En Que Consiste El Problema de Delincuencia en Guatemala

download En Que Consiste El Problema de Delincuencia en Guatemala

of 10

Transcript of En Que Consiste El Problema de Delincuencia en Guatemala

  • 7/22/2019 En Que Consiste El Problema de Delincuencia en Guatemala

    1/10

    EN QUE CONSISTE EL PROBLEMA DE DELINCUENCIA EN GUATEMALALas actividades ilegales que desarrollan jvenes, cuya conducta no discurre por unas causassociales aceptadas ni sigue las mismas pautas de integracin que la mayora, no surgenrepetidamente, sino que forman parte de un proceso gradual de socializacin desviada quepoco a poco se va agravando. Este proceso se manifiesta ms agudamente en la

    adolescencia, cuando el joven est ms capacitado para realizar acciones por cuenta propia.Entre adolescentes no podemos considerar la existencia de un solo tipo de delincuente, yaque se observan entre ellos diferentes modos de comportamiento y actos de distintagravedad. En algunos jvenes, la delincuencia es algo transitoria, utilizado para llamar laatencin a falta de autodomnio, mientras que para otros se convierte en norma de vida.Cuanto ms joven sea el delincuente, ms probabilidades, habr de que reincida, y losreincidentes, a su vez son quienes tienen ms probabilidades de convertirse en delincuentesadultos.Es importante el aumento experimentado por la delincuencia juvenil en los ltimos aos.Unas de las razones por las que la delincuencia alcanza su mxima frecuencia entre laadolescencia media y la final es que, en esta poca, muchos jvenes son capaces deaprender a adaptarse por s mismos, sin el auxilio de padres o tutores.Aunque la delincuencia contina ligada a la miseria, su practica se ha extendidoltimamente a los grupos socioeconmicos medios y altos. Entre las nuevas delincuenciajuvenil, estudiadas actualmente en diversas zonas del Pas, cabe distinguir los casos que sonproducto de la aparicin de nuevas oportunidades de delincuencia, no difieren en loesencial de las formas tradicionales.La identificacin de las tendencias de la delincuencia juvenil depende en primer trminodel examen de las estadsticas.Los cambios en concepto de delincuencia contribuyen, tal vez, en el factor que msinfluyen en las estadsticas de prevalencia.Se considera que la delincuencia comienza a los 8, 13, 14 15 aos de edad,respectivamente. Cuando se fija una edad ms tarda con frecuencia no se dispone de datosa cerca del nmero de nios que comparecen ante los Tribunales Tutelares de Menores uotro tipo de Organismo encargado de los nios difciles.La delincuencia alcanza, de ordinario, su punto mximo entre los 13 y 15 aos de edad;pues, es un periodo en el cual el menor tiende particularmente a relacionarse con los otroschicos de su edad.La banda de adolescentes sirve a la vez como lazo social para jvenes desarrollados y comoagente canalizador de su agresividad hacia los adultos. A semejanza del mundo animal, enla banda juvenil se da la seguridad de un territorio. La obsesin de la seguridad se garantizapor la integridad en el territorio y la lealtad respecto al grupo, que a menudo se convierte entemeridad.Existe mayor nmero de muchachos que de muchachas delincuentes, aunque estadiferencia empieza a disminuir al final de la adolescencia a causa del incremento de ladelincuencia femenina en dicha etapa, tambin existe una diferencia entre sexos en funcindel tipo y de la gravedad de los delitos cometidos. En las muchachas son ms frecuentes loshurtos menores y la prostitucin, mientras que abunda entre los muchachos la agresinfsica, los robos, la alteracin del orden, etc.Los menores de 13 a 14 aos dirigen la mayorade sus actos delictivos contra la propiedad; en la adolescencia final por el contrario, losmismos afectan con ms frecuencia a las personas. En el medio rural los actos son, en sumayora, individuales, en cambio en el medio urbano suelen realizarse en grupo, respaldospor el apoyo mutuo que encuentran los jvenes en la banda

  • 7/22/2019 En Que Consiste El Problema de Delincuencia en Guatemala

    2/10

    CAUSAS DE ORIGINAN LA DELINCUENCIALa inadaptacin social y la delincuencia, principalmente de los infantes y adolescentes, sonun problema social y cientficopedaggico que genera seria preocupacin en nuestrasociedad actual.

