encia

33
ENCIA ENCIA

description

encia

Transcript of encia

Diapositiva 1

ENCIA

ENCIA

Dra. Julissa Tiburcio cursante de la Especialidad de Periodoncia de la falculta de Odontologia de la Universidad Autonoma de Santo domingo

ENCIA

Parte de la mucosa masticatoria que recubre las apfisis alveolares y rodea la porcin cervical de los dientes insertndose a ellos.

En la cavidad bucal existen diferentes mucosas:

Mucosa masticatoria: enca y paladar duro.

Mucosa especializada: recubre el dorso de la lengua.

Mucosa tapizante o de revestimiento: cubre el paladar blando, cara interna mejilla, fondo vestbulo.

La enca se extiende desde el margen gingival hasta una lnea o unin mucogingival, que separa a la enca de la mucosa tapizante, llamada mucosa alveolar. Topogrficamente se divide en:

ENCIA MARGINAL

ENCIA INSERTADA

ENCIA INTERDENTAL

Se divide :

Enca marginal o libre rodea el cuello de los dientes, desde el margen gingival hasta una pequea hendidura o surco marginal libre, que la separa de la enca insertada. Tiene un tamao constante de alrededor de 1 mm.

Enca insertada o adherida. Se contina hacia apical de la enca marginal. Va desde el surco marginal libre hasta el surco mucogingival. mayor en incisivos 3.5 a 4.5mm y 3.3 A 3.9 mm en la mandbula . Es menor en los segmentos posteriores.

Enca papilar o interdentaria: Ocupa el espacio interdentario o nicho gingival. La forma de la enca en un espacio interdental depende del punto de contacto entre los dientes contiguos y de la presencia o ausencia de cierto grado de recesin.

Caractersticas histolgicas

Epitelio

Se divide

Epitelio bucal: mira hacia la cavidad bucal, desde la unin mucogingival hasta la cresta de la enca marginal.

Epitelio del surco: mira hacia la superficie dentaria, forma la pared externa del surco gingival. Va desde la cresta de la enca marginal hasta la parte ms coronaria del epitelio de unin.

Epitelio de unin: se encuentra inserto a la pieza dentaria, une la enca al diente.

CARACTERISTICAS MICROSCPICAS E HISTOLOGICAS DE LA ENCIA.

Epitelio Gingival

El tipo celular principal del epitelio gingival es el queratinocito junto a clulas no queratinocitas, clulas de Langerhans, clulas de Merkel y melanocitos. Su principal funcin es proteger las estructuras profundas y permitir un intercambio selectivo con en medio bucal mediante la proliferacin y la diferenciacin.

La proliferacin de los queratinocitos se da por mitosis en la capa basal.

La diferenciacin: es el proceso de queratinizacin que pasa en la clula a medida que migra de la capa basal. El cambio morfolgico principal es un aplanamiento progresivo de la cedula, con un aumento de los tonofilamentos y uniones intercelulares vinculados con la produccin de grnulos de queratohialina y la desaparicin del ncleo.

El epitelio gingival, recubre la enca libre y adherida es estratificado y queratinizado. Este epitelio, que est separado del tejido conectivo subyacente por una membrana basal, est formado por cuatro estratos o capas celulares bien diferenciadas: basal, espinosa, granular y cornea.

El estrato basal es el ms profundo, consiste en una sola capa de queratinocitos cbicos o cilndricos con filamentos intermedios compuestos de queratina.

Estrato espinoso 8 a 10 capas de queratinocitos polidricos; de Golgi, etc. desaparecen de las clulas. prolongaciones de melanocitos y clulas de Langerhans. Las clulas espinosas estn ms especializadas y maduras que las basales.

Estrato granuloso 3 a 5 filas de queratinocitos planos, las clulas contienen la protena queratohialina, que organiza los filamentos intermedios en haces gruesos, y grnulos laminares, que liberan una secrecin rica en lpidos que repele el agua.

Estrato corneo 25 a 30 capas de queratinocitos muertos y planos, que contienen filamentos intermedios en intima aposicin. Todo el aparato de sntesis y produccin de energa, incluyendo las mitocondrias

Melanocito:

Clula dendrtica

Localizada en la capa basal epidrmica

Derivada de la cresta neural

tiene como misin la fabricacin de pigmento melnico por medio de la melanognesis, despus de la fabricacin y por medio de la arborizacin celular realiza la transferencia del pigmento a los queratinocitos.

Aproximadamente existen unas 36 clulas basales y supra basales por cada melanocito (1 melanocito por cada 4 o 10 clulas basales), lo que constituye la unidad melnica epidrmica.

Los melanocitos contienen en su citoplasma los melanosomas.

Las clulas de Langerhans

Tipo dendrticas

localizan entre queratinocitos en los niveles suprabasales.

Poseen una funcin relevante en la reaccin inmunitaria como clulas que presentan los antgenos a los linfocitos.

Contienen grandes grnulos llamados grnulos de Birbeck y marcada actividad de trifosfatasa de adenosina.

Las clulas de Merkel

Ubicadas en las capas ms profundas de epitelio.

terminaciones nerviosas

se conectan con clulas continuas mediante desmosomas.

Se les ha identificado como receptores tctiles.

B) Epitelio del surco

PLANO

PLURIESTRATIFICADO

NO QUERATINIZADO

TIENE MENOS CAPAS

MS DELGADO

NO POSEE ESTRATO CORNEO.

Se une al tejido conectivo por lo mismo que el anterior. Se relaciona con el conectivo en lnea recta. Por no ser queratinizado, es semipermeable.

Epitelio de unin.

