ENAE0208

download ENAE0208

of 37

Transcript of ENAE0208

  • 8/12/2019 ENAE0208

    1/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4673

    ANEXO I

    I. IDENTIFICACIN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

    Denominacin: Montaje y mantenimiento de instalaciones solares trmicas

    Cdigo: ENAE0208

    Familia profesional:Energa y agua

    rea profesional: Energas renovables

    Nivel de cualificacin: 2

    Cualificacin profesional de referencia:

    ENA190_2 Montaje y mantenimiento de instalaciones solares trmicas. (RD1228/2006, de 27 de octubre de 2006)

    Relacin de Unidades de Competencia que configuran el certificado deprofesionalidad:

    UC0601_2: Replantear instalaciones solares trmicasUC0602_2: Montar captadores, equipos y circuitos hidrulicos de instalaciones solares

    trmicas.UC0603_2: Montar circuitos y equipos elctricos de instalaciones solares trmicas.UC0604_2: Poner en servicio y operar instalaciones solares trmicasUC0605_2: Mantener instalaciones solares trmicas.

    Competencia general:

    Realizar el montaje, puesta en servicio, operacin y mantenimiento de instalacionessolares trmicas, con la calidad y seguridad requeridas y cumpliendo la normativavigente.Estas actividades se realizarn bajo la supervisin de un tcnico que posea el carnprofesional en instalaciones trmicas de edificios. (RITE)

    Entorno Profesional:

    mbito profesional:

    Desarrolla su actividad profesional en las pequeas, medianas y grandes empresas,pblicas o privadas, dedicadas a realizar el montaje, la explotacin y el mantenimiento

    de instalaciones solares trmicas para la produccin de agua caliente sanitaria o parael apoyo a sistemas de calefaccin y otros usos.

    Sectores productivos:

    Se ubica en el sector energtico, subsector de energas renovables, en las actividadesproductivas en que se realiza el montaje, la explotacin y el mantenimiento deinstalaciones solares trmicas para la produccin de agua caliente sanitaria o para elapoyo a sistemas de calefaccin y otros usos.

    Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:

    3023.025.5 Tcnico de sistemas de energas alternativas.7220.009.2 Instalador de energa solar por tuberas.7299.001.6 Montador de placas de energa solar.

    7299.001.6 Montador de instalaciones solares trmicas.7621.027.1 Instalador de sistemas de energa solar trmica.

    Mantenedor de instalaciones solares trmicas.cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    2/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4674

    Duracin en horas de la formacin asociada:580 horas.

    Relacin de mdulos formativos y de unidades formativas:

    MF0601_2: Replanteo de instalaciones solares trmicas. (90 horas)

    MF0602_2: Montaje mecnico e hidrulico de instalaciones solares trmicas. (120horas) UF0189: Prevencin y seguridad en el montaje mecnico e hidrulico de

    instalaciones solares trmicas. (30 horas) UF0190: Organizacin y montaje mecnico e hidrulico de instalaciones solares

    trmicas. (90 horas)

    MF0603_2: Montaje elctrico de instalaciones solares trmicas. (90 horas)

    MF0604_2: Puesta en servicio y operacin de instalaciones solares trmicas. (60horas)

    MF0605_2: Mantenimiento de instalaciones solares trmicas. (60 horas)

    MP0043: Mdulo de prcticas profesionales no laborables de Montaje y mantenimientode instalaciones solares trmicas. (160 horas)

    II. PERFIL PROFESIONAL DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

    Unidad de competencia 1

    Denominacin: REPLANTEAR INSTALACIONES SOLARES TRMICAS

    Nivel: 2

    Cdigo: UC0601_2

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacin

    RP1: Replantear los captadores y los circuitos hidrulicos en instalaciones solarestrmicas a partir de un proyecto o memoria tcnica con el fin de realizar su montaje.

    CR1.1 El tipo de instalacin se identifica a partir de los planos y especificacionestcnicas correspondientes distinguiendo sus caractersticas funcionales yenergticasCR1.2 Los diferentes componentes del montaje o instalacin as como suscaractersticas funcionales y especificaciones se identifican a partir de los planosy especificaciones tcnicas correspondientes y se localiza su emplazamiento.CR1.3 La posible disfuncin entre el proyecto de la instalacin y el propioemplazamiento, se determina, adoptando las decisiones tcnicas y organizativasque procedan.CR1.4 Las ubicaciones y caractersticas de anclaje, soportes y conexiones de losdiferentes componentes y elementos constructivos se determinan previamente asu montaje.CR1.5 Los esquemas complementarios necesarios para el montaje hidrulico ymecnico de la instalacin se realizan en aquellos casos que se requieran.CR1.6 El marcaje de la ubicacin de los captadores, tubos y accesorios serealiza sobre el terreno a partir del proyecto de la instalacin y teniendo encuenta las caractersticas del lugar a fin de permitir su adecuado montaje.CR1.7 La sealizacin del rea de trabajo afectada se realiza segn requisitosreglamentarios.

    RP2: Replantear instalaciones elctricas de sistemas solares trmicos a partir de unproyecto o memoria tcnica con el fin de realizar su montaje.

    CR2.1 La instalacin elctrica se identifica a partir de los planos yespecificaciones tcnicas correspondientes y distinguiendo sus caractersticasfuncionales y energticas.

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    3/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4675

    CR2.2 Los diferentes componentes elctricos del montaje o instalacin as comosus caractersticas funcionales y especificaciones se identifican a partir de los

    planos y especificaciones tcnicas correspondientes y se localiza suemplazamiento.CR2.3 La posible disfuncin entre el proyecto de la instalacin elctrica y elpropio emplazamiento, se determina, adoptando las decisiones tcnicas yorganizativas que procedan.CR2.4 Las ubicaciones y las caractersticas de anclaje, soportes y conexiones delos diferentes componentes elctricos se determinan previamente a su montaje.CR2.5 Los esquemas complementarios necesarios para el montaje elctrico de lainstalacin se realizan en aquellos casos que se requieran.CR2.6 El marcaje de la ubicacin de los termostatos, presostatos, sondas,captadores, resistencias, motores, bombas, circuladores, canalizaciones,conductores, electrovlvulas, equipos de medida, equipos de control y otroscomponentes elctricos se realiza sobre el terreno a partir del proyecto de la

    instalacin y teniendo en cuenta las caractersticas del lugar a fin de permitir suadecuado montaje.CR2.7 La sealizacin del rea de trabajo afectada se realiza segn requisitosreglamentarios.

    RP3: Replantear la integracin de instalaciones solares trmicas en la reforma deinstalaciones trmicas existentes a partir de un proyecto o memoria tcnica.

    CR3.1 El tipo de instalacin trmica a reformar se identifica a partir de los planosy especificaciones tcnicas correspondientes distinguiendo sus caractersticasfuncionales y energticas.CR3.2 Los diferentes componentes de la instalacin existente as como suscaractersticas funcionales y especificaciones se identifican a partir de los planosy especificaciones tcnicas correspondientes y se localiza su emplazamiento.CR3.3 La actuacin de reforma o modificacin a realizar y la secuencia de

    intervencin se establece a partir de la interpretacin de los planos yespecificaciones tcnicas de los proyectos o memorias tcnicas de integracin desistemas solares trmicos en instalaciones existentes, optimizando el proceso encuanto a seguridad, mtodo y tiempo.CR3.4 Los esquemas complementarios necesarios para el replanteo y montajede la reforma de las instalaciones trmicas se realizan en aquellos casos que serequieran.CR3.5 La localizacin, replanteo y marcaje de los componentes y accesorios amodificar o aadir en las instalaciones trmicas existentes se realiza sobre elterreno a partir del proyecto de la instalacin y teniendo en cuenta lascaractersticas del lugar a fin de permitir su adecuado montaje.CR3.6 La sealizacin del rea de trabajo afectada por la reforma se realizasegn requisitos reglamentarios.

    Contexto profesional

    Medios de produccin y/o creacin de serviciostiles de dibujo. Ordenador personal. Software. Mapa de trayectorias solares, brjula,G.P.S. tiles de marcaje. Material de sealizacin. Equipos de seguridad.

    Productos o resultado del trabajoInstalaciones solares trmicas interpretadas y replanteadas. Modificaciones deinstalaciones solares trmicas replanteadas.

    Informacin utilizada o generadaProyectos, planos de conjunto y despiece; planos isomtricos; esquemas y diagramasde principio; listado de piezas y componentes; programas de montaje, partes detrabajo; especificaciones tcnicas; catlogos; manuales de servicio y utilizacin;

    instrucciones de montaje y de funcionamiento; normas UNE, Reglamento deInstalaciones Trmicas de los Edificios, reglamentacin de seguridad, ordenanzasmunicipales y cdigos de edificacin.

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    4/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4676

    Unidad de competencia 2

    Denominacin: MONTAR CAPTADORES, EQUIPOS Y CIRCUITOS HIDRULICOSDE INSTALACIONES SOLARES TRMICAS

    Nivel: 2

    Cdigo: UC0602_2

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacin

    RP1: Preparar y organizar el montaje de captadores, equipos y circuitos hidrulicos deinstalaciones solares trmicas con arreglo al correspondiente proyecto y programa demontaje

    CR1.1 La secuencia de montaje se establece a partir de planos y documentacin

    tcnica, optimizando el proceso en cuanto a seguridad, mtodo y tiempo.CR1.2 Los materiales, herramientas y otros recursos tcnicos necesarios seseleccionan adecuadamente al tipo de instalacin solar trmica a realizar.CR1.3 La recepcin de componentes se realiza inspeccionando y evaluando elestado de los mismos, determinando su adecuacin a las prescripcionestcnicas.CR1.4 El rea de trabajo se prepara de acuerdo con los requerimientos de lapropia obra y segn procedimientos de trabajo establecidos.CR1.5 La coordinacin, a su nivel, con las diferentes personas involucradas en laobra se realiza atendiendo a criterios de eficacia y seguridad.

    RP2: Actuar segn el plan de seguridad de la empresa, llevando a cabo las laborespreventivas, correctivas y de emergencia, aplicando las medidas establecidas ycumpliendo las normas y legislacin vigente en el montaje de captadores, equipos y

    circuitos hidrulicos de instalaciones solares trmicas.CR2.1 Los riesgos profesionales se identifican, se evalan y se corrigen,comunicndolo, en su caso, a la persona responsable del plan de seguridad en elmontaje de la instalacin solar trmica.CR2.2 Los requerimientos de proteccin ambiental se identifican en ladocumentacin correspondiente y se tienen en cuenta para su aplicacin en laejecucin de la instalacin.CR2.3 Los medios de proteccin, ante los riesgos derivados del montaje, seseleccionan y utilizan de forma apropiada para evitar accidentes.CR2.4 Las zonas de trabajo de su responsabilidad se mantienen en condicionesde orden y limpieza con el fin de evitar accidentes.CR2.5 En casos de emergencia se sigue el protocolo de actuacin adaptado a lasituacin correspondiente.

