enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

50
ENCLAVES LINARENSES EN EL ITINERARIO HISTóRICO Y SECUENCIAL DE CáSTULO 169 ENCLAVES LINARENSES EN EL ITINERARIO HISTóRICO Y SECUENCIAL DE CáSTULO Lorenzo Martínez Aguilar BOLETÍN. INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES Julio-Dicbre. 2013 – Nº 208 – Págs. 169-218 – IS.S.N.: 0561-3590 Recepción de originales abril 2011 Aceptación definitiva febrero 2012 RESUMEN: En Linares hay enclaves que tienen reminiscencias y características peculiares que des- tacaron por su significación, proyección e importancia social, cultural, geoestratégica, militar, etc. La minería, las calzadas romanas, las estaciones suburbanas… que discurrían o se emplazaban en la actual demarcación geográfica del núcleo urbano de Linares (dentro de su relación contextualizada con Cástulo) debieron influir marcando una secuenciación relevante que trasciende hasta el hecho de poder haber sido los «indicativos previos» y el embrión sobre el que con posterioridad pudo crecer el núcleo de Linares. El estudio arqueológico de dichos enclaves durante los últimos años y la datación de los materiales encontrados en ellos, junto al estudio histórico del trazado de las principales vías de comunicación en su paso por el propio Linares, nos aproximan a la posibilidad (teórica) de la existencia de una estación romana sobre la cual se erigió posteriormente el castillo medieval. PALABRAS CLAVE: Cástulo, minería, calzadas romanas, estaciones suburbanas, origen de Linares. SUMMARY: Linares there are places with reminiscences and peculiar features that stood out for its significance, projection and important social, cultural, geo-strategic, military, etc. Mining, the Roman roads, stations suburban´s… they reasoned or stockpiled in the current geographical demarcation of the town of Linares (part of their relationship contextualized with Cástulo) had influence by chec- king relevant sequencing that transcends even have been the «previous indicators» and the embryo subsequently could grow the core of Linares. The archaeological study of these places for years and the dating of the materials found therein, together with the historical study of the layout of the main roads of communication in its passage through the own Linares, us nearer to the possibility (theore- tic) of the existence of a Roman station on which the medieval castle was later erected. KEYWORDS: Cástulo, mining, roman roads, stations suburban, origin of Linares. 1. LOS ANTECEDENTES HISTóRICOS. A MODO DE «ETAPAS PREVIAS» Una de las interrogantes que se han venido planteando insistentemente sobre la Historia de Linares, es la que atañe a su origen en el tiempo: ¿Qué causas y/o acontecimientos históricos, sociales, defensivos, económicos,

Transcript of enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

Page 1: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 169

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo

Lorenzo Martínez Aguilar

Boletín. InstItuto de estudIos GIennenses Julio-dicbre. 2013 – nº 208 – Págs. 169-218 – is.s.n.: 0561-3590recepción de originales abril 2011 aceptación definitiva febrero 2012

resuMen: en linares hay enclaves que tienen reminiscencias y características peculiares que des-tacaron por su significación, proyección e importancia social, cultural, geoestratégica, militar, etc. la minería, las calzadas romanas, las estaciones suburbanas… que discurrían o se emplazaban en la actual demarcación geográfica del núcleo urbano de linares (dentro de su relación contextualizada con cástulo) debieron influir marcando una secuenciación relevante que trasciende hasta el hecho de poder haber sido los «indicativos previos» y el embrión sobre el que con posterioridad pudo crecer el núcleo de linares. el estudio arqueológico de dichos enclaves durante los últimos años y la datación de los materiales encontrados en ellos, junto al estudio histórico del trazado de las principales vías de comunicación en su paso por el propio linares, nos aproximan a la posibilidad (teórica) de la existencia de una estación romana sobre la cual se erigió posteriormente el castillo medieval.

PalaBras clave: cástulo, minería, calzadas romanas, estaciones suburbanas, origen de linares.

suMMary: linares there are places with reminiscences and peculiar features that stood out for its significance, projection and important social, cultural, geo-strategic, military, etc. Mining, the roman roads, stations suburban´s… they reasoned or stockpiled in the current geographical demarcation of the town of linares (part of their relationship contextualized with cástulo) had influence by chec-king relevant sequencing that transcends even have been the «previous indicators» and the embryo subsequently could grow the core of linares. the archaeological study of these places for years and the dating of the materials found therein, together with the historical study of the layout of the main roads of communication in its passage through the own linares, us nearer to the possibility (theore-tic) of the existence of a roman station on which the medieval castle was later erected.

KeyWords: cástulo, mining, roman roads, stations suburban, origin of linares.

1. los antecedentes históricos. a Modo de «etaPas Previas»

Una de las interrogantes que se han venido planteando insistentemente sobre la historia de linares, es la que atañe a su origen en el tiempo: ¿Qué causas y/o acontecimientos históricos, sociales, defensivos, económicos,

Page 2: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar170

culturales... incidieron en el proceso histórico para propiciar finalmente la consolidación como tal del núcleo poblacional de un lugar llamado linares? otro de los enigmas es el estudio filológico que hace alusión al nombre de la población: linares. ¿Por qué ese nombre? ¿de cuándo y de dónde procede? ¿en qué etapa histórica debemos ubicar la raíz de dicho topónimo?

hasta hace poco tiempo todos los indicativos estudiados que se ha-bían preocupado del tema señalaban el origen de linares relacionado con la existencia de una fortaleza medieval. esto habría dado lugar a un primer y posible núcleo de población en la demarcación geográfica que ocupa actualmente el casco antiguo. la localización en el tiempo de dicha fortaleza o castillo ha sido, a su vez, motivo de diversas teorías y estudios que inscriben sus fases constructivas dentro de una amplia secuenciación medieval que va desde el siglo viii hasta el Xiv, según unos u otros au-tores1. debemos añadir a todo esto que, a pesar de los citados estudios, todavía existen grandes lagunas a la hora de situar en el tiempo y con precisión todos esos aspectos que afectan a ese supuesto origen medieval del castillo de linares. sobre todo porque, hasta hace pocas fechas, no se habían acometido estudios arqueológicos tendentes a aclarar todo esto2. Por tanto, también es lógico que cuando las preguntas son muchas y las respuestas escasas y entramos en el terreno de las hipótesis, surjan teorías con base documental que pueden proponer nuevas líneas de estudio.

1 entre las obras que exponen diversas teorías sobre la datación y evolución constructiva del castillo de linares, destaco las siguientes:

— sánchez Martínez, Manuel, y sánchez caBallero, Juan: Una villa giennense a mediados del siglo XVI: Linares, pp. 15-21. instituto de estudios giennenses, 1975.

— sánchez Martínez, Manuel: «una aproximación al linares medieval. (siglos Xiii-Xv)». en Cuatro estudios sobre Historia de Linares-2, pp. 33-50. taller de historia y ayunta-miento de linares, 1982.

— eslava galán, Juan: «el castillo de linares». Boletín del IEG núm. 117, pp. 56-83. Jaén, 1984. de este mismo autor en Revista Taller de Historia, núm. 3, pp. 3-19. linares, abril, 1988.

— carrascosa gonzález, José Mª y raBaneda sánchez, luis: Linares, de aldea a villa (Siglos XIII-XVI), pp. 37-53. instituto de estudios giennenses, 1999.

— castillo arMenteros, Juan carlos: «la conquista castellana del alto guadalquivir y la organización política: el realengo y el señorío bajo Fernando iii». en salvatierra cuenca, v. (ed.): Hispania, Al-Andalus y Castilla. Jornadas Históricas del Alto Guadalquivir. pp. 159-180. Jaén, 1998.

2 los últimos estudios arqueológicos llevados a cabo en 2011 por la empresa «linarqueo» sobre la zona donde se halla el torreón existente y en una parte de dicho castillo que se corresponde-ría con la zona de su entrada original, han puesto de manifiesto la tendencia de apreciar su posible origen entre los siglos Xi-Xii. ello pendiente de posibilitar más ampliamente otras intervenciones arqueológicas que lo confirmen. conf. en Diario Ideal de Jaén, p. 14, edición del 5 de septiembre del 2011.

Page 3: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 171

Más allá de estos supuestos, el análisis de las nuevas informaciones que nos ofrecen los últimos estudios arqueológicos, llevados a cabo entre 2005-2008 y en diversas áreas inmediatas al actual casco urbano de la ciudad, especialmente en su zona antigua, nos brindan detalles impor-tantes y significativos que ponen en cuestión dicho origen medieval. es decir, los actuales y nuevos datos revelados por la arqueología, junto con determinados rasgos urbanísticos existentes aún en el trazado del casco antiguo, inciden en la propuesta de relacionar el origen de linares más antiguamente de lo que se le suponía a su fortaleza medieval. todo ello valida la posibilidad de retrasar en el tiempo dicho origen, relacionado con la etapa romana de cástulo, Mater matrix. y esto no deja de ser cu-rioso porque, más allá de los estudios, la memoria histórica linarense ha venido reconociéndose en la antigua cástulo. se hace, pues, necesario revisar la historia del origen de linares con el alcance de los nuevos co-nocimientos. desde mi punto de vista, es en esa dimensión donde deben estribar los nuevos planteamientos y preocupaciones para situar el origen de linares. entendiendo que esto puede a su vez ser reescrito en el futuro y a medida que vayamos avanzando en el estudio de la investigación his-tórica y profundizando en nuevas prospecciones arqueológicas.

Para partir de una perspectiva lo más correcta posible a la hora de acometer teóricas respuestas a las preguntas iniciales, deberíamos comen-zar por destacar varias cuestiones fundamentales, cuyos antecedentes históricos interrelacionan el lugar que geográfica y actualmente ocupa linares con la dilatadísima historia de cástulo. Primero, como estable-cimiento antemural ligado estrechamente con la ciudad castulonense. después, desvinculado de aquella y ante la propia extinción de la antigua ciudad matriz. Finalmente consolidándose progresivamente con los ava-tares, secuencias e influencia que incluye la historia más profunda de la zona a la que pertenece histórica y geográficamente. unos antecedentes que podrían haber actuado para «indicar», a modo de «etapas previas», los precedentes secuenciales para que finalmente se diera la aparición de dicho «núcleo poblacional». las más importantes son éstas:

• la minería (recurso estratégico)

• las calzadas y caminos (comunicaciones)

• los pequeñas estaciones suburbanas de cástulo, datadas entre los siglos ii a.c.-iii d.c., con posible tendencia a la especiali-zación gremial, como veremos más adelante, según los últimos hallazgos arqueológicos.

Page 4: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar172

las potencialidades y la combinación de estos precedentes, como factores acumulados en el tiempo histórico, posiblemente actuaron con-citando elementos económicos, sociales, etc., que cohesionados influye-ron decididamente para que acabara naciendo este primigenio núcleo de población. aunque como es obvio entonces no recibiera por nombre linares, topónimo mucho más tardío3. en principio la teoría que hace algunos años expuso eslava galán, desde mi punto de vista, sigue siendo válida:

«dos razones geoestratégicas justifican el establecimiento en la anti-güedad de un núcleo de población en el lugar de linares. la primera el hecho de que sea encrucijada de caminos y paso de la calzada romana que, remontando el guadalquivir por su margen derecha y cruzando la región del condado de santisteban, iba a salir a levante. es la llamada vía de córdoba a sagunto y quizá linares podría identificarse con la mansio Ad Aras del itinerario descrito en los vasos apolinares. (...) la segunda razón geoestratégica era el constituir estación avanzada de la antigua ciudad de cástulo en el camino del Monte de la Plata como genéricamente se denominaba a los yacimientos minerales de las próxi-mas terrazas de sierra Morena»4.

2. la Minería, recurso estratÉgico en el Mundo an-tiguo

la minería es un argumento esencial que ha definido la atención sobre linares por las riquezas de su subsuelo en plomo y plata. y esta, a su vez, es una de las principales características que conforman la tradi-ción y el proceso histórico linarense, desde su pasado más remoto hasta prácticamente nuestros días. en ello se fundamenta, se recoge, se repite y se sustenta el símbolo que aglutina la conciencia e identidad linarense como pueblo5.