Plano

pluriestratificado

no queratinizado.

triangular con parte ms ancha hacia coronario, donde presenta 15 a 30 capas de clulas.

En su porcin ms apical termina en una clula.

Se forma por la fusin del epitelio reducido del rgano del esmalte y el epitelio bucal durante la erupcin de los dientes. A medida que la pieza va erupcionando va disminuyendo su tamao, al finalizar la erupcin mide 1 mm.

18

Se denomina adherencia epitelial al mecanismo biolgico que une el epitelio al diente.

Zona coronal

Zona media

Zona apical

TEJIDO CONECTIVO

Tejido conectivo

Constituido por fibras, clulas, vasos, nervios y matriz extracelular.

El principal constituyente son las fibras.

Existen diferentes tipos:

colgenas, reticulares, elsticas, oxitalmicas. Las ms importantes

y numerosas son las de colgeno.

Las reticulares rodeando los vasos sanguneos,

igualmente las elsticas.

Las oxitalmicas se creen que son elsticas inmaduras.

Las fibras colgenas se encuentran en la enca organizadas en haces llamadas fibras gingivales.

son:

Dentogingivales: van desde el diente hacia el interior del conectivo. Se insertan en el diente. La parte que queda inserta en el cemento y calcificada se denomina fibra de sharpey. Tienen diferentes direcciones: ascendentes (hacia la cresta), horizontal y descendentes.

Dentoperisticas: van desde el cemento hacia el periostio. Tienen un trayecto descendente.

Circulares: no tiene insercin, se encuentra rodeando la pieza dentaria.

Transceptales: se encuentran entre cemento y cemento de 2 piezas vecinas.Estas fibras le dan la consistencia a la enca.

Estas fibras gingivales, junto al epitelio de unin forman la unin dentogingival y se encuentran en un espacio llamado biolgico.

Las fibras colgenas se encuentran en la enca

organizadas en haces llamadas fibras gingivales.

Diferentes grupos son:

Dentogingivales: van desde el diente hacia el interior del conectivo. Se insertan en el diente. La parte que queda inserta en el cemento y calcificada se denomina fibra de sharpey. Tienen diferentes direcciones: ascendentes (hacia la cresta), horizontal y descendentes.

Dentoperisticas: van desde el cemento hacia el periostio. Tienen un trayecto descendente.

Circulares: no tiene insercin, se encuentra rodeando la pieza dentaria.

Transceptales: se encuentran entre cemento y cemento de 2 piezas vecinas.

Estas fibras le dan la consistencia a la enca.Estas fibras gingivales, junto al epitelio de unin forman la unin dentogingival y se encuentran en un espacio llamado biolgico Espacio que va desde la porcin ms coronaria del epitelio de unin hasta la cresta del tejido seo.

Fibroblastos: son las principales, se encuentra en mayor cantidad. Su funcin es sintetizar fibras colgenas y la matriz del conectivo.

Mastocitos:

forman algunos componentes

De la matriz. Principalmente

liberan sustancias vasoactivas

(histamina, heparina).

Macrfagos: fagocitosis.

LPMN: fagocitosis

Linfocitos: respuesta inmune.

Plasmocitos: respuesta inmune.

Aporte sanguneo.

La microcirculacin de la

enca est representada

por vasos grandes que

proceden de tres vas

diferentes que despus se

anastomosan entre s.

Es por ello que el

sangrado de la enca es

ms abundante que en otros tejidos .

Caractersticas clnicas de la enca marginal.Color: rosado plido opaco. Este color esta dado por el grosor del epitelio.As este color puede ser ms plido o ms oscuro. El color es opaco debido a la presencia de queratina.Textura superficial: textura lisa, porque hay muy pocas interdigitaciones entre epitelio y conectivo.Consistencia firme, dada por la gran presencia de fibras gingivales. Es mvil porque se puede separar del diente.Esta enca forma la pared externa del surco gingival.Esta enca termina en forma de bisel de 45, en filo de cuchillo.Ubicacin: en salud, se ubica en esmalte.Tamao: 1 1,5 mm.

Caractersticas clnicas enca insertada.

Color: rosado plido opaco.

Textura superficial: punteada (en cscara de naranja) en un 40% de las personas. Se debe a las interdigitaciones entre epitelio y conjuntivo, que se traducen al exterior.

Consistencia firme.

Inmvil: se encuentra inserta al hueso y al cemento.

Tamao: variable. No interesa cuanto mide en milmetros. Interesa un concepto funcional. Al traccionar el labio y mejillas.

Caractersticas clnicas enca papilar.

Color: rosado plido.

Textura lisa en bordes (enca marginal) y punteada en el centro (enca insertada).

Consistencia: firme

Forma: en la zona anterior es piramidal, ms triangular. En la zona posterior ms aplanada. Esto depende del punto de contacto que determina el tamao del nicho.

Hay una vestibular y otra palatina, ambas se unen por el col.

GRACIASPOR TU ATENCION!

Estas se agrupan en 3 grupos:

Grupo gingivodental:

las fibras de esta clase corresponden a las superficies

interproximales

linguales

vestibulares.

Se insertan en el epitelio por debajo del cemento en la base del surco gingival.

Grupo circular:

atraviesan el tejido conectivo de la encia marginal e interdental y rodean

al diente a manera de anillo.

Grupo transeptal:

localizadas en el espacio interproximal forman haces horizontales en los cuales

se insertan. Se ubican entre el epitelio de la base del surco gingival y la cresta

del hueso interdental. A veces se les clasifica como las fibras principales del

ligamento periodontal.

GRACIAS

POR

TU

ATENCION

!!