En el Nombre de Jesús, entra!win.pastorelle.org/area/spagnolo/atti-schedaqua07_spa.pdf · Ficha 3...

4
Ficha 3 itinerario de oración con los Hch de los Apóstoles – Cuaresma 2007 En el Nombre de Jesús, entra! Con Pedro abramos las puertas para acoger el Evangelio I ntroducción El tiempo fuerte de la Cuaresma es una gracia especial para reavivar en nosotros el don del Bautismo, a través de un camino de purificación del corazón. Dejémonos conducir por el Espíritu al desierto para entrar con Jesús en escucha del Padre. Pidamos la gracia de abrir el oido interior para escuchar la Palabra de Dios y poderla proclamar en la alabanza y en el anuncio del Evangelio. Acojamos la invitación que el apóstol Pedro, maestro de la vida bautismal 1 , dirige al tullido del Templo: Entra! Y aprendamos de Pedro a abrir con valor y fuerte decisión las puertas de nuestra vida a la obra de Dios. También a nosotras Pastorcitas nos ha sido dado el carisma petrino de abrir las puertas, sean aquellas de nuestros sentidos espirituales, para aumentar y mejorar la gracia del bautismo, sean las de la vida cristiana para tantas personas que están imposibilitadas Tenemos tantos hermanos y hermanas a quienes donar el oro precioso de la Palabra y de la Eucaristía para que puedan atravesar la puerta 2 que conduce a la Fuente de la Vida. Tantos de nuestros hermanos y hermanas, están entorpecidos por la costumbre de vivir como si Dios no existiese y, solos, no logran entrar a través del umbral que conduce a la presencia de Dios. Asumamos el cuidado de ellos y especialmente de cuantos viven con dificultades de fe y de amor 3 , que les cuesta participar al camino eclesial, ponen entre paréntesis la lógica de la Pascua, y se privan de la extraordinaria fecundidad del misterio de la muerte y resurrección del Señor. 1 La Primera carta de Pedro, como sabemos, es una amplia homilía bautismal, en la cual el Apóstol ilustra las características de la vida nueva en Cristo. 2 Cf Jn10,1-10. 3 Si trata del amor agápico del cual habla S. Pablo en 1Cor 13,1-13.

Transcript of En el Nombre de Jesús, entra!win.pastorelle.org/area/spagnolo/atti-schedaqua07_spa.pdf · Ficha 3...

Page 1: En el Nombre de Jesús, entra!win.pastorelle.org/area/spagnolo/atti-schedaqua07_spa.pdf · Ficha 3 itinerario de oración con los Hch de los Ap óstoles – Cuaresma 2007 a Israel

Ficha 3 itinerario de oración con los Hch de los Apóstoles – Cuaresma 2007

En el Nombre de Jesús, entra!

Con Pedro abramos las puertas

para acoger el Evangelio

Introducción

El tiempo fuerte de la Cuaresma es una gracia especial para reavivar en nosotros el don del Bautismo, a través de un camino de purificación del corazón. Dejémonos conducir por el Espíritu al desierto para entrar con Jesús en escucha del Padre. Pidamos la gracia de abrir el oido interior para escuchar la Palabra de Dios y poderla proclamar en la alabanza y en el anuncio del Evangelio.

Acojamos la invitación que el apóstol Pedro, maestro de la vida bautismal1, dirige al tullido del Templo: Entra! Y aprendamos de Pedro a abrir con valor y fuerte decisión las puertas de nuestra vida a la obra de Dios. También a nosotras Pastorcitas nos ha sido dado el carisma petrino de abrir las puertas , sean aquellas de nuestros sentidos espirituales, para aumentar y mejorar la gracia del bautismo, sean las de la vida cristiana para tantas personas que están imposibilitadas Tenemos tantos hermanos y hermanas a quienes donar el oro precioso de la Palabra y de la Eucaristía para que puedan atravesar la puerta2 que conduce a la Fuente de la Vida.

Tantos de nuestros hermanos y hermanas, están entorpecidos por la costumbre de vivir como si Dios no existiese y, solos, no logran entrar a través del umbral que conduce a la presencia de Dios. Asumamos el cuidado de ellos y especialmente de cuantos viven con dificultades de fe y de amor3, que les cuesta participar al camino eclesial, ponen entre paréntesis la lógica de la Pascua, y se privan de la extraordinaria fecundidad del misterio de la muerte y resurrección del Señor. 1 La Primera carta de Pedro, como sabemos, es una amplia homilía bautismal, en la cual el Apóstol ilustra las características de la vida nueva en Cristo. 2 Cf Jn10,1-10. 3 Si trata del amor agápico del cual habla S. Pablo en 1Cor 13,1-13.