3 sobre la cuestión del topónimo, remito al lector a mi trabajo «antecedentes musulmanes del origen de linares y su topónimo». en Actas del I Congreso de Historia de Linares (2008), pp. 119-143. (inédito).

4 ob. cit. en eslava galán, Juan: «el castillo de linares». Revista Taller de Historia, núm. 3, (op. cit.) p. 3.

5 sobre lo relacionado con la minería en el mundo antiguo, sus leyendas, aquí sólo recojo, de forma imprescindible para el contexto del presente estudio, breves notas de otras tantas citas de autores clásicos griegos y romanos que retratan sucintamente el potencial y el desarrollo que la mi-nería supuso durante las épocas cartaginesa y romana para la zona de cástulo y el alto guadalquivir. Para profundizar más sobre todos estos aspectos, recomiendo contreras cortÉs, Francisco, y dueÑas Molina, José: La minería y la metalurgia en el Alto Guadalquivir: desde sus orígenes hasta nuestros días, pp. 123-201. instituto de estudios giennenses, 2010.

Page 5: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 173

las explotaciones mineras, junto a una primera actividad de fundi-ción de metales en la zona norte de la provincia de Jaén, coincidiendo con las estribaciones de sierra Morena, tienen una amplia secuenciación histórica que abarca desde la edad del Bronce (1300-800 a.c.) hasta 1991, año que cerró Minas la cruz, última en activo en el distrito minero de linares. las diversas prospecciones y trabajos arqueológicos llevados a cabo han puesto de manifiesto la datación de dicha actividad minera y metalúrgica de la plata, el plomo y el cobre en yacimientos íberos. es el caso de Peñalosa (Baños de la encina), las cercanías del yacimiento de giribaile, en vilches y las inmediaciones del propio linares. ya los griegos en el siglo vi a.c. nos legaron las primeras leyendas de una tierra rica en metales que fue recogida por el griego estiocoro en su poema Geryanes:

«el Betis arrastra en su curso metales nobles, oro y plata, y el codiciado estaño; esto era así porque el río tenía su nacimiento (sus raíces) en un monte nominado de la Plata; su nombre lo recibía por la cantidad ingente de dicho metal que del mismo se extraía»6.

según el profesor José María Blázquez no se puede hablar de una minería desarrollada en cástulo y sus inmediaciones, hasta la llegada de los fenicios (1000-1100 a.c.), cuando ya se aprecian las primeras formas

6 ob. cit. en contreras de la Paz, rafael: «el verdadero sentido de los textos clásicos relativos al Monte de la Plata». Revista Oretania, núm. 22, p. 195. linares, enero-abril, 1966.

Fragmento de un bajorrelieve romano, hallado en 1875 que escenifica mineros trabajando. Mina Palazuelos (La Fernandina)

Page 6: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar174

coloniales, técnicas de explotación minera y trabajo metalúrgico, amplia-mente atestiguado en la excavación por el hallazgo de escoria, galena y útiles como morteros y martillos de minero.

«la presencia fenicia, tartesa, cartaginesa, griega, en función de las mi-nas de todo el sur peninsular y más concretamente en oretania y en una de sus principales ciudades, cástulo, ocasionó importantes trans-formaciones sociales y económicas. el comercio benefició principal-mente a las capas superiores de la sociedad, las cuales controlaban los cotos mineros. el período orientalizante, pues, echó las bases de una sociedad urbana que se daría plenamente en oretania a partir del siglo v a.c., y con más fuerza en el siglo iv a.c. »7.

un primer episodio coincidente con el despertar en las civilizaciones de los metales sitúa a cástulo como núcleo originario y centro neurálgico de la comarca minera de la oretania, uno de los distritos mineros más importantes de la españa antigua. en sus inmediaciones la actividad mi-nera fue intensa, especialmente durante las etapas cartaginesa y romana, sucesivamente. etapas en las que debemos ubicar la leyenda legendaria sobre el Argyrós Oros o Monte de la Plata, recogida por autores como Polibio (a mediados del siglo ii a.c.), Posidonio (hacia el año 100 a.c.)

7 ob. cit. en BlázQuez, José Mª y garcía-gelaBert, Mª Paz: Cástulo, ciudad ibero-romana, pp. 501-502. ediciones istmo. Madrid, 1994.

Conjunto de herramientas mineras (Siglos I a.C.-I d.C.) halladas en las minas de El Centenillo, Baños de la Encina y Linares. (Museo Arqueológico de Linares)

Page 7: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 175

y el geógrafo estrabón, quien trasladó a su obra Geografía (iii, 2, ii) que «cerca de cástulo (Kastoulón) hay un monte que por sus minas de plata llaman argyrós oros; se dice que de él mana el Betis»8. o más tardíamen-te rufo Festo avieno, quien la describe en su obra Ora Marítima como Mons argentarius, con el establecimiento de importantes explotaciones mineras, caso de las mítica mina Baebelo que, según fuentes de Plinio en su Natural Historia, proporcionaba a aníbal la exagerada cifra de «300 libras diarias de plata, y era una de las muchas minas que pasaron a poder de roma cuya explotación continuó»9.

3. los caMinos y las calzadas roManas en cástulo

cástulo, por su posición geográfica, está bien documentado fue nudo de importantes vías de comunicación. de sus inmediaciones partían, lle-gaban o continuaban caminos y calzadas que se adentraban hacia o desde andalucía, la Mancha y levante.

8 garcía Bellido, antonio: España y los españoles hace dos mil años. Según la Geografía de Estrabón. colección austral, espasa-calpe, p. 94. Madrid, 1968.

9 ob. cit. en Mangas, Julio: «hispania romana», cap. ii titulado «organización económica y social», punto 1.3. titulado «sector minero». en Historia de España, t-i, pp. 261-264, 3ª edición, 10ª reimpresión. editorial labor. Barcelona, 1989.

Trazado de las vías y calzadas romanas que pasaban por Cástulo.

En línea punteada el posible trazado de la Vía Cástulo-Sisapo (Almadén).

Page 8: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar176

3.1.VíaAugusta

es la más importante y larga de todas las vías de época romana en hispania. construida en tiempos del emperador augusto, partía desde roma y se adentraba en la península ibérica recorriéndola de norte a sur, desde emporia (ampurias) hasta gades (cádiz), pasando por tarraco (tarragona), saguntum (sagunto), valentia (valencia) y saetabis (Xátiva). a partir de este último punto el trazado de su itinerario interior aún sigue siendo motivo de controversias, según unos u otros autores, aunque to-dos los consultados aquí sostienen que pasaba por cástulo.

Para unos su recorrido discurría por lucentum (alicante), elice (elche), carthago nova (cartagena), desde donde se adentraba hacia el interior por Basti (Baza), acci (guadix), iliturgi (cerca de Mengíbar) hasta cástulo:

«el que fue ésta la ruta de la vía augusta, y no el antiguo trazado de la vía hercúlea que también aparece en el llamado Itinerarium Gaditanum de los Vasos de Vicarello (cil Xi 3281-3284), ha sido demostrado por sillières (…) Por cierto, la vía augusta ya antes de llegar a cástulo había entrado en la Bética, lo más tarde al adentrarse en el territorio de iliturgi (Maquiz, cerca de Mengíbar) (…) el miliario de claudio de Mengíbar que da la distancia desde cástulo podría venir de ese tramo de la vía augusta que, pasado iliturgi, iba a través del Baetis a cástulo desde donde volvería al Baetis para cruzarlo por el puente del Ianus Augustus cerca de espeluy»10.

José María Blázquez menciona que «cástulo se encontraba en la vía que césar recorrió durante la segunda guerra civil, cuando en 17 días llegó de roma a sagunto haciendo una media de 90 Km. por día y de sagunto a obulco empleó 10 días, caminando a 55 Km. por día. la vía, como puntualiza estrabón, discurría por valencia, sucro, saetabis, ilici, ilurco, Basti, cástulo, obulco y desde aquí descendía a córdoba y cádiz. esta vía estaba ya trazada en el siglo iii a.c., como se deduce del pasaje de livio que narra sucesos del año 206 a.c.»11.

Pierre silliéres sostiene que la vía antigua desde el Mediterráneo a Cástulo y Baetica es la interior o de los vasos de vicarello, y la nueva, en

10 ob. cit. en styloW, armin; atencia Páez, rafael, y vera rodríguez, Juan carlos: «vía domitiana augusta», p. 426, anot. 49, en pág. web: cil ii, artículos online. universidad de alcalá de henares. a su vez en silli�res, Pierre: silli�res, Pierre: Les voies de Communications de l´Hispanie meridio-nale. París, 1990.

11 ob. cit. en BlázQuez, José Mª y garcía-gelaBert, Mª Paz: Cástulo, ciudad ibero-romana (op. cit.), p. 512.

Page 9: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 177

parte reconstruida y en parte abierta por augusto, la que va por Carthago Nova, Acci y Mentesa a Cástulo12.

«en la provincia citerior aparece ese nombre desde augusto hasta me-diados del siglo iii en los miliarios del tramo principal a lo largo de la costa mediterránea. en la Bética aparece la vía en los numerosos miliarios de augusto y sus sucesores bajo las más variadas denomina-ciones (a Baete et Iano Augusto ad Oceanum en los miliarios de augusto y calígula; ab Iano Augusto qui est ad Baetem usque ad Oceanum en los de tiberio; ab arcu unde incipit Baetica, con domiciano), pero como vía augusta por primera vez en una inscripción de vespasiano conmemo-rando obras viarias, colocada antiguamente, según parece en el puente sobre el río guadalmazón, en el límite de las colonias de corduba y astigi. un poco después, aparece en los miliarios de domiciano del año 90 como vía augusta militaris. la vía augusta era, cuando domi-ciano accedió al poder en el año 81, la única vía pública de la Bética provista de miliarios, al menos en determinados tramos de su recorri-do» (sic13)

contreras de la Paz dice que su trazado a partir de saguntum (sa- gunto), discurría por valentia (valencia), lucentum (alicante), carthago nova (cartagena), Basti (Baza), acci (guadix), Mentesa Bastia (la guardia) y llegaba hasta cástulo14.

3.2.VíaCástulo-Corduba(Córdoba)

como en el caso anterior, según unos u otros autores, el itinerario de esta vía tenía diversas variantes. almendral lucas en su trabajo «caminos antiguos entre cástulo y córdoba»15 cuenta hasta tres variantes en esta vía:

1. Vía Ibérica

el tramo cástulo a iliturgis por la vega del guadalimar. cruzado el guadalquivir a la altura de los cortijos de la vega y carchenilla y pene-trando en la campiña por el actual Mengíbar, urgaone (arjona), iponuba (cerca de Baena). esta ruta también la apunta Manuel de góngora, con

12 ob. cit. en JiMÉnez coBo, Martín: «la vía romana cástulo-saetabis». Boletín del IEG núm. 179, 104. Jaén, julio-diciembre, 2001.

13 styloW, armin; atencia Páez, rafael, y vera rodríguez, Juan carlos: «vía domi-tiana augusta» (op. cit.), pp. 426-427, anots. 50-55.

14 contreras de la Paz, rafael: Historia biográfica de la antigua Cástulo, p. 170. ediciones de cajasur. córdoba, 1999.

15 alMendral lucas, José Mª: «caminos antiguos entre cástulo y córdoba». Boletín del IEG núm. 178, pp. 203-227. Jaén, enero-junio, 2001.

Page 10: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar178

similar recorrido, quien además añade que partía de la puerta norte (de las «cisternas») de cástulo16.

2. Calzada romana Cástulo-Córduba por Virgaone

su trazado discurriría por iliturgi, obulco (Porcuna), virgaone y calpurniana. el tramo que pasaba por obulco (Porcuna) pasaría a con-vertirse en un camino secundario a partir de la rectificación de la vía augusta en el siglo i d.c., pasando a ser epora (Montoro) el nuevo ca-mino y la vía principal, y acortando el trayecto hasta corduba en XXi millas17.

