En Marcha(Octubre 2003)

download En Marcha(Octubre 2003)

of 18

Transcript of En Marcha(Octubre 2003)

  • 8/4/2019 En Marcha(Octubre 2003)

    1/18

    Fundado en 1909 Portavoz de la Confederacin Regional del Trabajo de CanariasOctubre 2003Comite Regional de la C.N.T. de Canarias. Carretera del Rosario 132. Taco. La Laguna. 38108

    Tel: 822 025 360 - Tel/fax: 922 613 391 - E-mail: [email protected]

    ACCIDEN

    TESLA

    BORA

    LES

    1987-2

    003

    20.4

    81MUERT

    OS

    Trabaj

    oTemp

    oral

    Cundo dejarn

    de jugar con nuestras vidas?

  • 8/4/2019 En Marcha(Octubre 2003)

    2/18

    Nueve son los fallecidos a causa del evitable accidente en la refinera

    de Repsol en la localidad de Puerto Llano, como cinco fueron los tam-

    bin fallecidos en el acto, en el ltimo accidente en la refinera de CEPSA

    en Santa Cruz de Tenerife all por los aos noventa.

    Miles son los millones en concepto de subvencin que reciben los sindica-

    tos del Estado. Cientos son los casos de malversacin y corrupcin de los sin-

    dicatos oficiales. Casi dos mil quinientos son los accidentes de trabajo morta-

    les en un ao, evitables en su inmensa mayora, y por supuesto nunca justificables

    ninguno de ellos. Miles son los paradjicos e inocuos votos, con que los traba-

    jadores/as alimentamos a tantos estmagos agradecidos. Cientos de miles son

    los trabajadores estafados y cegados que empiezan a vislumbrar otra forma de

    hacer sindicalismo. Una, es la realidad sindical y laboral de este pas, el insen-

    sible mercadeo con la vida y con los derechos y mejoras laborales de los tra-

    bajadores a los que estas centrales sindicales nos tienen acostumbrados y edu-

    cados. El accidente de Puerto Llano, supone un nuevo chascarrillo en la corrupta

    tica y moral de los profesionales del sindicalismo pro-falangista. Los insultosy vapuleos de los que fueron objeto los burcratas de UGT y CC.OO. por parte

    de los trabajadores de la refinera, unido a la agresin sufrida por Fidalgo, jefe

    de los parsitos de CC.OO. en el 1 de Mayo por uno de sus afiliados, repro-

    ducen dos escenas significativas de la realidad del mundo del trabajo en este

    pas. Los trabajadores fallecidos, pertenecan a una sub-contrata de Repsol, es

    decir, contratados por una empresa que a su vez est contratada por otra con-

    tratada por Repsol, vaya lo, solo en Canarias ms del 40% de la poblacin activa

    depende de estas sub-contratas. Qu supone esta situacin contractual?, supone

    que este tipo de sub-contratas realizan los trabajos ms penosos, peligrosos, even-

    tuales, y peor remunerados. El abandono por parte de los lacayos de la patro-

    nal (CC.OO. y U.G.T.), que sufran estos trabajadores, se debe en parte a queno son trabajadores fijos en plantilla, que entran y salen continuamente (no son

    funcionarios) y este modelo de trabajadores creado por ellos mismos (contra-

    tos basura), no interesan en trminos electorales. Los convenios colectivos a los

    que estn sujetos, son en su mayora de risa e ilegales, al dar marcha atrs en

    los derechos conquistados por los trabajadores. Sin embargo, la inicial respuesta

    dada por los trabajadores ante este problema, fue de ejemplar dignidad, des-

    vinculndose de los vende obreros y acudiendo a la nica forma vlida de actua-

    cin, la asamblea, siendo la C.N.T. la nica organizacin que presta su apoyo

    moral y de infraestructura (local para reuniones, megfonos, etc...) sin buscar

    nada a cambio, excepto la toma de conciencia de clase y la autorganizacin obrera

    al margen de partidos polticos y sindicatos vende obreros que en su eco sordo,

    solo entienden de demagogia, cifras, y nmeros.

    S u m a r i om a r i o

    --

    Lecciones de loshumildes.

    ***Contratos

    de Insercin.

    ***Publicidad y Mito.

    ***Publicidad sexista.

    ***

    La Fundacin Cnovasdel Castillo.

    ***Huelga de Inquilinos.

    ***Memoria Histrica

    y Fascismo.

    ***

    Asesinando laNaturaleza

    ***Impresin desde

    Dentro.

    ***Porque no somos

    borregos.

    ***Servicios Evesa:

    Empresa esclavista.

    REPSOL, SINDICATOS Y MISERIA NUMRICA

  • 8/4/2019 En Marcha(Octubre 2003)

    3/18

    No voy a ocultar mi regocijo porel zarandeo que se llevaron loslderes de CCOO y la UGT enPuertollano, pero ste aument conside-

    rablemente al ver la organizacin espon-tnea de los trabajadores de la refinera yel apoyo solidario de las trabajadoras delimpieza. Una vez ms, las tesis anarco-sindicalistas de la CNT se pusieron en prc-tica, demostrando que la accin directa delos trabajadores es la mejor herramienta.Se vulner por los trabajadores la ley dehuelga, se realiz un paro de ms de tresdas, y las reivindicaciones de los trabaja-dores se vieron satisfechas, por lo menospor escrito. A da de hoy, la CNT, nicosindicato presente en la plataforma, ase-sorando y prestando infraestructura a lostrabajadores, no espera que la empresa seafiel al pacto por lo que permanecer vigi-lante al mismo y convocar nuevas movi-lizaciones si no se cumplieran.

    Tristemente, los muertos son siete ya,es posible que los dos hospitalizados corranla misma suerte. Denigrante y supongo quesin calificativos es la actuacin de CCOOy UGT, verdaderos perros del amo, ase-guraron que la planta cumpla los nivelesde Seguridad, supongo que se referan a la

    seguridad que tienen de no sufrir ningnaccidente, a no ser alguna ua rota o atra-

    gantamiento por ingestin de marisco, deotra forma no se puede explicar tamaainfamia. Ante los diferentes dictmenes debomberos y trabajadores han tenido que

    tragar de nuevos sus zafias palabras, y ahorapiden un tercer informe independiente,porque los pequeos fallos ya no lo son.Eran tan nimios que costaron la vida anueve personas, simplemente porque aRepsol le es ms fcil y los dividendosaumentan sin medidas de seguridad. Milesde millones de euros se ganan as. De lamisma manera los bastardos de CCOO yUGT tambin defienden sus beneficios, vile indignamente.

    Curiosamente en CEPSA se produjoun hecho similar y fueron cinco las vcti-mas, aqu no hubieron protestas, ni luto,ni nada, slo los funerales. USO mayori-tario en la refinera de S/C acall lo evi-dente, escapes sin control se tienen a dia-rio pero aunque la desgracia ronda y hallegado alguna vez entre los directivos dela USO todo va bien y defienden a laempresa, por cierto que el actual secreta-rio general de la USO lo era del comitde empresa de CEPSA. Como vemos elnombre cambia pero las acciones son idn-ticas.

    Es triste pensar que un suceso comola muerte de los compaeros tenga que

    hacer despertar la conciencia de esclavosque a veces tenemos, pero lo hermoso aveces parte de lo ms funesto y ste ha sidoel caso, no ya por estar presente el sindi-

    cato, va mucho ms all. El regocijo se basaen la manera de horinzontabilidad de lostrabajadores, los que son iguales no nece-sitan privilegios. Leccin para tanto indi-vidualista que surge hoy, lo mismo en lasfilas del capital como en la pseudo-izquierda, stos deben reconocer que elcompaerismo y la solidaridad son lasmejores armas contra la explotacin.Puertollano y Tomares demuestran conhechos tal afirmacin, los debates de ter-tulia y de papel no se verifican, son cba-las quizs ms cerca de la metafsica quede los pobrecitos mortales. En la prxis esdonde encontramos lo acertado o no delas teoras, con las miserias de los huma-nos que son muchas, pero son stos seresquienes han de cambiar las cosas o comomnimo mejorarlas. Quienes no hacennada, nunca se equivocan y as todo les esintachable, lo cotidiano es el esfuerzo dela lucha, lo que exige compromiso y abne-gacin, lo dems es palabrera rimbom-bante.

    A los compaeros desaparecidos, que

    la tierra les sea leve.

    En Marcha2

    LECCIONES DE LOS HUMILDES

  • 8/4/2019 En Marcha(Octubre 2003)

    4/18

    Q uien crea que el Estado es unente imparcial, que responde alos intereses de la colectividad desus miembros, est completamente equi- vocado. El Estado no es ms que una

    estructura de poder, instrumento deexplotacin en manos de unos interesesmuy concretos.

    Que esto es as lo pone de manifiestolos contratos de insercin. En principio,el objetivo buscado y manifestado pbli-camente, es la incorporacin al mundolaboral de aquellos colectivos con msdificultades, comoocurre con los des-empleados de largaduracin. Sinembargo, en la prc-tica, se ha conver-tido en un instru-mento privilegiadode explotacin, alfomentar la preca-riedad y la tempora-lidad en la contrata-cin.

