUM,

    Marta, eds. La calidad de vida, Mxico D.F., Fondo de Cultura Econmica, 2004.

    Focault Michel. 1984. Of other space: utopia and heterotopias. Blackwell. Oxford

    HELLER, Agnes. 1996. Una revisin de la teora de las necesidades.

    Lefebvre Henri. 1974. Production of space. Blackwell. Oxford

    MASLOW, Abraham. 1982. La amplitud potencial de la naturaleza humana. Trillas. Mxico.

    MAX-NEEF, Manfred. 1986. Desarrollo a escala humana -una opcin para el futuro. En Development Dialogue, nmero especial.

    ORELLANA, Arturo, BANNEN, Pedro, FUENTES, Luis, GILABERT, Horacio y PAPE, Karen. (s.f.). Informe Final. Indicador de Calidad de Vida Urbana

    (CVU).

    ROYUELA, Vicente, SURIACH, Jordi y ARTIS, Manuel . 2008. La influencia de la calidad de vida en el crecimiento urbano. El caso de la

    provincia de Barcelona. Investigaciones Regionales.

    SEN, Amartya. Capacidad y Bienestar. En: SEN, Amartya y NUMSSBAUM, Marta, eds. La calidad de vida, Mxico D.F., Fondo de Cultura

    Econmica, 2004.

    SOBRINO, J. 2008. Desarrollo urbano y calidad de vida. Mxico D.F.: Colegio Mexiquense A.C.

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=215900http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=430http://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=200193http://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=200193http://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=200193http://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=200193http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=430http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=215900
  • 5/21/2018 En Busca de La Inmaterialidad Del Lugar Como Las Funcionalidades en La Espacialidad

    9/9

    Soja Edward. 1997. El tercer espacio. Blackwell. Oxford

    WIESENFELD, Esther (1994). La vivienda: su evaluacin desde la psicologa ambiental. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Consejo de

    Desarrollo Cientfico y Humanstico.

    CONSEJO Nacional de Evaluacin de la Poltica Pblica de Desarrollo Social, (CONEVAL, Mxico), Mapas de pobreza por ingresos y rezago

    social, Mxico, 2005.

    CONSEJO Nacional de Evaluacin de la Poltica Pblica de Desarrollo Social, (CONEVAL, Mxico), Informe Ejecutivo de Pobreza, Mxico, 2007.

    CONSEJO Nacional de Poblacin (CONAPO, Mxico), ndices de Marginacin, Mxico, 2005

    OFFICE for National Statistics (ONS). Measuring Subjective Well-being. 2011. 27

    ORGANISATION for Economic Co-operation and Development (OECD). OECD Guidelines on Measuring Subjective Well-being, OECD Publishing.

    2013.

    PROGRAMA de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD). Informe sobre Desarrollo Humano2013.