3. Vía Augusta de Bética. Cástulo por el arco Jano a Córduba

esta vía se correspondería con los itinerarios señalados en los vasos de vicarello y el itinerario de antonino caracalla. es decir, el trazado castulone, el arco Juno (entre espeluy y Mengíbar), adnoulas (villanueva de la reina), uciesem (en las cercanías de andújar), epora (Montoro), hasta corduba (córdoba). iniciada su construcción por augusto en el siglo i d.c., fue continuada por sus sucesores tiberio, claudio… y los Flavios: vespasiano hasta domiciano.

Para rafael contreras de la Paz, sólo existían dos variantes: cástulo-corduba, por epora (Montoro); y cástulo-corduba, por iliturgi (Men- gíbar)18.

16 de góngora Martínez, Manuel: «Viaje literario por las provincias de Jaén y Granada» (1860). Memoria presentada en la real academia de la historia. recogido en la Revista Don Lope de Sosa, 1915. edición facsímil de riquelme y vargas, pp. 277-278. Jaén, 1982.

17 Melchor gil, enrique; cano Montero, Juan ignacio, y u. styloW, armin: «el camino de Corduba a Ategua: nuevos hallazgos de infraestructura viaria romana en la provincia de córdoba». Revista Anales de Arqueología Cordobesa, núm. 8, p. 169. córdoba, 1997.

18 contreras de la Paz, rafael: Historia biográfica de la antigua Cástulo, p. 170. (op. cit.).

Page 11: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 179

3.3. VíaCástulo-Acci(Guadix)-Malaca(Málaga)

con origen en cástulo, nacían sendas vías que llegaban hasta acci (guadix). una que discurría por tugia (toya), la otra por auringis (Jaén). ambas coincidían en acci (guadix). desde aquí una se dirigía al este, hacia Basti (Baza) para continuar hasta carthago nova (cartagena). es decir, utilizando en este tramo parte de la vía augusta, ya comentada.

el otro ramal desde acci (guadix) se dirigía por abla (abla) hasta las costas almerienses por el Portus Magnus (almería), y continuando la lí-nea costera hasta Malaca (Málaga). no obstante, para ir a Malaca (Málaga) también desde acci (guadix) existía otro ramal que a la altura de auringis (Jaén) llegaba y se bifurcaba por tucci (Martos) sosontigi (alcaudete), igabrym (cabra), anticaria, que llegaba hasta Malaca (Málaga), tal y como la ilustra Martín Jiménez cobo19.

contreras de la Paz sitúa la vía cástulo-Málaca (Málaga) con cabece-ra en cástulo, continuando por tugia (toya), acci (guadix), alba (abla),

19 JiMÉnez coBo, Martín: «la vía romana cástulo-Malaca pasa por tucci (Martos)». en Revista Faro 2000, núm. 17, pp. 11-15. Martos, octubre, 1998.

En color gris las vías romanas en su paso por la zona norte de la actual provincia de Jaén(Plano reelaborado sobre el publicado por Manuel Corchado Soriano en el

Boletín del IEG núm. 38, 1963)

Page 12: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar180

urci (Berja), Murgi (Motril), sexetanum (almuñecar), Maenoba (cerca de la antigua Mainaké focense) y Málaca (Málaga)20.

según Manuel de góngora Martínez, estas vías comenzaban en el punto común de la puerta oriental de cástulo, juntándose al pie de la ciudad con el que venía de la puerta norte, juntándose con el camino de la fortaleza, próximo al río guadalimar, y una vez pasado éste el camino se enderezaba hacia la orilla derecha del guadalquivir21.

3.4.VíaMentesaOretana

se orientaba hacia el suroeste, discurriendo por el trazado que coin-ciden en señalar los vasos de vicarello o Vasos Apolinares. siguiendo la vía augusta en dirección norte-sur, se bifurcaba en Saetabis (Xátiva), aden-trándose hacia el suroeste por las cercanías de Saltigi (chinchilla), con-tinuaba por Libisosa (lezuza) y la Mentesa oretana (cerca de villanueva de la Fuente), Mariana (junto a Puebla del Príncipe), Ad Solaria (cerca de Montizón), Ad Morum (navas de san Juan), hasta Castulone (cástulo).

Probablemente el trayecto cástulo-saetabis ya existía en tiempo de los cartagineses, construida por éstos y utilizada como vía más directa entre el alto guadalquivir y carthago nova (cartagena). de hecho al-gunos estudios citan esta como posible vía prerromana, con ascendentes púnicos, ya que podría haber formado parte del conocido como «cami-no de los cartagineses», «vía de aníbal» o «camino de aníbal», hacia sagunto, como lo citan varios autores22. tramo éste que también se ha asociado a la «vía hercúlea o heráclea», en recuerdo del mítico viaje de hércules llevando desde la Bética a italia los bueyes de gerión. según Martín Jiménez cobo, en un plano más rigurosamente histórico, «este nombre podía aludir a los viajes de los comerciantes griegos por las cos-

20 contreras de la Paz, rafael: Historia biográfica de la antigua Cástulo (op. cit.), p. 170.21 de góngora Martínez, Manuel: «viaje literario…». (op. cit.), p. 276.22 entre los autores que citan esta vía como «camino de aníbal»:

— corchado soriano, Manuel: «Pasos naturales y antiguos caminos entre Jaén y la Mancha». Boletín del IEG núm. 38, p. 25. Jaén, 1963.

— arias, gonzalo: «una propuesta de turismo cultural. la ruta de los vasos apolinares», págs. 6. comunicación para el v congreso internacional de caminería hispánica. valencia, julio, 2000.

— alMendral lucas, José Mª: «caminos antiguos entre cástulo y córdoba», (op. cit.) p. 206.

— JiMÉnez coBo, Martín: «la vía romana cástulo-saetabis», (op. cit.), pp. 102, 104-105.

— silli�res, Pierre: «le camino de aníbal». Melanges de la casa de velázquez. t-Xii, p. 39, 1977.

Page 13: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 181

tas mediterráneas y por las zonas próximas a la costa de levante y el Mediodía de la Península. otros llaman vía Hercúlea o Heráclea sólo a la que pasa junto a las costas valencianas, cartaginesas o béticas. Por tanto la vía Cástulo-Saetabis quedaría fuera de esta denominación»23.

Pormenorizadamente, esta calzada tras superar ad Morum (navas de san Juan) y la venta arquillos el viejo, en dirección a cástulo, atravesaba el puente romano (Puente Mocho, a quince kilómetros de linares, y cinco de los puentes de el Piélago) para salvar el río guadalén24, situado junto a la fuente natural de «la golondrina» y al pie de giribaile, dejando este oppidum íbero a la izquierda, y continua hasta los puentes de el Piélago. una vez cruzados éstos para salvar el río guarrizas, llegando a la altura de la estación de vadollano, el camino se dirigía por el poblado de náquez, continuaba hasta la actual estación de linares-Baeza (casablanca) y dis-curría por el margen izquierdo del río guadalimar hasta la puerta norte de la ciudad castulonense.

23 ob. cit. en JiMÉnez coBo, Martín: «la vía romana cástulo-saetabis» (op. cit.), pp. 103 y 105.

24 corchado soriano, Manuel: «Pasos naturales y antiguos caminos entre Jaén y la Mancha» (op. cit). inserta en este trabajo una fotografía de Puente Mocho.

Puente Mocho en la actualidad. La vegetación tapa el tercer ojo, a la izquierda en la fotografía.Por este puente que salva el río Guadalén, discurrió la vía Hercúlea, después calzada Mentesa

Oretana, y en el siglo XVIII el camino Real a Toledo, por este motivo ha sido reconstruido en varias ocasiones, y el arco central es ojival, de ahi que también se le conozca como «Puente Gótico».

Detrás y muy cerca se halla la fuente natural de «La Golondrina», y por ello seguramente lugar de descanso en el viaje

Page 14: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar182

Pudo existir otra variante sobre el mencionado camino, y es que tras salvar el río guadalén por Puente Mocho, el camino se dirigiera hacia otro puente existente llamado «Puente de las carretas» que salva el río guarrizas aguas abajo de los puentes de el Piélago, para conectar con náquez y llegar hasta cástulo por el itinerario destacado anteriormente. es probable que el original «Puente de las carretas» fuera también de ascendencia romana, aunque en la actualidad en dicho lugar se alza un puente de nueva construcción.

«Puente de las Carretas» para salvar el río Guarrizas en la actualidad, aguas abajo de los puentes de El Piélago(Fotos gentileza de Antonio Garrido Padilla)

Mariano de la Paz describió en 1913 que había «un camino de he-rradura que parte de vadollano con dirección al nordeste, es el camino que conduce a el Piélago; antes de llegar a éste nótense en dicho camino extraños trozos empedrados, de contornos rigurosamente paralelos; son restos de la calzada romana que conducía al puente de el Piélago, con-temporáneo de dicha vía empedrada»25. Manuel de góngora, en 1860, también cita este tramo en sentido inverso a nuestra descripción, y dice haberlo recorrido (teniendo en cuenta que cuando lo recorrió góngora, aún no existía la línea férrea):

«saliendo de cástulo para delante de la cortijada de casablanca a la orilla derecha del guadalimar, cruza el río guarrizar antes que mezcle sus aguas con el guadalén [aunque no dice en qué punto, ni menciona los puentes de el Piélago], deja a mano derecha las alturas de giribaile, las sierras Morenilla y del acero y pasando por medio de los dos arqui-llos, nuevo y viejo, sigue la orilla del río guarrizar buscando las navas de san Juan, a cuyo pie estuvo la primera mansión ad Morum»26.

25 de la Paz góMez y rodríguez, Mariano: «Paisajes pintorescos. el Piélago». Revista Don Lope de Sosa, núm. 4, pp. 101-102. Jaén, abril de 1913.

26 de góngora Martínez, Manuel: «viaje literario…», (op. cit.), p. 278.

Page 15: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 183

(debo advertir del error de góngora al confundir y cambiar los cau-ces de los ríos guarrizas y guadalén. según dice, «la vía cruza el río guarrizar antes que mezcle sus aguas con el guadalén», cuando debería ser al revés, ya que subiendo desde casablanca, y una vez superado el guadalimar, el próximo río es el guadalén. este error lo repite al decir «…pasando por medio de los dos arquillos, nuevo y viejo, sigue la orilla del río guarrizar buscando las navas de san Juan…», ya que en este pun-to debe referirse al río guadalén o algún afluente de este, más cercanos a arquillos y hacia las navas de Juan).

es posible que a mediados del siglo XiX aún quedaran vestigios del mencionado trayecto, ya que Manuel de góngora dice haberlo andado en las ciento siete millas que median entre cástulo y libisosa. y Federico ramírez también recoge parte de su trayecto, desde el Puente Quebrada sobre el río guadalimar hasta cástulo, como dejó señalado en uno de los planos de sus «apuntes» y bajo la denominación de «antigua vía romana»27.

de hecho en este trayecto y en las inmediaciones del núcleo de linares-Baeza, junto a la antigua fábrica «azucareras reunidas de Jaén», en el área de casablanca, comentaba góngora que «en el cortijo de ca- sablanca recogí numerosos restos de antigüedad, permitiéndomelo su propietario el sr. d. luis granados (…) hallé asimismo y adquirí en casablanca tres frisos y un lindo trozo de arquitrabe»28. y efectivamente, es una zona muy sensible a los hallazgos arqueológicos, de hecho recien-temente ha aparecido diverso material de época romana. entre dicho ma-terial un mosaico de grandes dimensiones que se puede ver en el museo arqueológico de linares. todo lo que indicaría la existencia en dicha zona de algún tipo de villa o habitación de los siglos i-ii d. c29.

27 raMírez garcía, Federico: Linares: Documentos y apuntes de tiempos antiguos, p. 161 (desplegable). (con estudio preliminar notas de Juan sánchez caballero y Félix lópez gallego). diputación Provincial de Jaén, 1999.

28 ob. cit. en de góngora Martínez, Manuel: «viaje literario…», (op. cit.), pp. 151 y 176.