    RP3: Montar captadores solares trmicos, a partir de planos y especificacionestcnicas cumpliendo con los requisitos reglamentados y las normas de aplicacin, enlas condiciones de calidad y seguridad establecidas

    CR3.1 El desplazamiento y ubicacin de los materiales y equipos se realiza sindeterioro de los mismos, con los medios de transporte y elevacin requeridos yen condiciones de seguridad.CR3.2 Los soportes y puntos de anclaje de los captadores, tuberas y accesoriosse colocan segn las especificaciones de proyecto, permitiendo la dilatacinprevista de la red.CR3.3 Los captadores solares se colocan con la distancia e inclinacin adecuadae interconectados segn las especificaciones tcnicas.

    RP4: Montar los circuitos hidrulicos de las instalaciones solares trmicas, a partir deplanos y especificaciones tcnicas, cumpliendo con los requisitos reglamentados y las

    normas de aplicacin, en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.CR4.1 El tendido de los tubos se realiza con las pendientes, formas y con losdispositivos requeridos segn proyecto para asegurar la correcta circulacin delos fluidos caloportadores.

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    5/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4677

    CR4.2 Los tipos y caractersticas de los equipos y elementos montados seasegura que son los adecuados a la presin y temperatura de trabajo y que

    responden a la funcin que tienen que desempear.CR4.3 La conexin de las tuberas y elementos se realiza mediante soldaduraoxiacetilnica, soldadura elctrica, electrofusin, u otras tcnicas de ensambladoy unin dependiendo del tipo de material empleado y utilizando adecuadamentelos tiles y las herramientas necesarios para conseguir la estanqueidadrequerida.CR4.4 Los elementos ensamblados y las conexiones de tuberas se aslan devibraciones y se protegen de tensiones o esfuerzos mecnicos, permitiendo ladilatacin prevista.CR4.5 La ubicacin y posicin de purgadores, vlvulas, bombas, circuladores,depsitos de acumulacin, depsitos de expansin, intercambiadores, elementosde regulacin, vlvulas de seguridad y accesorios instalados permiten laaccesibilidad para su manipulacin y el mantenimiento en condiciones de

    seguridad.CR4.6 El montaje de los caudalmetros, presostatos, sondas de nivel, y demselementos detectores de las variables del sistema, se realiza segn lasespecificaciones tcnicas para que la indicacin de la magnitud medida seacorrecta y sin perturbacin.CR4.7 La conexin hidrulica con las instalaciones convencionales de apoyo yauxiliares se realiza segn proyecto y normativa vigente.CR4.8 Las protecciones contra la corrosin y el aislamiento trmico de loscomponentes hidrulicos se realizan segn prescripciones reglamentarias.

    Contexto profesional

    Medios de produccin y/o creacin de serviciostiles y herramientas de medida: termmetros, manmetros, caudalmetros, contadores,

    flexmetro, tiles de marcaje. Herramientas de mano: sierra de arco, destornilladores, llavesfijas, alicates, cortatubos, limas, taladradora, atornillador elctrico, remachadora, curvadora,roscadora, equipos de soldadura y tiles de izado. Equipos de seguridad. Componentes de lasinstalaciones: captadores, intercambiadores, depsitos de expansin, depsitos de acumulacin,bombas, circuladores, tuberas, vlvulas, purgadores.

    Productos o resultado del trabajoCaptadores, equipos y circuitos hidrulicos de las instalaciones solares trmicasinstalados y conexionados. Conexin hidrulica de la instalacin con otros sistemas deapoyo.

    Informacin utilizada o generadaProyectos, planos de conjunto y despiece; planos isomtricos; esquemas y diagramasde principio; listado de piezas y componentes; programas de montaje, partes detrabajo; especificaciones tcnicas; catlogos; manuales de servicio y utilizacin;instrucciones de montaje y de funcionamiento; normas UNE, Reglamento deInstalaciones Trmicas de los Edificios, reglamentacin de seguridad, ordenanzasmunicipales y cdigos de edificacin.

    Unidad de competencia 3

    Denominacin: MONTAR CIRCUITOS Y EQUIPOS ELCTRICOS DEINSTALACIONES SOLARES TRMICAS.

    Nivel: 2

    Cdigo: UC0603_2

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacin

    RP1: Preparar y organizar el montaje de circuitos y equipos elctricos deinstalaciones solares trmicas con arreglo al correspondiente proyecto y programa demontaje.

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    6/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4678

    CR1.1 La secuencia del montaje se establece a partir de planos y documentacintcnica, optimizando el proceso en cuanto a seguridad, mtodo y tiempo.

    CR1.2 Los materiales, herramientas y otros recursos tcnicos necesarios seseleccionan adecuadamente al tipo de instalacin a realizar.CR1.3 La recepcin de componentes se realiza inspeccionando y evaluando elestado de los mismos, determinando su adecuacin a las prestaciones tcnicas ytransmitiendo las no conformidades.CR1.4 El rea de trabajo se prepara de acuerdo con los requerimientos de lapropia obra y segn procedimientos de trabajo establecidos.CR1.5 La coordinacin con las diferentes personas involucradas en la obra serealiza atendiendo a criterios de eficacia y seguridad.

    RP2: Actuar segn el plan de seguridad de la empresa, llevando a cabo las laborespreventivas, correctivas y de emergencia, aplicando la medidas establecidas ycumpliendo las normas y legislacin vigente en el montaje de circuitos y equipos

    elctricos de instalaciones solares trmicas.CR2.1 Los riesgos profesionales de identifican, se evalan y se corrigen,comunicndolo, en su caso, a la persona responsable del plan de seguridad enel montaje de circuitos y equipos elctricos de la instalacin solar trmica.CR2.2 Los medios de proteccin, ante los riesgos derivados del montaje y puestaen servicio de la instalacin, se seleccionan y utilizan de forma apropiada paraevitar accidentes.CR2.3 Las zonas de trabajo de su responsabilidad se mantienen en condicionesde orden y limpieza con el fin de evitar accidentes.CR2.4 En casos de emergencia se sigue el protocolo de actuacin adaptado a lasituacin correspondiente.

    RP3: Montar circuitos y equipos elctricos de instalaciones solares trmicas, a partir deplanos, y especificaciones tcnicas, cumpliendo con los requisitos reglamentados y las

    normas de aplicacin, en las condiciones de calidad y de seguridad establecidas.CR3.1 El montaje de las canalizaciones, conductores elctricos y elementosdetectores de la instalacin se realiza utilizando los medios adecuados yaplicando los procedimientos requeridos.CR3.2 La construccin y montaje del cuadro de control y de automatismo de lainstalacin, se realiza de acuerdo al Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin.CR3.3 Las conexiones elctricas entre elementos y con las instalacionestrmicas auxiliares o de apoyo se realizan segn proyecto y normativa vigente.CR3.4 Los elementos de control se programan segn la documentacin tcnicacorrespondiente y las condiciones de funcionamiento establecidas.

    Contexto profesional

    Medios de produccin y/o creacin de servicios

    tiles y herramientas de medida: termmetros, manmetros, caudalmetros,contadores, flexmetro, tiles de marcaje, polmetro, medidor de aislamiento.Herramientas de mano: sierra de arco, destornilladores, llaves fijas, alicates,pelacables, soldador, tijeras, roscadora, limas, taladradora, atornillador elctrico.Equipos de seguridad. Componentes de las instalaciones: termostatos, presostatos,sondas, captadores, resistencias, motores, bombas, circuladores, canalizaciones,conductores, electrovlvulas, equipos de medida, equipos de control.

    Productos o resultado del trabajoCircuitos y equipos elctricos de las instalaciones solares trmicas instalados yconexionados. Conexin elctrica de la instalacin con otros sistemas de apoyo.

    Informacin utilizada o generada

    Proyectos, planos de conjunto y despiece; planos isomtricos; esquemas y diagramasde principio; listado de piezas y componentes; programas de montaje, partes detrabajo; especificaciones tcnicas; catlogos; manuales de servicio y utilizacin;

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    7/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4679

    instrucciones de montaje y de funcionamiento; normas UNE, ReglamentoElectrotcnico de Baja tensin, reglamentacin de seguridad, ordenanzas municipales

    y cdigos de edificacin.

    Unidad de competencia 4

    Denominacin: PONER EN SERVICIO Y OPERAR INSTALACIONES SOLARESTRMICAS

    Nivel: 2

    Cdigo: UC0604_2

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacin

    RP1: Preparar la puesta en marcha de las instalaciones solares trmicas, a partir deplanos y especificaciones tcnicas, cumpliendo con los requisitos reglamentados y lasnormas de aplicacin, en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.

    CR1.1 La interconexin hidrulica entre la instalacin solar y las instalacionestrmicas auxiliares o de apoyo se supervisa segn proyecto y normativa vigente.CR1.2 Las pruebas de estanqueidad y presin de los circuitos hidrulicos serealizan para cada circuito de la instalacin en las condiciones reglamentarias yde seguridad requeridas.CR1.3 La limpieza y desinfeccin de los circuitos hidrulicos se realiza segnnormativa de aplicacin.CR1.4 El llenado definitivo de los circuitos se realiza con el fluido caloportadorcorrespondiente, segn prescripciones tcnicas y normativa vigente.CR1.5 Las conexiones de los circuitos elctricos y los elementos de regulacinde comprueban segn prescripciones y especificaciones de proyecto.

    CR1.6 El aislamiento trmico de los elementos hidrulicos se comprueba quecumple la normativa y que asegura la proteccin de los agentes atmosfricos.CR1.7 La documentacin referente al resultado de las pruebas exigidasreglamentarias se cumplimenta adecuadamente.

    RP2: Actuar segn el plan de seguridad de la empresa, llevando a cabo las laborespreventivas, correctivas y de emergencia, aplicando las medidas establecidas ycumpliendo las normas y legislacin vigente en la puesta en servicio de instalacionessolares trmicas.

    CR2.1 Los riesgos profesionales derivados de las pruebas de presin y puesta enservicio, se identifican, se evalan y se corrigen, comunicndolo, en su caso, a lapersona responsable del plan de seguridad.CR2.2 Los medios de proteccin ante los riesgos derivados de las pruebas depresin y puesta en servicio, se seleccionan y utilizan de forma apropiada paraevitar accidentes y minimizar el riesgo.CR2.3 Las zonas de trabajo de su responsabilidad se mantienen en condicionesde orden y limpieza a fin de evitar accidentes.CR2.4 En casos de emergencia se sigue con el protocolo de actuacin adaptadoa la situacin correspondiente.CR2.5 Las instrucciones de seguridad se colocan claramente visibles junto a losaparatos y equipos.