Page 2: En el Nombre de Jesús, entra!win.pastorelle.org/area/spagnolo/atti-schedaqua07_spa.pdf · Ficha 3 itinerario de oración con los Hch de los Ap óstoles – Cuaresma 2007 a Israel

Ficha 3 itinerario de oración con los Hch de los Apóstoles – Cuaresma 2007

& Textos bíblicos: Mc 7, 31-37 Hch 3, 1-10

Del Evangelio de Marcos “Jesús volvió a salir de la región de Tiro y, pasando por Sidón y los

pueblos de la región de Decápolis, llegó al lago de Galilea. Allí le llevaron un sordo y tartamudo, y le pidieron que pusiera su mano sobre él. Jesús se lo llevó a un lado, aparte de la gente, le metió los dedos en los oídos y con saliva le tocó la lengua. Luego, mirando al cielo, suspiró y dijo al hombre:¡Efatá! es decir, “¡Ábrete!”. Al momento se abrieron los oídos del sordo, su lengua quedó libre de trabas y hablaba correctamente”.

De los Hechos de los Apostoles

“Cuando el tullido vio a Pedro y a Juan, que estaban a punto de entrar en el templo, les pidió una limosna. Ellos le vieron, y Pedro le dijo: “Míranos”. El hombre puso atención, creyendo que iban a darle algo, pero Pedro le dijo: “No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy: en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda”. Dicho esto, Pedro lo tomó de la mano derecha y lo levantó, y al punto cobraron fuerza sus pies y sus tobillos. El tullido se puso en pie de un salto y comenzó a andar; luego entró con ellos en el templo, por su propio pie, saltando y alabando a Dios.”

¤ Comentario di p. Pino Stancari:

“Pedro se caracteriza por una “especialidad”, alguno diría que por un carisma (…). Pedro posee una especialidad: abrir las puertas. El carisma petrino, es el carisma de la puerta. El hombre, tullido de nacimiento, está en aquella posición no tanto para pedir limosna, sino por otro motivo, porque para él, la entrada al Templo está prohibida, negada, no puede entrar al templo. Los cojos, los ciegos y aquellos marcados por alguna forma de discapacidad, deformidad, limitación, no pueden entrar al Templo. Están en estado de impureza por esto no pueden entrar, la entrada para ellos es prohibida. (…). Por lo tanto, el tullido de nacimiento, vive en una situación de impureza legal que le impide entrar. De hecho no entra y no puede entrar. Llegan Pedro y Juan y el tullido los ve mientras están entrando al Templo. (…) Se voltea hacia ellos esperando recibir alguna cosa, pero Pedro le dice: “No poseo ni plata ni oro, pero lo que tengo te lo doy: en el nombre de Jesucristo, el Nazareno, camina!” (3,6). En el nombre de Jesús, entra! Entra con nosotros al templo! Pedro no está simplemente cumpliendo un acto prodigioso, sino que está evangelizando

Page 3: En el Nombre de Jesús, entra!win.pastorelle.org/area/spagnolo/atti-schedaqua07_spa.pdf · Ficha 3 itinerario de oración con los Hch de los Ap óstoles – Cuaresma 2007 a Israel

Ficha 3 itinerario de oración con los Hch de los Apóstoles – Cuaresma 2007

a Israel en el nombre de Jesús. Entra en el Templo, en el nombre de Jesús, tu que eres un tullido, tu que eres un excluido. En el nombre de Jesús la puerta del Templo se abre para ti”.