29 según los estudios realizados, esta pieza, se caracteriza por el uso de una decoración geomé-trica en diferentes colores. esta pieza fue detectada por primera vez en 1995, aunque fue desente-rrado por las lluvias torrenciales que en el invierno del año 2007 afectaron a esta zona. los expolios sufridos durante ese tiempo dañaron partes importantes de sus dimensiones y valía histórica y ar-tística. una situación a la que desde el ayuntamiento de linares, así como desde la delegación de cultura de la Junta de andalucía, se intentó poner freno con el traslado y su posterior recuperación en el Museo arqueológico de linares. conf. en Diario Ideal de Jaén, ediciones del 29 de abril de 2010, 6 de junio de 2010 y 2 de agosto de 2010.

Page 16: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar184

hay otros autores que difieren con parte de dicho recorrido. entre ellos Pierre sillières que expone que tanto los puentes de el Piélago, sobre el río guarrizas; como el puente (Puente Mocho) sobre el río guadalén, cerca de giribaile, son posteriores al siglo Xvi, ya que no figuran en la relación de los encuestadores de Felipe ii30. y, por tanto, la vía, según sillières, continuaba después de la confluencia de ambos ríos, guarrizas y guadalén, atravesando por un vado fácil a la altura del cortijo del arroyo, para continuar hasta el poblado de Miralrío y hacía giribaile, rodeando este enclave ibero por el sur, girando después hacia el norte, hasta llegar a arquillos el viejo.

sin embargo, en el manual Descripción y cosmografía de España31 (1515) de hernando de colón, quedó reflejado que desde santisteban del Puerto hasta linares eran siete leguas «de cerros e montes bajos e altos e tierras de panllevar, por el camino que de la vía romana, dejando a la izquierda como a cuatro tiros de ballesta, las navas de san Juan». Para Jiménez cobo «el hecho de que silliéres no cite el Puente Mocho (del guadalén) se puede atribuir a que precisamente por aquellos años estu-viera hundido uno de sus arcos, que, como hemos dicho, es reconstrui-do. y en cuanto al Puente de el Piélago (el del guarrizas) es posible que ya en aquellos tiempos estuviera inutilizado como está actualmente»32.

3.5.VíaSisapo(Almadén)

es de la que menos información existe. Posiblemente esta vía partía de las inmediaciones del castro de la Magdalena, para adentrarse a través del trazado aproximado de la actual carretera de la Fernandina hacia las navas de tolosa, tal y como recoge el epigrafista Fidel Fita:

«la vía bajaba recta por las navas de tolosa a la ciudad de cástulo. Poco antes de llegar, enfrente de linares, por el oriente, y tocando el arrabal de cástulo, la vía echaba un ramal hacia el próximo puente del

30 relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de españa. compilación por orden de Felipe ii, en 1575.

31 este manuscrito se halla en la Biblioteca colombina de sevilla. otras obras sobre las rutas de españa en el siglo Xvi, en las que se describen las de llegada a linares son:

— Juan villau: Repertorio de todos los caminos de España. valencia, 1545. Medina del cam-po, 1546.

— alonso de Meneses: Compendio y memorial o abecedario de todos los principales caminos de España. toledo, 1568.

— seBastián de la concePción: Itinerario de algunos caminos más usados en toda nuestra España, sacado del que escribió alonso de Meneses correo.

32 conf. en JiMÉnez coBo, Martín: «la vía romana cástulo-saetabis» (op. cit.), p. 119.

Page 17: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 185

guadalén, y este ramal se dirigía por debajo de vilches a arquillos, na-vas de san Juan y santisteban del Puerto. el punto de entronque era el castro de la Magdalena, cuya posición estratégica bien se deja estimar como antemural de cástulo y como vigilando el paso de los ejércitos. no es, pues, maravilla que allí se encontrara un miliario»33.

tenemos conocimiento de ella por la inscripción 3270 del Corpus Inscriptionum Latinarum, II, en la que viene a decir que Quinto torio culeón, procurador augustal de la provincia Bética, arregló a su costa el camino que por el puerto castulonense iba a sisapo, ya que estaba en mal estado por las lluvias continuas34.

esta vía era tomada si el viajero se dirigía hacia la Meseta por el des- filadero del Saltus Castulonensis, y una vez superado éste se adentraba en tierras manchegas hasta las inmediaciones de granátula de calatrava (oreto), donde conectaba con la vía que partía desde Mariana (Puebla de Príncipe) y se dirigía hacia sisapo (almadén). una calzada de la que ya te-nemos noticias que en sus primeros tiempos se mostraba insegura, como atestigua una carta que el año 43 a.c. asinio Polión dirige a cicerón, en la que hace referencia a la inseguridad de la sierra de cástulo (saltus castulonensis) exponiendo que los bandoleros infestaban la misma e in-terceptaban los correos, evitando que llegaran a su destino35.

33 Fita coloMÉ, Fidel: Monumentos romanos. Biblioteca de la real academia de la historia. Xlviii.

aBascal Palazón, J. M.: Fidel Fita. Su legado documental en la Real Academia de la Historia, Madrid 1999.

34 de góngora Martínez, Manuel: «viaje literario…», (op. cit.), p. 344. conf. en con-treras de la Paz, rafael: Historia biográfica de la antigua Cástulo, (op. cit.) pp. 170-173.

35 contreras de la Paz, rafael: «Bandolerismo hispano y guerra civil en el salto castu-lonense en el año 43 anterior a la era cristiana (de una carta de asinio Polión a cicerón)». Revista Oretania núm. 4, pp. 149-154. linares, enero-abril, 1960. conf. en contreras de la Paz, rafael: Historia biográfica de la antigua Cástulo, (op. cit.) p. 164.

Page 18: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar186

4. el PiÉlago y el castro de la Magdalena, dos en-claves de iMPortancia histórica

antes de continuar, debemos destacar dos enclaves que si bien hasta ahora he venido citando, no han quedado definidos en proporción a la importancia de su relación con algunas de las vías y calzadas antes cita-das. son los puentes de el Piélago y el enclave del castro de la Magdalena, o «Malena de castro» como familiarmente la conocen los linarenses.

• Puentes de El Piélago

los puentes de el Piélago están ubicados a unos diez kilómetros de linares por la carretera a-312, linares-el condado-vilches. es un paraje natural que configura un paisaje bello y agreste, de gran importancia histórica y ecológica, sito en el curso del río guarrizas, de corriente de perfil típica y encajonada, propia de los ríos de sierra Morena. ubicado en la falla de linares, constituye un lugar de contacto entre materiales de diferentes épocas como son los grandes bloques graníticos del pa-leozoico, situados entre materiales blandos como areniscas y arcillas del triásico, y margas del mioceno, fácilmente erosionables. esta morfología

Plano de aproximación teórica a las calzadas romanas que pasaban por Cástulo y sus inmediaciones(Plano de elaboración propia)

Page 19: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 187

del terreno obliga al río a des-doblarse en dos brazos y sortear un desnivel de seis metros de altura, provocando dos casca-das de gran belleza. Materiales cuyas características morfológi-cas, físicas y químicas influyen no sólo en la configuración del paisaje, también en la vegeta-ción que se instaura sobre ellos, como las adelfas, tarayales, ta-mujos, fresnos…36. este paraje constituye un punto visible de transición entre la vegetación de sierra Morena y la campi-ña. su estado de conservación es bueno tras ser declarado en 2003 Monumento natural por la Junta de andalucía.

además de su belleza na-tural, el atractivo histórico y arqueológico de el Piélago es-triba en su puente con dos do-velas y como solución para sal-var al obstáculo natural del río guarrizas. estas dovelas son de dimensiones desiguales, situadas sobre el tajo mayor y menor, respectivamente, en que se abre el cauce en este punto. asentados sobre la roca natural, los arcos de medio punto están construidos con hiladas de bloques de piedra arenisca roja de gran soli-dez, con sus dovelas encajadas entre sí por su propio peso y con forma de cuña. en superficie ambos puentes debieron estar unidos por un pasillo pavimentado con cantos rodados trabados con argamasa, perfectamente visibles en el arco mayor.

en uno de los laterales del pasillo que une ambos puentes se alza un muro que evita que durante la época de lluvias intensas las crecidas del río inunden el camino. está realizado también de cantos rodados, aunque de mayores proporciones, unidos con argamasa, y presenta buena con-

36 góMez Mena, Joaquín, y caracuel JiMÉnez, Miguel domingo: Guía Itinerario Botáni-co, p. 21. taller de ecología de linares, 1993.

Puentes de El Piélago y pavimento de calzada sobre la dovela mayor, construida con cantos rodados

Page 20: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar188

servación. el camino de la calzada entra al puente procedente del norte, aunque hoy en día está cortado por la alambrada de una finca particular inmediata. sobre dicho camino se han depositado grandes rocas caídas de la elevación granítica situada justo al lado, lo que hace casi irrecono-cible cualquier pavimento de calzada. atravesados los puentes, el camino experimenta un giro de casi 90 grados, discurriendo perpendicular un antiguo «camino de herradura» que Mariano de la Paz describió en 1913. según decía éste, ese camino unía los dos puntos: vadollano y el Piélago «con extraños trozos empedrados, de contornos rigurosamente paralelos; son restos de la calzada romana que conducía al puente de el Piélago, contemporáneo de dicha empedrada vía»37. este camino en la actualidad está prácticamente irreconocible, ya que la espesa vegetación lo ha tapado por completo.

37 ob. cit. en de la Paz góMez y rodríguez, Mariano: «Paisajes pintorescos. el Piélago». Revista Don Lope de Sosa, número 4, pp. 101-102. abril de 1913.

La calzada y los puentes de El Piélago en la actualidad.Se observa el ángulo que describe el camino hacia los puentes y el muro que protege el camino de

las crecidas del río Guarrizas.En último plano, zona superior, la antigua carretera Linares-Vilches, aún operativa

2

1 trazado de la carretera a-312, aún en servicio

2 Muro lateral que protege la vía de las aguas del río, evitando que durante la época de lluvias intensas, las crecidas inundaran el camino.

3 calzada, sobre la cual se han depositado rocas caídas de la elevación granítica situada al lado

1

3

Page 21: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 189

inmediato de la dovela menor y su brazo de río, hay un caz embove-dado de mampostería y argamasa, donde las aguas penetran por un extre-mo, para hallar salida por el otro. como si el líquido elemento obedeciera a la intención de penetrar en esta zona para mover el mecanismo de algún molino de agua, con su correspondiente atarjea.

El Piélago a principios del siglo XX. En la zona inferior se observa la salida de la calzada en dirección a Vadollano.

En la actualidad este camino está completamente tapado por una espesa vegetación

Fotografías del caz: Izquierda, embovedado.Derecha, exterior del caz, en la zona de la salida del agua

1

1 continuación de la calzada hacia vadollano. este tramo ya no se conserva

Page 22: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar190

lo más problemático de los puentes de el Piélago es su datación. el rigor exigido para ello, a falta de investigaciones arqueológicas, demanda cautela a la hora de valorar dicha datación. no obstante, por su ubicación se le supone ascendentes púnicos de la vía conocida como «vía de aníbal» o «camino de los cartagineses». sin embargo, la tradición linarense ha venido otorgando a estos puentes antigüedad de «romanos» y atribu-yéndoles formar parte de la vía augusta (antes hercúlea o heráclea). su localización pertenece al ámbito geográfico de cástulo donde conectaba la vía augusta con la vía Mentesa oretana, ya descritas.