    RP3: Realizar la puesta en servicio y comprobacin de funcionamiento de lasinstalaciones solares trmicas, a partir de planos y especificaciones tcnicas,cumpliendo con los requisitos reglamentados y las normas de aplicacin, encondiciones de calidad y de seguridad establecidas.

    CR3.1 La puesta en servicio de la instalacin se efecta, previa autorizacin del

    rgano competente, comprobando la estanqueidad de los circuitos hidrulicos.CR3.2 La puesta en servicio de la instalacin se efecta comprobando lacirculacin adecuada del fluido caloportador.

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    8/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4680

    CR3.3 La puesta en servicio se efecta comprobando la correcta circulacin delfluido caloportador, su equilibrado hidrulico y el adecuado comportamiento de la

    instalacin ante las previsibles dilataciones.CR3.4 La puesta en servicio de la instalacin se efecta comprobando el ptimofuncionamiento del sistema de accionamiento, regulacin y control del sistema yajustando los parmetros a los de referencia que figuren en el proyecto omemoria tcnica.CR3.5 La informacin sobre el uso y mantenimiento bsico de la instalacin seda al cliente, facilitndole los manuales correspondientes.

    RP4: Realizar las maniobras de operacin en el sistema de distribucin de los circuitosprimarios y secundarios, accesorios y elementos de control y regulacin de lainstalacin solar trmica cumpliendo con los requisitos reglamentarios, en lascondiciones de calidad y seguridad establecidas.

    CR4.1 Las maniobras de operacin se realizan de acuerdo a las instrucciones de

    manejo o indicaciones de las normas, planos y especificaciones tcnicas.CR4.2 Los datos de medidas, radiacin, temperatura, presin, prdidas, caudal,consumo, se obtienen y registran segn los procedimientos establecidos.CR4.3 El funcionamiento de las instalaciones se verifica, comprobando los datosobtenidos con los parmetros de referencia y ajustndolos buscando la mximaeficiencia energtica.CR4.4 El cubrimiento de captadores y otras eventuales operaciones para laproteccin de la instalacin frente a sobrecalentamientos se efectan segnprocedimientos establecidos.

    Contexto profesional

    Medios de produccin y/o creacin de serviciostiles y herramientas de medida: termmetros, manmetros, caudalmetros,

    contadores, polmetro, medidor de aislamiento, densmetro y medidor de pH.Herramientas de mano: sierra de arco, destornilladores, llaves fijas, alicates,pelacables, soldador, tijeras, roscadora, limas, taladradora, atornillador elctrico,bomba de carga con depsito. Equipos de seguridad. Material de sealizacin.Componentes de las instalaciones: termostatos, presostatos, sondas, captadores,intercambiadores, depsitos de expansin, depsitos de acumulacin, tuberas,vlvulas, purgadores, resistencias, motores, bombas, circuladores, canalizaciones,conductores, electrovlvulas, equipos de medida, equipos de control.

    Productos o resultado del trabajoInstalaciones solares trmicas comprobadas y en ptimo funcionamiento.

    Informacin utilizada o generadaProyectos, planos de conjunto y despiece; planos isomtricos; esquemas y diagramasde principio; listado de piezas y componentes; procedimientos de pruebas de presin,partes de trabajo; especificaciones tcnicas; catlogos; manuales de servicio yutilizacin; instrucciones de montaje y de funcionamiento; normas UNE, ReglamentoElectrotcnico de Baja tensin, reglamentacin de seguridad, ordenanzas municipalesy cdigos de edificacin.

    Unidad de competencia 5

    Denominacin: MANTENER INSTALACIONES SOLARES TRMICAS

    Nivel: 2

    Cdigo: UC0605_2

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacinRP1: Preparar y organizar el trabajo de mantenimiento de instalaciones solarestrmicas segn los procedimientos de intervencin establecidos.

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    9/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4681

    CR1.1 Los planos y especificaciones tcnicas de los equipos e instalaciones amantener se interpretan para conocer con claridad y precisin la actuacin que

    se debe realizar y establecer la secuencia de intervencin del mantenimiento,optimizando el proceso en cuanto a seguridad, mtodo y tiempo.CR1.2 Los materiales y otros recursos tcnicos necesarios se seleccionan deforma apropiada a la actuacin a realizar.CR1.3 El rea de trabajo se prepara de acuerdo con los requisitos de la propiaactuacin y segn procedimientos de trabajo establecidos.CR1.4 La coordinacin con las diferentes personas involucradas en la instalacinsolar se realiza atendiendo a criterios de eficacia y seguridad.CR1.5 Al cliente o usuario se le informa de los aspectos relevantes que le afectenen el proceso de reparacin a realizar.

    RP2: Actuar segn el plan de seguridad de la empresa, llevando a cabo las laborespreventivas, correctivas y de emergencia, aplicando las medidas establecidas y

    cumpliendo las normas y legislacin vigente en el mantenimiento de instalacionessolares trmicas.CR2.1 Los riesgos profesionales se identifican, se evalan y se corrigen,comunicndolo en su caso, a la persona responsable del plan de seguridad en elmantenimiento de las instalaciones solares trmicas.CR2.2 Los medios de proteccin, ante los riesgos derivados del mantenimiento,se seleccionan y utilizan de forma apropiada para evitar incidentes y minimizar elriesgo.CR2.3 Las zonas de trabajo de su responsabilidad se mantienen en condicionesde orden y limpieza a fin de evitar accidentes.CR2.4 En casos de emergencia se sigue el protocolo de actuacin adaptado a lasituacin correspondiente.

    RP3: Realizar las operaciones de mantenimiento preventivo de las instalaciones

    solares trmicas a partir de planos, normas y especificaciones tcnicas, para elcorrecto funcionamiento, cumpliendo con los requisitos reglamentarios, en lascondiciones de calidad y de seguridad establecidas.

    CR3.1 El estado de limpieza, acabado superficial aislamiento y estanqueidad delos captadores, la concentracin de anticongelante en el circuito primario ascomo, la presencia de aire y la presin del mismo se comprueba con laperiodicidad reglamentaria.CR3.2 Las operaciones de mantenimiento preventivo para el control de lalegionelosis se realizan segn normativo de aplicacin.CR3.3 Las tuberas, purgadores, vlvulas, sondas, elementos de control y otroscomponentes de la instalacin se revisan, comprobando su estado y, en su caso,se sustituyen segn los procedimientos establecidos y en las condiciones deseguridad exigidas.CR3.4 Las operaciones de seguimiento de los consumos energticos y deevaluacin del rendimiento de los equipos generadores se realizan segnprescripciones reglamentarias.CR3.5 Los resultados de las inspecciones y operaciones realizadas se recogenen el informe correspondiente y se incorporan al libro o certificado demantenimiento.CR3.6 Los equipos y herramientas empleados se revisan y mantienen enperfecto estado de operacin.

    RP4: Realizar las operaciones de mantenimiento correctivo de las instalacionessolares trmicas, estableciendo el proceso de actuacin, utilizando manuales deinstrucciones y planos y restableciendo las condiciones funcionales con la calidad yseguridad requeridas.

    CR4.1 Las diferentes averas se detectan, analizan y valoran sus causas.

    CR4.2 La secuencia de actuacin ante la avera se establece optimizando elproceso en cuanto a mtodo y tiempo, seleccionando adecuadamente losequipos, herramientas, materiales tiles y medios auxiliares necesarios.

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    10/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4682

    CR4.3 La sustitucin del elemento deteriorado se efecta siguiendo la secuenciadel proceso de desmontaje y montaje establecido, dentro del tiempo previsto y

    con la calidad exigida, comprobando su funcionamiento.CR4.4 La funcionalidad de la instalacin se restituye con la prontitud, calidad yseguridad requeridas.CR4.5 Los partes e informes de la reparacin realizada se cumplimentanadecuadamente para la actualizacin de los histricos de registro de operacionesde mantenimiento.CR4.6 El libro o manual de uso y mantenimiento se actualiza y se informa alcliente de las operaciones bsicas y controles que deben hacerse por su parte.

    RP5: Realizar operaciones de reparacin de los componentes de las instalacionessolares trmicas estableciendo el proceso de actuacin, utilizando manuales deinstrucciones y planos y restableciendo las condiciones funcionales con la calidad yseguridad requeridas.

    CR5.1 Los elementos deteriorados se analizan identificando sus partes daadaso averiadas.CR5.2 Las fugas en tuberas y en sus uniones y accesorios se reparan mediantesoldadura oxiacetilnica o elctrica o mediante otras tcnicas adecuadas almaterial.CR5.3 Las vlvulas, bombas y otros componentes de la instalacin se desmontany se reparan sus partes daadas.CR5.4 Las pruebas funcionales de los componentes reparados se realizan segnlos procedimientos establecidos.CR5.5 Los partes e informes de la reparacin realizada se cumplimentanadecuadamente para colaborar en la gestin de repuestos.

    Contexto profesional

    Medios de produccin y/o creacin de serviciostiles y herramientas de medida: termmetros, manmetros, caudalmetros,contadores, polmetro, medidor de aislamiento, flexmetro, tiles de marcaje.Herramientas de mano: sierra de arco, destornilladores, llaves fijas, alicates,pelacables, soldador, remachadora, curvadora, tijeras, roscadora, limas, taladradora,atornillador elctrico. Equipos de seguridad. Componentes de las instalaciones:termostatos, presostatos, sondas, captadores, intercambiadores, depsitos deexpansin, depsitos de acumulacin, tuberas, vlvulas, purgadores, resistencias,motores, bombas, circuladores, cuadros elctricos, canalizaciones, conductores,electrovlvulas, equipos de medida, equipos de control.

    Productos o resultado del trabajoInstalacin solar trmica en correcto estado de mantenimiento. Instalacin solartrmica reparada. Elementos o componentes averiados, elctricos e hidrulicos,reparados.

    Informacin utilizada o generadaProyectos, planos de conjunto y despiece; planos isomtricos; esquemas y diagramasde principio; listado de piezas y componentes; procedimientos de mantenimiento,programas de mantenimiento, histricos de mantenimiento, partes de trabajo;especificaciones tcnicas; catlogos; manuales de servicio y utilizacin; instruccionesde funcionamiento; bases de datos; programas informticos; normas UNE, RITE,REBT, reglamentacin de seguridad, ordenanzas municipales y cdigos de edificacin.

    III. FORMACIN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

    MDULO FORMATIVO 1

    Denominacin: REPLANTEO DE INSTALACIONES SOLARES TRMICAS

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    11/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4683

    Cdigo: MF0601_2

    Nivel de cualificacin profesional: 2

    Asociado a la Unidad de Competencia:

    UC0601_2:Replantear instalaciones solares trmicas.

    Duracin: 90 horas.

    Capacidades y criterios de evaluacin

    C1: Analizar el funcionamiento hidrulico y termodinmico de instalaciones solares trmicaspara determinar sus caractersticas y elementos relacionados con el montaje de la misma.