    Los contratos deinsercin, engloba-dos en los contratosformativos, almismo nivel que losde prcticas y apren-

    dizaje, no cumplenni con ese objetivo.Si las prcticas esta-ban perfectamentereguladas, impi-diendo su uso porlas empresas paracubrir puestos detrabajo fijos (slo sepuede contratar conesta modalidad enlos 4 aos siguientesde la obtencin dettulo oficial, y slo

    en una ocasin) ylos contratos de aprendizaje se empleabapara dar formacin a aquellas personas sintitulacin (slo aplicable entre 16 y21aos, combinando horas de trabajo y declases), con la nueva modalidad, la deinsercin, la administracin pblica sesalta todas estas restricciones y, a modode baturrillo, hace una mezcla de ambosmodelos de contratacin formativa en susaspectos ms negativos. As, con estoscontratos de insercin, no se tiene encuenta la experiencia laboral ya tenida yla adecuacin demostrada al puesto de tra-

    bajo. Al mismo tiempo, se saltan todas lasrestricciones temporales existentes enlos contratos de prcticas, de tal manera

    que una persona puede estar adquiriendoformacin laboral para el mismo puestode trabajo durante varios aos seguidos. Y todo ello por unos salarios ridculospara el puesto de trabajo y la funcin des-

    empeada, sin coste alguno para la admi-nistracin pblica contratante. Todo estoexplica el que ayuntamientos como el deSanta Cruz de Tenerife lleve aos sin con- vocar oposiciones a personal laboral,ms de 12 aos, ya que estos puestos loscubre mediante estos convenios de inser-cin, con personal muy cualificado y de

    demostrada experiencia laboral. El obje-tivo de realizar una obra o servicio de inte-rs general o social, como medio de adqui-sicin de experiencia laboral y mejora dela ocupabilidad del desempleado partici-pante (y citamos textualmente el Estatutode los Trabajadores) queda completamentesoslayado a favor de la libre explotacinde unos trabajadores cuyo nico delito estener la cualificacin suficiente como paramantener en funcionamiento el aparatoburocrtico de la administracin.

    El otro gran objetivo, recogido en

    todos los convenios de insercin firma-dos entre la administracin y los orga-nismos de gestin del empleo, como es la

    generacin de trabajo estable queda com-pletamente al libre albedro de la admi-nistracin, no ms all de las declaracio-nes de buenas intenciones. En un pasmarcado por la facilidad con que se escri-

    ben leyes continuamente para coartar lalibertad individual, llama la atencin el queno se regule y normalice este aspecto delos contratos de insercin, sobre todo antela declaracin de principios oficiales rea-lizada, en donde se especifica que este tipode contratacin tiene un carcter emi-nentemente de poltica social. Al parecer,

    los administradores pbli-cos entienden el principiode poltica social comomano libre para explotar alos trabajadores, oblign-dolos a aceptar unos con-tratos marcados por latemporalidad y la preca-riedad.

    Slo podemos llegar auna conclusin: el Estadosirve a unos intereses muyparticulares. Si no fueraas, no tendra justifica-cin el que la administra-cin pblica mantengaestos contratos basuras. Siel Estado lo formamostodos y el dinero que

    maneja lo generamos entretodos, por qu existen tra-bajadores contratados porlas instituciones de esteEstado que deben sufrirunos niveles de explota-cin laboral no conocidosni en la empresa privada.Si en el caso de la empresaprivada, esta explotacinresponde al egosmo delempresario particular, enel caso del Estado, dedonde proviene ese brutal

    egosmo? Slo existe unarespuesta coherente. El Estado, aunque loformamos todos, lo dirigen unos gruposmuy concretos poniendo a su servicio par-ticular todos los recursos generados entrela inmensa mayora de la poblacin. Asse explica el gran inters y las energas gas-tadas en mantenernos al margen de susrganos de gobierno, obligndonos aaceptar su democracia que nos impidehablar y tomar decisiones que nos afec-tan a todos de manera colectiva. Y no essimple demagogia. Mientras exista elEstado, seguiremos sufriendo su explota-

    cin, por mucho que se empee su publi-cidad en hacernos creer que sin l sloexiste la barbarie.

    En Marcha 3

    CONTRATOS DE INSERCIN

    TRIBUNAL LABORAL CANARIOEl da 11 de septiembre se realiz el acto conciliatorio sobre la denun-

    cia del convenio colectivo de personal laboral de Santa Cruz de Tenerife.Como no poda ser de otra manera, no se lleg a ningn acuerdo ante la

    negativa de los representantes del Ayuntamiento a modificar el punto queexcluye a los trabajadores temporales de la cobertura del convenio colec-tivo. No poda ocurrir de otra forma, con un tribunal constituido en su mayo-ra por representantes de la patronal, en este caso actuando de manera cor-porativa junto al Ayuntamiento.

    Sin embargo, a pesar de la prdida de tiempo que supone este acto, sepudieron sacar algunas cosas en claro. Por parte del sindicato CC.OO., aun-que en su momento firm el convenio colectivo para beneficiar al personalfuncionario, en estos momentos estn reconsiderando su postura, allann-dose (textualmente) a la reclamacin presentada por la seccin sindical dela CNT en el Ayuntamientos. Cuando se olvida el origen obrero del sindi-cato, ocurren estas cosas, con continuas contradicciones producto del prag-

    matismo y las polticas de negociacin tendentes a mantener los privilegiospersonales de los liberados sindicales.La CNT, lo mismo que denunci pblicamente a CC.OO. como genera-

    dor de una situacin de explotacin en el Ayuntamiento, al priorizar a unostrabajadores frente a otros, ahora aplaude de igual manera este cambio deposicin aunque esperar a que este cambio se plasme en medidas con-cretas para acabar con esa discriminacin en el convenio colectivo por partede este sindicato, teniendo en cuenta su mayora en el Comit de Empresa.Si no fuera as, demostraran a todos los trabajadores los niveles de dema-gogia que estn dispuestos a asumir, con tal de mantener sus privilegios. Olas palabras se convierten en medidas concretas o estamos hablando desimples brindis al sol.

  • 8/4/2019 En Marcha(Octubre 2003)

    5/18

    En Marcha4

    Da la impresin que a principios deeste siglo XXI se vuelva a reto-mar en nuestra sociedad el anti-guo concepto de mito, que lleg a la mayor

    expresin en la Grecia Clsica, y de cuyasestructuras de pensamiento y culturalessomos herederos. El mito es un arma dela Razn Instrumental con la que se esta-blece un dominio racional sobre la natu-raleza, aunque irracional sobre las perso-nas, por lo que las distintasmanifestaciones de la bar-barie humana son simplesexpresiones de ste. Enrealidad no ha desapare-cido nunca y que todanuestra cultura como occi-dentales se ha desarro-llado como expresionesde lo mismo: los poemaspicos, la novela folleti-nesca, la pera, el cine cl-sico, las series de televi-sin... En la actualidad lapublicidad es la mximaexpresin en el mbito dela creacin de mitos perocon una diferencia fun-damental: nos ofrecen

    que por un mdico preciotodos podemos llegar atocarlo y a imbuirnos enl

    En las, aproximada-mente, dos ltimas dca-das del siglo XX se haexperimentado un impor-tante cambio en las for-mas de comercializacinde los productos. Lasgrandes transnacionales de todos los sec-

    tores como la informtica, la electrnicade consumo, el ocio y entretenimiento, eltextil y calzado han desinvertido en lo quees la fabricacin fsica de productos,esternalizando la produccin mediante unaintrincada red de fbricas subcontratadasen pases donde la mano de obra es muybarata y hasta esclava, para concentrarseen la creacin ideolgica y de significado,casi espiritual, de las marcas y de sus logo-tipos. Paradjicamente, en la poca de lahumanidad en la que ms productos haya nuestra disposicin en tiendas y grandes

    comercios ha sido cuando sus producto-res se han desentendido de ellos para con-centrase en la elaboracin de la marca. Las

    grandes empresas concentran todos susesfuerzos en el marketing, contratando aestrellas famosas para que les representen,haciendo que sus logotipos lo invadan todo,

    desde la ms triste esquina de nuestras ciu-dades hasta los baos pblicos para quellegan al ms remoto rincn de nuestrasconsciencias, financiando interesadamenteactos culturales y centros educativos conla finalidad ltima de que deseemos pro-

    fundamente poseer ese calzado que nos

    anuncian, bebernos esa soda mientrascomemos aquella hamburguesas porquehan sabido despertarnos ese instinto pri-mordial de mitificacin que poseemostodos los seres humanos a travs de esta-blecer relaciones emocionales con los con-sumidores. La nueva economa se basa enel axioma de marca s, productos no y esbsicamente una economa sin productos.

    Este proceso de mitificacin de losmercanca a travs de la creacin casi espi-ritual de la marca ha provocado un impor-tante cambio en las relaciones de los tra-

    bajadores a escala mundial a la vez que hasido alentado por un amplio consenso delos grupos financieros ms importantes de

    transformar las manidas democracias enlegitimacin absoluta del libre mercado. Lacreacin de la Organizacin Mundial deComercio (OMC) en 1995 supuso la cul-

    minacin de la imposicin de las polticasneoliberales a escala mundial. En unperiodo de 45 aos los pases que hoy enda son miembros de esta organizacin hansuprimido las barreras arancelarias desdeun promedio de un 50% hasta el 4,5%

    actual. El capital seha vuelto permeabley llega a todos lossitios en donde stepuede incrementarsecon los costes msbajos posibles mien-tras las fronterassiguen siendo opacasa los DerechosHumanos y a laspersonas. Esto se hamaterializado de dis-tinta manera en lospases desarrolladosy en los no desarro-llados.

    En la historia dela expansin del

    modo de produc-cin capitalistaencontramos un des-plazamiento del ejede lo que podra-mos llamar geografade la explotacin.En las primerasdcadas de la Revo-lucin Industrial enlos pases occidenta-

    les encontramos casos de explotacin de

    los trabajadores que son muy parecidos alos que se puedan estar dando en la actua-lidad en pases emergentes donde sus legis-laciones son permisivas a la explotacinlaboral y donde las organizaciones sindi-cales estn bastante reprimidas. En laEuropa del finales del siglo XIX y en lospases menos desarrollados de este sigloXXI encontramos una similitud en la for-mas de explotacin. El sistema capitalistasupo adoptar en occidente las reivindica-ciones de los trabajadores trasladando lainjusticia a otros lugares. La explotacin

    acontece hoy en da en otros trminos mssutiles. El marketing es tan poderoso quetodos deseamos aquello que nos proponen

    PUBLICIDAD Y MITO: UNA NUEVA DOMINACINAshanty

  • 8/4/2019 En Marcha(Octubre 2003)

    6/18

    como si fuera una necesidad fundamen-tal mientras la miseria actual en la que sedesenvuelve el mundo trata de pasar lo msdesapercibida posible. Los lugares dondehoy en da existen las peores condicionesde trabajo son en Amrica los pases delcentro como Honduras, El Salvador,Nicaragua y muchas zonas del Sur de

    Mjico; en la Costa del Pacfico Filipinas,Vietnam, India y Pakistn y en Africa, aun-que siempre marginada de todo, hasta dela explotacin desde la poca colonial, loms que se encuentran son casos aisladosen como el de Marruecos. Una mencinespecial merece la China comunista de unpais dos sistemas en la que existen las peo-res condiciones laborales del planeta, consueldos que a veces no llegan al euro dia-rio, con cerca de 20 millones de personasen la semi esclavitud, con horarios que pue-den ser de 14 horas diarias, con explota-

    cin infantil y con el absoluto celo de lasautoridades y la escolta del propio ejrcitoporque hasta los presos han sido puestosa trabajar manufacturando pantalonesvaqueros.