    La delincuencia en nuestro pas ha incrementado significativamente en los ltimos aos, ycada vez en mayor medida, fuera de control, por lo que puede llegar a ser una amenazadirecta para el normal desarrollo de la convivencia de la propia sociedad.Como consecuencia de su propio incremento y de la creciente gravedad de sus hechosdelictivos, el problema que ella plantea constituye uno de los rasgos ms caractersticos denuestra poca.La delincuencia se conoce como el fenmeno de delinquir o cometer actos fuera de losestatutos impuestos por la sociedad, pero es poco lo que sobre las verdaderas causas por lasque un joven puede introducirse en este mundo.stas causas son diversas; pueden ser de orgenes orgnicos, fisiolgicas, patolgicas,influencias externas como el medio en el que se desarrollan los primeros aos de su vida, lacarencia de afecto y atencin por parte de los padres o simplemente mala orientacin

    CONSECUENCIAS DE LA DELINCUENCIALa delincuencia juvenil, como vimos anteriormente, tiene consecuencias perjudiciales parala sociedad, la cual est enfocada en resolver este problema a travs de apoyo psicolgico ala familia, en el mbito social; ayuda institucional, fomentando la creacin de ONGs; ycentros de rehabilitacin, que incentiven el trabajo comunitario. Asimismo, se debepromocionar la prctica del deporte a travs de semilleros que permitan el surgimiento denuevos talentos. En el presente texto, desarrollaremos los tremas mencionados.

    En el mbito social, una de las posibles soluciones est en asesorar psicolgicamente a lafamilia en relacin con los cambios emocionales de los hijos y el rol que la educacin tieneen ellos. Esta es, principalmente importante en el desarrollo moral e intelectual de lajuventud. La educacin est intrnsecamente ligada con el desarrollo moral, ya que estaprev una mala conducta que pueda estar relacionada con un infante o un adolescente.

    CLASE DE DELINCUENCIA

    Inadaptados inmaduros: Jvenes frgiles psicolgicamente, vagos y sin disciplina,soadores que al no conseguir su sueo, normalmente inalcanzable, se enfadan con elmundo. No socializado psicpata: No ha desarrollado el autocontrol, no ha asimilado normas nivalores. Son "imbciles morales" por esa falta de criterios ticos. Como no tienenremordimientos, no aprenden de lo errores, no maduran. Neurtico trastornado: Individuo solitario que se culpabiliza excesivamente y sufre dedepresin. Cometen robos, violaciones...Sufren de depresiones (lo que nunca le ocurrira alpsicpata).

  • 7/22/2019 En Que Consiste El Problema de Delincuencia en Guatemala

    3/10

    Socializado subcultural: Ha aceptado las normas de su subcultura pero resulta que estasvan en contra de la cultura general.

    Existen, segn se ha podido observar durante la investigacin, los siguientes tipos de

    delincuencia organizada: Delincuencia organizada local.- Por deduccin, se puede definir como la delincuencia consistente en una banda o varias bandas vinculadasque opera en una escala territorialmenor, ya sea una comunidad, municipio o estado, y que generalmente opera en esademarcacin y rara vez fuera de ella. Delincuencia organizada nacional.- Como la anterior, puede consistir en una sola bandade grandes proporciones o varias bandas asociadas, que opera dentro de una escalarelativamente mayor, y ya se le reconoce como una delincuencia mayor, pues acta envarias ciudades y provincias o estados y, potencialmente, puede llegar a tener nexos conotras bandas nacionales e internacionales. Delincuencia organizada transnacional.- Cuando la delincuencia organizada construyeconexiones con organizaciones similares formando redes en todo el mundo

