En# la# Conferencia# Interamericana# del# Movimiento# Scout al Bullying.pdf · diferencias, una...

14

Transcript of En# la# Conferencia# Interamericana# del# Movimiento# Scout al Bullying.pdf · diferencias, una...

En   la   Conferencia   Interamericana   del   Movimiento   Scout  celabrada  en  Argen8na  a  finales  del  año  pasado,  varios  países  del  con8nente  generaron  una  resolución  en  la  cual  todo  los  44  países   que   conformamos   la   región   Interamericana   nos  comprometemos   a   hacer   una   campaña   contra   el   bullying,  reconociendo   el   problema   y   la   contribución   que   los   scouts  podemos   hacer   para   aportar   de  manera   real   y   concreta   a   su  disminución.  

 

El  movimiento  scout  es  de  jóvenes  y  para  jóvenes...  Los  jóvenes  scouts   venezolanos,   haciendo   ejercicio   pleno   de   par8cipación  juvenil,   democracia   y   gobernanza,   elevando   su   voz   y  construyendo  acciones  de  paz  día  a  día  para  un  mundo  mejor,  decidieron  el  lema  del  Movimiento  Scout  en  Venezuela  para  el  año  2014  –  2015  “Más  Scouts  Menos  Violencia”.  

 

Hoy  este  lema  es  el  marco  de  nuestro  proyecto  de  paz.  

 

 

   Ma.  Carolina  Valera  

Directora  Ejecu8va  Nacional  Asociación  de  Scouts  de  Venezuela  

“La  Asociación  de  Scouts  de  Venezuela,  miembro  de  la  Organización  Mundial  del  Movimiento  Scout,  que  =ene  el  status  de  miembro  permanente  de  las  Naciones  Unidas”  

Misión  

Contribuir  a  la  educación  de  la  gente  joven,  a  través  de  un  sistema  de  valores  basado  en  la  Promesa  y  Ley  Scout,  para  ayudar  a  construir  un  mundo  mejor  donde  las  personas  sean  autónomas  

como  individuos  y  desempeñen  un  papel  construc=vo  ante  la  sociedad    

Visión  CONSTRUIR  UN  MUNDO  MEJOR  

Organización Mundial del Movimiento Scout  

Resumen descriptivo del proyecto:  

El   Movimiento   Scout   se   desarrolla   educando   en   valores  basado  una  Cultura  de  Paz,    

§  Entendiendo   que   el   acoso   escolar   o   Bullying   como   forma  de   violencia   dominante   se   da   en   los   salones   de   clases   y  pa=os  de  los  colegios  entre  niños,  niñas  y  adolescentes,  en  donde   nuestros   jóvenes   hacen   vida   en   el   marco   de   su  educación   formal,   que   la   misma   se   presenta   como     la  agresión   sistemá=ca   y   progresiva   de   forma   psicológica,  Rsica  o  verbal  por  parte  de  una  o  varias  personas  en  contra    de  una  víc=ma  generalmente  en  presencia  de  tes=gos,  

§  El   proyecto   Red   de   Paz   “SOMOS   DIFERENTES   PERO  NOS  UNEN  LOS  MISMOS  DERECHOS”   se  enfoca  en  desarrollar  las   acciones   necesarias   para   contribuir   ac=vamente   en   la  disminución   de   la   presencia   de   esta   forma   de   violencia,  hacerla  visible,  crear  conciencia  en  padres,  representantes,  maestros,  maestras  y  autoridades  del  colegio  y  establecer  un  patrón  de  prevención.    

   §  Niños    y   jóvenes  scouts  hablando  a  otros  niños  y   jóvenes  

en   sus   propias   aulas   de   clase,   estableciendo   entre   sus  iguales,   códigos   de   conductas   aser=vas   contribuyendo   al  desarrollo   de   ambientes   armónicos   e   idóneos   para   el  aprendizaje.  

§  Es  un  proyecto  con  acciones  preven=vas  concretas    contra  la  violencia  infan=l  y  juvenil  en  Venezuela.  

Alcance del proyecto:  

 §  El   proyecto   se   ejecutará   en   los   20   estados   de   Venezuela  

(Anzoátegui,   Aragua,   Apure,   Bolívar,   Barinas,   Carabobo,  DXo.   Metropolitano,   Falcón,   Guárico,   Lara,   Mérida,  Miranda,   Monagas,   Nueva   Esparta,   Portuguesa,   Sucre,  Táchira,  Trujillo,  Yaracuy,  Zulia).  

   §  Descripción   de   los   beneficiarios:   Niños,   niñas   y  

adolescentes  venezolanos  con  edad  comprendida  entre  los  7   años   y   los   16   años   que   sean   estudiantes   de   colegios  públicos  y  privados  del  país.  