    En occidente donde las luchas, ymuchas veces las vidas, de muchos traba-jadores haban conseguido que existiera unentorno de garanta a los derechos labo-rales, se ha conseguido que stos hayansido puestos en suspenso gracias a que losintereses de las transnacionales han sido

    priorizados por la casi totalidad de los par-tidos polticos y por organizaciones sin-dicales que ya hace mucho tiempo handejado de servir a los trabajadores y quehan acabado convirtindose en merasagencias de servicio a los intereses de capi-tal. La legislacin favorable a los contra-tos basura, la aplicacin de la ingenieralaboral en todos los centros de trabajo,sobre todo en la administracin que sesupone que debera dar ejemplo de justi-cia pero que el nico que da es el de ser-vir a los intereses particulares de la clasedirigente, la amplia acogida que han ate-nido las multinacionales del trabajo tem-poral, el abaratamiento del despido y lagran temporalidad en los contratos hansupuesto que se hayan perdido la mayo-ra de las mejoras laborales ganadas enmuchos aos de lucha y esfuerzo obrero.

    El panorama es muy terrible, no pode-mos decir lo contrario. La explotacin enlos pases que producen las mercancasseguir en aumento y la precarizacin delempleo en los pases de occidente ir ms

    all de lo que hemos llegado porque el pro-ceso no ha tocado fondo. La norma prin-cipal de la OMC es la desintegracin del

    estado del bienestar y la asuncin de lo quehoy en da son derechos bsicos, como loes la enseanza y la sanidad, por empre-sas privadas de capital internacional bajoel perverso concepto de servicios. Llamarservicio a un derecho como la sanidad estransformarlo en mercanca, el almahumana se la entiende como estructura

    gentica que se registra y se transforma porla lgica del capital. Sin embargo, comopersonas que tenemos la capacidad de con-sumir, tambin tenemos una gran capa-cidad de decisin y transformacin delmundo. Es necesario que nos organicemoslejos de estas vacas democracias que handemostrado que estn a servicio delcapital y de las transnacionales y en con-tra de las personas. Parece un tpico peroes necesario ser responsables como con-sumidores. Debemos mirar que hay detrsde las etiquetas y tener en cuenta que un

    producto caro lo es porque los costes enpublicidad son inmensos mientras que elcoste de elaboracin del producto esnfimo. Es necesario que nos revelemosen contra de la publicidad porque es elmecanismo con el que las grandes empre-sas nos manipulan. Ellas son las que hanhecho que el espacio donde se desarrollala vida de las personas sea el centro comer-cia, en detrimento de la plaza pblica.Debemos exigir espacios libres de publi-cidad y debemos pensar en ella como un

    contaminante ms. No est bien culpabi-lizarnos en exceso pero hay que tener pre-sente que cada vez que consumimossomos un poco cmplices de todo esteentramado de la explotacin. El consumose hace de manera responsable cuando sehan evaluado todas las opciones de com-pra. El resto es dejarse llevar por lo per-verso del mito, atarnos al mstil del barcoy como Ulises dejarnos seducir por elcanto de las sirenas.

    En Marcha 5

    MULTINACIONALESY

    MARKETING

    Si existe un icono mitolgico en elactual mundo de las marcas, son

    los vaqueros Levi's. Pioneros en lafabricacin de blue jeans, se han con-vertido en los ltimos aos en todo unreferente en cuanto a las tendenciastanto en publicidad como en venta y sis-tema de produccin. Esta marca inicila tendencia de lo exclusivo, vendiendoa unos precios desorbitados unos vul-gares pantalones; de esta manera, y apesar de la uniformidad que supone suuso, haca creer al consumidor de estosproductos que tena un objeto nicoexpresin de su poder econmico. Pos-

    teriormente, se preocup por la tica,por la conciencia; firmando un proto-colo de dignidad, pretenda favorecer laimagen corporativa de la empresa, enunos momentos en que las denunciaspblicas sobre la explotacin infantil yla denigracin del ser humano en lasfbricas de los pases subdesarrolladoseran el pan de cada da. Actualmente, ya pesar de sus continuas campaas vin-culando sus productos al mundo mticodel far west, la compaa cierra todas sus

    plantas en Norteamrica, dejando en elparo a ms de 3.000 trabajadores, paratrasladar toda su produccin a Mxicoy Asia, favorecindose de los beneficiosque supone el sistema de maquilas (plan-tas industriales regidas por la legislacininternacional sobre trabajo, muchsimoms permisiva que las leyes estatales). Latica no tiene cabida en el mundo de laexplotacin, a no ser que se busque slola apariencia, la imagen, cosa que estascompaas controlan a la perfeccin.

    Seguramente asistiremos en los pr-ximos aos a un cambio de imagen desus productos, sealando de nuevo elcamino para las campaas publicitariasde muchas otras marcas. Y todo ellologrando la cuadratura del crculo, alproducir unos vaqueros a unos costesirrisorios, por unos trabajadores quenunca en su vida podrn adquirirlos,para venderlos a un mundo occidentalmarcado por la psicosis de las marcas,por trabajadores que cada vez ms se venincapacitados, por la precariedad y tem-

    poralidad de su trabajo, para adquiriresos productos exclusivos.

  • 8/4/2019 En Marcha(Octubre 2003)

    7/18

    Vendamos, de cualquier manera, vendamos. Publicidad engaosa,irreal, sexista, denigrante si hacefalta, todo para vender. Todo vale, todo

    sirve.Pondramos el grito en el cielo sialguien saliera en un programa de televi-sin diciendo que los jvenes debenactuar de manera inconsciente, cuya nicafuncin es divertirse, promoviendo quearriesguen su vida por el simple hecho deser jvenes y, sin embargo, no nos chocael que aparezcan en un anuncio televisivoen mitad de una ladera nevada utilizandosus sacos de dormir como si fueran tri-neos y destrozando su caseta campaa,como si ese fuera el comportamiento msna-tural en mitad de una montaa en

    donde se pueden jugar la vida. Noimporta. Total, slo se vende un refresco.A nadie, en su sano juicio, se le ocu-

    rrira decir que las mujeres no deben con-ducir y, sin embargo, en la inmensamayora de los anuncios de automviles,la mujer aparece como si fuera un simplecomplemento, un simple accesorio delcoche, igual que un radio casete o el aireacondicionado; da igual, total, son loshombres los que compran los coches.

    A quin se le ocurrira afirmar pbli-camente que las mujeres se guan slo porsus instintos ms bsicos? Pues eso

    mismo es lo que afirma un spot de des-odorantes masculinos, en donde el hom-bre debe de marcarle el camino a la mujery desatar su pasin, ya sea con un per-chero o en una cita; qu ms da? es unsimple anuncio.

    Pero la que se lleva la palma, es la cam-paa publicitaria no sin tus amigos de la cer-veza Dorada. La idea bsica, ya de por spolmica, es la de demostrar el papel fun-damental jugado por la cerveza en la rela-cin de amistad entre un grupo de hom-

    bres, siempre de hombres, como si fueranecesario para cimentar esa amistad elbaarla con alcohol. Todos los tpicosmasculinos tienen cabida en esta promo-cin: el ftbol, la inconsciencia, el hedo-

    nismo y, por tpico tambin, las mujerescomo descanso del guerrero. En un anun-cio, podemos apreciar la cobarda delhombre que se oculta tras un amigo a lahora de solicitar el matrimonio a quien sesupone es su novia, demostrando cuanto valora esa relacin. En otro spot, nosensea hasta que punto es capaz de com-prometerse un hombre; cuando su com-paera en una cena le pide que le demues-tre cuanto le quiere, en un papel muytpico de mujer insegura y dependiente,por nica respuesta obtiene la huida de suacompaante. Un nuevo manifiesto delcomportamiento masculino, segn lospublicistas: si algo te molesta, huye, no lehagas frente. Pero el colmo de la degra-dacin de la mujer es la ltima pelculapublicitaria de la campaa; un hombre dis-cute con sus amigos, obviamente alrede-dor de una cerveza, sobre la convenien-cia de tener un hijo mientras su esposaespera en el coche con las contraccionespara dar a luz. De nuevo, es la mujer unagente pasivo, que debe esperar la deci-sin del hombre quien no tiene reparos endejar a su compaera sola en un coche

    para irse a beber unas caas de cerveza.Da igual, seguramente lo que nos quierentransmitir los publicistas es que el hom-bre no tiene que preocuparse por sus hijosya que ser la mujer la que se preocupede estos, sobre todo si ponemos en rela-cin este anuncio con otro emitido pre-viamente, en donde los compaeros, paracelebrar el que su amigo ha sido padre, lellevan un futboln, un juego de dardos, unbaln de ftbol y, por supuesto, una cajade cervezas. l slo tiene que preocuparsede transmitirle los valores masculinos

    resumidos en esos objetos. Nunca se hadicho tanto con tan pocas palabras.

