En narratología

47
En narratología, la trama es un relato no necesariamente cronológico de diversos acontecimientos, presentados por un autor o narrador a un lector. En este sentido, es un concepto que se opone al de fábula, más referido al conjunto de acontecimientos de una historia según el orden causal y temporal en el que ocurren los hechos. La trama se diferencia también de los argumentos, en tanto busca establecer conexiones causadas entre los distintos elementos de la narración, más que sólo describir una simple sucesión de una secuencia de acontecimientos. Aristóteles definía trama como "el principio fundamental de la tragedia" y "la imitación de la acción", y formula la teoría de la "trama unificada": Es una trama con planteamiento, nudo y desenlace, cuyas partes tienen funciones independientes, pero también contribuyen a todo el narrativo. En esta trama los elementos están tan conectados que la eliminación de cualquiera de ellos deformaría todo. El fin de la trama, la resolución, suele estar precipitado por una catástrofe. La trama es el cuerpo de la historia. Siempre comienza con un problema o con una discrepancia que complica la historia. si no existe tal complicación, no hay trama. El problema o discrepancia que motiva la trama crea tensión narrativa. Esta tensión aumenta a medida que se desarrolla la historia. La trama comienza y se divide en varios episodios. Al final de la trama encontramos una acción Trama (narratología) De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación , búsqueda En narrativa , la trama es un reactor no necesariamente cronológico de diversos acontecimientos , presentados por un autor o narrador a un lector . En este sentido, es un concepto que se opone al de fábula , más referido al conjunto de acontecimientos de una historia según el orden causal y temporal en el que ocurren los hechos. La trama se diferencia también de los argumentos, en tanto busca establecer conexiones causadas entre los distintos elementos de la narración, más que sólo describir una simple sucesión de una secuencia de acontecimientos. Estelarias definía trama como "el principio fundamental de la tragedia" y "la imitación de la acción", y formula la teoría de la "trama unificada": Es una trama con planteamiento, nudo y desenlace, cuyas partes tienen funciones independientes, pero también contribuyen a todo el narrativo. En esta trama los elementos están tan conectados que la eliminación de

Transcript of En narratología

Page 1: En narratología

En narratología, la trama es un relato no necesariamente cronológico de diversos

acontecimientos, presentados por un autor o narrador a un lector. En este sentido, es un concepto

que se opone al de fábula, más referido al conjunto de acontecimientos de una historia según el

orden causal y temporal en el que ocurren los hechos.

La trama se diferencia también de los argumentos, en tanto busca establecer conexiones causadas

entre los distintos elementos de la narración, más que sólo describir una simple sucesión de una

secuencia de acontecimientos.

Aristóteles definía trama como "el principio fundamental de la tragedia" y "la imitación de la

acción", y formula la teoría de la "trama unificada": Es una trama con planteamiento, nudo y

desenlace, cuyas partes tienen funciones independientes, pero también contribuyen a todo el

narrativo. En esta trama los elementos están tan conectados que la eliminación de cualquiera de

ellos deformaría todo. El fin de la trama, la resolución, suele estar precipitado por una catástrofe.

La trama es el cuerpo de la historia.

Siempre comienza con un problema o con una discrepancia que complica la historia. si no existe

tal complicación, no hay trama. El problema o discrepancia que motiva la trama crea tensión

narrativa. Esta tensión aumenta a medida que se desarrolla la historia. La trama comienza y se

divide en varios episodios.

Al final de la trama encontramos una acción

Trama (narratología)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

En narrativa, la trama es un reactor no necesariamente cronológico de diversos

acontecimientos, presentados por un autor o narrador a un lector. En este sentido, es un

concepto que se opone al de fábula, más referido al conjunto de acontecimientos de una

historia según el orden causal y temporal en el que ocurren los hechos.

La trama se diferencia también de los argumentos, en tanto busca establecer conexiones

causadas entre los distintos elementos de la narración, más que sólo describir una simple

sucesión de una secuencia de acontecimientos.

Estelarias definía trama como "el principio fundamental de la tragedia" y "la imitación de la

acción", y formula la teoría de la "trama unificada": Es una trama con planteamiento, nudo

y desenlace, cuyas partes tienen funciones independientes, pero también contribuyen a todo

el narrativo. En esta trama los elementos están tan conectados que la eliminación de

Page 2: En narratología

cualquiera de ellos deformaría todo. El fin de la trama, la resolución, suele estar precipitado

por una catástrofe.

La trama es el cuerpo de la historia.

Siempre comienza con un problema o con una discrepancia que complica la historia. si no

existe tal complicación, no hay trama. El problema o discrepancia que motiva la trama crea

tensión narrativa. Esta tensión aumenta a medida que se desarrolla la historia. La trama

comienza y se divide en varios episodios.