§  No.  de  beneficiarios  directos:  §  9.000  niños  y  jóvenes  entre  7  y  16  años    

§  No.    De  beneficiarios  indirectos:  §  Proyección   por   aula   promedio:   225.000   niños   y  

jóvenes  

Responsable ejecutivo del proyecto:  

Organización Dependencia Unidad Cargo

Asociación de Scouts de Venezuela

Dirección Ejecutiva Nacional (DEN)

Dirección Ejecutiva Nacional (DEN)

Directora Ejecutiva Nacional (DEN)

Datos Nº C.I / Pasaporte Correo-e Teléfonos

María Carolina Valera v.-9.881.974 [email protected] (58 212) 5500267 /

(58412) 2743179

Dirección operativa del proyecto:  

País Estado / Departamento Municipio / Localidad

Venezuela Distrito Capital Libertador Avenida / Calle Edificio / Casa Piso Oficina

Los Próceres con Juan German Roscio

Asociación de Scouts de Venezuela PB PB

Parroquia / Sector Urbanización / Lugar

San Bernardino San Bernardino

Duración estimada del proyecto:  

Diseño Formulación Gestión Aplicación Seguimiento Evaluación

1 mes 3 meses 1 año quincenal mensual

Viabilidad económica del proyecto:  

Fuentes de Financiamiento Sub. Total $ Sub. Total Bs.F.

Aporte Organización Asociación de Scouts de Venezuela Bs.200.000,00 Bs.200.000,00

Aporte Solicitado Empresas públicas o privadas Bs.800.000,00 Bs.800.000,00

Costo Total del Proyecto Bs.1.000,00

Diagnóstico Situacional del proyecto Identificación de problemas

Al   iniciar   este   trabajo   se   realizaron   discusiones   en   torno   a   la  iden=ficación   de   los   problemas   de   las   diferentes   formas   de  violencia  en  el  acoso  escoolar,  luego  de  una  primera  tormenta  de   ideas   los   problemas   considerados   relevantes   para   la  Asociación   de   Scouts   de   Venezuela   corresponden   a   las  siguientes  situaciones:    -­‐  Desconocimiento  de  los  =pos  de  violencia,  signos  y  síntomas  que   presenta   el   agresor,   el   agredido   y   el   tes=go   en   el  entorno   escolar   para   el   reconocimiento   temprano   de   la  presencia  de  bullying  o  acoso.  

-­‐  Desconocimiento  de  las  técnicas  a  aplicar    en  niños  y  jóvenes  para  la  disminución  de  las  formas  de  violencia  en  el  entorno  escolar   para   el   refuerzo   de   su   autoes=ma   y   consiguiente  disminución   de   la   tasa   de   agresión,   vic=mización   y   falta   de  denuncia  del  tema  

-­‐  Ausencia  en  los  canales  de  comunicación  en  los  colegios  para  la  denuncia  formal  de  los  casos  de  bullying  o  acoso  escolar  

-­‐  Ausencia   de   polí=cas   públicas   y   por   ende   internas   en   cada  colegio  contra  la  prevención  del  acoso  escolar  

-­‐  Incremento   de   la   tolerancia   a   los   casos   de   acoso   lo   que  aumenta   su   “invisibilidad”   por   no   disponer   de   las  herramientas  necesarias  para  tratar  el  problema  del  bullying    

 

Diagnóstico Situacional del proyecto

El   proyecto   Red   de   Paz   “Somos   diferentes   pero   tenemos   los  mismos   derechos”   pretende   impulsar   una   campaña   de  concien=zación,  lo  cual  permita  evitar  consecuencias  como:          •  Desarrollo  sistemá=co  de  relaciones  no  armónicas  a  través  

de  la  violencia  verbal,  Rsica  o  sicológica  entre  los  niños  y/o  jóvenes    

•  Alta  tasa  de  niños  y  jóvenes  con  baja  autoes=ma  •  Ambiente   violento   para   la   generación   de   escenarios  

propensos  a  desarrollar  conductas  delic=vas    •  Invisibilidad  del  acoso  o  bullying    Para   ello   es   importante   centrar   estrategias   en   torno   a   las  causas   más   predominantes   de   estos   problemas,   entre   las  cuales  tenemos:      •  Iden=ficación   de   los   signos   ante   la   presencia   del   bullying  

por  parte  de  jóvenes  y  adultos    •  Socialización   de   las   acciones   a   tomar   en   presencia   del  

bullying  (acosador-­‐acosado  y  tes=go)  •  Hacer  campañas  informa=vas  sobre  el  bullying  •  Hacer   visible  el   bullying   con   la   implementación  y  prác=ca  

del  decálogo  an=-­‐bullying,  carteleras,  entre  otros  

Marco intencional del proyecto

Finalidad Disminución de los niveles de violencia por bullying en las escuelas en el marco de la campaña Más Scouts Menos Violencia de ejecución 2014-2015