    TIPOS DE DELINCUENCIAAsalto a transentes.Carterismo.Violacin.Robo de bienes y artculos menores.Robo a casas habitacin.Robo de vehculos.Vandalismo.Grafitis y pinta de muros y monumentos.Delincuencia: organizadaEs la realizacin de actos de delincuencia menores, pero que se comenten con organizacinde varios individuos que buscan ejecutarlos a gran escala. Ejemplo de este tipo dedelincuencia es la delincuencia colectiva que se conceptualiza racionalmente en violenciainstitucional, de la vida privada y pblica. Esto con el fin de obtener gananciasempresariales con rapidez.En este tipo de delincuencia hay mayor precisin para cometer el delito con disimulo y usode la fuerza o de armas. Los objetos robados son depuse puestos a la venta dependiendo dela demanda de la poblacin.Una caracterstica ms de este tipo de delincuencia es que se generan alianzas y vnculoscon instituciones gubernamentales, de la asociacin civil, etc. que favorecen que secontine con los actos delictivos, ejemplo de las alianzas son fuerzas policacas, agentes deministerio pblico, jueces, etc..Los dos tipos de delincuencia son el principal motivo de miedo entre los ciudadanos en laactualidad, as como de la sensacin de inseguridad en diferentes niveles de la sociedad delpas.

  • 7/22/2019 En Que Consiste El Problema de Delincuencia en Guatemala

    4/10

    Delincuencia juvenilLa delincuencia juvenil se refiere a losdelitos realizados porjvenes omenores de edad.Undelincuente es aquel que reincide y comete crmenes repetidas veces. La mayora de lossistemas legales consideran procedimientos especficos para tratar con este problema, comoson loscentros juveniles de detencin.Hay multitud de teoras diferentes sobre las causas

    de la criminalidad, la mayora de las cules si no todas pueden ser aplicadas a las causas delos crmenes juveniles. Los delitos juveniles suelen recibir gran atencin de los medios decomunicacin y polticos. Esto es as porque el nivel y los tipos de crmenes juvenilespueden ser utilizados por los analistas y los medios como un indicador del estado generalde la moral y el orden pblico en un pas, y como consecuencia pueden ser fuente de alarmay depnico moral.Como la mayora de los tipos de delitos, los crmenes cometidos por jvenes se hanincrementado desde mediados del siglo XX. Existen mltiples teoras sobre las causas delos crmenes juveniles, considerados especialmente importantes dentro de lacriminologa.Esto es as, porque el nmero de crmenes cometidos crece enormemente entre los quince ylos veinticinco aos. En segundo lugar, cualquier teora sobre las causas de la delincuenciadeber considerar los crmenes juveniles, ya que los criminales adultos probablementehabrn tenido un comienzo en la delincuencia cuando eran jvenes.

    GRADOS DE DELINCUENCIALOS ASALTANTESSon los de mayor peligro en esta escala. Actan contra vehculos repartidores demercaderas, taxistas, terminales de locomocin, almacenes o pequeos supermercados,fbricas y ltimamente con mayor frecuencia que antao, tambin en domiciliosparticulares.Se dedican a sustraer objetos de valor y utilizan la violencia en la mayora de los casos.Estn los "profesionales, que actan con inteligencia y los inexpertos, que deben sucomportamiento agresivo a la influencia de la droga y el alcohol.

    2. LADRONES A DOMICILIO SIN MORADORESSon delincuentes especializados en robos de casas particulares sin moradores y seautodenominan "monreros" o domesticos. Los que se especializan en negocios, comercio yfbricas. Se autodenominan los "cortinasLos ms especializados, eligen sitios y casa particulares deshabitadas, robando solo joyas,dinero, obras de arte y armas. Los Ladrones de Casas improvisados, no siguen una regla fijay suelen actuar bajo el efecto de estimulantes. De hecho, roban para seguir alimentando suvicio. Para prevenirlos, vea nuestros consejos de Casa Sola.