Podemos barruntar que su posible y primitiva construcción podría coincidir con los indicios de la arquitectura civil romana, en torno a fina-les del siglo iii a. c. o principios del siglo ii a. c. esto, teniendo en cuen-ta que las legiones romanas atravesaron esta zona durante la segunda guerra Púnica, entre los años 214-212 a. c., y habiendo tenido lugar la batalla de Baécula en el año 208 a. c.38, vencido asdrúbal Barca por Publio cornelio escipión «el africano», y la posterior toma de cástulo. Pero tampoco se puede descartar que tuvieran algún tipo de reforma e in-cluso fueran construidos durante el Principado romano, que se extendió desde el emperador augusto (27 a.c.), continuando por sus sucesores tiberio, claudio… hasta diocleciano (284 d.c.), cuando está datado que se dio la estructura definitiva a la vía augusta, se produjeron algunas rectificaciones en el trazado del antiguo camino republicano e hicieron numerosas obras civiles.

una de estas rectificaciones supuso modificar algunos trazados como el existente entre corduba y cástulo, y la construcción de diver-sos puentes en dicho camino en el nuevo trazado por epora (Montoro), caso del puente de villa del río, los puentes sobre los arroyos yegüeros y Fontalba…y otros en el camino corduba-ategua (cerca de santa cruz, córdoba)39. en este sentido, el arreglo o construcción de estos puentes pudo estar relacionado con el arreglo del camino desde cástulo a libisosa que propició tiberio claudio en el año 43 d.c., según un miliario que se correspondería con la inscripción número 4932 del cil ii, supl. (Corpus Inscriptionum Latinarum II, suplemento) de emilio hübner, referida al

38 contreras de la Paz, rafael: «la oretania». Revista Oretania, núm. 8-9, pp. 66-71. linares, mayo-diciembre, 1961.

«la conquista de cástulo por Publio cornelio escipión». Revista Oretania núm. 10, pp. 123-137. linares, enero-abril, 1962.

39 Mechor gil, enrique; cano Montero, Juan ignacio, y u. styloW, armin: «el ca-mino de Corduba a Ategua: nuevos hallazgos de infraestructura viaria romana en la provincia de córdoba» (op. cit.), p. 169.

Page 23: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 191

emperador claudio, quien mandó arreglar las calzadas entre la Bética y la tarraconense, como veremos después.

con posterioridad tan sólo sabemos de dos ocasiones, en 1775 y 1838, en que se hicieron reparaciones en este puente, la segunda por orden del general sanz que se hallaba en linares y a fin de facilitar las operaciones militares40. Pero tampoco se puede descartar algún tipo de arreglo con anterioridad, a la vista de la perfecta conservación de los blo-ques de piedra de sus dovelas, el asentamiento sobre la roca y los muros que los sustentan.

• Castro de la Magdalena

a cuatro kilómetros desde el centro de linares (ocho Puertas), se localiza el enclave del castro de la Magdalena. desde este punto a la es-tación de vadollano hay tres kilómetros y medio, y hay que sumarle dos kilómetros más hasta los puentes de el Piélago. el aspecto paisajístico del castro de la Magdalena está muy transformado por las continuas obras que ha venido sufriendo en el tiempo. es el caso de las sucesivas modi-ficaciones que ha tenido el trazado de la carretera a-312. y también por el trazado de la vía férrea vadollano-linares existente desde 1877 y en servicio hasta el último decenio del siglo XX. una vía férrea retomada en la actualidad, cuya obra de ingeniería civil está dotándola con un nuevo trazado por las inmediaciones de castro de la Magdalena, lo que ha aca-bado por modificar totalmente dicho paisaje.

se trata de un promontorio natural, de altura y posición estratégica inmejorable, desde el que se domina toda la cañada que discurre hacia

40 raMírez garcía, Federico: Linares: Documentos y apuntes de tiempos antiguos, (op. cit.) pp. 532 y 724.

Cañada que se domina desde el Castro de la Magdalena hacia Vadollano. Por esta zona discurre la actual A-312

Page 24: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar192

vadollano y el cercano río guarrizas. Punto intermedio entre cástulo y giribaile, es un lugar de importante interés histórico. está bien acredi-tado por la arqueología, donde se han hallado restos que abarcan desde la edad del Bronce hasta el año 1610, cuando quedó despoblada tras la expulsión de españa de los moriscos, quienes fueron sus últimos habi-tantes, dedicados esencialmente a la agricultura y la ganadería41.

está relacionado y ligado estrechamente con cástulo, especialmente durante la dominación romana, cuando debió ubicarse allí una fortaleza defensiva o castrum, con guarnición de ejército, castra (de ahí su nom-bre). son varios autores los que citan este aspecto defensivo y que en sus inmediaciones se halló un miliario del año 43 d.c. entre estos Fidel Fita, quien dice que su «posición estratégica bien se deja estimar como ante-mural de cástulo y como vigilando el paso de los ejércitos. no es, pues, maravilla que allí se encontrara un miliario».

Manuel de góngora también insiste en atribuir «a tiberio claudio el monumento y el arreglo del camino desde cástulo a libisosa [vía Mentesa oretana] en el año XXXXiii de la era cristiana, en el primer jalón de este camino». o sea, el castro de la Magdalena. y da noticia del miliario al que se debió referir Fidel Fita. góngora refiere que era una columna de 2,23 metros de largo, que la halló y fotografió en una casa de linares donde se utilizaba de pesebre, ya que estaba ahuecada por la parte trasera de la inscripción para ser utilizada de sepultura42.

dicho miliario, hoy perdido, según rafael contreras de la Paz se co-rrespondería con la inscripción número 4932 del cil ii, supl. (Corpus Inscriptionum Latinarum II, suplemento) de emilio hübner, referida al em-perador claudio, quien mandó arreglar las calzadas entre la Bética y la tarraconense, como quedó comentado. el texto que aporta góngora dice:

ti(berius) claudius drusi. F(ilius) caesar aug(ustus) gerManicus PontiFeX MaX(imus) triB(unicia) Pot(estate) iii cos(onsul) iii iMP(erador) v P(ater) P(atriae) a castuloneM l(¿?) M(ille) P(assum) i(¿?

según la traducción de contreras de la Paz, vendría a ser:

«tiberio claudio césar augusto germánico, hijo de druso, pontífice máximo durante su tercera potestad tribunicia, siendo cónsul por ter-cera vez y emperador por quinta, padre de la Patria. desde cástulo a l…»

41 sánchez Martínez, Manuel y sánchez caBallero, Juan: Una villa giennense a me-diados del siglo XVI: Linares, (op. cit.) p. 29 y anot. 9.

42 de góngora Martínez, Manuel: «viaje literario…», (op. cit.), pp. 212-213.

Page 25: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 193

la interrogante de esta piedra miliar estriba en la letra l que sigue a castulone, que determinaría tanto la referencia y el nombre del lugar al que se refiere como el número de miles de pasos, datos, tanto uno como otro, incógnitos por rotura de esa parte de la piedra43. como ya quedó recogido, desde augusto y sus sucesores, hasta mediados del siglo iii, en los tramos principales de la vía augusta los miliarios aparecen con varias denominaciones.

nudo de comunicaciones, por el enclave del castro de la Magdalena discurrían o se bifurcaban varias vías o caminos:

1. hacia sisapo (almadén), ya comentada, cuyo recorrido vendría a corresponderse con el camino que se adentraba en la provincia de Jaén tras superar la población manchega del viso del Marqués y el desfiladero de despeñaperros por el Puerto del Muladar o Muradal, ya citado por Fernando iii en 1231. Perdido ya todo valor estratégico, por este camino transcurrió hasta finales del siglo Xviii el camino real que procedente desde Madrid se adentraba en linares. y aún hoy discurre la carretera secundaria a-301, linares-la carolina, por los poblados de la Fernandina y la isabela.

2. Por el castro de la Magdalena pasaba el camino procedente de la vía Mentesa oretana, antes comentada, proyectada por la carre-tera de los pueblos de el condado: arquillos, navas de san Juan, santisteban del Puerto….

una posición militar que se consolidó posteriormente continuando su herencia como lugar estratégico de control de los caminos, extendien-do su influencia hasta época musulmana. de este empleo está datada la construcción de una torre almenara ubicada sobre la parte más alta de este promontorio natural, que debió ser reconstruida durante los siglos Xiii ó Xiv, tras la reconquista cristiana de la zona, y que debió ir per-diendo importancia a medida que se consolidaba la zona. aún perviven sus restos, situados entre un olivar y un coto privado de caza. realizada en mampostería y tapial de argamasa, presenta un estado ruinoso, como pude comprobar in situ hace algunos meses. de hecho, todo el tapial del lado del saliente -donde se debió ubicar la puerta de entrada- está total-mente desmoronado. sólo se conserva el semicilindro de poniente con 7,5 metros de diámetro, un grueso de muro de 1,5 metros, y una altura

43 contreras de la Paz, rafael: Historia biográfica de la antigua Cástulo, (op. cit.), pp. 92 y 172-173.

Page 26: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar194

Torre almenara y promontorio de el Castro de la Magdalena, en las inmediaciones de la actual carretera Linares-Vadollano

de 5 metros que originalmente pudo oscilar hasta los 7 ó 8 metros. se corresponde con una tipología constructiva cilíndrica, muy similar al de otras atalayas de la provincia de Jaén y de la misma época, entre ellas la de charilla o los Pedregales, en alcalá la real, o la del Moro, en alcaudete44. Fue declarada Bic (Bien de interés cultural) por la consejería de cultura de la Junta de andalucía el 25 de junio de 1985.

una vía prolongada en el tiempo cuyos datos atestiguan el paso de santa teresa de Jesús, viniendo desde Beas de segura, en 1575, en direc-ción a santisteban del Puerto, donde pernoctó con su acompañamiento en la venta san andrés –en las afueras de santisteban del Puerto– donde existía una ermita del mismo nombre, para al día siguiente continuar camino hasta linares. según nos ilustra efrén de la Madre de dios, sobre el mediodía, una legua antes de adentrarse en la villa linarense (justa-mente la distancia habida entonces entre el casco viejo de linares y el castro de la Magdalena), tomaron un refrigerio en la venta de castro, que se correspondía con el paraje histórico ya comentado del castro de la Magdalena45.

casi medio siglo después, en 1624, por este camino se adentraría Felipe iv en linares, en el viaje que realizó hacia andalucía, con cuyo

44 eslava galán, Juan: Castillos y atalayas del reino de Jaén, págs. 37-40, 45. edic. de diario ideal de Jaén, 1999.

45 Padre eFrÉn de la Madre de dios: «el primer viaje de santa teresa a Jaén». Boletín del IEG, núm. 111, pp. 22-23. Jaén, 1982. conf. en Martínez aguilar, lorenzo: «tras las huellas de los humanistas de los siglos Xv-Xvii en su relación con linares». Boletín del IEG núm. 194, p. 67. Jaén, julio-diciembre, 2006.

Page 27: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 195

séquito viajaba Francisco de Quevedo y villegas46. y unos años más tarde, en 1668, también el príncipe cosme de Médicis, gran duque de toscana, entre cuyo séquito se encontraba el cronista lorenzo Magalotti, quien nos pone en aviso de su llegada a linares procedentes de villanueva de los infantes por santisteban del Puerto y arquillos, por un camino «abando-nado, desigual y pedregoso, y sólo en las cercanías de linares cultivado el terreno de vino y de cereal»47. y tantos y tantos viajeros hasta hoy en día que sigue constituyendo un punto fundamental en la carretera co-marcal a-312, de conexión con los pueblos y ciudades de la comarca de el condado: vilches, arquillos, navas de san Juan, santisteban del Puerto, castellar, sorihuela del guadalimar…

de hecho, tal y como cons-tatan los estudios arqueológicos llevados a cabo entre 2009-2010, con motivo de la puesta en mar-cha de nuevas infraestructu-ras ferroviarias de conexión de vadollano con el parque empre-sarial de santana, en sus inme-diaciones se han hallado restos de construcciones y otros mate-riales pertenecientes a los siglos iii-iv. en concreto, tras la prospección arqueológica realizada en base al proyecto redactado por obras Públicas, se documentó una fundición de plomo de la época ibero-romana y algu-nas piezas de valor que permiten conocer la importancia de la minería de la zona en aquella época48.

5. ¿QuÉ vías roManas PasaBan Por linares?

vistas las principales vías y calzadas romanas que partían, llegaban o continuaban por el centro neurálgico a cástulo y sus inmediaciones, la principal razón del estudio de las vías romanas en este trabajo se centra esencialmente en el intento de delimitar los trayectos de aquellas vías

46 conf. en Martínez aguilar, lorenzo: «tras las huellas de los humanistas de los siglos Xv-Xvii en su relación con linares». ibídem, pp. 97-100.

47 ibídem, pp. 103-105.48 Diario Ideal de Jaén, edición del 6 de junio de 2010.

Martillo de minero realizado en diorita y datado en el siglo VIII a. C.