Objetivo(s)

1. Suministrar herramientas para el diagnóstico y prevención del acoso escolar en pro de contribuir al ambiente armónico y a la convivencia sana en el aula

2. Aumentar la visibilidad del bullying para facilitar su identificación y posterior toma de acciones para evitarlo mejorando el ambiente y propiciando el aprendizaje en los niños y jovenes

Productos Esperados Resultado / Impacto Asociado Esperado

Un ambiente de trato mejorado en las relaciones interpersonales en

un marco de respeto a las diferencias, una mayor tolerancia para con los otros generando el ambiente propicio y sano para el

aprendizaje

Cada plantel educativo contará con:

1. Una cartelera permanente sobre el bullying alimentada por los niños

2. Un decálogo de Bullying generado por los niños

3. Material informativo sobre el bullying

La viabilidad de este proyecto está directamente relacionada al esfuerzo mancomunado entre La Organización Cooperante y la Asociación de Scouts de venezuela.

Comprometiéndose ambas instituciones a:

1. Coordinar de manera conjunta los procesos administrativos que garanticen el desarrollo del proyecto.

2. Realizar de forma permanente el seguimiento y control del proyecto, evaluando los indicadores de logro establecidos en la formulación del documento.

3. Establecer los recursos, productos y servicios que se tendrán a disposición para el desarrollo del proyecto.

4. Contar con la participación activa de personal e instituciones calificadas en el desarrollo de actividades claves del proyecto. 5. Otras que ambas instituciones lo estipulen previamente.

Cumpliendo los pasos establecidos en los contratos de acuerdo a ley y sus normativas.

Factibilidad técnica del proyecto

Objetivos §  Desarrollar  una  cultura  de  paz  en   los  colegios  del  país,  en  

donde   estudien   niños,   niñas   y   jóvenes   scouts,   que  contribuya   a   la   disminución   de   la   presencia   de   acoso  escolar  o  bullying  en  sus  salones  de  clases  

§  Promover   la   par=cipación   de   los   jóvenes   scouts   en  ac=vidades   de   construcción   de   paz   en   sus   comunidades,  colegios  y  grupos  que   frecuenten,  de  manera  constante  y  permanente   como  una   acción   para   disminuir   la   cualquier  forma  de  violencia  en  su  entorno..    

§  Concien=zar   a   los   padres,   representantes,   maestros,  maestras  y  autoridades  del  colegio  sobre  el  acoso  escolar  a  través  de  material  informa=vo.  

§  Contribuir   en   la   formación   para   la   prevención   del   acoso  escolar   en   niños,   niñas   y   adolescentes   par=cipantes   del  proyecto  de  Paz.  

 

   

Estrategia §  Comunicación  

Acciones  Estratégicas:    §  Llevar  la  información  directamente  a  los  colegios  §  Disminuir   las   brechas   comunicacionales   facilitando,   en  

lenguaje   sencillo   diseñado   para   el   grupo   de   edades   que  recibe  la  información.  

§  La   información   es   transmi=da   por   sus   iguales,   niños   y  jóvenes   según   sea   el   caso   para   facilitar   la   iden=ficación  generacional  

AcGvidades:    •  Dar  charlas  en  las  aulas  •  Generar  el  decálogo  an=  bullying  •  Hacer  la  cartelera  permanente  an=  bullying  

Material  a  uGlizar:    •  Tríp=cos  informa=vos  •  Carteles   preimpresos   para   colorear   y   colocar   en   la  

cartelera    

   

Estrategia Animación  Territorial:    §  Proceso  de  preparación  técnica  sobre  el   tema,  facilitación  

y   mo=vación   a   nivel   nacional   a   través   de   los   talleres   de  formación.  

Material  de  apoyo    •  Kit  an=  bullying:  

•  Cartas  a  colegios  •  Formatos  de  reporte  •  Tríp=cos  y  carteles  

Estructura    Cooperadores  nacionales  en  los  22  estados    Reporte:    

•  Registro  de  par=cipantes  a  nivel  nacional.  •  Número  de  par=cipantes.    •  Colegios.  •  Can=dad  de  proyectos  ejecutados.  •  Resultados.    

 

   

Los  valores  del  movimiento  Scout  son  la  herramienta  principal  para  educar.        

“Educar  en  la  igualdad  y  el  respeto  es  educar  contra  la  violencia.”  

Benjamin  Franklin.