En La Práctica Somos Nuestro Cerebro

2
En la práctica somos nuestro cerebro El avance que ha tenido la investigación los últimos 20 a 25 años han sido espectaculares . hemos aprendido del sistema nervioso más de lo que se sabía 400 años atás. Vivimos una revolución neurocientífica. Lo que más llama la atención es la posibilidad de aplicar todo estos hallazgos en la educación, ayudando a que los profesores adquieran conocimientos básicos acerca de cómo funciona el cerebro de un niño sano para que de esta manera se lleguen a desarrollar y aplicar nuevas estrategias para mejorar la calidad del proceso educativo nacional. El cerebro es un órgano maravilloso y el más complejo y maravilloso del universo conocido. Es el responsable de todo lo que sentimos, pensamos y hacemos. Pero a pesar que todos estamos consciente de la importancia del aprendizaje continuo a través de nuestras vidas, son pocas las personas que saben cómo aprende el cerebro. APRENDIZAJE Y SUPERVIVENCIA Para Sergio Mora, aprender es “biológico, obligatorio e inevitable”. Lo define como un mecanismo que le permite al ser humano adaptarse en distintos contextos y sobrevivir según sus diversas necesidades. El aprendizaje es el proceso por el cual la experiencia sensorial es transformada en conocimiento nuestro cerebro –explica. Es lo que hace que cada individuo sea diferente, agrega, y que tenga su propia historia. Nuestro cerebro se caracteriza por ser plástico, es decir, que crece y se desarrolla como consecuencia de la experiencia y el aprendizaje. La neuroplasticidad es indispensable para que los seres vivos aprendan estrategias o desarrollen nuevas conductas que les permitan adaptarse y sobrevivir en diferentes ambientes.

description

Cerebro y comportamiento

Transcript of En La Práctica Somos Nuestro Cerebro

En la prctica somos nuestro cerebroEl avance que ha tenido la investigacin los ltimos 20 a 25 aos han sido espectaculares . hemos aprendido del sistema nervioso ms de lo que se saba 400 aos ats. Vivimos una revolucin neurocientfica. Lo que ms llama la atencin es la posibilidad de aplicar todo estos hallazgos en la educacin, ayudando a que los profesores adquieran conocimientos bsicos acerca de cmo funciona el cerebro de un nio sano para que de esta manera se lleguen a desarrollar y aplicar nuevas estrategias para mejorar la calidad del proceso educativo nacional.El cerebro es un rgano maravilloso y el ms complejo y maravilloso del universo conocido. Es el responsable de todo lo que sentimos, pensamos y hacemos.

Pero a pesar que todos estamos consciente de la importancia del aprendizaje continuo a travs de nuestras vidas, son pocas las personas que saben cmo aprende el cerebro.APRENDIZAJE Y SUPERVIVENCIAPara Sergio Mora, aprender es biolgico, obligatorio e inevitable. Lo define como un mecanismo que le permite al ser humano adaptarse en distintos contextos y sobrevivir segn sus diversas necesidades.El aprendizaje es el proceso por el cual la experiencia sensorial es transformada en conocimiento nuestro cerebro explica.

Es lo que hace que cada individuo sea diferente, agrega, y que tenga su propia historia.Nuestro cerebro se caracteriza por ser plstico, es decir, que crece y se desarrolla como consecuencia de la experiencia y el aprendizaje. La neuroplasticidad es indispensable para que los seres vivos aprendan estrategias o desarrollen nuevas conductas que les permitan adaptarse y sobrevivir en diferentes ambientes. Desde el momento en que constantemente estamos siendo sometidos a mltiples experiencias sensoriales , nuestro cerebro est en constante transformacin. El aprendizaje es inevitable, e incluso puede ser inconsciente, porque el cambio tambin lo es. Si no hay neuroplasticidad, no hay aprendizaje, y sin aprendizaje no podemos seguir viviendo. La plasticidad del cerebro, explica Mora se echa a andar cada vez que nos enfrentamos a algo novedoso.En otras palabra, la inteligencia no nace, sino que se hace. Cada vez que aprendemos algo nuevo, o tenemos una nueva experiencia, se establece una nueva conexin. Si se repite la experiencia, la conexin se v