En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo,...

23
En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje

Transcript of En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo,...

Page 1: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

En el marco del Proyecto JICA, durante 2007,

la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo,

participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje

sobre el cuidado del ambiente.

Page 2: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

• Desarrollar competencias para la acción y toma de decisiones a escala local, para un desarrollo sustentable.

• Minimizar impactos nocivos para el ambiente y la vida en el planeta.

• Reciclar, reusar envases de cartón, papel, etc.

OBJETIVOS:

• Concientizar a los alumnos sobre el cuidado del ambiente.

• Fomentar hábitos saludables en personas y amigables con el medio.

Page 3: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

RECICLAR ENVASES DE CARTON de leche o yogurt,

para hacer tarjetas postales.

ACTIVIDAD:

Page 4: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

La Profesora KAZUKO usó los siguientes materiales:

•3 envases de cartón

•2 marcos de madera

•1 malla de metal

• papel de periódico

• agua, repasadores

• papel higiénico

• almidón para ropa

• recipiente y colador

• licuadora y plancha

Page 5: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

Cortar y abrir el cartón de yogurt o leche. Hacerlo en cuadraditos de 3 cm. X 3 cm. aproximadamente.

Remojar en agua durante una noche.(Si es posible durante 3 ó 7 días).

Al día siguiente, despegar la parte impresa y el plástico (aluminio de la parte interior), que contiene el cartón.

Page 6: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

Debe lograrse una pasta lo más fina posible.

Colar para quitar el exceso de agua.

Formar una bola, exprimiendo el material.

Colocar en la licuadora el cartón y el agua.

Page 7: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

Colocar en el recipiente, cada15 cc.de la pasta,

500 cc. de agua y 10 g. de almidón.

Page 8: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

Si se quiere aplicar color (papelitos, hojas de vegetales, etc.), poner antes del almidón.

Page 9: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

Mezclar.

Page 10: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

Introducir el marco con la malla en el recipiente. Primero en forma vertical y luego colocar a la

mínima profundidad en forma horizontal; de este modo, el papel se formará más fino.

Page 11: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

Sacar el marco muy lentamente, moviéndolo en círculos, para que la capa de material sea

uniforme.

Page 12: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

Sacar del agua, cuando cese el movimiento de la misma.

Page 13: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

Escurrir bien, hasta que no gotee más.

Page 14: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

Colocar la malla y el papel sobre un repasador o periódico (que el lado del papel quede hacia abajo), y secar con papel higiénico desde encima de la malla.

Page 15: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

Retirar la malla cuidadosamente.

Page 16: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

Dejar secar.

Page 17: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.
Page 18: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

Si el papel no está bien seco, se arruga.

Page 19: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

Se puede secar con plancha, poniendo

un repasador o periódico entre el

papel y la plancha.

Page 20: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

¡Nuestro papel para tarjeta postal pronto!

Page 21: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

Los alumnos expresan sobre el cuidado del ambiente:

Reciclemos los residuos sólidos de cartón, papel y plásticos biodegradables, para ahorrar energía y cuidar el ambiente. Si reciclamos 1.500 cajas de yogurt, salvamos la vida de un árbol de 20 o 30 años. M.J.

Cuidemos de no contaminar los suelos, para no afectar el agua subterránea. B.F.

Quiero inventar una tecnología en base a energía renovable y reducir el efecto invernadero, el cambio climático.

Page 22: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

Aunando esfuerzos, trabajamos juntos por la vida.

Page 23: En el marco del Proyecto JICA, durante 2007, la Escuela de Práctica Nº 11 de Montevideo, participó a nivel de los 4 tos. años, en el abordaje sobre el.

Equipo responsable:

* Mtra. Insp. Sra. Rafaela Ciccarino. * Mtra. Dtra. Sra. Silvana Sansone.Equipo de trabajo: * Profesora Kazuko Komatsu. * Mtra. Ads.Sra. Mariana González. * Mtra. Ads.Sra. Mónica Parodi.Idea y realización de presentación: * Mtra. Ads. Sra. Mónica Parodi. Sugerencias: [email protected]