    CE1.1 Razonar el funcionamiento de una instalacin solar trmica, teniendo en

    cuenta los factores de radiacin y climatologa, as como los principios fsicos parael aprovechamiento de la energa solar.CE1.2 Describir el funcionamiento general hidrulico de una instalacin solartrmica a partir de los componentes planos.CE1.3 Enumerar, describir y razonar la funcin que realizan los distintoscomponentes hidrulicos que integran las instalaciones solares trmicas.CE1.4 Comparar los componentes esenciales que integran una instalacin solarpor absorcin y una por desecacin.CE1.5 Describir los requerimientos fundamentales de los reglamentos y normas aplicables aeste tipo de instalaciones: ordenanzas municipales, reglamentos de seguridad,reglamentacin medioambiental, Reglamento de Instalaciones Trmicas de los Edificios(RITE) y sus Instrucciones Tcnicas Complementarias (ITE), normas UNE de aplicacin.CE1.6 Describir el funcionamiento termodinmico global de un sistema declimatizacin a partir de energa solar mediante mquinas de adsorcin, ciclos

    desecativos y mquinas de absorcin.

    C2: Analizar el funcionamiento de las instalaciones elctricas que requieren lossistemas solares trmicos.

    CE2.1 Razonar el funcionamiento general elctrico de una instalacin solar trmicay sus sistemas de control a partir de los correspondientes planos.CE2.2 Enumerar, describir y razonar la funcin que realizan los distintoscomponentes elctricos que integran las instalaciones solares trmicas.CE2.3 Describir los requerimientos fundamentales de los reglamentos y normasaplicables a este tipo de instalaciones: Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin,Normas UNE y normas de seguridad.

    C3: Replantear proyectos de montaje de instalaciones solares trmicas interpretandocorrectamente la documentacin tcnica al respecto.

    CE3.1 Analizar los diferentes documentos que configuran un proyecto, memoriatcnica o un manual de montaje de una instalacin solar trmica distinguiendo lasfunciones comunicativas de los planos que lo componen e interpretandoadecuadamente los elementos de normalizacin tcnica.CE3.2 Representar esquemas de principio, croquis y diagramas isomtricos de unainstalacin solar trmica y de sus componentes para facilitar su montaje.CE3.3: Manejar e interpretar informacin grfica de instalaciones solares trmicaselaborada en sistemas de representacin mediante ordenador realizandooperaciones bsicas de copiado o modificacin de datos, mediante procedimientosestandarizados, correspondientes a programas especficos de diseo yrepresentacin de instalaciones solares trmicas.CE3.4 Realizar replanteos y marcar la ubicacin de anclajes, soportes, trazado detuberas y dems componentes de las instalaciones solares trmicas partiendo deplanos y documentacin tcnica.

    CE3.5 Describir los requerimientos de sealizacin de la zona de trabajo segn elemplazamiento.CE3.6 Establecer la secuencia de intervencin y naturaleza de las actuaciones

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    12/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4684

    en reformas de instalaciones trmicas a las que se les incorpora sistemas solares apartir de los respectivos proyectos o memorias tcnicas.

    CE3.7 En una instalacin solar trmica, caracterizada por los planos y ladocumentacin tcnica correspondiente:- Identificar los captadores y los diferentes componentes hidrulicos de la

    instalacin, localizando su emplazamiento.- identificar los circuitos y equipos elctricos de la instalacin, localizando su

    emplazamiento.- Especificar las caractersticas de cada uno de los elementos hidrulicos que la

    componen: captadores, circuitos primario y secundario, intercambiadores,depsitos de acumulacin, depsitos de expansin, bombas de circulacin,tuberas, purgadores, caudalmetros, vlvulas y elementos de regulacin.

    - Especificar las caractersticas de cada uno de los elementos de los circuitos y equiposelctricos que la componen: termostato diferencial, sondas de temperatura, bombas,circuladores, electrovlvulas, cuadros de proteccin y control.

    - Razonar el funcionamiento hidrulico y termodinmico de la instalacin,describiendo la funcin, estructura y composicin de las distintas partes que laconfiguran.

    - Razonar el funcionamiento de los sistemas de regulacin y control.- Realizar las operaciones de replanteo y marcar la ubicacin de los

    componentes.- Realizar la sealizacin de la zona de trabajo.- Relacionar la composicin y caractersticas de la instalacin solar trmica con

    las exigencias reglamentarias que le son aplicables.

    Contenidos:

    1. Energa solar y transmisin del calor- Conceptos elementales de astronoma en cuanto a la posicin solar.- Conversin de la energa solar. Energa incidente sobre una superfice plana

    inclinada.- Orientacin e inclinacin ptima anual, estacional y diaria.- Radiacin solar y mtodos de clculo. Mtodo de clculo f-Chart y dinmico.- Clculo de sombreamientos externo y entre captadores.- Efecto invernadero en un colector.

    2. Tipos de instalaciones solares trmicas de baja, media y alta temperatura - Clasificacin instalaciones solares.- Rendimiento de los sistemas solares.- Tipos de colectores y caractersticas.- Clculo de prdidas hidralicas en montajes serie-paralelo.- Sistemas de proteccin superficial.- Funcionamiento global y configuracin de las instalaciones.

    - Sistemas de seguridad en el funcionamiento de las instalaciones: Problemticadel almacenamiento.

    3. Especificaciones y descripcin de equipos y elementos constituyentes de unainstalacin solar trmica

    - Captadores.- Circuitos primario y secundario.- Intercambiadores.- Depsitos de acumulacin.- Depsitos de expansin.- Bombas de circulacin.- Tuberas.- Purgadores.- Caudalmetros.

    - Vlvulas y elementos de regulacin.- Instalaciones trmicas auxiliares y de apoyo. Calefaccin, agua caliente

    sanitaria, Piscinas.cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    13/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4685

    4. Refrigeracin solar- Sistemas de absorcin.

    - Otras tecnologas de refrigeracin solar (adsorcin, desecacin).- Conocimientos bsicos de refrigeracin solar.- Sistemas de absorcin y adsorcin.- Mquinas de simple y doble efecto.- Coeficiente C.O.P.- Torres de refrigeracin.- Enfriamiento desecativo

    5. Normativa de aplicacin- Ordenanzas municipales.- Reglamentacin de seguridad.- Reglamentacin medioambiental.- Reglamento de Instalaciones Trmicas en los Edificios (RITE) y sus Instrucciones

    Tcnicas Complementarias (ITE), normas UNE de aplicacin.- Eficiencia energtica, ahorro de energa y proteccin del medio ambiente.

    6. Representacin simblica de instalaciones solares- Sistema didrico y croquizado.- Representacin en perspectiva de instalaciones.- Simbologa hidrulica.- Simbologa elctrica.- Representacin de circuitos elctricos. Esquema unifilar y multifilar.- Esquemas y diagramas simblicos funcionales. Interpretar planos de

    instalaciones de edificios.

    7. Proyectos de Instalaciones solares trmicas- Concepto y tipos de proyectos.

    - Memoria, planos, presupuesto, pliego de condiciones y plan de seguridad.- Planos de situacin.- Planos de detalle y de conjunto.- Planos simblicos, esquemas y diagramas lgicos.- Diagramas, flujogramas y cronogramas.- Procedimientos y operaciones de replanteo de las instalaciones.- Equipos informticos para representacin y diseo asistido:

    - Programas de diseo asistido.- Diseo mediante soporte informtico de instalaciones solares trmicas.- Visualizacin e interpretacin de planos digitalizados.- Operaciones bsicas con archivos grficos.- Dimensionado de un sistema solar trmico.- Aplicaciones informticas.

    - Clculo de sobrecargas en edificios:

    - Resistencias de anclajes, soportes y paneles.- Clculo de peso vaco y lleno de paneles.- Clculo de dilataciones trmicas y esfuerzos sobre la estructura.

    - Desarrollo de presupuestos.

    Orientaciones metodolgicas

    Formacin a distancia:

    Mdulo formativoNmero de horas totales

    del mduloN de horas mximas

    susceptibles deformacin a distancia

    Mdulo formativo - MF0601_2 90 60

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    14/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4686

    Criterios de acceso para los alumnos

    Se debe demostrar o acreditar un nivel de competencia en los mbitos sealados acontinuacin que asegure la formacin mnima necesaria para cursar el mdulo conaprovechamiento:

    Comunicacin en lengua castellana. Competencia matemtica. Competencias en ciencia y tecnologa. Competencia digital.

    MDULO FORMATIVO 2

    Denominacin: MONTAJE MECNICO E HIDRALICO DE INSTALACIONESSOLARES TRMICAS

    Cdigo: MF0602_2

    Nivel de cualificacin profesional: 2

    Asociado a la Unidad de Competencia:

    UC0602_2: Montar captadores, equipos y circuitos hidrulicos de instalaciones solarestrmicas.

    Duracin: 120 horas

    UNIDAD FORMATIVA 1

    Denominacin: PREVENCIN Y SEGURIDAD EN EL MONTAJE MECNICO EHIDRULICO DE INSTALACIONES SOLARES TRMICAS.

    Cdigo:UF0189

    Duracin:30 horas

    Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP 2

    Capacidades y criterios de evaluacin

    C1: Analizar las medidas de prevencin y de seguridad respecto al montaje mecnicoe hidrulico de instalaciones solares trmicas contenidas en los planes de seguridadde las empresas del sector.

    CE1.1 Identificar y evaluar los riesgos profesionales presentes en el montajemecnico e hidrulico de instalaciones solares trmicas.CE1.2 Proponer medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectadosincluyendo seleccin y correcta utilizacin de los equipos de proteccin individualy colectiva.CR1.3 Identificar los requerimientos de proteccin ambiental derivados de lasactuaciones de montaje mecnico e hidrulico de instalaciones solares trmicas.CE1.4 Describir los requerimientos de las reas de trabajo y los procedimientospara su preparacin, determinando los riesgos laborales especficoscorrespondientes y sus medidas correctoras.CE1.5 Analizar los aspectos de la normativa de seguridad relacionados con elmontaje mecnico e hidrulico de instalaciones solares trmicas.CE1.6 Analizar los protocolos de actuacin ante posibles emergencias surgidasdurante el montaje mecnico e hidrulico de instalaciones solares trmicas.CR1.7 Analizar los requerimientos de primeros auxilios y traslado deaccidentados en diferentes supuestos de accidentes derivados del montajemecnico e hidrulico de instalaciones solares trmicas.

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    15/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4687

    Contenidos

    1. Identificacin y evaluacin de los riesgos profesionales en el montaje de unainstalacin

    - Tipos de riesgos en cuanto a la operacin:- Transporte y desplazamiento de cargas.- Manipulacin e izado de cargas.- Trabajo en altura y verticales.- Obra civil.- Mecnicos.- Elctricos (Tensiones elevadas, defectos de aislamiento).- Qumicos (Acumuladores electroqumicos, presencia de cido, gasesinfamables).- Manejo de herramientas, etc.