    Pero la publicidad sexista y violenta,aunque mayoritariamente afecta a lamujer, igualmente tiene elementos que

    ataca al hombre. As, tenemos un com-portamiento completamente sexista en elanuncio de unos electrodomsticos endonde un hombre es llevado en volandaspor un grupo numeroso de mujeresincontroladas hasta el borde de una pis-cina y tirado en ella; la piscina est vacay por tanto, este grupo de mujeres nonecesitan la secadora y pueden seguirjugando con su mueco . Obviamente, estecomportamiento violento y con grandesdosis sexista, no es admisible ni hacia lasmujeres ni hacia los hombres.

    La publicidad tiene un gran poder yuna gran responsabilidad en la imposiciny reproduccin de tpicos. Cuando sedisea una campaa de publicidad, ele-mento bsico en este gran mercado quese ha convertido el mundo, se debe pres-tar mucha atencin a sus consecuencias ya la idea transmitida. Un simple chistepuede ser tolerado como tal una vez pero,cuando se repite hasta la saciedad ya noes un chascarrillo, convirtindose en unataque frontal contra un grupo social. Dequ nos vale promocionar la coeducacin,los centros de planificacin familiar, la

    atencin a las mujeres maltratadas, el tra-bajo cotidiano contra las diferencias degnero o creencias, cuando de maneramachacona se nos trasmiten una seriecomportamientos a travs de la publicidadanclados en los rancios tpicos? Y obvia-mente la publicidad es efectiva transmi-tiendo sus mensajes; si no fuera as, noexistira como tal en este mundo basadoen la eficacia.

    Nunca el humor puede ser la excusapara denigrar a ningn ser humano, no hayque olvidarlo en ningn momento.

    En Marcha6

    PUBLICIDAD SEXISTA

    Existen ejemplos de campaas consideradas como denigrantes que han sido retiradasde emisin. En este ltimo ao, han sido tres las campaas retiradas por diversosmotivos, pero todas ellas con un denominador comn: el ataque hacia el ser humano.

    En abril, la empresa Calv dej de emitir un anuncio por considerarse que se incitaba al mal-trato de los menores; en julio, guila Amstel igualmente retir un anuncio, al ser denunciadopor el colectivo de gay y lesbianas ya que atentaba contra su libertad de opcin sexual. Laltima empresa que ha tenido que rectificar sus campaas publicitarias ha sido la compaade comida rpida Bocatta, denunciada por diversos sindicatos agrarios al considerar que deni-graba a los profesionales del campo.

    Esta situacin nos demuestran dos cosas muy claras: por un lado, la facilidad y reitera-cin con que las campaas de publicidad ataca a colectivos sociales concreto como tcticapara impactar; por otro lado, la capacidad que tiene ese colectivo, si se organiza, para retirar

    estas campaas. Si sufrimos sus ataques, slo es porque nosotros lo permitimos; como todo,nuestra fuerza es nuestra unin, cosa que sabe muy bien el Capitalismo y que se encarga deevitar en todo momento.

  • 8/4/2019 En Marcha(Octubre 2003)

    8/18

    A los Cuatro Vientos 7

    A LOSCUATRO VIENTOS

    L as fundaciones, en manos de los partidos polticos se hanconvertido en el instrumento muy eficaz para lograr crearuna amplia red de clientelismo al tiempo que puedenmanejar una ingente cantidad de dinero pblico segn sus pro-pios intereses.

    El objetivo inicial de las fundaciones, articular un instru-mento mediante el cual se poda mantener con dinero privadoinstituciones y actividades de carcter social ha dado paso, ensu prctica cotidiana, en un sistema privilegiado para esquilmarlas arcas pblicas, llenadas con el esfuerzo individual de cadauno de los espaoles, en beneficio particular de algunos gru-pos privilegiados. La situacin se torna en crtica desde el mismomomento en que estas fundaciones dan cabida a su vez a unaONG, logrndose la cuadratura del crculo. As, tenemos la Fun-dacin Largo Caballero, controlada por el PSOE, la FundacinFrancisco Franco, bajo la direccin de lo ms retrgrado del fas-cismo espaol, o la Fundacin Cnovas del Castillo, creada pory para el Partido Popular.

    FUNDACIN CNOVAS DEL CASTILLO

    Creada en 1980 como institucincultural y de debate polticodependiente de la por entoncesAlianza Popular, actualmente se haconvertido en una ONG quemaneja un presupuesto de millo-nes de euros a base de subven-ciones pblicas.

    Dirigida de manera jerrquica,entre sus miembros podemosencontrar a lo ms granado de laderecha espaola. As, su presi-dente hasta 1989 fue Manuel FragaIribarne, convertido ese mismoao en Presidente Honorario,siendo sustituido por otro pesopesado del Partido Popular, Car-los Robles Piquer, quien controlaa su vez la seccin de la ONG.Francisco Sanabria, uno de losantiguos rectores de la EscuelaOficial de Periodismo durante la Dictadura, ejercer el cargo deSecretario General. El economista Juan Irazo controlar el reade tesorera, ....

    Otros muchos miembros destacados del PP pertenecern al

    patronato de la Fundacin como ocurre con....Entre las actividades desarrolladas por la Fundacin, des-tacan la edicin de revistas y libros. Cuentan con una revista,bajo el ttulo Veintiuno, expresin de la fundacin en general

    y que se edita con el dinero pblico, al financiar esta publica-cin mediante las subvenciones obtenidas como ONG. Pero ade-ms de publicar la revista, tienen varias colecciones de libros,con nombres tan significativos como Cuaderno Azul (azulmahn, de la camisa de Falange?), iniciada con un libro de

    Manuel Fraga (El socialismo ha muerto) y seguida de los pesospesados del partido (Jos Mara Aznar, Jess Trillo, MarianoRajoy,...)

    Al mismo tiempo, la fundacin cuenta con un centro uni-versitario, la Universidad de la Manga Menor que, unida a sufuerte presencia en la Universidad CEU-San Pablo, le posibi-lita difundir su ideal poltico, al tiempo que controla a los futu-ros cuadros dirigentes del Parttido Popular, sobre todo al serbeneficiaria de inversiones directas por parte de la administra-cin pblica para realizar cursos de especializacin y for macincontinua, con contratos con el Instituto Nacional de Adminis-traciones Pblicas (INAP), sobre todo en temas relacionados conel medio ambiente (entre los miembros de la Fundacin seencuentra el Consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de

    Madrid, lo que explicara esta especiliazacin en estos temas).La Universidad Complutense parece tambin puesta al servicio

    de la Fundacin, como ejemplificala creacin del Foro Manuel Fragaen la Facultad de Derecho, comocentro difusor y debate del pen-samiento del lder poltico gallego.

    En el campo del volunta-riado, la Fundacin promociona laprofesionalizacin del personal, loque nos indica el verdadero sig-nificado de su concepcin deuna ONG. Poco inters tendrnestos voluntarios profesionales en

    acabar con el subdesarrollocuando en ello les va su medio devida. Pura contradiccin.

    FINANCIACIN

    Como ocurre con la inmensamayora de las ONG, existe unclaro oscurantismo en torno a sus

    presupuestos y subvenciones recibidas desde los distintos orga-nismos pblicos. Aunque la inmensa mayora depende parallevar a cabo sus programas de desarrollo del dineropblico, sin embargo, eso no significa que las cuentas sean

    pblicas. No existe ninguna normativa que obligue a audi-tar a estas organizaciones, difundiendo sus estados con-tables. Ante esta situacin, es extremadamente difcil poder

    Ao Cantidad (pts) Pas Destino1992 5.500.000 Honduras1993 10.000.000 Honduras1994 9.000.000 Honduras1995 11.500.000 Honduras

    1996 0 -1997 0 -1998 31.701.732 Colombia1999 22.000.000 Guatemala2000 20.000.000 Guatemala2001 20.000.000 Guatemala2002 0 -

    SUBVENCIONES COMUNIDAD DE MADRID A LAFUNDACIN CNOVAS DEL CASTILLO

    Suplemento de En Marcha N1

    FUNDACINCNOVAS DEL CASTILLO

  • 8/4/2019 En Marcha(Octubre 2003)

    9/18

    A los Cuatro Vientos8

    hacer una valoracin real del dinero pblico manejado,cmo se ha gastado y quines han sido sus beneficiarios.Sin embargo, los escasos datos existentes, muestran lapunta del iceberg de un fabuloso negocio a costa deldinero de todos. Hagamos una valoracin de la situacin,aunque slo sea de manera parcial, de las cuentas de esta

    Fundacin.Para el ao 2000, la Fundacin Cnovas del Castillo

    ha manejado, como se recoge en el directorio deCONGDE, un presupuesto de 778.136.561 pesetas(4.676.694'92 euros) y unos gastos en proyectos de619.069.728 pesetas (3.720.683'99 euros).

    El monto principal de los ingresos obtenidos por laFundacin proviene de entidades pblicas, provenientesdirectamente del Estado o a travs de los gobier nos aut-nomos y ayuntamientos. As, en el caso de la Comunidadde Madrid, desde 1992 haestado subvencionandoproyectos en Latinoam-rica gestionados por laFundacin. En total,estos diez aos, ha reci-bido de esta Comunidadla cantidad de129.701.723 pts. (781.335euros). En el caso de losaos con aportacin cero,la misma se obtena deotra administracin auto-

    nmica, como ocurre conel Gobierno de Aragnque otorg 28.353.379

    pts. en 1996 para un proyecto en Honduras o la Genera-litat Valenciana (36.621.760 pts.)

    Para el 2001, las cantidades recibidas se incrementa-ron de manera notable, con una subvencin por parte dela Agencia Espaola de Cooperacin Internacional(AECI) de 1.200 millones para gastar en un proyecto con

    la Federacin Nacional de Cafeteros Colombianos, unaasociacin vinculada al consorcio gubernament al Caf deColombia, lo que nos habla de una inversin econmicaentre los dos Estados disimulada tras organizaciones nogubernamentales.