    3. LOS LANZASEl lanza actual, no trabaja solo, siempre se hace acompaar por un segundo o tercerdelincuente que le coopera distrayendo a la vctima, o para impedir su persecucin en casode ser detectado.El objetivo de estos delincuentes es siempre adquirir dinero en efectivo, documentacinpersonal o elementos de valor que se encuentran a la vista o de fcil acceso, tales comocarteras, chaquetas, joyas expuestas, etc.

    http://www.blogger.com/wiki/Delitoshttp://www.blogger.com/wiki/Jovenhttp://www.blogger.com/wiki/Menor_de_edadhttp://www.blogger.com/wiki/Reformatoriohttp://www.blogger.com/wiki/P%C3%A1nico_moralhttp://www.blogger.com/wiki/Criminolog%C3%ADahttp://www.blogger.com/wiki/Criminolog%C3%ADahttp://www.blogger.com/wiki/P%C3%A1nico_moralhttp://www.blogger.com/wiki/Reformatoriohttp://www.blogger.com/wiki/Menor_de_edadhttp://www.blogger.com/wiki/Jovenhttp://www.blogger.com/wiki/Delitos
  • 7/22/2019 En Que Consiste El Problema de Delincuencia en Guatemala

    5/10

    Tienen terrenos definidos de accin y cumplen con ciertos limites de horario. Algunos seespecializan en las salidas de bancos y cajeros automticos, estaciones del Metro, paraderosde locomocin colectiva y lugares que en general tengan gran afluencia de pblico, ya queello les facilita su accionar y escape. El modus operandi consiste en que uno de ellosobserva la vctima (cuanto dinero, lugar en que lo guarda, etc.) y avisa hoy generalmente

    va celular al compaero que lo espera afuera y arrebata el botn, pudiendo ambos andar dea pie, en moto o en taxi. Para prevenirlos siga nuestros comentarios de la SeguridadPersonal.

    4. DELINCUENTES ESPECIALIZADOS EN VEHICULOSSe especializan en robos al interior de los automviles, desde donde extraen radios,parlantes, herramientas y efectos personales que hayan observado dentro de este. Para ellousan los siguientes enseres destornilladores, bujas (para quebrar los vidrios), palancas,ganzas. Otro robo prolifero, es el de especies exteriores, especialmente espejos, tapas deruedas e insignias originales del vehculo. Este tipo de delincuente posee un algo grado deespecializacin para cometer su delito, y logra consumarlo en un tiempo no mayor de 20segundos, con lo cual es difcil de prevenirlo con los sistemas convencionales de la policay de alarmas.

    5. LADRONES DE COMERCIO ESTABLECIDO Y SUPERMERCADOSConocidos como "MECHEROS", participan en el hecho familias completas, hombres,mujeres y nios, a fin de distraer a los vendedores y guardias de seguridad, hurtan ropa yespecies en grandes tiendas y comercio en general, utilizan fajas elsticas, coches deguaguas, bolsas cubiertas con papel de aluminio, simulan embarazos, etc. a fin de ocultar lamercadera, que puede llegar a sumar una cantidad relevante.

    En este punto quiero hacer un alcance importante de tener en cuenta, especialmente para elrubro comercio. Se ha detectado una red de delincuentes, que hurtan mercadera sinimportarles que se sean observados, precisamente para que los detengan, sin embargo antesde salir del establecimiento comercial abandonan la mercadera, as al ser retenidos por losencargados de seguridad, estos no les encuentran nada, ante ello efectan inmediatamentedenuncias a los organismos pertinentes aduciendo que injustamente fueron acusados, todolo anterior a fin de conseguir dinero a travs de las querellas que presentan.

    6. LOS ASALTANTES CALLEJEROSA diferencia de los "Lanzas, estos asaltan violentamente utilizando armas blancas, comocortaplumas automticas, cuchillos artesanales de diversos tamaos, punzones y a vecesarmas de fuego.Aquellos que delinquen al azar, son los ms peligrosos, ya que cuentan con unaplanificacin previa y actan generalmente bajo los efectos del alcohol o drogas. Obtienenbotines de bajo nivel como ropa usadas o relojes de baja calidad, carteras de plstico conpoco o ningn dinero, bicicletas viejas, etc. Los que proyectan sus trabajos, suelen sermenos violentos y atacan a personas de mayor poder adquisitivo, tras un seguimientoprevio asegurndose que tengan dinero en ese momento.Los estudiantes son vctimas a diario de estos delincuentes, les roban mochilas, ropa,zapatillas, personal estreos, relojes y joyas.