Al final de la trama encontramos una acción transformadora que conduce al punto

culminante de la historia.

Índice

[ocultar]

1 División clásica de la trama

o 1.1 Introducción, presentación o planteamiento

o 1.2 Desarrollo, complicación o nudo

o 1.3 Desenlace final

2 Tipos de trama

o 2.1 Tramas de resolución

o 2.2 Tramas de revelación

[editar] División clásica de la trama

[editar] Introducción, presentación o planteamiento

Es la parte inicial, donde formalmente se da a conocer el ambiente en el que la historia se

va a desarrollar. Se suelen detallar las características de los personajes principales (que

puede incluir su pasado, presente, actitudes, psicología, etc.), las características del lugar

(no siempre se define exactamente o quizás no se mencione en absoluto), el tiempo y el

comienzo de la historia. En este punto los personajes empiezan a desarrollar el problema

que conducirá al clímax de la historia.

Debe tenerse en cuenta que estas "piezas" no siempre se dan directa y completamente al

lector. El autor puede presentarlas explícita o implícitamente, completas o incompletas, o

no presentarlas en ningún momento, como parte de su estrategia narrativa.

[editar] Desarrollo, complicación o nudo

Aquí ocurre el punto culminante, la acción transformadora de la historia. Es el momento

donde la tensión narrativa llega a su punto más alto. La tensión finalmente explota,

Page 3: En narratología

supliendo la carencia indicada en el marco escénico y transformando la situación

problemática que motivó la trama.

[editar] Desenlace final

El desenlace es la sección final donde alivia o disipa la tensión narrativa.

Explica las consecuencias de la acción transformadora y describe la situación final de los

personajes de la historia. Casi siempre implica una inversión de la carencia inicial.

[editar] Tipos de trama

[editar] Tramas de resolución

Terminan cuando se soluciona un problema, se cura al enfermo o se encuentra lo que se

buscaba. Responden a carencias de salud o poder.

[editar] Tramas de revelación

Terminan cuando se encuentra el conocimiento o la información necesaria. Responden a

carencias de información o conocimiento.complot (narrativa)

Las tramas (organización) de los textos

Los textos se organizan en diferentes tramas: descriptiva, narrativa, argumentativa y

conversacional.

*Trama descriptiva

Presenta las características de personas, animales, objetos, hechos, teorías, etc. Para ello

selecciona los rasgos que los caracterizan. Por ejemplo si vamos a describir un aparato tomaremos

rasgos tales como la forma, la función que cumplen, sus componentes, y así diremos cómo es el

objeto.

*Trama narrativa

Aparecen acciones realizadas por personas o personajes en una secuencia lógica y temporal,

acciones que tienen relación entre sí, una es la consecuencia de la otra, ordenadas

temporalmente.

*Trama argumentativa

Confronta ideas, expresa opiniones. Se divide en: Introducción: Se toma posición frente a un

hecho. Desarrollo: Se argumenta para defender esa posición. Conclusión: Se confirma la posición

inicial.

Page 4: En narratología

*Trama conversacional:

Aparece directamente lo que cada persona dice, lo que cada participante expresa en una situación

comunicativa. Por ejemplo en una conversación cotidiana, en un reportaje, en una entrevista, en

una obra teatral, etc.

Las tramas

textuales Uno de los

modos de

acceder con

mayor facilidad

a los textos

Page 5: En narratología

escritos es

observar

lasregularidades

que aparecen en

ellos. Estas

regularidades

han sido

descriptas desde

diferentes

Page 6: En narratología

perspectivas; por

ejemplo, según

la situación

comunicativa o

el ámbito de

circulación, los

textostienen

distintas

propiedades por

Page 7: En narratología

pertenecer a un

género

discursivo o a

otro. Asimismo,

los

textostambién

han sido

estudiados por

las regularidades

Page 8: En narratología

en su estructura,

es decir, por su

organizacióninte

rna. Por

ejemplo, el

lingüista J.

Adam 1

Page 9: En narratología

planteó que esta

organización se

relaciona con el

predominio de

una

trama textual

. Según este

autor, las tramas

(o secuencias)

Page 10: En narratología

son

unidadesmínima

s de composición

textual, es decir,

conjuntos de

enunciados que

se organizan de

una manera

particular. En

Page 11: En narratología

función de su

organización,

las tramas

textuales

propuestas son

seis:

narrativa,descrip

tiva, expositivo-

explicativa,

Page 12: En narratología

argumentativa,

conversacional e

instruccional.La

trama narrativa

se caracteriza

por presentar

una sucesión de

acciones o

eventosfinalizad

Page 13: En narratología

os. La trama

narrativa

predomina en el

género

discursivo

cuento, pero

también en

génerosque no

pertenecen a la

Page 14: En narratología

ficción, como

por ejemplo la

crónica

periodística o los

manuales de

historia.La

trama

descriptiva

Page 15: En narratología

se caracteriza por

presentar los

rasgos salientes

de un objeto,

persona, paisaje

o acción. Este

tipo de

secuencia

predomina, por

Page 16: En narratología

ejemplo, en el

género guía

turística, en

elque también

suelen aparecer

insertas tramas

narrativas para,

entre otras

posibilidades,

Page 17: En narratología

contar sucesos

relacionados con

el lugar que se

describe.La

trama

expositivo-

explicativa

se vincula con el

análisis y la

Page 18: En narratología

síntesis de

conceptos.