    RELACIN FUNDACIN-PODER POLTI CO

    El control de la Fundacin Cnovas del Castillo est enmanos de la familia Fraga-Robles. Carlos Robles Piquer

    y Fraga Iribarne les une,adems de sus opcionespolticas, una relacionesfamiliares muy estrechas;Carlos Robles se encuen-tra casado con la her-mana de Manuel Fraga.Pero ah no acaba la rela-cin entre la Fundacin yestos personajes. Elsobrino de Fraga, CarlosRobles Fraga, es el jefe dela Unidad de Organiza-

    ciones No Gubernamen-tales de la Agencia Espa-ola de Cooperacin

    INGRESOS GASTOS

    PRIVADOS

    Cuotas 32.504,54Aportacionesempresas 168.907,23

    PBLICOSSECIPI 2.887.767,19AutonomasAyuntamientos 1.058.361,65UninEuropea 237.308,81

    OtrosOrganismos 291.851,47

    Proyectos de desarrolloen pases del sur

    2.887.767,19

    Accin Humanitaria 0

    Ayuda en Emergencia 0Educacin para el

    desarrollo 52.465,01Administracin 188.950,33

    Investigacin 0

    Comunicacin 0

    Publicaciones 132.933,42Formacin 458.568,02

    TOTAL 4.676.694,52 TOTAL 3.720.683,99

    PRESUPUESTO FUNDACIN CNOVAS DEL CASTILLOAO 2000 (EN EUROS)

  • 8/4/2019 En Marcha(Octubre 2003)

    10/18

    A los Cuatro Vientos 9

    Internacional, encargado de aprobar y otorgar las sub- venciones a las ONG. Pues bien, en el 2001, cuando laFundacin Cnovas recibe directamente 1.200 millones depesetas de la AECI, Carlos Robles hijo, ms all de inhi-birse ante las claras vinculaciones familiares existentes,aprobar de manera unilateral esta subvencin.

    Muchos de los miembros del patronato de la Funda-cin, ocupan cargos de primer orden en las instituciones

    del Estado. As, tenemos a Loyola de Palacio Vallelersundi, Juan Jos Lucas Jimnez, Mariano Rajoy o Jos ManuelRomay Beccaria. Miembros tambin de la Fundaci n concargos menosrelevantes, peroque controlandiversas comi-siones e insti-tuciones, sonRogelio BanRamrez (vocalde la Comisinde Asuntos

    Exteriores y dePresupuestos) ,Pedro Luis Calvoy Poch (antiguoConsejero deMedio Ambientede la Comunidadde Madrid), Mara Teresa EstevanBeln (Presidentadel Consejo deS e g u r i d a dNuclear y portavoz del PP en el Congreso en materia de Ener-

    ga y Medio Ambiente), Jos Manuel Gonzlez Pramo (Cate-drtico de Hacienda Pblica y Sistema Fiscal de la UniversidadComplutense y miembro del grupo de investigacin del Minis-terio de Hacienda), Guillermo Gortzar Echeverra (Miembrodel Comit Ejecutivo Nacional delPP), Juan Irazo Martn (Vocal delConsejo General de Colegios deEconomistas y Director Generaldel Instituto de Estudios Econ-micos) o Jos Iturmendi Morales(Decano de la Facultad de Dere-cho de la Universidad Complu-tense).

    Esta lista, no completa, nos

    indica hasta donde se extiendenlas redes de la Fundacin y nosexplicara su xito como ONG,recibiendo numerosas y cuantio-sas subvenciones (como ya hemos visto, del presupuesto para el2000, el 96% del dinero ingresadoproviene de subvenciones pbli-cas).

    A pesar de sus intentos pordesvincular la Fundacin del Partido Popular, al menos pbli-camente, colocando en excedencia a los miembros ms desta-cados por sus cargos polticos (cosa, por otro lado, que estnobligados a hacer por ley), la realidad es que estas vinculacio-

    nes son tan estrechas y palpables que, incluso, en auditoras rea-lizadas por el Senado sobre la financiacin de los partidos pol-ticos, se sealan ciertas irregularidades en cuando a la relacin

    financiera entre el PP y la Fundacin, al colocar el partido ensus libros contables como deudas de la Fundacin Cnovas delCastillo la aportacin econmica realizadas para que sta impar-tiera unos cursos de militantes al PP. Otro ejemplo, ms reciente,lo encontramos en la posicin tomada por la Fundacin y susmiembros ms destacados al firmar un manifiesto del grupo"Democracia Sin Ira", apoyando pblicamente la intervencinespaola en la Guerra de Irak; dicho grupo est subvencionadodirectamente por la Fundacin para los Anlisis y Estudios Socia-

    les (FAES) presidida por Jos Mara Aznar.

    FUNDACIN Y EXTREMA DERECHA INTERNACIONAL

    La FundacinCnovas del Cas-t i l lo mantienemuy buenas rela-ciones con orga-nizaciones de laextrema derechainternacional. Apesar de decla-rarse pbl ica-

    mente como unainstitucin preo-cupada en ladefensa y difusindel cristianismo,no han tenidoempacho en par-ticipar en eventosorganizados porla Secta Moon. As, podemosencontrar en losseminarios orga-

    nizados por CAUSA (organizacin de Moon) a lo largo de los

    aos 80 a personajes como Guillermo Kirkpatrick, responsableen esos momentos de las relaciones internacionales de AlianzaPopular, a Emilio Baladez, secretario en esos momentos de la

    Fundacin e incluso a CarlosRobles Piquer, llegando incluso aasistir a una reunin internacio-nal en la ciudad de Cartagena(Colombia) organizada por lasecta en donde participar direc-tamente el mesa de la misma,Sun Myung Moon.

    Adems de CAUSA, las rela-ciones entre la Fundacin Cno-vas del Castillo y Moon se pue-den apreciar a travs de otrasorganizaciones de la extremaderecha, como ocurra con laINCI (Instituto de CuestionesInternacionales) creada comoforo defensor de los plantea-mientos de la ultraderecha inter-nacional y financiado por la pro-pia embajada norteamericana.

    Pues bien, en el INCI, controlado por miembros de Moon pode-mos encontrar otra vez a miembros de la Fundacin, como ocu-rre con Guillermo Kirkpatrick. Pero en esta ocasin, las rela-ciones no ocurren a nivel personal, ya que la propia Fundacin

    Cnovas del Castillo organizar en 1985, junto al INCI y elAPREI (Asociacin Pro-Potenciacin de las Relaciones entreEspaa e Iberoamrica -en APREI encontramos en los puestosdirectivos a los mismos miembros de CAUSA), un seminario

  • 8/4/2019 En Marcha(Octubre 2003)

    11/18

    A los Cuatro Vientos10

    sobre "Sistemas Polticos de Iberoamrica". Este seminario, inau-gurado por el propio secretario general de la Fundacin, Emi-lio Beladez, contar con la presencia de otros miembros des-tacados de la organizacin, como es Antonio Lago Carballo(actual director del Consejo Cultural de la Fundacin). Un aodespus, la propia Fundacin junto a la fantasmal APREI, orga-nizar otra conferencia, en este caso bajo el tema de "La deudaexterna en Latinoamrica".

    Pero las relaciones entre la Fundacin y la Secta Moon son

    mucho ms profundas que las simples actividades pblicas nom-bradas. As, Emilio Beladez, que todava era Secretario Gene-ral de la Fundacin y miembro del Consejo Directivo de ISC(Consejo de Seguridad Internacional -otro organismo creado porMoon y puesta al servicio de la contra nicaragense-), partici-par en una reunin en Pars en donde tendr presencia, entreotros, un representante del Frente Nacional de Le Pen, RolandGaucher, Robert Close (general belga, ex miembro del EstadoMayor de la OTAN y dirigente de la WACL -otra organizacinde Moon) y otros destacados militares vinculados a las dicta-duras y desapariciones en Latinoamrica. Como se puede apre-ciar la Fundacin, que en esos momentos est todava presididapor Manuel Fraga, no tiene ningn inconveniente en participaren actos en donde est presente la f lor y nata del fascismo inter-

    nacional, al tiempo que altos dirigentes de Alianza Popular actansimultneamente tanto en la Fundacin como en las organiza-ciones tapaderas de la Secta.

    A finales de los aos 80 y, sobre todo en los 90, se produ-cir el distanciamiento entrela Fundacin (y por tanto delpartido) y las organizacionesde Moon. Seguramente, laestrategia poltica planteadapor el PP con su giro dema-ggico hacia el centro, hacaaconsejable no dejarse verpblicamente con tan signifi-cados fascistas internaciona-

    les, al tiempo que ya se habansuperado los problemas eco-nmicos que padeca el par-tido. Sin embargo, las rela-ciones no se rompieron deltodo, como denotan las vin-culaciones existentes entre elperiodista que destap latrama de financiacin ilegaldel PSOE (el conocido comocaso Flick) y los medios decomunicacin controladospor la Secta, quien nuncaolvida los favores prestados.

    La Fundacin tambin ha mantenido muy buenas relacionescon la extrema derecha anticastrista. En este caso, las vincula-ciones son mantenidas pblicamente por el PP, como ocurre conlos contactos con el ya difunto Mas Canosa de tan faustorecuerdo para los trabajadores de SINTEL o en la financiacinde la campaa electoral del PP en el 2000 por parte de este sinies-tro personaje, segn denunci pblicamente el embajador mexi-cano en La Habana, Ricardo Pascoe.