(continuar la lectura del comentario en el fascículo pp. 23-26)

@ Comentario patrístico:

De los himnos de San Efrem, el Sirio:

“El Pastor de todos ha descendido, bajó para buscar a Adán, la oveja perdida; la puso en sus hombros, alzándola: (…) Bendito sea su descendimiento!”4. “Reúnanse y sean como exploradores en medio del ayuno, las Escrituras poseen el tesoro de la divinidad. Con aquella voz5 santa, como con una llave, las Escrituras se abren ante quien escucha. Bendito el Rey que abrió su tesoro al pueblo necesitado”6. De las homilías de Benedicto XVI

“Las palabras “hace oír a los sordos y hablar a los mudos” constituyen una buena nueva, que anuncia la venida del reino de Dios y la curación de la incomunicabilidad y de la división. Jesús aparta al sordomudo de la gente, y realiza algunos gestos que significan un contacto salvífico: le mete sus dedos en los oídos y con su saliva le toca la lengua; luego, levantando los ojos al cielo, ordena: “¡Ábrete!”. Los oídos del sordo se abrieron, y, al instante, se soltó la atadura de su lengua “y hablaba correctamente” (Mc 7, 37). La primera lección que sacamos de este episodio bíblico, recogido también en el rito del bautismo, es que, desde la perspectiva cristiana, lo primero es la escucha. Al respecto Jesús afirma de modo explícito: “Bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica” (Lc 11, 28). Más aún, dice que “una sola cosa es necesaria” (Lc 10, 42). Y del contexto se deduce que esta única cosa es la escucha obediente de la Palabra. (...) Escuchar juntos la palabra de Dios; practicar la lectio divina de la Biblia, es decir, la lectura unida a la oración; dejarse sorprender por la novedad (...); superar nuestra sordera para escuchar las palabras que no coinciden con nuestros prejuicios y nuestras opiniones; escuchar y estudiar, en la comunión de los creyentes de todos los tiempos, todo lo que constituye un camino que es preciso recorrer para alcanzar la unidad en la fe, como respuesta a la escucha de la Palabra.”7. 4 San Efrem, el Sirio, “Inni sulla Risurrezione” n. 1, en “L’arpa dello Spirito Santo”, 1999, p. 37. 5 La referenzia es a la voz del Pastor (cf Jn 10, 3-4). 6 San Efrem, il Sirio, “Inni sul digiuno” n. 6, in “L’arpa dello Spirito Santo”, 1999, p. 94. 7 Benedicto XVI, Homilía en la Semana de oración por la unidad de los cristianos, Basílica de S. Pablo, 25 enero 2007.

Page 4: En el Nombre de Jesús, entra!win.pastorelle.org/area/spagnolo/atti-schedaqua07_spa.pdf · Ficha 3 itinerario de oración con los Hch de los Ap óstoles – Cuaresma 2007 a Israel

Ficha 3 itinerario de oración con los Hch de los Apóstoles – Cuaresma 2007

. Comentario de Alberione:

“Y el uso del oido. Que no se abran los oidos para escuchar tonterias, o también murmuraciones o criticas, o discursos vanos, inútiles, discursos que llevan solo a la disipación. Abrir el oido a la escuela, a la meditación y a todo lo que signifique enseñanza. Y debemos usar el oido para escuchar las necesidades de los demás (…) La lengua sea usada oportunamente y bien. Y no se ofenda al prójimo, la acusación de los pecados sea bien hecha. Presentar nuestras necesidades, abrir el corazón, el sentimiento cuando es necesario para ser orientados espiritualmente, etc.” (AAP 1965, 393. 395). “En la visita Eucarística nuestro corazón se debe abrir a la confianza y al amor a Jesús Buen Pastor, que tanto nos ha amado y nos ama. Nuestra vida íntima con Jesús aquí ante el Tabernáculo debe irradiarse en cada acción de nuestra jornada, sobre todo en las actividades pastorales que deben mirar unicamente a llevar las almas a la Eucarestia”. (So, 1948, p. 75).

ù Sugerencias

Para la vida personal y comunitaria

v En este tiempo cuaresmal celebro con más frecuencia el Sacramento de la Reconciliación, para quitar los obstáculos que impiden mi disponibilidad a Dios para que actue libremente en mí y a través de mí.

v Nos ayudamos a custodiar en la comunidad la Palabra que el Señor nos dirige cada mañana para que nuestra mente sea purificada de pensamientos vanos y nuestras palabras puedan expresar el cuidado del Señor para con todos.

Para el ministerio de cura pastoral

v Nos acercamos a aquellas personas que sentimos necesitadas de volver al Señor y buscamos de ofrecerles un espacio de condivisión.

v En el encuentro con cada persona nos ponemos en actitud de escucha “en el Espíritu”, para comprender sus inquietudes más profundas.

Ficha 3 - Cuaresma 2007