Fue hallado en 1956 en superficie en el Castro de la Magdalena. (Museo Arqueológico de Linares)

Page 28: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar196

que discurrían por la ubicación del actual linares o sus proximidades. a la importancia que ello pueda tener como registro para datar la propia historia de linares, además, debemos sumar su reflejo para acometer el estudio de la incidencia e influencia que aquellas vías debieron tener en la aparición de los poblados suburbanos, villaes y las diversas formas de habitación que se aposentaron en la demarcación que ocupa la actual ciudad de linares.

una de las vías que parece discurrían dibujando su trayecto por el propio linares era el ramal procedente de la vía augusta, una vez supera-dos tanto los puentes de el Piélago, vadollano y el enclave del castro de la Magdalena. si el destino del viajero era seguir por la vía que continua-ba hacia corduba (córdoba), y su voluntad evitar el paso por la ciudad castulonense, debía pasar por las proximidades de la demarcación de la actual linares. Posiblemente Ad Aras, como veremos después. volviendo sobre el relato de Manuel de góngora:

«la vía hercúlea, en el gran trayecto desde córdoba a lezuza, tenía un atajo por frente de cástulo, hacia la parte boreal, no tocando en esta población, para ganar nueve millas o sea más de dos leguas de camino»49.

según los comentarios de algunos autores –unos, linarenses; otros, no– el recorrido de esta vía por linares era diametral, respecto al urbanis-mo de la actual ciudad. en este sentido incide Jaime nicolau castro que dice haber observado y fotografiado «las enormes losas constituyentes de la vía» tras aflorar en una zanja abierta con motivo de unas obras para la instalación de cable telefónico, a unos 150 centímetros de profundidad50. y también insiste en ello rafael contreras de la Paz, al decir que de di-cha vía «hasta época reciente, se conservaba un buen trecho en terrenos próximos al campo de fútbol y la ermita de ntra. sra. de linarejos»51. también gonzalo arias comenta que la vía augusta pasaba por linares (ad aras)52. y Manuel corchado soriano dice que «cruza diametralmen-te, como se comprueba en su topografía urbana»53. ¿Pudo pertenecer a esta vía aquel camino medieval que discurría por la venta de d. Juan de

49 ob. cit. en de góngora Martínez, Manuel: «viaje literario…», (op. cit.), p. 343.50 nicolau castro, Jaime: «linares y la vía augusta». articulo publicado en Diario Ideal

de Jaén, suplemento, pág. vi. domingo, 27 de agosto de 1989.51 contreras de la Paz, rafael: Historia biográfica de la antigua Cástulo, (op. cit.), p. 173.52 arias, gonzalo: «la ruta de los vasos apollinares: una propuesta de turismo cultural»

(op. cit.), p. 5.53 corchado soriano, Manuel: «Pasos naturales y antiguos caminos entre Jaén y la

Mancha» (op. cit.) p. 23.

Page 29: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 197

Benavides en dirección a andújar? una venta que ya existía en el siglo Xvi54. Para que el lector la sitúe, el inicio de este camino se emplazaba, aproximadamente, donde actualmente se ubica el inicio del polígono in-dustrial «los Jarales». aún aparece consignada en los planos municipales de linares.

exceptuando estos testimonios, no tenemos noticia alguna de hallaz-gos o material arqueológico que refuten dicho recorrido. ¿la expansión y el crecimiento del casco urbano de linares desde mediados del siglo XiX por las zonas antes comentadas, podría haber eliminado cualquier vesti-gio que refutara la magnitud y verdadera elocuencia del trazado de dicha vía? aunque también se debe apuntar que durante los últimos años los estudios arqueológicos han rescatado vestigios de estaciones suburbanas de cástulo que vendrían a confirmar la existencia de dichas vías y calza-das, como veremos a continuación.

6. estaciones suBurBanas en linares y en el itinera-rio de cástulo

otro factor muy importante son los caminos o vías interiores que debieron existir en el ámbito periférico de cástulo y en la demarcación que ocupa el actual espacio físico de linares. algunos de ellos con esca-sas variantes y mantenidos durante la etapa medieval e incluso hasta la modernidad. una red de caminos secundarios e interconectados entre sí que debieron estar estrechamente ligados a la serie de establecimientos de habitación y pequeñas estaciones de carácter suburbano: villas, mansio-nes, eras de trilla, posiciones militares… Posiciones que al tiempo que ar-ticulaban el territorio daban lugar a la habitación de pequeños grupos, de cuyas huellas nos han quedado vestigios de tendencia a la especialización gremial: alfarera, agrícola, acuífera, militar, etc., especialmente durante la época altoimperial romana, siglos ii-iii d.c.

en algunos casos, en las inmediaciones de estos caminos y de esas posiciones se han mantenido históricamente actividades gremiales y eco-nómicas muy importantes. es el caso de la zona agrícola-cerealística de linares, en la zona de «los aviesos» y el área de «los gordales». Por

54 esta venta esta referida en la real cédula de Felipe ii para delimitar los linderos del término municipal de linares a raíz de concederle en 1565 el título de villa, jurisdicción propia y separándola de Baeza. «… del camino real que va de Linares a Córdoba el dicho camino real abaxo hasta dar a la venta del dicho Don Juan de Benavides…». esta real cédula fue firmada por el rey en los Bosques de segovia, 17 de agosto de 1565. ahMl: carpeta 13, documento 13, fol. 3v.

Page 30: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar198

lo que suponemos que dichas estructuras habitacionales debieron estar relacionadas íntimamente con dicha actividad agrícola y algunas de ellas junto a estos caminos. es el caso de la relación del camino de «las carlas» con la villae «los Quesitos» y la era «la carmela».

así, pues, a los recursos mineros y la posición estratégica en la de-marcación del espacio físico que ocupa linares junto a las antiguas vías de comunicación, debemos sumar ahora sus recursos económicos. unos recursos especialmente ganaderos y agrícolas, en los que el agua juega un importante papel para favorecer el asentamiento humano. es el caso de los acuíferos, fuentes y manantiales.

«la posición estratégica de linares junto a importantes y antiguas vías de comunicación, que unían las tierras del alto guadalquivir con las áreas levantinas y manchegas, así como sus recursos económicos, tan-to mineros, como ganaderos y agrícolas, favorecerían el asentamiento humano»55.

estos aspectos son del máximo interés para el estudio de la configu-ración y de esos antecedentes históricos que como decía antes «indican» esas «etapas previas» que pudieron actuar como factores acumulados de experiencia en el tiempo histórico y debieron influir decididamente para que fuera consolidándose el embrión de la ubicación geográfica del actual linares. entre los enclaves más importantes que atestiguan la relación comentada, podemos destacar los siguientes:

• Veneros de Linarejos

este acuífero natural ubicado en las inmediaciones de linarejos, era canalizado a través de un acueducto que aún se conserva y transcurre por los eriazos de linarejos. de gran potencial arqueológico en el estudio del origen de linares, guarda una vinculación muy estrecha y posterior con la populosa Fuente de el Pisar. Martín Ximena Jurado, en el siglo Xvii, nos ofrece noticias de epigrafías y material romano hallado en las inmediaciones de linarejos. Probablemente los acuíferos de la zona de linarejos ya fueron conocidos y explotados en tiempos de los romanos. e incluso que por su cercanía transcurrían los caminos y vías romanas antes citadas, procedentes de la Mentesa oretana y la vía augusta. Por tanto, no es extraño que allí se estableciera algún tipo de asentamiento dedicado a los cuidados de dichos acuíferos. su aprovechamiento para consumo

55 castillo arMenteros, Juan carlos: «los años enigmáticos: la aldea de linares, desde sus orígenes hasta la independencia de Baeza (1565)». en Actas del I Congreso de Historia de Linares (2008), p. 82 (inédito).

Page 31: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 199

humano y agrícola, con mucha posterioridad, desde el bajomedievo, ali-mentó y dio como resultado la construcción de la Fuente del Pisar, tal como la mencionan diversos documentos a partir del siglo Xvi56.

56 entre dichos documentos destaca la «relación de los bienes que hipotecaron los vecinos de linares para pagar a Felipe ii la jurisdicción autónoma de la villa», y las ordenanzas Municipales otorgadas por Felipe ii en 1578. ahMl: legajo 53.

57 de góngora Martínez, Manuel: «viaje literario...», (op. cit.), p. 150.

Depósito situado en las inmediaciones de Linarejos, desde el que se canalizaban las aguas hacia el acueducto que discurre por los eriazos de la Virgen hasta la Fuente de El Pisar

Fragmentos con epigrafías y basas halladas en las inmediaciones de Linarejos, según el manuscrito de Martín Ximena Jurado Antigüedades de Jaén (1639). (Ms. 1.180, Biblioteca Nacional)

Page 32: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar200

• Acueducto de la Fuente de El Pisar

relacionado con los veneros de linarejos, la leyenda habla de un acue-ducto subterráneo que canalizaba las aguas desde dichos veneros hasta la

ciudad de cástulo. esto lo argumen-tan algunos autores de finales del siglo XiX, entre ellos Manuel de góngora57 y Federico ramírez. este último autor incluso señaló su trazado desde los veneros de linarejos hasta cástulo58. también Manuel alaminos arboledas en una obra editada en 1883 expone haber visto parte de dicho trayecto «que atraviesa el camino que por san cristóbal se dirige a la vega, y que parece que viene de la parte n en di-rección so hacia el sitio denominado santa eufemia»59.

es poco probable que la to-talidad de dicho trazado, desde linarejos a cástulo, tenga cuerpo real, dada la distancia de más de 11 ó 12 kilómetros que existen entre ambos puntos. a lo que hay que su-

mar los continuos desniveles del terreno y la ausencia de restos de tramos conservados de dicho acueducto más allá de la Fuente de el Pisar.

Restos del acueducto según las prospecciones arqueológicas llevadas a cabo en 2008

58 raMírez garcía, Federico: Linares: Documentos y apuntes de tiempos antiguos (op. cit.), p. 161 (desplegable). señala este hipotético trazado con línea roja a través de los puntos a,B,c.

59 alaMinos arBoledas, Manuel: Destereae Excelsi. Apuntes y notas para la Historia de Li-nares y su término. certamen científico-literario celebrado por el ateneo de la Juventud de linares. opúsculo de 64 páginas editado el 30 de agosto 1883. ob. cit. en p. 61. a su vez en: soler Belda, ramón: «apuntes para la historia de linares: Manuel alaminos arboledas». en Actas del I Congreso de Historia de Linares, (2008) pp. 145-154 (inédito).60 Para un mayor conocimiento de estas conducciones puede consultarse los trabajos de:

— raMírez garcía, Federico: Linares: Documentos y apuntes de tiempos antiguos, (op. cit.), págs. 140, 155.

— castillo arMenteros, Juan carlos: «cástulo, de civitas a hisn». vvaa. Jaén pueblos y ciudades. tomo v, pág. 1699. diario Jaén, 1997.«los años enigmáticos: la aldea de linares, desde sus orígenes hasta la independencia de Baeza (1565)». en Actas del I Congreso de Historia de Linares (2008) (inédito).

— lóPez gallego, Félix: «sobre el topónimo de linares y su origen». Elucidario, núm. 3, pág. 215. ieg; 2007.

— Martínez aguilar, lorenzo: La Fuente del Pisar. Historia y leyendas de un símbolo linaren-se. edición de autor. linares, 1998.

Page 33: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 201

lo que sí es evidente es que, efectivamente, de dicho acueducto aún existe una importante conducción de aguade casi 2 km. de recorrido que recogía el líquido elemento del manantial existente junto a la Fuente de linarejos y la depositaba en la Fuente de el Pisar60. su misión debió estar relacionada con el aprovechamiento para regadío de las huertas y sem-brados que hubiera en toda la zona de los actuales eriazos de la virgen, como históricamente se ha venido manteniendo hasta hace pocas fechas. las obras realizadas en el año 2008 en torno a la Fuente de el Pisar, deja-ron al descubierto restos de estas galerías, que sus investigadores relacio-nan con las estructuras documentadas en la zona de linarejos.