Eneste sentido,

los textos en los

que predomina

este tipo de

secuencia

responden

siempre a una

Page 19: En narratología

pregunta que

puede estar

formulada

explícita o

implícitamente.

En general, en

este tipo de

trama predomina

el tiempo

Page 20: En narratología

presente del

indicativo y se

busca generar

una ilusión de

objetividad; pues

laexplicación se

presenta como

una verdad no

abierta al debate.

Page 21: En narratología

En ella no se

pretende discutir,

sinohacer

comprender al

interlocutor algo

que desconoce o

que no entiende.

Los géneros

discursivos enlos

Page 22: En narratología

que predomina

la trama

expositivo-

explicativa son,

por ejemplo, la

clase teórica y la

respuestadeparci

al.La

Page 23: En narratología

trama

argumentativa

se estructura a

partir de la

postura que se

adopta con

respecto a un

problema

controvertido.

Page 24: En narratología

Para convencer

al interlocutor de

que la postura

propia es la más

adecuada,se

despliega una

serie de

argumentos o

razones que

Page 25: En narratología

funcionan como

los pilares que la

sostienen.Los

géneros

discursivos en

los que

predomina esta

trama son, entre

otros, la nota de

Page 26: En narratología

opinión y

elensayo.La

trama

conversacional

se caracteriza por

la alternancia de

voces; su

estructura es la

de undiálogo y

Page 27: En narratología

los géneros

discursivos en

los que

predomina son,

entre otros, los

guiones de cine

otelevisión, las

obras de teatro,

la conversación

Page 28: En narratología

cotidiana y la

entrevista.En la

trama

instruccional

se

presentan

consejos y/u

órdenes. Es

habitual

Page 29: En narratología

encontrar en

ellael modo

imperativo, ya

que se apela a la

segunda persona

para que lleve a

cabo las acciones

que seconsideran

convenientes

Page 30: En narratología

para lograr un

determinado

objetivo. Este

tipo de trama

predomina en

losmanuales de

uso, las recetas

de cocina y los

reglamentos.Es

Page 31: En narratología

importante

señalar que

hablamos de

predominio de

una trama

determinada ya

que a latrama

dominante suelen

subordinarse

Page 32: En narratología

otras. Tal es el

caso, por

ejemplo, de la

trama descriptiva

quese inserta en

una obra de

teatro (cuya

trama dominante

es

Page 33: En narratología

conversacional)

con el fin de

disponer

personajes y

objetos en

escena. de estudio N° 3:Tramas descriptivas (Análisis)

TRAMA DESCRIPTIVA (ANÁLISIS)

La descripción:

Describir es representar personas, seres, lugares u objetos por medio del

lenguaje; explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias. La descripción responde, entonces, a la pregunta cerca de cómo es algo o

alguien. Dentro de un texto narrativo (como por ejemplo un cuento, una novela,

una fábula, una leyenda, etc.) suelen aparecer tramas descriptivas. Las tramas descriptivas son fragmentos del texto narrativo en donde el relato de las acciones de la historia se suspende por un momento para que el

narrador describa algún lugar de la historia o las características de algún personaje u objeto.

Page 34: En narratología

Tener en cuenta: La descripción es un texto "cargado" de adjetivos. Todas las cosas lugares o personas se describen por medio de una infinidad de

adjetivos.

La descripción de los espacios:

En toda descripción se sigue cierto orden. Las descripciones de los epacios se pueden organizar, por ejemplo, de lo general a lo particular, de adentro

hacia afuera, de arriba hacia abajo, de lo más grande a lo más pequeño. De modo que se sigue cierto recorrido y se "muestra" lo que va apareciendo

ante la visión del narrador. En una descripción suelen aparecer muchos "marcadores espaciales". Los

marcadores espaciales, como su nombre lo indica, sirven para marcar espacios (lugares, sitios). Son los marcadores espaciales los que "nos dicen", por ejemplo, dónde están ubicados los objetos en el espacio, o

cómo se sitúan algunos de ellos en relación con otros. Algunos marcadores espaciales que suelen aparecer en las descripciones

son por ejemplo: en, a la derecha de, a la izquierda de, delante de, arriba de, debajo de, detrás de, alrededor de, enfrente de, junto a, etc.