    - Otros tipos de riesgo:

    - Climatolgicos.- Sonoros. Etc.- Delimitacin y sealizacin de reas de trabajo que conlleven riesgos laborales.- Medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados.

    2. Normativa y protocolo- Normativa sobre transporte, descarga e izado de material.- Normativa de seguridad relacionada con la obra civil.- Normativa sobre montaje mecnico e hidrulico de instalaciones solares.- Protocolos de actuacin en cuanto emergencias surgidas durante el montaje de

    instalaciones solares.- Primeros auxilios en diferentes supuestos de accidente en el montaje de

    instalaciones solares.

    3. Equipos de proteccin individual- Tipos y caractersticas de los elementos de proteccin individual.- Identificacin, uso y manejo de los equipos de proteccin individual.- Seleccin de los equipos de proteccin, segn el tipo de riesgo.- Mantenimiento de los equipos de proteccin.

    UNIDAD FORMATIVA 2

    Denominacin: ORGANIZACIN Y MONTAJE MECNICO E HIDRULICO DEINSTALACIONES SOLARES TRMICAS

    Cdigo:UF0190

    Duracin:90 horas

    Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1, RP3 yRP4 en lo referido a la preparacin, organizacin y montaje mecnico e hidrulico eninstalaciones solares trmicas

    Capacidades y criterios de evaluacin

    C1: Organizar el trabajo para el montaje mecnico e hidrulico de instalacionessolares trmicas con arreglo a los correspondientes proyectos y a los procedimientosde trabajo establecidos.

    CE1.1 Describir las diferentes tcnicas a utilizar en los procesos de montajemecnico e hidrulico de instalaciones solares trmicas: ensamblaje, atornillado,roscado, remachado, soldadura, anclaje, conexionado.CE1.2 Identificar los materiales y herramientas a utilizar en los diferentesprocesos de montaje de instalaciones solares trmicas.CE1.3 Relacionar los recursos humanos que intervienen en las diferentes fasesde las operaciones de montaje de instalaciones solares trmicas.

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    16/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4688

    CE1.4 Describir los procedimientos de optimizacin de trabajos de montaje.CE1.5 Representar los esquemas de organizacin del trabajo y control de

    tiempos en el montaje mecnico e hidrulico de instalaciones solares trmicasmediante diagramas y cronogramas apropiados a su nivel.CE1.6 En una instalacin solar trmica prefabricada establecer la secuencia demontaje a partir de planos y documentacin tcnica, optimizando el proceso encuanto a seguridad, coste, mtodo y tiempo.CE1.7 En una instalacin solar trmica que contenga al menos dos captadores,dos circuitos, intercambiador, acumulador de agua caliente sanitaria y unainstalacin de apoyo, y caracterizada por los planos de la instalacin y manualesde puesta en servicio:- Seleccionar los materiales, herramientas y otros recursos tcnicos necesarios

    para realizar el trabajo.- Determinar los recursos humanos requeridos en las distintas fases.- Determinar la adecuacin de los componentes a las prescripciones tcnicas y

    elaborar un informe de disconformidades.- Determinar la secuencia de montaje mediante un flujograma.- Definir las tcnicas de montaje mecnico e hidrulico en los puntos clave de

    la instalacin.

    C2: Realizar operaciones de montaje mecnico e hidrulico de instalaciones solarestrmicas a partir de la documentacin tcnica, utilizando las herramientas, equipos ymateriales adecuados y actuando bajo normas de seguridad.

    CE2.1 Describir los mtodos y procedimientos para desplazar los equipos ymateriales en condiciones de seguridad y analizar los criterios para su adecuadaubicacin.CE2.2 Colocar soportes y anclajes respetando las dilataciones previstas.CE2.3 Colocar captadores con la orientacin e inclinacin adecuada.CE2.4 Operar los equipos y herramientas para preparar, conformar, unir y colocar

    captadores, tuberas y componentes de diferentes materiales.CE2.5 Aplicar mtodos y tcnicas empleados en la proteccin de captadores,depsitos, tuberas y accesorios para los diferentes materiales empleados en lasinstalaciones solares trmicas.CE2.6 Aplicar tcnicas de aislamiento trmico en tuberas y accesorios.CE2.7 En una instalacin solar trmica que contenga al menos dos captadores,dos circuitos, intercambiador, acumulador de agua caliente sanitaria y unainstalacin de apoyo:- Preparar el rea de trabajo de acuerdo con los requerimientos de la propia

    obra, identificando los riesgos laborales especficos correspondientes yproponiendo sus medidas correctoras.

    - Desplazar y ubicar los equipos y materiales, en condiciones de seguridadubicndolos en el lugar mas adecuado al trabajo a realizar.

    - Comprobar el marcaje sobre el terreno y el replanteo de la instalacin para la

    colocacin de soportes.- Colocar los soportes y anclajes adecuados a los esfuerzos previsibles a

    soportar.- Colocar los captadores con la inclinacin adecuada a la zona geogrfica y

    dems requerimientos de la instalacin.- Realizar el montaje del intercambiador, acumulador, bombas de circulacin y

    dems elementos de la instalacin.- Realizar el tendido de tuberas, su ensamblado con los elementos de la

    instalacin mediante curvado, soldadura, remachado, atornillado u otrosprocedimientos, y su conexin a la instalacin trmica auxiliar, teniendo encuenta las posibles dilataciones y utilizando los procedimientos adecuados.

    - Montar y mantener las protecciones contra la corrosin.- Aislar trmicamente las tuberas y elementos que lo precisen cumpliendo las

    especificaciones tcnicas y normativa de aplicacin.- Dejar el entorno de trabajo en condiciones adecuadas despus de las

    operaciones de montaje.- Generar informe sobre labores realizadas, anomalas e incidencias.

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    17/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4689

    Contenidos

    1. Organizacin del montaje de instalaciones trmicas- Especificaciones de montaje.- Preparacin del montaje mecnico e hidrulico de las instalaciones.

    - Fases.- Organizacin del montaje de instalaciones trmicas.

    - Plan de trabajo.

    2. Estructuras de sujeccin de instalaciones solares trmicas- Obra civil: desplazamiento e izado de equipos y materiales.- Tipos de esfuerzos.

    - Clculo elemental de esfuerzos.- Estructuras.

    - Tipos.

    - Materiales.- Soportes y anclajes.- Resistencia de los elementos constructivos.

    - Integracin arquitectnica.- Esttica y tcnica.

    3. Montaje de captadores de instalaciones solares trmicas- Tipos de captadores.

    - Especificaciones.- Sistemas de agrupamiento y conexin.- Orientacin e inclinacin.

    - Sombras.

    4. Montaje de circuitos y componentes hidrulicos de instalaciones trmicas

    - tiles, herramientas y medios empleados en el montaje.- Tcnicas de utilizacin.- Dimensionado de ACS.

    - Necesidades, clculo.- Necesidades calorficas para calefaccin y otros usos.- Clculo de tuberas.

    - Clculo de prdida de carga en los circuitos.- Materiales empleados en tuberas.

    - Tipos de uniones de tuberas y accesorios.- Soldaduras, tcnicas y mtodos.- Elementos emisores de calor.- Sistemas de aislamiento trmico.

    - Clculo de aislamiento.- Protecciones de captadores, tuberas y accesorios.

    - Imprimaciones.- Proteccin catdica.

    - Corrosin e incrustacin en tuberas.- Problemtica de las incrustaciones.- Tipos de agua.

    - Sistemas de proteccin superficial internas y externas:- Proteccin contra heladas.- Proteccin contra sobrecalentamientos.

    5. Montaje de mquinas y equipos en instalaciones trmicas- Tipos de intercambiadores:

    - Serpentn.- Doble envolvente.

    - Exterior.- Clculo de bombas de recirculacin.- Clculo vasos de expansin.

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    18/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4690

    - Tipos de vlvulas:

    - Vlvulas de seguridad.

    - Vlvulas de dos y tres vas,etc.- Montaje de vlvulas, bombas y circuladores.- Montaje de mquinas y equipos.

    - Tcnicas y operaciones de ensamblado, asentamiento, alineacin y sujecin.- Equilibrado hidralico de instalaciones.- Sistemas de energa auxiliar o de apoyo.- Conocimientos de combustin.- Reglaje y regulacin de diferentes tipos de quemadores.- Prevencin Legionella

    6. Calidad en el montaje de instalaciones solares trmicas- Calidad en el montaje.

    - Pliegos de prescripciones tcnicas y control de calidad.

    - Control de calidad de materiales empleados en el montaje.- Calidad en las operaciones de montaje.- Aspectos econmicos y estratgicos bsicos de la calidad.- Procesos de documentacin tcnica de la calidad.

    - Manual de procedimientos.- Normativa RITE y normas UNE de referencia.

    Orientaciones metodologicas

    Formacin a distancia:

    Unidades formativasDuracin total en horas

    de las unidadesformativas

    N de horas mximassusceptibles de

    formacin a distancia

    Unidad formativa 1 - UF0189 40 20Unidad formativa 2 - UF0190 90 40

    Secuencia:

    Para acceder a la unidad formativa 2 debe haberse superado la unidad formativa 1Prevencin y seguridad en el montaje mecnico e hidrulico de instalaciones solarestrmicas.

    Criterios de acceso para los alumnos

    Se debe demostrar o acreditar un nivel de competencia en los mbitos sealados acontinuacin que asegure la formacin mnima necesaria para cursar el mdulo con

    aprovechamiento:

    Comunicacin en lengua castellana. Competencia matemtica Competencias en ciencia y tecnologa. Competencia digital.

    MDULO FORMATIVO 3

    Denominacin: MONTAJE ELCTRICO DE INSTALACIONES SOLARES TRMICAS

    Cdigo: MF0603_2

    Nivel de cualificacin profesional: 2

    Asociado a la Unidad de Competencia:UC0603_2: Montar circuitos y equipos elctricos de instalaciones solares trmicas.

    Duracin: 90 horas.cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    19/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4691

    Capacidades y criterios de evaluacin

    C1 Organizar el trabajo para el montaje de los circuitos y equipos elctricos de lasinstalaciones solares trmicas con arreglo al correspondiente proyecto y a losprocedimientos de trabajo establecidos.

    CE1.1 Describir las diferentes tcnicas a utilizar en los procesos de montaje de loscircuitos y equipos elctricos de instalaciones solares trmicas: sujecin,empotramiento, tendido, embridado, ensamblado, soldadura, conexionado.CE1.2 Identificar los materiales y herramientas a utilizar en los diferentes procesosde montaje de los circuitos y equipos elctricos de instalaciones solares trmicas.CE1.3 Relacionar los recursos humanos que intervienen en las diferentes fases delas operaciones de montaje de los circuitos y equipos elctricos de instalacionessolares trmicas.CE1.4 Optimizar el montaje desde el punto de vista de la seguridad, funcionalidad yeconoma de tiempo, medios y coste.