  • 7/22/2019 En Que Consiste El Problema de Delincuencia en Guatemala

    6/10

    7. LOS OCASIONALESRoban slo por necesidad. No viven del robo y habitualmente se hacen pasar por ladronesprofesionales (se adjudican historias de robos espectaculares). Algunos roban por necesidadprimaria y otros para alimentar sus vicios. Trabajan sobre cualquier objetivo a la vista quereporte lo que necesitan, son peligrosos por su grado de ineptitud y egocentrismo.

    8. DELINCUENTES DE ESQUINASon jvenes con extremado grado de violencia que asaltan por aventura en combinacincon otros factores, tal como la droga y la ingesta de alcohol. Generalmente se trata deindividuos marginales que aumentan su autoestima con el historial delictivo que acumulan.Estn fuera de todo sistema, incluso del delictivo y exigen respeto a sus vctimas. Anteellos no reaccione en ningn caso, no se sabe a que pueden llegar, si observa este tipo degente, especialmente en horas de noche en las esquinas, evtelos y trate de tomar otrocamino.

    9. LOS TIMADORESEstafadores de poca monta, que actan en grupos de dos o tres, hombres y mujeres,intercambindose los distintos papeles de la interpretacin. Los timadores siempre eligenmeticulosamente a sus vctimas, generalmente personas de edad avanzada, de escasacultura y nios solos.

    10. JUGADORES DE CARTAS EN LA VIA PUBLICASon jugadores de cartas sumamente inteligentes y hbiles, con buena presencia fsica,armoniosos modales y lenguaje adecuado, as consiguen seducir a sus vctimas. Utilizancartas marcadas, juegos de espejos, cmplices que pueden ver las cartas, etc., No caiga ensus juegos.

    11. TIMO DEL ATROPELLOEl delincuente se abalanza intencionadamente sobre el vehculo en un semforo o paso decebra y finge haber sido atropellado. El asustado conductor generalmente personas mayoreso mujeres, se baja para socorrer a la supuesta vctima la que generalmente insina recibiruna suma de dinero para evitar la denuncia. En otras ocasiones, participa un segundodelincuente que aprovecha el nerviosismo de la vctima para sustraerle la cartera o robar enel interior del automvil. Desconfe a su vez de las personas que desde el exterior le indicanaveras en su vehculo, el fin es normalmente asaltar.

    12. TIMO DEL PARIENTE O AMIGO LEJANOEste delincuente aborda a la vctima en la calle y trata de entablar conversacin, hacindole

    creer que es un pariente lejano o de alguna amistad. Una vez que se ha ganado su confianzale solicita una cantidad de dinero, ya que se encuentra en una situacin de necesidad, o concualquier otro pretexto. La vctima confiada entrega el dinero, y este desaparece sin dejarrastro.

  • 7/22/2019 En Que Consiste El Problema de Delincuencia en Guatemala

    7/10

    13. TIMO DEL SUPUESTO SECUESTRADOEs un delito nuevo en Chile en que supuestos encuestadores, especialmente al ingreso delas salas de cines, solicitan informacin personal a los jvenes, tal como nombre, telfono ydireccin, argumentando fabulosos premios sin mayor costo. Una vez que la vctima esta en

    el interior del cine, lo que les garantiza un tiempo mnimo de operacin de 2 a 3 Hrs.llaman al domicilio simulando el secuestro, dando las caractersticas fsicas, de vestimentay la identidad, obligando muchas veces a que los padres entreguen dinero fcilmente,aprovechando el desconcierto y la desesperacin que intencionadamente provocan.

    CUALES SON LOS CONFLICTOS QUE GENERA A LA SOCIEDAD

    La sociedad guatemalteca porque absolutamente nadie esta fuera de este sculo vicioso quecada dia afecta y cobra vidas en las calles de Guatemala

    ESTADSTICA DE DELINCUENCIA EN GUATEMALA

  • 7/22/2019 En Que Consiste El Problema de Delincuencia en Guatemala

    8/10

  • 7/22/2019 En Que Consiste El Problema de Delincuencia en Guatemala

    9/10

    MEDIOS ESCRITOS

  • 7/22/2019 En Que Consiste El Problema de Delincuencia en Guatemala

    10/10