    As, la Fundacin Hispano Cubana, creada en 1996, contarentre sus miembros fundadores a Guillermo Gortzar Echeve-rra, senador del PP (miembro del Comit Ejecutivo del partidoy responsable de asuntos cubanos) y miembro de la FundacinCnovas del Castillo, quien desde la creacin de la organizacin

    anticastrista ha actuado como Secretario General, para ejercerdesde este mismo aos como Vicepresidente. Esto explicara elque durante un tiempo, la Fundacin Hispano Cubana tuvierasu sede en las mismas oficinas del Partido Popular, para pasar

    posteriormente a un edificio en la misma calle Gnova, a menosde 200 metros de la sede central del partido. Adems de Gui-llermo Gortzar, podemos hallar en la Fundacin a otros des-tacados miembr os del PP, como son Aleix Vidal-Qua dras i Roca(senador del PP) o Jos Ignacio Salafranca Snchez (eurodipu-tado del PP y presidente de la Fundacin en su primera etapa).Todas estas afinidades tendrn sus consecuencias polticas, comodemuestra la ruptura diplomtica entre Cuba y Espaa, comoconsecuencia de la presin poltica del, por entonces, Ministro

    de Asuntos Exteriores, Abel Matute (con grandes intereses turs-ticos en la isla de Santo Domingo y rival directo de Sol-Meli,principal empresa espaola en inversiones en Cuba); los favo-res econmicos son pagados por el PP mediante privilegios pol-ticos.

    Como se puede apreciar, las relaciones entre la FundacinCnovas del Castillo, el PP, la Secta Moon y la Fundacin His-pano Cubana, son ms estrechas que las simples vinculacionesideolgicas de partidos y org anizaciones de la derecha interna-cional. El encontrar a las mismas personas en las distintos cua-dros directivos de todas estas instituciones, nos habla ms decontrol que de coincidencias.

    FUTURO DE LA FUNDACIN

    El futuro de la Fundacin Cnovas del Castillo parece inciertoante la concentracin de todas las fundaciones del PP en unasola, la Fundacin para el Anlisis y los Estudios Sociales

    (FAES); stas son: la Fun-dacin Cnovas del Castillo(presidencia, Carlos RoblePiquer), la Fundacin Popu-lar Iberoamericana (presi-dencia, Eduardo Fernndez),la Fundacin de EstudiosEuropeos (presidencia, Javier Arenas) y el Institutode Formacin Poltica (pre-

    sidencia Rodolfo MartnVilla).

    Jos Mara Aznar, quehaba creado este organismoen 1989, pasar a sustituir aEsperanza Aguirre (actualpresidenta de FAES) en ladireccin de la Fundacin,intentando controlar ideo-lgicamente al Partido Popu-lar una vez se produzca suretiro de la poltica activa.

    En el patronato de laFAES encontramos a todos los pesos pesados del Partido Popu-lar, desde Mayor Oreja, hasta Rajoy, pasando por Esperanza Agui-rre, Loyola de Palacio o Luisa Fernanda Rudi, lo que nos indicala importancia otorgada a esta organizacin como supervisorade la accin poltica de la derecha espaola.

    A sabiendas de la importancia de las ONG como instrumentopara acceder a financiacin pblica y a la vez crear redes de clien-telismo poltico ms alls de las propias fronteras nacionales,en el proceso de unificacin de todas las f undaciones del PP seha dejado al marge a la F. Humanismo y Democracia, presididapor Javier Ruprez, para transformarla en una nueva ONG, sus-tituyendo como tal a la F. Cnovas del Castillo. Es tal la cuan-ta de las subvenciones recibidas por este apartado que, slocomo ONG, la Fundacin controlada por Fraga manejaba un pre-

    supuesto para el ao 2000 similar al de todas las fundacionesjuntas (includa sta) para el ao 2002: unos 5 mill ones de euros.Est claro que el PP no quiere perder tal tajada en el pastel dela cooperacin.

  • 8/4/2019 En Marcha(Octubre 2003)

    12/18

    En Marcha 11

    L a Laguna, Colegio Mayor San Fer-nando, 8 de julio de 2003; efem-ride de la Huelga de Inquilinos. Unavez ms, modestamente, la CNT, con sus

    propios medios y con el abnegado esfuerzode sus afiliados/as, prepara la presentacinde un libro que narra las circunstancias querodearon una de las huelgas ms virulen-tas que desarroll el proletariado en la ciu-dad de Santa Cruz de Tenerife. Lamenta-blemente, y por problemas tcnicos, el libronace en un partotardo. Sinembargo, el actocontina y el com-paero encargadoen la exposicin, lohace destacando lascondiciones infra-humanas quedeban soportar losobreros, con unosalquileres abusivos.Tal es as que, hastalos diarios msconservadores, des-criben esta situa-cin como propiade una repblica

    habanera. El Sindi-cato de Inquilinos,constituido mayo-ritariamente por afectos a la CNT, y queparticipa en el Primer Congreso de la Con-federacin Regional del Trabajo de Cana-rias, declara una huelga de impagos de losexplotadores alquileres. Ante el primer des-ahucio, los trabajadores y trabajadoras semovilizan para pagar con la misma monedaa los patronos, con pianos y cajas fuertesrealizando saltos espectaculares desde las

    casas de los burgueses hasta el fondo delBarranco de Santos, de igual manera quelos salones de Heliodoro Rodrguez Lpez

    son pasto del fuego en respuesta al des-pido de 6 trabajadores. Los actos de sabo-taje se suceden y las represalias tambin:los sindicatos de la CNT son clausurados

    y sus secretariados encarcelados.Poco a poco, el acto se va llenando deemotividad, al narrar como con el Golpede Estado de 1936 los traidores se ensa-an con la clase obrera, deteniendo y ase-sinando a los trabajadores ms significa-dos en el Sindicato de Inquilinos y en la

    CNT. La mayora de los presentes en lacharla, sentimos en nuestras propias car-nes los sufrimientos padecidos por nues-tros compaeros en ese verano de 1936,escuchando en lo ms profundo de cadauno un ahogado susurro que, a travs dela voz de nuestro compaero, se convierteen el grito de libertad de todos aquellos/asque fueron fusilados/as y desapareci-

    dos/as, grito de vida que nunca se apa-gar mientras continuemos existiendo. Elfascismo, con su brutalidad, nunca ha

    podido con la verdad mientras la CNT noolvide su pasado y sus gentes.

    Las voces de los criticatodo aullarnintentando acusarnos de retrgrados, de

    anclados en el pasado. Sin embargo, curio-samente podemos continuar leyendo enlos peridicos de nuestra tierra comomiles de casas se encuentran vacas altiempo que debemos sufrir los alquileresms elevados de todo el Estado unido alprecio de la vivienda nueva sin parangn

    en toda Espaa.De nuevo, lavivienda es un fac-tor de enriqueci-miento y especula-cin en manos dela burguesa y laclase poltica cana-ria. Nosotros repa-samos la historiade nuestras luchaspara aprender deerrores y aciertospasados, para man-tener viva lamemoria histricay, sobre todo, paraevitar manipula-

    ciones intenciona-das de actualesorganizaciones que

    tienen tanto que ocultar de su pasado pol-tico. Si alguien piensa que vivimos ancla-dos en el pasado, que vaya a hablar conlos empresarios con quienes la CNT man-tiene constantes conflictos a ver si lascosas han cambiado: la explotacin, hoycomo ayer, no entiende de evoluciones.Nuestro sindicato sigue siendo lo que fue,una organizacin obrera que no se pliega

    a los intereses del capital. Si esto es estaranclados en el pasado, lo estaremossiempre.

    Los puedes conseguir en:

    COMITE RE GI ON AL D E L A C.N.T. DE CANARIAS .CA R RE T E RA D E L ROSARIO 13 2

    TAC O. LA LAGUNA. 38108TEL : 822 025 360 TEL/FAX: 922 613 391

    E-MAIL: [email protected]

    HUELGA DE INQUILINOS: 1933-2003

  • 8/4/2019 En Marcha(Octubre 2003)

    13/18

    E n un programa de te levisin,de que no recuerdo el canal ,real izaron una entrevista a unmiembro de la Asociacin para la

    Recuperacin de la Memoria Histrica.E l en t r ev i s t ado r e l a t de mane rasomera e l genocidio capitaneado porel general Franco. Ciento de miles depersonas ases inadas por e l s implehecho de ser de un sindicato, part idopol t ico o ser ateo.

    Durante la entrevista, la periodista,acompaaba el re lato de los asesina-tos en J ina-mar conesbozos ono-m a t o p y i c o sde d i f c i l

    c a t a d u r a .C o m omuchos cana-r ios , de sco-noc a l o shorribles cr -menes que elfascismo per-pe t r ennuestras islas;fusilamientos,ahogados enel mar dentrode un sacocon un gato,muertos porl a s to r tu ra ssufridas y unl a rgo e t c -tera.

    Con l aconfianza dehabe r en te -rrado la h i s tor ia , inte lec tua les deizquierda abanderados por pol i t icu-chos como Fel ipe Gonzlez, Carri l loy otros, se doblegaron y vendieron a

    la monarqua parlamentaria , es decir ,a l continusmo de la dictadura. ni-camente el Movimiento Libertario y laizquierda extraparlamentaria se opu-sieron a este Estado semiautoritar ioactual . Si real izamos una comparacincon el Estado argentino, por e jemplo,nos percatamos de l as d i fe renc iasexistentes; s i en Argentina se decretla l lamada Ley de Punto Final , en loque se l lama Espaa ni s iquiera hizofalta . A pesar de tener la supuestaizquierda la fuerza necesaria en el Par-lamento, con la conjuncin del PSOE

    y PCE, hicieron un memorable ridculopara la historia , y un grato favor a losfacciosos que hoy gobiernan el Estado.As, valerosos luchadores antifascistas

    se pudrieron en la crcel hasta e l ao1987 mientras asesinos confesos noslo se mantienen en l ibertad sinoincluso reciben condecoraciones ofi-

    c ia les (e l ms s igni f icado, Mart n Vi l la) . Pero si no estuvieron conten-tos con todos estos escarnios , e lPSOE se aprovech de los experi-mentados asesinos y torturadores de laGuardia Civi l y Pol ic a Armada, parareforzar sus cuerpos represores y crear a los GAL.

    A tenor de lo dicho, la recupera-cin de la historia no puede centrarse

    nicamente en conocer los hechos ylos lugares donde se real izaron comoaseguraba el portavoz de la Asociacinpor la Recuperacin de la MemoriaHi s tr i c a . Nosot ros no que remosremover odios, ni su asociacin t ieneintenciones de venganza, curiosa ven-ganza. Soy, no obstante, de los quepiensan que desde el momento en quecomenzamos a reconstruir la CNT, seinic i una part icular venganza, noslo por e l s ignificado de reconstruirlas s iglas de nuestro emblemtico sin-dicato, sino ms bien por mantener enla medida de lo posible una fidel idadideolgica, es decir, por los que murie-ron nuestros compaeros/as.