Las imágenes sensoriales:

El narrador, al describir, funciona como observador que "ve" y transmite

ciertos rasgos de aquello que describe. Esto suele hacerlo a partir del uso de ciertas "imágenes sensoriales", es decir, desscribiendo aquellas cosas

que captamos por los sentidos.

Las imágenes sensoriales pueden ser: * Visuales: Son todas aquellas relacionadas con la vista. Ejemplos:

Aquellas manzanas eran de un color rojo intenso y brillaban casi como si

tuvieran luz propia. Demolieron aquel hotel enorme de fastuosa entrada.

* Auditivas: Son todas aquellas captadas con los oídos. Ejemplos:

Desde la puerta se oía el Himno.

Los taladros de los obreros no me dejaban dormir, funcionaban de noche y de día.

* Táctiles: Son todas aquellas sensaciones que podemos captar a través

del sentido del tacto. Ejemplos:

El caluroso aire desértico.

Page 35: En narratología

La aspereza de aquel objeto lo hacía francamente desagradable.

* Olfativas: Todas aquellas relacionadas con el sentido del olfato.

Ejemplos:

El olor agrio de aquella fruta me causaba naúseas.Empezamos a recorrer la casa y comenzamos a sentir el aroma al pan recién horneado que se

mezclaba con el perfume de los jazmines del patio trasero.

* Gustativas: Son todas aquellas captadas por el sentido del gusto. Ejemplos:

La torta de la abuela era exquisita, pero Julián y yo coincidíamos en que a

veces se pasaba con la jalea y realmente no se podían comer dos porciones de ella sin tener una sensación empalagosa. Cuando el árbitro tocó el pito a todos nos invadió el sabor amargo de la

derrota.

Las descripciones estáticas y las descripciones dinámicas:

Las descripciones pueden ser estáticas o dinámicas.

Las descripciones estáticas:

Las descripciones estáticas son aquellas que se refieren a objetos, lugares, situaciones que no presentan cambios. En ellas predominan los verbos de

estado, como por ejemplo: ser, estar, parecer, etc. El relato de las descripciones estáticas da cierta sensación de quietud.

Ejemplo de narración estática:

Sentado en su sillón el Sr. Smith contemplaba el jardín de su casa mientras en escuchaba un blues. En ese momento le pareció que su vida era

perfecta.

Las descripciones dinámicas:

Las descripciones dinámicas son aquellas que se refieren a procesos que implican cambios. En ellas predominan los verbos que se refieren a

movimientos, como por ejemplo: alejarse, acercarse, moverse, pararse, etc.

El relato de las descripciones dinámicas da la sensación de un continuo movimiento.

Ejemplo de narración dinámica:

Page 36: En narratología

La nave espacial descendió lentamente y se posó sobre la superficie de la

terraza. De ella descendieron tres hombres que caminaron hasta la escalera y comenzaron a bajar por ella hasta alcanzar el cuarto piso.

Texto argumentativo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

El texto argumentativo es utilizado como sinónimo de "discurso argumentativo", y hace

referencia tanto a la expresión corporal o escrita como a la teatral. El texto argumentativo

tiene como objetivo "atacar" o en algunos casos defender una opinión mediante

justificaciones o razones con el fin de persuadir o convencer al receptor. La finalidad del

emisor puede ser probar o demostrar una idea o tesis, refutar la contraria, o bien persuadir o

disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.

La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro y suele

combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación

intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además

de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función

referencial, en la parte en la que se expone la tesis.

La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los

científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos

periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de

aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma

dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.

Los textos argumentativos son aquellos en los que el emisor tiene como intención

comunicativa prioritaria la de ofrecer su visión subjetiva sobre un determinado tema. En

tanto que argumentar es, por definición, un procedimiento persuasivo, aparte de toda la

información que a través de estos textos se pueda proporcionar (lo que implica que casi

siempre haya también exposición), existe implícitamente en ellos también la intención de

convencer al receptor acerca de lo que se está diciendo.

Índice

1 Tipos de argumentos según el modo de razonamiento

o 1.1 Argumentos lógico-racionales

o 1.2 Argumentos emotivos-afectivos

Page 37: En narratología

2 Tipos de recursos argumentativos

[editar] Tipos de argumentos según el modo de

razonamiento

[editar] Argumentos lógico-racionales

Razonamiento por la analogía. Se establece una semejanza entre dos conceptos,

seres o cosas diferentes. Se deduce que lo que es válido para uno es válido para otro.

Ejemplo: María y José son alegres, respetuosos, responsables y estudian dos horas

todos los días. María obtiene altas calificaciones. Tesis: José también obtiene altas

calificaciones.

Razonamiento por generalización. A partir de varios casos similares, se genera

una tesis común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo.