«una importante conducción de agua, que recogía el líquido elemento del manantial existente junto a la Fuente de linarejos y la depositaba en la Fuente del Pisar, pudo ser el incentivo para el establecimiento definitivo de una colectividad»61.

• Los Gordales

Más recientes son los restos descubiertos en sendas pros-pecciones arqueológicas lleva-das a cabo entre los años 2005-2008, en la superficie que se extiende desde la zona trasera del hospital de los Marqueses de linares (junto al antiguo ca-mino de Baeza) hasta los límites del nuevo cementerio munici-pal. esta zona es conocida por cañada de «los aviesos» y se extiende hasta la carretera de circunvalación n-322, en la ex-tensión de «los gordales». unas prospecciones llevadas a cabo y previas a las obras de urbaniza-ción del sector nPr-7 y a raíz de las obras de construcción del nuevo vial «cinturón sur».

61 castillo arMenteros, Juan carlos: «los años enigmáticos: la aldea de linares, desde sus orígenes hasta la independencia de Baeza (1565)». en Actas del I Congreso de Historia de Linares (2008), p. 82 (inédito).

Horno cerámico datado en el siglo IV d.C. hallado en marzo de 2006. Actualmente está protegido bajo las instalaciones del

aparcamiento del tanatorio municipal.(Foto: Semanal Linares Información p. 7,

edición 14 de julio, 2007)

Page 34: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar202

dirigidas por el arqueólogo daniel campos lópez (a quien agra-dezco que me facilitara el contenido de su estudio arqueológico, base fundamental de documentación para este trabajo) en la zona de «los gordales» se ha documentado un asentamiento romano de tipo rural, datado entre los siglos iii-iv d.c., situado en el terreno comprendido entre el tanatorio Municipal, el hospital san agustín y la espalda de las instalaciones industriales de la empresa lechera linalact.

durante las prospecciones arqueológicas, anteriores a la construc-ción del vial del «cinturón sur», se halló en marzo del 2006 un horno cerámico tardorromano datado en el siglo iv d.c., que tras su estudio se protegió bajo las instalaciones de aparcamiento del tanatorio munici-pal62.

• Junto al Cementerio Municipal

asentamiento rural de época romana. Presenta en superficie una gran dispersión de material, comúnmente tégulas. está enclavado en la caída de una pequeña loma situada en el margen izquierdo de la carretera n-322, sentido Úbeda, a espaldas de las nuevas instalaciones del cementerio de linares. limita al norte por la zona denominada como «cañada de los aviesos», al sur por la circunvalación n-322, al oeste con la planta eléctrica de la compañía endesa (sic63).

• Área del Paseo de Baeza (A espalda del Hospital «Marqueses de Linares»)

asentamiento rural de época romana enclavado en el margen sur del nuevo vial «cinturón sur» que no ha sido afectado por las obras de cons-trucción de este vial; pero que podría verse afectado en próximas obras de urbanización de la zona64.

• Camino de «Las Carlas» (Nombre también del cortijo situado en el camino a Cástulo)

camino público de tierra que discurre en paralelo al denominado Paseo de Baeza, en dirección n-s, a espaldas del hospital Marqueses. se vio afectado directamente por las obras realizadas para la construcción del nuevo vial del «cinturón sur». según expone el arqueólogo daniel

62 caMPos lóPez, daniel: «informe de la intervención arqueológica Puntual del nPr-7 de la localidad de linares, Jaén», p. iv. 23 de mayo de 2008. (inédito)

63 ibídem, pág. v.64 ibídem, pág. vi.

Page 35: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 203

campos lópez, «en dicho camino se realizaron dos sondeos arqueológi-cos durante el estudio previo en 2005, cuyo fin fue documentar su cro-nología primigenia. estos sondeos dieron como resultado la documenta-ción de una vía de comunicación antigua, seguramente tardorromana», reutilizada en el altomedievo. en los sondeos realizados en 2007, junto a dicho empedrado también se halló cerámica de terra sigilata clara perte-neciente al siglo iii d.c., y unas figurillas votivas que la tradición arqueo-lógica local tiende a fechar como tardorromanas65.

es especialmente importante documentar esta vía de comunicación y sus restos tardorromanos en el casco urbano de la ciudad, ya que posi-blemente esta vía vendría a poner en relación a los primitivos moradores de cástulo con el primigenio núcleo de población de la actual linares a través del mencionado camino66. y asimismo relacionada con la villae de «los Quesitos». en esta misma vía «se pudo localizar, al otro lado de la carretera de Bailén, los restos de un miliario, cuya función era marcar las distancias en millas en época romana. Por otro lado, consecuencia de las obras del cinturón sur de linares y de la carretera de Bailén, se pudo documentar, tras los pertinentes trabajos arqueológicos, varios tramos de calzada romana. así, hemos de tener en cuenta la posible localización de una villa romana situada al este de la zona indicada»67.

• Villae «Los Quesitos»68

en octubre de 2007 fue excavada, tras la barriada denominada popu-larmente en linares como «los Quesitos». de la extensa documentación aportada en el informe arqueológico, éste cita el hallazgo de materiales cerámicos romanos de variadas cronologías: un gran número de tegulae; tres monedas, una de ellas de época republicana; otra de la época de tiberio… así como una estructura muraria que vendría a corresponderse con una villae romana de interior, cuya cronología oscila entre finales del siglo ii d.c. y principios del iii d.c., manteniéndose activa al menos hasta el siglo iv-v d.c.

65 ibídem, págs. vii-viii.66 caMPos lóPez, daniel: «informe de la intervención arqueológica de urgencia del vial

cinturón sur de la localidad de linares, Jaén», pp. XXXvii-XXXviii. 13 de septiembre, 2005. (in-édito)

67 ob. cit. en caMPos lóPez, daniel: «informe de la intervención arqueológica Puntual del nPr-7 de la localidad de linares, Jaén», (op. cit.). en lo referente a la intervención arqueológica del camino de «las carlas», p. XXXvi-XXXviii.

68 ob. cit. en ibídem, en lo referente a la intervención arqueológica de la villa «los Quesitos», pp. XXXiX-li.

Page 36: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar204

sin embargo, lo más importante es que cercana a esta villa está la era de trilla conocida como «la carmela» ubicada en el conocido histórica-mente como «camino a cástulo», y justamente por donde discurre una vía empedrada tardorromana/altomedieval, en la continuación del cami-no de «las carlas» antes citado.

Estructuras de habitación romana hallada en la zona conocida como «Los Quesitos»(Foto: Semanal «Viva Linares» pág. 6, edición 20 de octubre, 2007)

Capitel de los siglos IV-V, hallado donde actualmente se localiza la residencia geriátrica(Museo Arqueológico de Linares)

Page 37: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 205

7. ¿es linares la Mansión AD ARAS?

una de las cuestiones que últimamente vienen planteándose diver-sos estudios históricos y arqueológicos, es la ubicar la mansión Ad Aras que citan los vasos de vicarello 2 y 4, en el lugar que los vasos 1 y 3 citan a Castulonem y Castulone, respectivamente. la confusión sobre esta cuestión aún es grande, aunque algunos estudios del tema se acercan, en hipótesis sostenible, y concitan la posibilidad de localizar la mansio Ad Aras en las inmediaciones geográficas de linares.

en primer lugar debemos explicar que la preposición Ad se aplica en los itinerarios romanos a monumentos, templos, pozos, árboles destaca-dos, puentes, casas aisladas… u otros elementos de referencia que se en-cuentran enteramente contiguos a la vía, pero no a ciudades69. Ara o arae, como sustantivo, vendría a significar: ara, altar, refugio, protección, asilo. habría que admitir, por tanto, que el propio hecho de ser nombrado un lugar Ad Aras como punto de referencia, debió significar un lugar de ca-racterísticas e identidad propias por alguna razón. en los propios vasos de vicarello aparecen varios nombres con la preposición Ad: adfines, adnovlas, adpalem, admorum, adnovlas, adportum... así como varias Ad Aras: después de saetabis (vasos 1 y 2); ad X (vasos 1 y 3), después de epora; después de corduba (vasos 1, 2 y 3). son, pues, muchos los sitios conocidos en españa con el nombre Aras.

en el caso de Ad Aras, cercano a linares o en la propia demarcación física de linares, quizá vendría a tener un significado que aún desconoce-mos. Para establecer la potencialidad con que opta esta zona a la adscrip-ción Ad Aras debemos tener en cuenta la interrelación de la proximidad del castro de la Magdalena; la vía que se introducía en linares dirección córdoba y los manantiales de linarejos antes citados. ¿una adscripción religiosa?, relacionada con el agua y las deidades femeninas de esta, cuyo sustrato quedaría recogido en las leyendas relacionadas con el agua de la propia Fuente de el Pisar70. ¿Militar?, dada su proximidad al castrum o fortaleza defensiva del castro de la Magdalena. ¿Miliar?, según el miliario

69 arias, gonzalo: «una propuesta de turismo cultural. la ruta de los vasos apolinares», (op. cit.) p. 4.

70 Martínez aguilar, lorenzo: La Fuente del Pisar. Historia y leyendas de un símbolo linarense (op. cit.) pp. 23-30. es curioso que en esta zona, donde se hallan los manantiales de linarejos, se perpetuara toda una gama de leyendas vinculadas a lo religioso, caso de la aparición y culto mariano de la virgen de linarejos, significando dicha zona un alto valor antropológico que ya abordé en otros estudios: «simbolismo y tradición popular de la Fuente del Pisar». conferencia ofrecida el 16 de noviembre de 2006 en el instituto «huarte de san Juan», dentro de la iX edición de los «encuentros con linares».

Page 38: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar206

que citan diversos autores existió en dicha zona, antes comentado. ¿o simplemente habitacional?

ITINERARIODELOSVASOSDEVICARELLOOAPOLINARESENTRECORDUBA(CÓRDOBA)YADSOLARIA(MONTIZÓN)

VASONº1 VASONº2 VASONº3 VASONº4

cordubam

ad’x

esporam

vciesem

adnovlas

Castulonem

admorum

il solaria

XXiii

X

Xvii

Xvii

Xiii

XiX

XXiiii

XiX

corduba

addecvmo

adlvcos

vciese

adnovlas

Adaras

admorum

adsolaria

XXiii

X

Xviii

Xviii

Xiii

XiX

Xviiii

Xviiii

corduba

ad

adlvcos

vciese

adnovlas

Castulone

admorum

il solaria

XXiii

X

Xviii

Xviii

Xiii

XiX

XXiiii

XiX

cordubae

addecvmvm

epora

vciense

adnovolas

Adaras

admorum

advosolaria

XXXv

X

Xviii

Xviii

Xiii

XXiii

Xviiii

Xviiii

una de las primeras propuestas sobre la ubicación de Ad Aras en el contexto y las inmediaciones de linares, la avanzó Manuel de góngora en 1860, quien situó, sin perjuicio de esclarecer oportunamente este punto «que la mansión Ad Aras debió hallarse próxima al arruinado puente del guarrizar hacia la cañada del castro de la Magdalena»71. y a partir de góngora, también otros autores inciden en la cuestión de localizar en las inmediaciones de la demarcación física de linares la mansio Ad Aras, como mencionan los Vasos Apolinares (2 y 4).

«… la actual población de linares, probablemente la mansión Ad Aras que nombran los vasos» 72.

«Probablemente habría una desviación del camino para evitar el paso por cástulo y una mansión a cuatro o cinco kilómetros al norte de la ciudad, que en su origen fue tal vez un conjunto de barracones para los obreros de las minas y establecimientos de elaboración del mineral y después sirvió de mansión para los viajeros que no querían detenerse en cástulo.el lugar más probable es el mismo casco de la actual ciudad de lina-res, en las proximidades de la Fuente del Pisar; o en el castro de la

71 de góngora y Martínez, Manuel: «viaje literario…», (op. cit.) p. 343.72 corchado soriano, M.: «Pasos naturales y antiguos caminos entre Jaén y la Mancha»

(op. cit.) p. 23.

Page 39: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 207

Magdalena, a unos kilómetros de linares en la carretera de linares a vadollano, que está sobre la misma vía romana y donde han aparecido restos romanos»73.