    Cuando cada da negamos a lospoderes fcticos y sus estrategias,damos un duro golpe al olvido y alpresente. Porque sera una traic in

    embarcarnos en extraas aventuras,como elecciones y dems parafernalias;slo manteniendo nuestra prctica ynuestra ideologa, podremos imposi-

    bi l i tar e l olvido. En cierta manera, esnuestra manera de e jercer la ven-ganza frente a esos asesinos que cre-yeron tenernos enterrados en la cunetade la historia . El exist ir como sindi-cato es una gran bofetada a ese Est adoque prefir i pactar con los asesinos,antes que perseguirlos y hacerles pagarsus del i tos.

    Resignarse a que todo quede comoest y no exigirresponsabilidades,es una forma decobarda, es negar

    la memoria de lalucha. Recuperarlos r e s tos pa raenterrarlos digna-mente e s com-prensible , aunqueno creo que sea lasoluc in ya quesupone normal i -zar una si tuacinque no t iene nadade norma l ,mxime si tene-mos en cuenta la

    bochornosa tran-sic in a la demo-cracia que hemossufr ido. Hacerpbl ico e l lugardonde se real iza-ron los ases ina-tos es una tareaobl igatoria tantopara nosotros/as

    los antifascistas, como para las gene-raciones futuras. Fueron asesinadospara acabar con la l ibertad del pueblo,por ello escondieron los cadveres. Aligual que los nazis, los neofascistas delPP niegan el holocausto. Y de lami sma mane ra , subvenc ionan conmi les de mi l lones a l a Fundac inFrancisco Franco para evitar exhibirlos documentos comprometedores. Esuna manera de evitar que el pasado seremueva y que el pueblo tenga cono-cimiento cierto de estos hechos, lo queprovocara que se le remuevan las tr i -pas y c lame por just ic ia y venganza.

    No tengo dudas, la mejor venganzaes la de luchar por la senda trazada por

    nuestros/as compaeros/as, creandolas condiciones necesarias para cam-biar e l mundo en pos de una sociedadl ibertaria .

    En Marcha12

    MEMORIA HISTRICA Y FASCISMO

  • 8/4/2019 En Marcha(Octubre 2003)

    14/18

    En Marcha 13

    ASESINANDO A LA NATURALEZA

    U

    na maana nos despertamosy vimos como el mundo

    haba desaparecido. Nadienos avis. Pasebamos el da ante-rior, sin fijarnos en nada y viendotodo. Normal. Y sin embargo,cuando nos levantamos al dasiguiente, el mundo haba desapare-cido. No vemos ms que mquinascorriendo por las calles, no podemosapreciar ms que cemento, hierro yalquitrn; nada ms hay.

    El progreso ha llegado, nos susu-

    rra alguien al pasar a nuestro lado,dicindolo como si fuera una con-trasea que nadie ms pudiera saber,aunque a cada paso lo vemos refle-jado en las caras, plidas, como lasparedes que nos rodean. No lopuedo entender. Cmo pudo ocu-rrir?

    Por los altavoces, omos unaexplicacin que pretende ser cient-

    fica aunque slo sirve para calmar laconciencia de quien puls el botn."Estaban enfermos, aseguraban lostcnicos en biologa. Como enfer-mos eran un peligro para la ciuda-dana. Haba que poner remedio."

    No llegaba a comprenderlo com-pletamente, sobre todo cuandounan enfermedad con peligro social.Pero... haba que aceptarlo, de la

    misma manera que nos decan quecada da vivamos mejor. Si lo dicenlos cientficos, ser verdad, aunqueno llegaba a convencerme del todo.

    Volva la cara a todos lados y veasiempre lo mismo. Donde anteshaba vida, ahora seoreaba el des-precio. Ausencia, vaco, desgarro. Elmundo haba desaparecido con cadauna de las astillas de esos rbolesarrancados en la demencial lgica de

    la eficacia. Ahora ya s entenda, lavida haba dejado paso a la nada.

  • 8/4/2019 En Marcha(Octubre 2003)

    15/18

    En Marcha14

    S

    egn estadsticas, la poblacinreclusa en el Estado espaol hacrecido un 21% en estos lti-

    mos aos, esperndose la prximaapertura de cuatro nuevas macrocr-celes ante el aumento del nmero depresos/as en varias miles ms. Alre-dedor de un 80% son personas deedades entre los 18 y 30 aos, queson condenadas por delitos relacio-nados con la toxicomana (no siendodelitos violentos).

    Las instituciones carcelarias hacencontinuamente propaganda de nume-rosos programas de desintoxicacin

    que realizan en el interior de las pri-siones; muchos de estos programasson usados para manipular, contro-lar y chantajear al preso/a. Su incom-petencia les hace recurrir a mtodoscamuflados. El derroche de dinero esabsurdo. El objetivo no es rehabili-tar a la persona, sino tener un con-trol absoluto sobre ella para que estsumiso.

    Un ejemplo se ve en la metadona;este programa no busca el fin de

    mejorar la calidad de vida de la per-sona, sino dejarla anulada. Digo estoporque este programa debera seguir

    un seguimiento psicolgi co, mdico,realizar terapias, etc. para saber susresultados en la persona, sinembargo, esto no existe, slo reali-zan el reparto diario y se acab. Esintil aplicar estos programas dentrode la prisin ya que no buscan su fin.Tienen que crearse alternativas paraevitar potenciar este fracaso social.

    Este fracaso de crcel como ins-titucin reinsertadora, hace quemuchas personas enfermas de SIDA

    mueran dentro de prisin, sindolesnegado el derecho a morir digna-mente entre sus seres queridos. Elreflejo de una sociedad corrompida,marcada por desigualdades, levan-tando muros de marginalidad quedeja unos a cada lado, en la creenciaque nunca sern ellos quienes tenganque llorar la prdida de un padre,madre, hijo/a, abuelo/a, to/a,primo/a, amigo/a, etc., etc., hacenque cada da haya una nueva histo-

    ria que como historia pasa al olvidocomo tantas otras.

    Hay que levantar el puo y protestar,

    refinemos nuestra sociedad, interponga-mos nuestros valores humanos ante talesinstituciones destructoras para as irganndoles terreno en su represiva laborfascista, quitndoles las caretas a loshipcritas que se ocultan entre los demspara destruirnos.

    ROMPAMOS LOS MUROS DELA DESIGUALDAD

    Libertad para los enfermosincurables.

    Libertad para los que superenlos 20 aos presos o partes de la

    condena.Fin del rgimen FIES o de ais-

    lamientoFin de la dispersin

    Alternativas a la crcel.Salud y Libertad

    Tiddara Aitiden Kanary Tilelli

    En Puerto I, 29 de agosto de

    UNA IMPRESIN DESDE DENTROBASADA EN HECHOS REALES

  • 8/4/2019 En Marcha(Octubre 2003)

    16/18

    Teniendo en cuenta las fechas enque nos encontramos, es inevita-ble hablar del inicio del cursoescolar. Los estudiantes nos ponemosenfermos ante la idea de volver a vernosencerrados, un ao ms, en esas crce-les conocidas como institutos y colegios.Cada da, con el sonido del timbrecomienzan las seis horas de reclusin sinla esperanza de un futuro mejor, pues laidea de trabajar no es ninguna liberacinen estos tiempos, de ETT's, contratosbasura, accidentes laborales y explota-cin en general. A lo largo del da somosvctimas del actual sistema educativo quetiene como figura clave al profesor o laprofesora que, por lo general, se limitaa hacer aquello por lo que le pagan:adoctrinar al alumnado para que sea obe-diente y se aprenda lo que pone en loslibros de texto. Estos son el gran nego-cio con el que las editoriales se enri-quecen a costa de imponer unos preciosdesorbitados que, unido a los cambiosconstantes en los contenidos de los

    libros, hacen que estos no puedan ser uti-lizados, con suerte, ms que un par deaos. Para realizar su trabajo los profe-sores/as se valen de una autoridad queno les da sus conocimientos, sino sucapacidad para "joder" al alumnado conel temido suspenso. Y este es el productodel sistema de evaluacin, otro de loshorrores de la educacin actual, como

    instrumento para calificar, segregar ymarginar a aquellos y aquellas que, pordiversos motivos, no consiguen buenasnotas. De esta manera se fomenta la

    competencia basada en el miedo.La voz de los y las estudiantes es

    ahogada en estos centros donde pintantodo y a la vez nada. Sus opiniones y sus

    propuestas son ignoradas por unos car-gos directivos apoltronados en sus des-pachos, que slo quieren tranquilidad ydisciplina en su centro.

    No creemos que haya forma algunade solucionar los problemas del sistemaactual, el cual est hecho a la medida delcapitalismo reinante. Quizs se puedanremendar sus fallos, pero no tardara enromperse, pues slo son un paliativo yno una solucin. Slo nos queda reali-zar un cambio profundo, destruyndolo

    todo desde la base y crean do una nuevamentalidad, una conciencia colectivaque nos haga a todos/as partcipes deuna educacin basada en la libertad y laautogestin en la que aprendamos poriniciativa propia y no por imposicin, yen la que todos y todas como iguales,cooperemos para crecer como personasgenerando individuos libres con capaci-dad de crtica. Creemos que esto es posi-ble, como muestran experiencias comola de "Paideia", y por ello luchamos. Alfin y al cabo: "el anarquismo se ha con-siderado siempre revolucionariamentecomprometido con la enseanza. Ningnotro movimiento ha asignado en susescritos y en sus actividades a los prin-cipios, conceptos, conceptos, experi-mentos y prcticas educativas." (Kri-merman y Perry).