    CE1.5 Representar los esquemas de organizacin del trabajo y control de tiemposen el montaje elctrico de instalaciones solares trmicas mediante diagramas ycronogramas apropiados a su nivel.CE1.6 En una instalacin solar trmica que contenga al menos dos captadores,dos circuitos, intercambiador, acumulador de agua caliente sanitaria y unainstalacin de apoyo, y caracterizadapor los planos de la instalacin y manualesde puesta en servicio.- Seleccionar los materiales, herramientas y otros recursos tcnicos necesarios

    para realizar el trabajo.- Determinar los recursos humanos requeridos en las distintas fases.- Determinar la adecuacin de los componentes a las prescripciones tcnicas y

    elaborar un informe de disconformidades.- Determinar la secuencia de montaje mediante un flujograma.- Definir las tcnicasde montaje elctrico en los puntos clave de la instalacin.

    C2: Analizar las medidas de prevencin y de seguridad respecto al montaje de loscircuitos y equipos elctricos de instalaciones solares trmicas contenidas en losplanes de seguridad de las empresas del sector.

    CE2.1 Identificar y evaluar los riesgos profesionales presentes en el montaje de loscircuitos y equipos elctricos de instalaciones solares trmicas.CE2.2 Proponer medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectadosincluyendo seleccin y correcta utilizacin de los equipos de proteccin individual ycolectiva.CR2.3 Identificar los requerimientos de proteccin ambiental derivados de lasactuaciones de montaje de los circuitos y equipos elctricos de instalacionessolares trmicas.CE2.4 Describir los requerimientos de las reas de trabajo y los procedimientospara su preparacin, determinando los riesgos laborales especficoscorrespondientes y sus medidas correctoras.CE2.5 Analizar los aspectos de la normativa de seguridad relacionados con elmontaje de los circuitos y equipos elctricos de instalaciones solares trmicas.CE2.6 Analizar los protocolos de actuacin ante posibles emergencias surgidas enel montaje de los circuitos y equipos elctricos de instalaciones solares trmicas.CR2.7 Analizar los requerimientos de primeros auxilios y traslado de accidentadosen diferentes supuestos de accidentes derivados del montaje de los circuitos yequipos elctricos de instalaciones solares trmicas.

    C3: Realizar operaciones de montaje de los circuitos y equipos elctricos deinstalaciones solares trmicas a partir de la documentacin tcnica, utilizando lasherramientas, equipos y materiales adecuados y actuando bajo normas de seguridad.

    CE3.1 Describir los requerimientos de las reas de trabajo y los procedimientos

    para su preparacin, determinando los riesgos elctricos especficoscorrespondientes y sus medidas correctoras.

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    20/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4692

    materiales en condiciones de seguridad y analizar los criterios para su adecuada

    ubicacin.CE3.3 Describir los tipos de soportes y anclajes habituales en las instalacioneselctricas y los procedimientos de colocacin respetando las distanciasreglamentarias.CE3.4 Analizar las tcnicas y procedimientos de montaje y conexin decanalizaciones y conductores.CE3.5 Analizar las tcnicas de montaje y conexin de cuadros elctricos deproteccin y control, termostatos, sondas y dems elementos elctricos de lasinstalaciones solares trmicas.CE3.6 Operar los equipos y herramientas para preparar, colocar y conectar loselementos elctricos de las instalaciones solares trmicas.CE3.7 En una instalacin solar trmica que contenga al menos dos captadores,dos circuitos, intercambiador, acumulador de agua caliente sanitaria y unainstalacin de apoyo:

    - Preparacin el rea de trabajo de acuerdo con los requerimientos de la propiaobra, identificando los riesgos elctricos especficos correspondientes yadoptando las medidas correctoras.

    - Desplazar y ubicar los equipos y materiales, en condiciones de seguridadubicndolos en el lugar mas adecuado al trabajo a realizar.

    - Efectuar el replanteo de la instalacin elctrica.- Montar los cuadros elctricos necesarios.- Distribuir los elementos y equipos necesareos: cuadros elctricos de proteccin

    y control, canalizaciones, conductores, cajas de registro, termostatos, sondasde temperatura, bombas, circuladores, electrovlvulas.

    - Realizar el montaje de canalizaciones y conductores.- Realizar la conexin del cuadro elctrico de proteccin y control, de los

    termostatos, sondas y dems elementos captadores de seales as como de

    conductores elctricos segn el Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin ydems normativa de aplicacin.

    Contenidos

    1. Seguridad en el montaje elctrico de instalaciones solares trmicas- Planes de seguridad en el montaje elctrico en instalaciones solares trmicas.- Prevencin de riesgos profesionales de origen elctrico en el mbito de las

    instalaciones de energa solar trmica.- Medios y equipos de seguridad.

    - Equipos de proteccin personal.- Uso y mantenimiento.

    - Prevencin y proteccin medioambiental.- Emergencias.

    - Evacuacin.- Primeros auxilios.

    - Zonas de trabajo.- Sealizacin de seguridad.

    - Normativa de aplicacin.

    2. Accionamiento y control elctrico en instalaciones solares trmicas- Fundamentos de electricidad.

    - Simbologa elctrica bsica.- Esquemas elctricos.

    - Clasificacin de instalaciones de suministro de energa elctrica.- Acometidas y cuadros de proteccin general.

    - Protecciones.- Tipos y caractersticas.- Elementos de corte y proteccin.- Dimensionamiento de interrruptores y protecciones elctricas.

    CE3.2 Describir los mtodos y procedimientos para desplazar los equipos y

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    21/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4693

    - Tipos de conductores.

    - Seccin de conductores.- Mquinas de generacin de corriente elctrica.- Motores y bombas.

    - Maniobra y proteccin.- Diferentes elementos de mando.

    - Diferentes tipos de motores:- Corriente continua.- Corriente alterna.- Servomotores.

    - Medida de magnitudes elctricas.- Elementos elctricos de maniobra en baja tensin.- Principios de regulacin y control.

    - El control lgico programable.

    3. Montaje de circuitos y equipos elctricos de instalaciones solares trmicas- Especificaciones de montaje.

    - Procedimientos y operaciones de preparacin del montaje de lasinstalaciones elctricas.

    - Montaje de circuitos y equipos elctricos de instalaciones solares trmicas.- Fases.

    - Organizacin del montaje de circuitos y equipos elctricos de instalacionessolares trmicas.

    - Tcnicas y procedimientos.- Determinacin y seleccin de equipos y elementos necesarios para el montaje a

    partir de los planos de la instalacin.- tiles, herramientas y medios empleados en el montaje.

    - Tcnicas de utilizacin.- Soportes y anclajes.- Montaje y conexin de elementos de proteccin, mando, regulacin y

    sealizacin.- Montaje, conexin y puesta en servicio de circuladores, bombas y motores

    elctricos.- Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin y dems normativa de aplicacin

    Orientaciones metodolgicas

    Formacin a distancia:

    Mdulo formativoNmero de horas totales

    del mduloN de horas mximas

    susceptibles deformacin a distancia

    Mdulo formativo - MF0603_2 90 20

    Criterios de acceso para los alumnos

    Se debe demostrar o acreditar un nivel de competencia en los mbitos sealados a continuacinque asegure la formacin mnima necesaria para cursar el mdulo con aprovechamiento:

    Comunicacin en lengua castellana. Competencia matemtica Competencias en ciencia y tecnologa. Competencia digital.

    MDULO FORMATIVO 4

    Denominacin: PUESTA EN SERVICIO Y OPERACIN DE INSTALACIONESSOLARES TRMICAS

    - Canalizaciones y conducciones.

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    22/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4694

    Cdigo: MF0604_2

    Nivel de cualificacin profesional: 2

    Asociado a la Unidad de Competencia:

    UC0604_2: Poner en servicio y operar instalaciones solares trmicas.

    Duracin: 60 horas.

    Capacidades y criterios de evaluacin

    C1: Realizar operaciones de comprobacin previas a la puesta en servicio deinstalaciones solares trmicas.

    CE1.1 Analizar los tipos y caractersticas de interconexin hidrulica y elctricaentre las instalaciones solares trmicas y las instalaciones auxiliares o de apoyo

    y los procedimientos empleados para comprobar su adecuada realizacin.CE1.2 Describir los procedimientos empleados para efectuar las pruebas depresin y estanqueidad reglamentarias.CE1.3 Describir los requisitos de limpieza y desinfeccin de las instalacionessolares trmicas.CE1.4 Analizar las tcnicas empleadas en la prevencin de la legionela.CE1.5 Analizar los procedimientos de llenado del circuito primario con diferentesfluidos caloportadores.CE1.6 Describir los requisitos reglamentarios en la realizacin de conexiones delos circuitos elctricos y de los elementos de regulacin.CE1.7 En una o varias instalaciones solares trmicas montadas con diferentesmateriales:- Comprobar la adecuada interconexin entre la instalacin solar y la de apoyo.- Efectuar las pruebas reglamentarias de estanqueidad y resistencia mecnica

    de los circuitos hidrulicos.- Limpiar y desinfectar los circuitos y componentes hidrulicos.- Realizar el llenado de los circuitos con el fluido caloportador adecuado.- Comprobar las protecciones y en el aislamiento trmico de los captadores y

    circuitos- Comprobar que las conexiones de los circuitos elctricos y de los elementos

    de regulacin se han realizado segn prescripciones tcnicas y normativa deaplicacin.

    - Cumplimentar la documentacin referente a las pruebas exigidasreglamentariamente.

    C2: Analizar las medidas de prevencin y de seguridad respecto a la puesta enservicio de instalaciones solares trmicas contenidas en los planes de seguridad de

    las empresas del sector.CE2.1 Identificar y evaluar los riesgos profesionales derivados de las pruebas depresin y en la puesta en servicio de instalaciones solares trmicas.CE2.2 Proponer medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectadosincluyendo seleccin y correcta utilizacin de los equipos de proteccin individualy colectiva.CR2.3 Identificar los requerimientos de proteccin ambiental derivados de lasactuaciones de puesta en servicio de instalaciones solares trmicas.CE2.4 Describir los requerimientos de las reas de trabajo y los procedimientospara su preparacin, determinando los riesgos laborales especficoscorrespondientes y sus medidas correctoras.CE2.5 Analizar los aspectos de la normativa de seguridad relacionados con lapuesta en servicio de instalaciones solares trmicas y relacionar las instruccionesde seguridad a incorporar junto a los equipos.

    CE2.6 Analizar los protocolos de actuacin ante posibles emergencias surgidasen la puesta en servicio de instalaciones solares trmicas.