Ejemplo: Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral son excelentes poetas.

Todos ellos son chilenos. Tesis: Los poetas chilenos son excelentes.

Razonamiento por signos o sintomáticos. Se utilizan indicios o señales para

establecer la existencia de un fenómeno.

Ejemplo: A María ya no le interesan las fiestas, pasa mucho tiempo en su casa, lee

muchas novelas de amor. Tesis: María está enamorada.

Razonamiento por causa. Se establece una conexión causal entre dos hechos que

fundamentan la tesis.

Ejemplo: La carne de ballena es muy codiciada. Las ballenas fueron cazadas

indiscriminadamente y, a pesar de la existencia de leyes de protección, aún se les

cazan. Tesis: Las ballenas están en peligro de extinción.

[editar] Argumentos emotivos-afectivos

Se dirige a los sentimientos del auditorio, especialmente a sus dudas, deseos y temores con

el fin de conmover y provocar una reacción de simpatía o rechazo.

Uso del criterio de autoridad. Se alude a la opinión de expertos en el tema o

personajes consagrados para sustentar la tesis.

Argumentos por lo concreto. Se emplean ejemplos familiares a los oyentes porque

les afecta directamente.

Page 38: En narratología

Confianza del emisor. Se apela a la confianza que inspira el mismo emisor y a la

credibilidad que se le debe.

Argumento-eslogan. Es una frase hecha que se repite constantemente y resume un

tema o invita a creer en lo que se dice.

Recursos de la fama. Corresponde a la utilización de la imagen pública o palabra

de un personaje bien valorado socialmente.

Fetichismo de masas. Se sustenta en la idea de que la mayoría elige lo correcto o

tiene la opinión acertada.

Uso de prejuicio. Utiliza una creencia generalizada y no demostrada como

argumento de una tesis.

Recurso a la tradición. La idea expuesta se apoya en una tradición cuyo valor no

se cuestiona ni se discute.

[editar] Tipos de recursos argumentativos

Cita de autoridad. Es la inclusión de una voz (de personas o de instituciones)

especializada o respetable (esto es, prestigiosa o autorizada), que se suma a la del

emisor y que funciona como garante de su postura.

Cita de momo. Es el recurso a partir del cual se introducen en el texto las palabras

de otro que generalmente es entendido o competente en el tema del cual trata el

texto. Generalmente van entre " " (comillas).

Cita textual. Es un recurso en el cual también se introducen palabras de otras

personas en el texto pero no con el fin de avalar lo que se dice, sino con el objetivo

de ilustrar o mostrar determinada característica en el texto. Generalmente se utiliza

en textos que se relacionan con lo literario.

Cita refutatoria. Es el recurso a partir del cual se introducen palabras de otras

personas que opinan lo contrario a la hipótesis. Dichas palabras serían refutadas o

contra argumentadas posteriormente.

Ejemplificación. Es el recurso a partir del cual se da un caso concreto y específico

sobre el tema tratado en el texto con el objetivo de explicar o ilustrar lo que se

quiere decir.

Generalización. Es el recurso a partir del cual se habla de manera global con

respecto a determinada característica compartida por un grupo de personas o por

una entidad abstracta.

Page 39: En narratología

Reformulación. Es el recurso por el cual se vuelve a explicar la idea utilizando

otras palabras.

Trama argumentativa

Editar 0 0 3…

Etiquetas

ninguno/a

View As Print · PDF

Otros/as Notify · RSS · Enlaces inversos · Source

TRAMA ARGUMENTATIVA El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función referencial, en la parte en la que se expone la tesis. La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.

Características generales:

Ejemplos típicos de textos argumentativos son los artículos de opinión de los periódicos o los artículos científicos donde se intenta demostrar una determinada hipótesis: se trata de textos en los que el emisor desarrolla un razonamiento para demostrar la validez de la idea que tiene sobre el tema que trata, esto es, una determinada tesis sobre un determinado tema que se intenta defender o discutir mediante el uso de argumentos y contraargumentos.

us er-1351898

Page 40: En narratología

TRAMAS TEXTUALES

El concepto de trama remite a las distintas estructuraciones o configuraciones de los textos, es decir, a las diferentes maneras en que se organizan los textos. Según esto se pueden considerar cinco tipos: la descriptiva, la argumentativa, la narrativa, expositiva y la conversacional.

Trama descriptiva:muestra o presenta caracterizaciones de objetos, personas o procesos a través de sus rasgos distintivos. La acumulación de datos e impresiones permite al lector aprehender lo descripto como un todo.

Ejemplos:

“Según Claudio Eliano, Anostus es una isla situada en la entrada del Mediterráneo, no lejos del estrecho de Gibraltar.

Allí no puede saberse si es de noche o de día. Una bruma luminosa produce el efecto de un ocaso perpetuo.