    En Marcha 15

    PORQUE NO SOMOS BORREGOS

    Lo puedes conseguir en:

    COMITE RE GI ON AL D E L A C.N.T. DECANARIAS .

    CA R R ET E R A D E L ROSARIO 132. TAC O .LA LAGUNA. 38108.

    TEL : 822 025 360

    TEL/FAX: 922 613 391

    E-MAIL: [email protected]

    NUEVO CD: kAKfonas

    fijobotadoquequev!!

    CNT-ESTUDIANTES

  • 8/4/2019 En Marcha(Octubre 2003)

    17/18

    Al empresario siempre le parece pocolo que gana con la explotacin del tra-bajador. Para estos, un empleado sloes una fuente de ganancias, exprimindolo

    como hara con una ropa mojada, para sacarlehasta la ltima gota de beneficio. Este es elcaso de Servicios Evesa S.L., localizada en laCalle de Los Molinos (Santa Cruz); estaempresa presta servicios de limpieza en gene-ral, trabajando en muchasocasiones en la limpieza deedificios recin construidos,puliendo, encerando y ade-cuando los pisos una vez ter-minada la obra. Sin embargo,para llevar a cabo tales ser-vicios, se vale de la explota-cin de sus trabajadores

    quienes, bajo promesas decontratos que nunca llegan,trabajan varias semanas hastael momento en que sonechados sin pagarles el sala-rio correspondiente (cuandolo hacen, no llega ni a lamitad de lo que tendran quepagar, al tiempo que sueleentregar un cheque sinfondo, que nunca se podrcobrar). Unido a esta situacin de explota-cin econmica, en los trabajos no se respetanlas mnimas medidas de seguridad en el tra-

    bajo, con el paso de las mquinas pulidorasa travs de balcones y paramentos, para incre-mentar el tiempo de trabajo, a la vez que parael traslado de los obreros a la obra, empleafurgonetas inadecuadas, teniendo que viajardurante ms de una hora en la zona de cargadel vehculo, sin asientos ni las condiciones

    mnimas para realizar el transporte de per-sonas. Sin embargo, aqu no acaban todas lasirregularidades cometidas por esta empresa;cuando la obra subcontratada se halla en el

    sur de la isla, suele obligar a los trabajado-res a pernoctar en tiendas de campaa paraas ahorrarse el traslado al tiempo que incre-menta las horas de trabajo, que llegan a serinterminables con la obligacin de realizar

    horas extraordinarias que nunca pagarn. A finales de verano, esta empresa ha

    estado realizsando servicios en el sur de la

    isla, concretamente en el Pal-Mar, para laempresa constructora Dragados y la inmo-biliaria Urbis quienes han subcontratado losservicios de limpieza de unos apartamentos.La falta de escrpulos de estas grandes com-paas, permiten la existencia de estos nive-les de explotacin, al no exigir a las subcon-

    tratas el cumplimiento de la legislacin labo-ral vigente. Para estas grandes empresas, quese benefician del esfuerzo de estos trabaja-dores, slo cuenta la productividad y el bene-

    ficio, a costa de lo que sea. Teniendo conocimiento de todas estasirregularidades que lleva a los trabajadores auna situacin de esclavitud y con g raves ries-gos para su salud, la CNT present denun-

    cia ante la inspeccin de tra-bajo desde finales de agosto,denuncia que no ha tenidorespuesta por parte de esteorganismo pblico. Hemosde esperar que sean tantas lasdenuncias presentadas contralas empresas tinerfeas que losinspectores no han tenido

    tiempo para investigar a estaempresa; si no, no entende-mos esta dejacin de sus fun-ciones que puede provocargraves consecuencias paraunos trabajadores tratadoscomo simples engranajes deuna maquinaria de hacerdinero.

    Cuando alguno de estostrabajadores, por el cansancio

    de las numerosas horas de trabajo y la faltade medidas de seguridad, sufra un fatal per-cance y pase a ser uno ms de los 22 mil ase-

    sinados en el tajo de las obras, llegar la horade las lamentaciones, cuando, durante aos,la inspeccin de trabajo ha vuelto la vistahacia otro lado ante la sistemtica denunciapor parte de este sindicato de los niveles deexplotacin e irregularidades llevados a cabopor la patronal.

    En Marcha16

    SERVICIOS EVESA: EMPRESA ESCLAVISTA

    Este certamen no concede ningn premio personal ni econmico, consi-derando como triunfo colectivo la publicacin de un libro, y la realiza-cin de una exposicin itinerante por todas las islas con las obras pre-sentadas.Los participantes debern entregar, junto con sus obras, nombre y ape-llidos, direccin y telfonos de contactos, y ttulos de las mismas (si lostuviesen).El plazo de recepcin de las obras se abrir el 1 de noviembre de 2003 yfinalizar el 31 de enero de 2004.Por razones presupuestarias, la publicacin de las pinturas y fotografas acolor se realizar en B/N.La participacin en el Certamen implica la aceptacin de estas bases, ascomo la cesin no exclusiva de los derechos de difusin de las obras a laorganizacin.

    FOTOGRAFA Y PINTURASe admitirn hasta tres obras por participante (de las que se seleccionaruna para su publicacin).Las obras podrn ser entregadas en cualquier formato: originales, digita-lizadas, etc., adjuntndose datos tcnicos si procede. En caso de entre-garse digitalizadas, deben estar a una resolucin mnima de 300ppp y aun tamao no menor de 20x15 cm.RELATOS BREVES Y POESASe admitirn hasta dos relatos por participante, con un mximo de tresfolios por una sola cara de extensin, de los que se escoger uno para supublicacin.Se admitirn hasta tres poemas por participante, de los que se elegirnuno o dos, segn la extensin.Tanto los relatos como las poesas debern entregarse en diskette o CD,

    en Word o cualquier otro procesador de texto.

    BASES DEL CERTAMEN

    Las obras podrn enviarse por correo certificado o entregarse personalmente en,CNT, Carretera del Rosario, 132, C.P. 38108, Taco-La Laguna (Tenerife). Ms informacin en el telfono (922) 613 391

  • 8/4/2019 En Marcha(Octubre 2003)

    18/18

    LUISA

    CAPETILLO(Puerto Rico 1876-1922)

    acida en Puerto Rico en 1876 en Arecibo, centro azucarero eimportante puerto comercial. De madre francesa y padreNespaol, aunque asisti algunos aos a la escuela primaria,

    su formacin tendr un marcado carcter autodidacta, expresin dela dificultad existente para el aprendizaje en una isla en donde en1898, el 77% de la poblacin urbana es analfabeta (llega al 87% en elmundo rural).

    Su primer trabajo ser de lectora en una fbrica de tabacos, lo quele permite entrar en contacto con el principal sector proletario puertorriqueo a la vez que amplasus conocimientos a travs de las lecturas en voz alta. Estas lecturas tabaqueras, instituidas desde

    mediados del S.XIX, posibilit la toma de conciencia de los trabajadores de las fbricas detabaco, ya que en los talleres, adems de la lectura de obras literarias, se haca un repaso a laprensa escrita al tiempo que se lean obras de marcado carcter poltico, lo que generaba numero-sos debates entre los obreros. Ante la negativa de la empresa de mantener a los lectores, losobreros se organizaban pagando se salario mediante colectas. De esta poca como lectora levendr a Capetillo el hbito de leer peridicos y obras literarias entre el campesinado analfabeto,como medio para lograr su concienciacin y su emancipacin. En 1907 publica su primer libro,Ensayos Libertarios.

    Hacia 1909, Capetillo se incorporar a la redaccin del peridico Unin Obrera, rgano de laFederacin Libre de Trabajadores, al tiempo que funda la revista femenina La Mujer, de la cualno se han conservado ejemplares. De esta manera, inicia su gran vocacin, la de periodista. Sinembargo, nunca olvidar la accin, participando en la denominada Cruzada del Ideal, campaade sindicalizacin desarrollada por la Federacin entre 1909 y 1911, en donde se pone en prcticauna nueva tcnica reivindicativa: la manifestacin pblica. Fue de tal importancia esta campaaque, en 1910, cuando escribe su segundo libro, La Humanidad en el futuro (1910), lo concluyecon una concentracin pblica de los obreros en celebracin del triunfo de una huelga revolucio-naria.

    Luisa Capetillo publicar el primer libro de Puerto Rico en donde se aborda de manera exclu-siva la temtica feminista, bajo el ttulo Mi opinin sobre las libertades, derechos y deberes de lamujer (1911), plasmando pblicamente una concepcin de la liberacin de la mujer diametral-mente al ideal del feminismo burgus, tan marcado por el sufragismo. Para Luisa Capetillo, lalucha deba encaminarse hacia la liberacin de la mujer tanto poltica como socialmente, luchan-do por el amor libre y una sociedad libertaria.

    Su labor sindicalista, colocndose al frente de numerosas huelgas y manifestaciones, le obligaa exiliarse a Nueva York hacia 1912, en donde trabajar como redactora de distintos diariosproletarios, pasando en 1913 Ybor City, en Florida, en donde de nuevo se vincula a la industriadel tabaco.

    En su deambular, Capetillo arriba en La Habana, en donde contina su labor de difusin delideal anarcosindicalista as como su lucha por la liberacin de la mujer lo que a la larga le supon-dr su expulsin del pas, tras ser acusada de escndalo pblico, al ser detenida por ir vestida conropas masculinas, algo completamente prohibido en la Cuba de 1915. De nuevo, regresa a PuertoRico en donde reside hasta 1919, trabajando por el movimiento obrero y publicando su ltimolibro, Influencias de las ideas modernas (1916). Como no poda ser de otra manera, es expulsadade nuevo de Puerto Rico, pasando a residir en Nueva York en donde vuelve a trabajar como

    lectora en una fbrica de tabacos.Luisa Capetillo morir en su Puerto Rico natal en 1922, acabando as la vida de unas de las

    lderes destacadas del anarcosindicalismo caribeo que a lo largo de toda su vida dio ampliasmuestra de solidaridad y conciencia de clase.