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    23/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4695

    en diferentes supuestos de accidentes derivados de las pruebas de presin y

    puesta en servicio de instalaciones solares trmicas.

    C3: Realizar operaciones de puesta en servicio de instalaciones solares trmicas.CE3.1 Describir la secuencia de operacin y los procedimientos y tcnicasempleados en la puesta en servicio de instalaciones solares trmicas.CE3.2 Describir los mtodos y tcnicas para comprobar la adecuadaestanqueidad de los circuitos y componentes hidrulicos.CE3.3 Realizar programaciones de termostatos diferenciales y dems elementosde control de instalaciones solares trmicas.CE3.4 Analizar los procedimientos para comprobar el adecuado funcionamientode los sistemas de seguridad, maniobra, regulacin y control de las instalacionessolares trmicas.CE33.5 Analizar los procedimientos para comprobar la eficiencia energtica de lainstalacin solar trmica.

    CE3.6 Relacionar la informacin a entregar al usuario de la instalacinanalizando los manuales tcnicos correspondientes.CE3.7 En una instalacin solar trmica que contenga al menos dos captadores,dos circuitos, intercambiador, acumulador de agua caliente sanitaria y unainstalacin de apoyo:- Comprobar que los captadores estn operativos.- Programar los elementos de control.- Realizar la puesta en servicio de la instalacin.- Comprobar el adecuado funcionamiento de circuladores y bombas y sentido

    de circulacin del fluido.- Comprobar el adecuado funcionamiento de los sistemas de seguridad,

    maniobra, regulacin y control.- Comprobar que la transferencia de calor se efecta adecuadamente.

    - Preparar la informacin a entregar al usuario de la instalacin analizando los

    manuales tcnicos correspondientes.

    C4: Realizar maniobras de operacin en instalaciones solares trmicas.CE4.1 Sealar los elementos de una instalacin solar trmica sobre los que sepuede operar manual o automticamente y las consecuencias de sumanipulacin.CE4.2 Realizar medidas de radiacin, temperatura, presin, caudal, intensidad,potencia y otras medidas de variables utilizando e interpretando adecuadamentediferentes instrumentos de medida.CE4.3 Preparar y analizar los datos de las diferentes medidas en relacin aladecuado funcionamiento y control de las instalaciones.CE4.4 Describir los procedimientos de control y regulacin de captadores.CE4.5 Describir los procedimientos de control y regulacin de circuladores,bombas.CE4.6 Describir los mtodos para prevenir las consecuencias delsobrecalentamiento de instalaciones solares.CE4.7 Analizar los procedimientos para dejar fuera de servicio temporalmente lasinstalaciones.CE4.8 En una instalacin solar trmica que contenga al menos dos captadores,dos circuitos, intercambiador, acumulador de agua caliente sanitaria y unainstalacin de apoyo:- Realizar las medidas de radiacin, temperatura, presin y caudal en los

    puntos crticos de la instalacin y establecer los balances y rendimientostrmicos.

    - Realizar las medidas de voltaje, intensidad y potencia elctrica de losdiferentes receptores elctricos y relacionarlos con su placa decaractersticas.

    - Actuar sobre el control y regulacin de termostatos, vlvulas, circuladores ydems componentes para dejar la instalacin equilibrada hidrulicamente yen funcionamiento con la mxima eficiencia energtica.

    CR2.7 Analizar los requerimientos de primeros auxilios y traslado de accidentados

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    24/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4696

    - Actuar sobre el sistema de proteccin antilegionela.- Realizar las operaciones para dejar fuera de servicio temporalmente la

    instalacin.

    Contenidos

    1. Seguridad en la puesta en servicio de instalaciones trmicas- Planes de seguridad en la puesta en servicio de instalaciones solares trmicas.- Prevencin de riesgos profesionales en el mbito de la puesta en servicio de

    instalaciones solares trmicas.- Medios y equipos de seguridad.

    - Equipos de proteccin personal- Uso y mantenimiento

    - Prevencin y proteccin medioambiental- Emergencias

    - Evaluacin- Primeros auxilios- Zonas de trabajo

    - Sealizacin de seguridad- Normativa de aplicacin.

    2. Operaciones previas a la puesta en servicio de instalaciones solares trmicas- Tcnicas de comprobacin de las protecciones y aislamiento de tuberas y

    accesorios.- Pruebas de estanqueidad y presin.

    - Pruebas de resistencia mecnica.- Limpieza y desinfeccin de circuitos e instalaciones.

    - Prevencin de la legionela. Normativa RITE. Rd 865/2003 Prevencinlegionelosis.

    - Sealizacin industrial.- Sealizacin de conducciones hidrulicas.- Cdigo de colores.

    3. Puesta en servicio y operacin de instalaciones solares trmicas- Procedimientos de puesta en servicio de instalaciones solares trmicas.

    - Pruebas previas a la puesta en marcha.- Sistemas manuales y automticos para la operacin en instalaciones.- Ensayos de instalaciones y equipos.- Medidas de parmetros.

    - Procedimientos.- Instrumentos.

    - Parmetros de ajuste, regulacin y control en instalaciones solares trmicas.- Sistemas de control y regulacin.- Lazos de regulacin PID o PI.- Banda muerta histresis.- Curvas de calefaccin.

    - Funcionamiento, ajuste, regulacin y control de captadores, acumuladores,intercambiadores, bombas y vlvulas.

    - Medidas de temperatura, presisin, etc..- Calibraciones.

    - Factores perjudiciales y su tratamiento:- Dilataciones.- Vibraciones.- Golpe de ariete.- Conocimiento de equilibrado hidralico y trmico de instalaciones.

    - Fluidos caloportadores.- Anticongelantes.

    - Vertidos.- Maniobras usuales en la explotacin de una instalacin solar trmica.

    - Maniobras de puesta en servicio y paro de la instalacin.

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    25/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4697

    - Procedimientos para dejar fuera de servicio temporalmente las instalaciones

    solares trmicas.

    - Certificado de la instalacin.- Recepcin de la instalacin.

    Orientaciones metodolgicas

    Formacin a distancia:

    Mdulo formativoNmero de horas totales

    del mduloN de horas mximas

    susceptibles deformacin a distancia

    Mdulo formativo - MF0604_2 60 20

    Criterios de acceso para los alumnos

    Se debe demostrar o acreditar un nivel de competencia en los mbitos sealados acontinuacin que asegure la formacin mnima necesaria para cursar el mdulo conaprovechamiento:

    Comunicacin en lengua castellana. Competencia matemtica Competencias en ciencia y tecnologa. Competencia digital.

    MDULO FORMATIVO 5

    Denominacin: MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TRMICAS.

    Cdigo: MF0605_2

    Nivel de cualificacin profesional: 2

    Asociado a la Unidad de Competencia:

    UC0605_2: Mantener instalaciones solares trmicas

    Duracin: 60 horas.

    Capacidades y criterios de evaluacin

    C1: Analizar el funcionamiento general de las instalaciones solares trmicas paradesarrollar el plan de mantenimiento.

    CE1.1 Describir el funcionamiento de una instalacin solar trmica a partir de ladocumentacin tcnica correspondiente, identificando sus partes, equipos y

    componentes.CE1.2 Describir los requerimientos fundamentales de los reglamentos y normasaplicables al mantenimiento de este tipo de instalaciones: Reglamento deinstalaciones trmicas de los edificios, cdigos de edificacin, ordenanzasmunicipales, reglamentacin de seguridad, reglamentacin medioambiental,normas UNE de aplicacin.CE1.3 Identificar en un plano de una instalacin solar trmica los diferenteselementos sobre los que hay que realizar mantenimiento preventivo a partir de undeterminado programa de mantenimiento.CE1.4 Razonar las consecuencias, para una instalacin determinada, de lasaveras en sus puntos crticos.CE1.5 En una instalacin solar trmica que contenga al menos dos captadores,dos circuitos, intercambiador, acumulador de agua caliente sanitaria y unainstalacin de apoyo, y caracterizada por los planos de la instalacin y manuales

    de puesta en servicio y mantenimiento:- Desarrollar el programa general de actuaciones para el mantenimiento.- Determinar los tipos de operaciones a realizar.

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    26/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4698

    - Determinar la periodicidad de las operaciones a realizar.- Determinar los tiempos para cada intervencin.

    - Determinar los recursos tcnicos y humanos que intervienen en lasoperaciones.

    C2: Analizar las medidas de prevencin y seguridad respecto al mantenimiento deinstalaciones solares trmicas contenidas en los planes de seguridad de las empresasdel sector.

    CE2.1 Identificar y evaluar los riesgos profesionales presentes en elmantenimiento de instalaciones solares trmicas.CE2.2 Proponer medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectadosincluyendo seleccin y correcta utilizacin de los equipos de proteccin individualy colectiva.CR2.3 Identificar los requerimientos de proteccin ambiental derivados de lasactuaciones de mantenimiento de instalaciones solares trmicas.CE2.4 Describir los requerimientos de las reas de trabajo y los procedimientos

    para su preparacin, determinando los riesgos laborales especficoscorrespondientes y sus medidas correctoras.CE2.5 Analizar los aspectos de la normativa de seguridad relacionados con elmantenimiento de instalaciones solares trmicas.CE2.6 Analizar los protocolos de actuacin ante posibles emergencias surgidasdurante las actuaciones de mantenimiento de instalaciones solares trmicas.CR2.7 Analizar los requerimientos de primeros auxilios y traslado deaccidentados en diferentes supuestos de accidentes derivados del mantenimientode instalaciones solares trmicas.

    C3: Realizar operaciones de mantenimiento preventivo de instalaciones solarestrmicas.

    CE3.1 Prever el alcance y complejidad de la actuacin, determinando lasconsecuencias para los usuarios de la falta de suministro y organizando el trabajopara minimizar estas consecuencias.CE3.2 Gestionar, preparar y utilizar los materiales, equipos y herramientasnecesarios para realizar las labores de mantenimiento.CE3.3 Razonar la necesidad de realizar operaciones de mantenimientopreventivo en los equipos y componentes de las instalaciones solares trmicascon arreglo a un mtodo establecido.CE3.4 Describir los procedimientos de cada una de las operaciones demantenimiento preventivo que deben ser realizadas en los equipos ycomponentes de las instalaciones solares trmicas.CE3.5 En una instalacin solar trmica que contenga al menos dos captadores,dos circuitos, intercambiador, acumulador de agua caliente sanitaria y unainstalacin de apoyo, y caracterizada por los planos de la instalacin y manualesde puesta en servicio y mantenimiento:- Identificar los elementos sobre los que se deben realizar las operaciones de

    mantenimiento preventivo.- Preparar el rea de trabajo de acuerdo con los requerimientos de la operacin

    segn procedimientos de trabajo establecidos.- Realizar las operaciones de limpieza y ajuste.- Realizar las operaciones de mantenimiento preventivo para el control de

    legionelosis segn normativa de aplicacin.- Comprobar que en periodos de alta radiacin solar y bajo consumo las

    temperaturas y presiones de la instalacin son las permitidas y no provocanconsecuencias negativas para la instalacin.