Hay también dos ríos en cuyas márgenes crecen árboles frutales. Los que se hallan junto al río del dolor dan frutos que producen pena: el viajero que los prueba pasa el resto de sus días en un hondo padecimiento. Los frutos de los árboles del río del placer dan al que los muerde un goce cierto pero que no dura casi nada.

El navegante portugués LourenzoGoncalves anduvo por allí muchas veces, y declaró que el dolor prolongado y el placer efímero no eran una propiedad de los árboles, sino de los hombres.” (Dolina, Alejandro; “La isla”, en Bar del Infierno)

“Mi madre, al revés de mi padre, no era gruesa.... Era larga y chupada y no

tenía aspecto de buena salud.... Era también violenta y tenía un humor que se le daba a todos los diablos y un lenguaje en la boca que Dios haya perdonado, porque blasfemaba las peores cosas en cada momento.”(Camilo José Cela, La Familia de Pascual Duarte)

Page 41: En narratología

“ Es el bramido del tigre un gruñido como el del cerdo, pero agrio, prolongado, estridente, y que, sin que haya motivo de temor, causa un sacudimiento involuntario en los nervios, como si la carne se agitara, ella sola, al anuncio de la muerte.” (Domingo Faustino Sarmiento; “Vida de Juan Facundo Quiroga; Infancia y juventud”, en Facundo. Civilización y barbarie)

Trama argumentativa: en ella, a partir de un tema, proposición o hipótesis, se organiza una demostracíón (en la que se explican o confrontan ideas, se acumulan pruebas, se ejemplifica) y se llega a determinadas conclusiones (explícitas o no).

Ejemplo:

"Los hombres temen al pensamiento más de lo que temen a cualquier otra cosa del mundo; más que la ruina, incluso más que la muerte.

El pensamiento es subversivo y revolucionario, destructivo y terrible. El pensamiento es despiadado con los privilegios, las instituciones establecidas y las costumbres cómodas;el pensamiento es anárquico y fuera de la ley, indiferente a la autoridad, descuidado con la sabiduría del pasado.

Pero si el pensamiento ha de ser posesión de muchos, no el privilegio de unos cuantos, tenemos que habérnoslas con el miedo. Es el miedo el que detiene al hombre, miedo de que sus creencias entrañables no vayan a resultar ilusiones, miedo de que las instituciones con las que vive no vayan a resultar dañinas, miedo de que ellos mismos no vayan a resultar menos dignos de respeto de lo que habían supuesto.

¿Va a pensar libremente el trabajador sobre la propiedad? Entonces, ¿qué será de nosotros, los ricos? ¿Van a pensar libremente los muchachos y las muchachas jóvenes sobre el sexo? Entonces, ¿qué será de la moralidad? ¿Van a pensar libremente los soldados sobre la guerra? Entonces, ¿qué será de la disciplina militar?

¡Fuera el pensamiento!¡Volvamos a los fantasmas del prejuicio, no vayan a estar la propiedad, la moral y la guerra en peligro!

Es mejor que los hombres sean estúpidos, amorfos y tiránicos, antes de que sus pensamientos sean libres. Puesto que si sus pensamientos fueran libres, seguramente no pensarían como nosotros. Y este desastre debe evitarse a toda costa.Así arguyen los enemigos del pensamiento en las profundidades inconscientes de sus almas. Y así actúan en las iglesias, escuelas y universidades." (Bertrand Russell: "Principes of Social Reconstruction")

Trama narrativa:se caracteriza por presentar hechos organizados temporalmente o sobre una relación causa-efecto. Son importantes también el marco (lugar y tiempo) en que suceden los hechos y los personajes que los realizan.

<!--[if !supportLists]-->

Page 42: En narratología

Ejemplo:

“Un ruido confuso y terrible respondió inmediatamente a aquella señal: el ruido

de una estrepitosa carga de caballería, dada por cincuenta jinetes, que en dos segundos cayeron como un torrente sobre los desgraciados prófugos.

El coronel Lynch apenas tuvo tiempo para sacar de sus bolsillos una de las pistolas que llevaba y, antes de poder hacer fuego, rodó por tierra al empuje violento de un caballo.

Maisson y Oliden pudieron disparar un tiro de pistola cada uno, pero caen también como el coronel Lynch.

Riglos opone la punta de un puñal al pecho del caballo que lo atropella, pero rueda también a su empuje irresistible, y caballo y jinete caen sobre él. Este último se levanta al instante, y su cuchillo, hundiéndose tres veces en el pecho de Riglos, hace de este infeliz la primera víctima de aquella noche aciaga.” (JoséMármol; Amalia)

Trama expositiva: presenta con claridad (por medio de definiciones, comparaciones, ejemplificaciones y otros recursos) un saber sobre un determinado tema.

Ejemplo:

“Lascélulas gliales(conocidas también genéricamente comoglíaoneuroglía) soncélulasnodriza

delsistema nerviosoque desempeñan, de forma principal, la función de soporte de lasneuronas;

intervienen activamente, además, en el procesamientocerebralde la información en el

organismo. Las células gliales controlan, fundamentalmente, el microambiente celular en lo que

respecta a lacomposición iónica, los niveles deneurotransmisoresy el suministro decitoquinasy

otros factores de crecimiento. La proporción de neuronas y de células gliales en el cerebro varía entre las diferentes

especies (aprox. 10:1 en la mosca doméstica, 1:1 en el cocodrilo y 1:10 en el hombre). La palabraglíaderiva delgriego bizantinoγλία, cuyo significado era "liga", "unión" o, también,

«pegamento».” (Wikipedia; Célula glial)

Trama conversacional:muestra en estilo directo, la interacción lingüística que se establece entre los diferentes participantes de una situación comunicativa, quienes deben ajustarse a un turno para tomar la palabra.

Ejemplo:

“-¿Qué pensás de la muerte?

Page 43: En narratología

-La veo como algo que tiene que ver con la vida, con el otro lado de la vida. Con un pie en la dialéctica y otro en el panteísmo, creo que "nada se pierde y todo se transforma".

-¿Le tenés miedo? -No, en principio, pero sí cuando pienso que me va a apartar de los seres

queridos, de todo lo que amo en el país y en el mundo, de esta hora de renacimiento de los pueblos africanos y latinoamericanos.

-¿A qué cosa le tenés miedo? -A que gobierne la Argentina un gobierno militar. -¿Alguna vez pensaste en ser alguna cosa especial: ser marinero, pescador, o una

cosa así? -Acertaste, Horacio, me hubiera gustado ser marinero, claro.”(Horacio Salas;

Conversaciones con González Tuñón)

Fuente: Autores varios; Discurso y Habilidades del Pensamiento –Ingreso 2001; Universidad Nacional de Mar del Plata – Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Mar del Plata, 2000. Quizás también le interese:

ASPECTOS CARACTERÍSTICOS DE LA NARRACIÓN

Superestructura argumentativa

"El sentimiento de lo fantástico", de Julio Cortázar (fragmentos de una conferencia)

Don Quijote y Gulliver - Parodia y sátira

CUENTO FOLCLÓRICO Y CUENTO MODERNO

LENGUAJE y TRAMAS TEXTUALES: LA INTENCIONALIDAD Y LA

ORGANIZACIÓN DE LOS TEXTOS

Ya sabemos que los roles emisor-receptor pueden invertirse, que no hay un

único canal (voz, imagen visual, gestos, actitudes) ni un único código (puede

determinarse la necesidad de emplear tanto un código lingüístico como uno

paralingüístico).

Como habrás visto, todos los elementos siempre deben estar presentes. Si

Page 44: En narratología

falla un elemento, no se puede establecer la comunicación. Pero, un

elemento puede destacarse frente a los otros.

Observá el siguiente diálogo:

Luciano: – ¡Por fin empecé el curso!

Mamá: –Sí, Luciano, esta etapa de tu vida te ofrecerá no sólo

los contenidos claves de las materias que estés cursando sino

también te ayudará a consolidar una actitud positiva frente

al aprendizaje y contarás con las herramientas básicas y las

competencias necesarias para ingresar a la escuela media. Por

eso, tenés que comprometerte.

Luciano: –Obvio… en el curso tengo cuatro materias: dos

anuales –lengua y matemática- y dos cuatrimestrales –historia

y geografía-.

Papá: – ¿Escuchaste bien a mamá? Tenés que comprometerte…

Mamá: –Comprometerse significa hacerse cargo de cada una de

las responsabilidades que te determine esta etapa.

Luciano: –Como dice el “Romance del enamorado y la

muerte”…”Vamos, el enamorado, que la hora ya está cumplida”.

Si bien en cada en cada caso se presentan los seis elementos, cada factor constitutivo de la

comunicación da lugar a una función del lenguaje diferente:

Luciano, en primer lugar, centra la atención en sí mismo, sus emociones, sentimientos. Si

se destaca el emisor, podemos decir que predomina la función EMOTIVA o

EXPRESIVA del lenguaje.

Luego, la madre pone el énfasis en el receptor, su propio hijo, para orientarlo, aconsejarlo,

exhortarlo. Si se destaca el receptor, podemos decir que predomina la función

APELATIVA del lenguaje.

Luciano brindará información sobre el curso, se orienta al contenido del mensaje. Si se

destaca el referente, podemos decir que predomina la función INFORMATIVA o

REFERENCIAL del lenguaje.