    - Realizar operaciones de vaciado y llenado parcial del circuito primario.- Comprobar la presin, estanqueidad, presencia de aire y concentracin de

    anticogelante de los circuitos.- Comprobar estado general de soportes, protecciones y material aislante.- Comprobar la regulacin de la instalacin y el equilibrado hidrulico y trmico,

    de acuerdo a las medidas obtenidas y a las especificaciones tcnicas,optimizando el rendimiento con criterios de eficiencia comprobando sucorrecto funcionamiento.

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    27/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4699

    - Revisar y mantener en estado de operacin los propios equipos yherramientas empleados en el mantenimiento.

    - Cumplimentar informe de actuacin.- Cumplimentar libro de mantenimiento.

    C4: Realizar operaciones de mantenimiento correctivo de las instalaciones solarestrmicas.

    CE4.1 Diagnosticar las averas habituales que se producen en las instalacionessolares trmicas, determinando la causa de las mismas y sus efectos en elsistema.CE4.2 Describir los procedimientos de cada una de las operaciones demantenimiento correctivo que deben ser realizadas en los equipos ycomponentes de las instalaciones.CE4.3 Describir las herramientas y equipos auxiliares utilizados en lasoperaciones de mantenimiento correctivo, razonando la forma de utilizacin yconservacin de los mismos.

    CE4.4 En una

    o ms instalaciones solares trmicas en estado defectuoso:

    - Identificar las posibles averas y sus causas.- Preparar el rea de trabajo de acuerdo con los requerimientos de la operacin

    segn procedimientos de trabajo establecidos.- Describir el procedimiento de reparacin, aislando el circuito o componente

    en el caso de ser necesario.- Sustituir el elemento defectuoso.- Conectar el sistema.- Comprobar el correcto funcionamiento del sistema.- Revisar y mantener en estado de operacin los propios equipos y

    herramientas empleados en el mantenimiento.- Cumplimentar informe de actuacin.- Cumplimentar libro de mantenimiento.

    C5: Realizar las operaciones de reparacin de los elementos de las instalacionessolares trmicas.

    CE5.1 Describir las partes que componen cada elemento de la instalacin solartrmica y sus funciones.CE5.2 Describir, en el mbito de sus competencias, las tcnicas de reparacinde los diferentes elementos hidrulicos y elctricos que componen lasinstalaciones solares trmicas: captadores, depsitos, intercambiadores, bombas,vaso de expansin, vlvulas, tuberas, circuitos elctricos y otros componentes.CE5.3 Utilizar soldadura oxiacetilnica y elctrica en la reparacin de fugas entuberas, uniones y accesorios.CE5.4 Realizar la reparacin de pequeas fugas en elementos, recambio dejuntas, reposicin de subconjuntos y piezas, fallos de conexin elctrica y averasmecnicas de los elementos de una instalacin solar trmica, con ayuda de ladocumentacin tcnica correspondientey siguiendo el proceso siguiente:- Identificar las piezas averiadas del elemento.- Realizar la reparacin del elemento averiado.- Comprobar su funcionamiento.- Cumplimentar informe de actuacin

    Contenidos

    1. Seguridad en el mantenimiento- Planes de seguridad en el mantenimiento de instalaciones solares trmicas.- Prevencin de riesgos profesionales en el mbito del mantenimiento de

    instalaciones solares trmicas.- Medios y equipos de seguridad.

    - Equipos de proteccin personal- Uso y mantenimiento

    - Prevencin y proteccin medioambiental.- Emergencias.- Evacuacin- Primeros auxilios

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    28/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4700

    - Zonas de trabajo- Sealizacin de seguridad

    - Normativa de aplicacin.

    2. Mantenimiento de instalaciones solares trmicas- Funcionamiento general de una instalacin solar trmica.- Procedimientos y operaciones para la toma de medidas.- Comprobacin y ajuste de los parmetros a los valores de consigna (equilibrados

    hidrulicos y trmicos, temperaturas, presiones de funcionamiento...). Programade funcionamiento.

    - Programas de mantenimiento de instalaciones solares trmicas.- Manuales.- Proyectos.- Averas crticas.

    - Normativa de aplicacin en el mantenimiento de instalaciones solares trmicas.

    Normativa RITE- Conocimientos bsicos de ahorro de energa y proteccin del medio ambiente

    3. Mantenimiento preventivo de instalaciones solares trmicas- Programa de mantenimiento preventivo. Realizacin de planes preventivos.- Programa de gestin energtica.

    - Seguimiento de consumos.- Evaluacin de rendimientos.

    - Operaciones mecnicas en el mantenimiento de instalaciones.- Conocimientos bsicos de funcionamiento y reparacin de los diferentes

    equipos.- Operaciones elctricas de mantenimiento de circuitos.

    - Reglaje de los equipos de regulacin y control- Equipos y herramientas usuales

    - Procedimientos de limpieza y desinfeccin de captadores, acumuladores, ydems elementos de las instalaciones.

    - Medidas de parmetros fsicos.

    4. Mantenimiento correctivo de instalaciones solares trmicas- Diagnstico de averas.- Procedimientos para aislar hidrulica y elctricamente los diferentes

    componentes.- Mtodos para la reparacin de los distintos componentes de las instalaciones.- Desmontaje y reparacin o reposicin de tuberas, vlvulas, circuladores,

    elementos elctricos.

    5. Calidad en el mantenimiento de instalaciones solares trmicas- Calidad en el mantenimiento.

    - Pliegos de prescripciones tcnicas y control de calidad.- Herramientas de calidad aplicadas a la mejora de las operaciones de

    mantenimiento.- Documentacin tcnica de la calidad.

    - Informes y partes de control.- Manual de mantenimiento.

    Orientaciones metodolgicas

    Formacin a distancia:

    Mdulo formativoNmero de horas totales

    del mduloN de horas mximas

    susceptibles deformacin a distancia

    Mdulo formativo - MF0605_2 60 30

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    29/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4701

    Criterios de acceso para los alumnos

    Se debe demostrar o acreditar un nivel de competencia en los mbitos sealados acontinuacin que asegure la formacin mnima necesaria para cursar el mdulo conaprovechamiento:

    Comunicacin en lengua castellana.

    Competencia matemtica.

    Competencias en ciencia y tecnologa.

    Competencia digital.

    MDULO DE PRCTICAS PROFESIONALES NO LABORABLES DE MONTAJE YMANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TRMICAS

    Cdigo: MP0043

    Duracin: 160 horas

    Capacidades y criterios de evaluacin

    C1: Interpretar el proyecto de una instalacin solar trmica para realizar la operacinde replanteo y otras relacionadas con su montaje.

    CE1.1 Identificar los planos y la documentacin tcnica correspondiente.CE1.2 Identificar los captadores y los diferentes componentes hidrulicos de lainstalacin, localizando su emplazamiento.CE1.3 Identificar los circuitos y equipos elctricos de la instalacin, localizando suemplazamiento.CE1.4 Especificar las caractersticas de cada uno de los elementos hidrulicosque la componen: captadores, circuitos primario y secundario, intercambiadores,depsitos de acumulacin, depsitos de expansin, bombas de circulacin,

    tuberas, purgadores, caudalmetros, vlvulas y elementos de regulacin.CE1.5 Especificar las caractersticas de cada uno de los elementos hidrulicosque la componen: captadores, circuitos primario y secundario, intercambiadores,depsitos de acumulacin, depsitos de expansin, bombas de circulacin,tuberas, purgadores, caudalmetros, vlvulas y elementos de regulacin.CE1.6 Especificar las caractersticas de cada uno de los elementos de los circuitos yequipos elctricos que la componen: termostato diferencial, sondas de temperatura,bombas, circuladores, electrovlvulas, cuadros de proteccin y control.CE1.7 Razonar el funcionamiento hidrulico y termodinmico de la instalacin,describiendo la funcin, estructura y composicin de las distintas partes que laconfiguran.CE1.8 Razonar el funcionamiento de los sistemas de regulacin y control.CE1.9 Colaborar en la realizacin de las operaciones de replanteo y de marcajede la ubicacin de los componentes.

    CE1.10 Colaborar en la sealizacin de la zona de trabajo.CE1.11 Relacionar la composicin y caractersticas de la instalacin solar trmicacon las exigencias reglamentarias que le son aplicables

    C2: Colaborar en las operaciones de organizacin y montaje mecnico e hidrulico deuna instalacin solar trmica que contenga al menos dos captadores, dos circuitos,intercambiador, acumulador de agua caliente sanitaria y una instalacin de apoyo, apartir de la documentacin tcnica y con arreglo a los procedimientos de trabajoestablecidos.

    CE2.1Seleccionar los materiales, herramientas y otros recursos tcnicos pararealizar el trabajoCE2.2 Determinar los recursos humanos requeridos en las distintas fasesCE2.3 Determinar la secuencia de montaje mediante un flujogramaCE2.4 Colaborar en la preparacin del rea de trabajo de acuerdo con losrequerimientos de la propia obra.CE2.5 Ubicar los equipos y materiales en el lugar mas adecuado al trabajo arealizar.

    cve:BOE-A-2009-700

  • 8/12/2019 ENAE0208

    30/37

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 13 Jueves 15 de enero de 2009 Sec. I. Pg. 4702

    CE2.6 Comprobar el marcaje sobre el terreno y el replanteo de la instalacin parala colocacin de soportes.

    CE2.7 Colaborar en la colocacin de los soportes y anclajes.CE2.8 Colaborar en la colocacin de los captadores con la inclinacin adecuadaa la zona geogrfica y dems requerimientos de la instalacin.CE2.9 Intervenir en el montaje del intercambiador, acumulador, bombas decirculacin y dems elementos de la instalacin.CE2.10 Participar en el tendido de tuberas, su ensamblado con loselementos de la instalacin mediante curvado, soldadura, remachado,atornillado u otros procedimientos adecuados, y su conexin a lainstalacin trmica auxiliar, teniendo en cuenta las posibles dilataciones yutilizando los procedimientos adecuados.CE1.11 Colaborar en el montaje y aplicacin de las protecciones contra lacorrosin, as como en el aislamiento trmico de las tuberas y elementos que loprecisen.

    CE1.12 Generar informe sobre labores realizadas, anomalas e incidencias.

    C3: Colaborar en las operaciones de organizacin y montaje de los circuitos y equiposelctricos de una instalacin solar trmica que contenga al menos dos captadores, doscircuitos, intercambiador, acumulador de agua caliente sanitaria y una instalacin deapoyo, a partir de la documentacin tcnica y con arreglo a los procedimientos detrabajo establecidos.

    CE3.1Seleccionar los materiales, herramientas y otros recu