El padre intenta verificar si su hijo escuchó claramente a su madre, permitiendo comprobar

si el medio físico por el cual se ha transmitido el mensaje no ha fallado. Si se destaca

el canal, podemos decir que predomina la función FÁTICA del lenguaje.

La madre hace después referencia al significado de la palabra “comprometerse” para

verificar

que su hijo haya comprendido el verdadero significado del signo lingüístico. Si se destaca

el código, podemos decir que predomina la función METALINGÜÍSTICA del lenguaje.

Por último, se observa en la última intervención cómo se acentúa el mensaje en sí mismo,

Page 45: En narratología

trabajando con diversas imágenes, jugando con las palabras de manera especial,

introduciendo

unos versos de un antiguo Romance. Si se destaca el mensaje, podemos decir que

predomina la función LITERARIA o POÉTICA del lenguaje.

Para presentar el tema de una manera más general, podríamos decir que, en el uso del

lenguaje, podemos identificar las siguientes FUNCIONES

Función Literaria (o Poética):

• Reúne todas las funciones del lenguaje. Un texto puede ser: poético -expresivo; poético-

apelativo o poético - informativo.

• El emisor tiene la intención de producir placer estético en el receptor, a través de la

creación de un texto donde predomine la belleza, o de generar inquietud ideológica, a partir

del uso connotativo del lenguaje

• Se utilizan recursos expresivos (metáforas, comparaciones, personificaciones, imágenes,

repeticiones, juegos de palabras, etc.).

• Aparece en los textos literarios (líricos, narrativos y dramáticos) y en todos aquellos

textos donde sea evidente que el autor se ha esmerado en trabajar estéticamente la lengua y

el mensaje.

Función expresiva:

• La intención del emisor es transmitir sus propios sentimientos, emociones, valoraciones y

opiniones.

• Predomina la primera persona gramatical.

• Aparecen oraciones exclamativas, interrogativas e interjecciones.

• Se manifiesta en el diario íntimo, la carta amistosa, el diálogo, la autobiografía, etc.

Función apelativa:

• El emisor tiene la intención de influir sobre el oyente.

• Predomina la segunda persona gramatical.

• Se utilizan oraciones imperativas que expresan orden, consejo, pedido, ruego, sugerencia.

• Es frecuente en discursos políticos y publicitarios.

Función informativa (o Referencial):

• El emisor tiene la intención de transmitir información para dar a conocer datos, hechos o

ideas.

• Predomina la tercera persona gramatical

• Se utilizan oraciones enunciativas y con matiz impersonal.

• El hablante asume una actitud objetiva.

• Aparece en discursos científicos, periodísticos, textos escolares, etc.

Page 46: En narratología

Función fática:

Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación.

Para este fin existendistintas fórmulas.

Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estás?, etc),

Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.)

Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla

(Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc).

Función Metalingüística:

Es una función del lenguaje que sirve para informar al receptor acerca del código

lingüístico.

Los ejemplos más característicos son un diccionario o un libro de texto de lengua.

Además de la clasificación según la función, los textos presentan otras "marcas"

que no tienen que ver con la función y que también son diferenciadoras.

En los tres textos analizados en la actividad anterior, podemos visualizar que sus

contenidos han sido organizados de maneras diferentes; por ello decimos que

poseen distinta trama. Este concepto remite a las distintas estructuraciones o

configuraciones de los textos.

TEXTO FUNCION ORGANIZACIÓN TRAMA

1 Apelativa Ha sido

organizado en

base a

especificaciones

de los productos;

acumula datos (en

este caso datos

acerca de lo que

ofrece)

Descriptiva

2 Informativa organiza su

contenido a partir

de un tema;

ofrece una

demostración

(datos, pruebas) y

llega a

Explicativa

Page 47: En narratología

determinada

conclusión

3 Poética Descriptiva

4 Expresiva Narrativa

Estos son sólo algunos ejemplos en los que analizamos trama y función. De hecho, las

diferencias no se agotan en los textos trabajados.

Por ejemplo, en la vida cotidiana, utilizamos distintos tipos de textos en los que predomina

una función del lenguaje determinada (intención) y una trama en particular (organización

del contenido del texto).

Si discutimos sobre fútbol con un amigo, e intentamos convencerlo de que nuestro punto de

vista es el acertado, en la discurso predomina la trama argumentativa (razones para

demostrar una idea), y la función del lenguaje apelativa (intención de influir sobre el

receptor).

Si le explicamos a un compañero nuevo de la escuela cómo debe hacer para llegar a algún

lugar, en el discurso predomina la trama descriptiva (aportamos datos) y la función del

lenguaje informativa (transmitimos información).

Cuando un texto reproduce diálogos orales o escritos entre dos o más personas, predomina

la trama conversacional.

Por último, y a modo de resumen, les sugerimos visitar este sitio para ver un cuadro

generalizador, que nos ordena la clasificación de los textos por su trama y función.