«Castulone, citada en los vasos 1 y 3 y término de la ruta antoniniana a4 pero sustituida en los vasos 2 y 4 por Ad Aras, es de nuevo una ciudad importante que queda apartada de la ruta principal. tengo para mí que la vía augusta pasaba por linares (Ad Aras), el esquema podría explicar los diversos trayectos propuestos sin necesidad de recurrir a la hipótesis del error en las cifras. tres de los vasos y el itinerario de an-tonino son muy lógicos. admito en cambio que para el vaso 4 podría parecer extraño el rodeo por castulone sin nombrarla (lo que daría cabida a las XXXiiii millas); quizá la incongruencia viene de un poco afortunado intento de conciliar el vaso 2 con los 1 y 3»74

Bautista ceprián, por su parte, acota dicha posibilidad sobre la franja sur del plano de la ciudad linarense, más cercana a cástulo y a raíz de los últimos hallazgos arqueológicos en esta zona (material mueble, estructu-ras habitacionales, restos de calzada romana, miliario) que se correspon-de con las estaciones suburbanas anteriormente explicadas75.

de ser cierta la ubicación de la mansió Ad Aras en la demarcación geográfica de la actual linares, los anteriores elementos de articulación del territo-rio (minería, calzadas romanas y estaciones subur-banas) en torno a cástulo pasarían de ser meras pro-puestas de dicha articulación, hasta recalar en una identidad más profunda. eso sí, siempre supeditada al centro neurálgico de la capitalidad de cástulo, en todos los sentidos.

las repercusiones derivadas de ese supues-to teórico que señalan el sitio de linares como Ad Aras, estarían propiciando un núcleo embriona-rio, pero latente, para su posterior crecimiento y en sentido inverso al propio desgaste castulonense. entendiendo que debemos situar el nacimiento de una población desde el momento que aquella supone estructuras suficientes

73 JiMÉnez coBo, Martín: «la vía romana cástulo-saetabis» (op. cit.), p. 102.74 ob. cit. y croquis en arias, gonzalo: «la ruta de los vasos apolinares: una propuesta de

turismo cultural» (op. cit.), p. 5.75 cePrián del castillo, Bautista: «el sitio de linares en época romana». revista En torno

a Linares, publicación especial num. 1, p. 21. centro de estudios linarenses. linares, diciembre 2009.

Uno

de

los c

uatro

Vas

os A

polin

ares

o d

e Vi

care

llo

Page 40: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar208

de asentamiento, pero sobre todo de consolidación, consistencia y soste-nimiento continuado en el tiempo.

Esquema elaborado por Gonzalo Arias, en el que señala la mansión Ad Aras, que se correspondería presumiblemente con Linares y la vía alternativa sin pasar por Cástulo

8. ¿se alzó el castillo de linares soBre unas ruinas roManas?

como vemos, hay elementos que proponen la posibilidad de poner en relación la capitalidad de cástulo con alguna estación avanzada en el núcleo del actual linares. ¿Pudo tratarse de alguna estructura de tipo defensivo?

«es posible que dado el emplazamiento de linares junto a las princi-pales vías de comunicación de la época, aprovechando una elevación dominante, se edificara una torre de grandes bloques de mampostería a los que han aludido algunos autores»76.

y aunque es cierto que nos movemos en el terreno de una hipótesis que tendría que ser corroborada con hallazgos arqueológicos más pre-cisos, existen varios indicios que apunta en este sentido. el primero de dichos indicios, según los últimos apuntes de investigación arqueológica, ha surgido ante la posibilidad de situar los primeros datos constructivos

76 castillo arMenteros, Juan carlos: «los años enigmáticos: la aldea de linares, desde sus orígenes hasta la independencia de Baeza (1565)». en Actas del I Congreso de Historia de Linares. (2008), p. 85 (inédito)

Page 41: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 209

del castillo de linares en época visigótica, entre los siglos vi-vii. el ha-llazgo de material, especialmente cerámico, datado de esas fechas en los cimientos del actual emplazamiento de la torre-campanario de la iglesia parroquial de santa María de la asunción, apunta esa posibilidad. es más, el segundo tramo (circular) de dicha torre-campanario podría haber per-tenecido en origen a una torre albarrana o coracha, construyéndose con posterioridad el castillo algo más arriba de este emplazamiento inicial77. esta argumentación está a falta de prospecciones en más profundidad.

otra cuestión que llama poderosamente la atención, es la cantidad de material de tipología romana: lápidas, basas, fragmentos de inscrip-ciones… disperso y reutilizado, ya empotrado en los muros del casti-llo de linares o en el interior de algunas casas particulares del casco antiguo de la ciudad. este aspecto lo documentaron y recogen diversos autores: Martín Ximena Jurado en su manuscrito Antigüedades de Jaén (1639), gregorio lópez Pinto en su Historia apologética de Cástulo (1656), Bernardo de espinalt (1789), o Manuel de góngora en su citado Viaje li-terario por las provincias de Jaén y Granada (1860). ¿verdaderamente todo este abundante material fue traído de cástulo o, por el contrario, recogi-do in situ? ¿se levantó el castillo medieval de linares sobre los restos de algún tipo de construcción anterior de naturaleza defensiva? ¿esa estruc-tura habitacional vendría a estar relacionada con cástulo o con los po-blados suburbanos periféricos y estirados a lo largo de la vía romana? ¿es posible que en dicho emplazamiento, durante la posterior dominación musulmana, se perpetuara la fortaleza medieval? de momento y hasta que las investigaciones arqueológicas avancen no hay respuestas a estas y otras preguntas. sin embargo, la hipótesis vendría a confirmar lo ya sabido: la continuidad, civilización tras civilización, en la reutilización de infraestructuras preexistentes.

77 sánchez lóPez, ángela: «la arqueología en la iglesia de santa María la mayor de lina-res». conferencia ofrecida el 29 de abril de 2010 dentro de las «Xii Jornadas culturales organizadas por la asociación de Promoción social 28 de febrero».

Page 42: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar210

Basas halladas en casa de Alonso de las Doblas

Inscripciones halladas en las casas de Pedro de Benavides y Sancho de Benavides

Inscripciones halladas en las casas de Fernán López de Montaño y Alonso López de las Doblas

Basa y lápida con inscripciones halladas en la casa de Diego de Baeza

Page 43: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 211

Basa con inscripciones halladas en la casa de Fernán López de Montaño

Basa con inscripción hallada en la torre de la Oliva del castillo de Linares

Fragmentos de inscripciones halladas en el antemuro del castillo de Linares

Martín Ximena Jurado en su obra Antigüedades de Jaén (1639) describe abundante material (lápida, basas, inscripciones, etc.) empotrado en algunas casas particulares y en los muros y las

torres del propio castillo

Page 44: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar212

Pero sobre todo, el indicativo más sugerente arranca de la propia ob-servación del plano de linares. aún existe la dirección de varios caminos relacionados con los enclaves suburbanos citados anteriormente y coin-cidentes donde, con posterioridad, se alzó el castillo medieval de linares. si observamos en un plano actual de linares, el trazado de la actual calle «Martín de ávalos» discurre desde las proximidades del emplazamiento del castillo hasta el asentamiento rural de «los gordales», donde existió un asentamiento romano de tipo rural, datado entre los siglos iii-iv d.c., tal y como quedó dicho. caso similar ocurre con la calle alonso Poves que se proyecta y dirige hacia el mencionado camino de «las carlas» o de «la carmela» (era de trilla) donde los trabajos arqueológicos en 2007 documentaron un vía de comunicación antigua, seguramente tardorro-mana. y también la calle antonia lópez arista (antes calle o camino de Baeza) que discurre en paralelo por el antiguo Paseo de Baeza y muy cerca de la villae «los Quesitos», tiene su origen en la zona del castillo.

indicios que nos hacen, primero, reflexionar sobre la antigüedad de dichos caminos; segundo, sobre su trazado; y finalmente, sobre el punto común de su origen. en todos los casos son caminos que encuentran su salida natural hacia esa zona de campiña y de amplia tradición cerea-lística que están conectados con las áreas suburbanas de cástulo y bajo su influencia. es el caso de «los aviesos» y «los gordales»78 que vimos antes, y en cuyas inmediaciones existieron numerosas eras, de las cuales aún subsisten algunas, caso de la mencionada era «la carmela», o los pozos de uso agrícola y ganadero ubicados en estas áreas79.

Parece claro, pues, que el mantenimiento del urbanismo del casco antiguo de la localidad en torno a estas calles es un fiel reflejo de la urba-nización del núcleo urbano del linares medieval articulado en torno a su castillo, y que estas vías de comunicación parece ya debían existir como arterias principales de la villa.

en casi todos los casos estos caminos también tienen continuidad ha-cia cástulo. y en todos los casos estos antiguos caminos coinciden en ori-

78 en esta zona existieron un número importante de eras de trilla y venteo de grano. en los trabajos arqueológicos llevados a cabo en 2008 en las zonas mencionadas, se numeran hasta seis eras de este tipo: era de viciana, era del cordelero, era de la alberquilla, era del taranto, era de la Maquinilla y era de la carmela. caMPos lóPez, daniel: «informe de la intervención arqueológica Puntual del nPr-7 de la localidad de linares, Jaén» (op. cit.), pp. Xi-Xii.

79 en el mismo sentido, dentro de las aportaciones etnográficas del mencionado estudio (ibí-dem, pp. iX-X), se numeran siete pozos de estas características: Pozo de los rubiales, Pozo de cortijo nuevo, Pozo de la vaquería, Pozo de las eras Bajas, Pozo de la carmela, Pozo los olivos y Pozo de la Maquinilla.

Page 45: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 213

gen en un punto común: justamente donde se levantó el castillo medieval de linares. ¿Por qué? ¿este criterio sólo obedece a la orientación urbanís-tica y medieval de su castillo? ¿Qué papel juega entonces la existencia de un miliario / monolito romano indicativo de la vía? ¿no es posible que la antigüedad de estos caminos pertenezcan a una o varias vías de comuni-cación tardorromanas que vendrían a poner en relación a los pobladores de cástulo con un primigenio núcleo de población romana existente en el casco antiguo del actual linares? ¿utilizaron ya los romanos la cota más alta de la zona (461 metros) para ubicar algún tipo de fortaleza don-de después se levantó el castillo medieval de linares? ¿reutilizaron los musulmanes esta estructura, ante las secuencias del declive de cástulo80? dejémoslo en esa batería de preguntas que de momento sólo encuentran respuestas en el terreno de la hipótesis, mientras la arqueología no nos dé argumentos más sólidos y precisos.

Zona sur del plano actual de Linares. Sobre el mismo se destacan los caminos de salida hacía la vía de «Las Carlas» y «Los Gordales», en las calles actuales Alonso Poves y Martín Dávalos,

respectivamente, con ascendentes medievales. En el punto donde coinciden las vías comentadas se situó el castillo medieval

Page 46: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar214

9. conclusiones

a la vista del análisis de todos estos precedentes históricos, podemos resumir que lo más probable (siempre en el campo de la hipótesis) es que la localización de las propias labores de la explotación minera (lleva-das a cabo por cartagineses entre los siglos iii-ii a. c., y continuada por romanos en los siglos posteriores), junto a la incidencia que tuvieron la red de caminos y calzadas en dirección a cástulo y que discurrían por las proximidades o por el propio espacio físico que actualmente ocupa linares, propiciaron la aparición de una serie de enclaves suburbanos o villas romanas de especialización gremial en las inmediaciones del actual linares, que se consolidaron plenamente entre los siglos ii-iv d.c., o quizá antes.

80 entre las secuencias de la pérdida de identidad de cástulo debemos citar el cambio de la silla episcopal de cástulo a favor de Baeza, a mediados del siglo vii, primer signo de un debilitamiento que a finales del siglo X había consumado prácticamente la pérdida de su identidad poblacional. conf. en contreras de la Paz, rafael: «cástulo (Qastuluna) bajo la dominación musulmana». Revista Oretania, núm. 25-26-27, pp. 5-23. linares, enero-diciembre, 1967. otra de las secuencias que afectó duramente a cástulo (Qastuluna) fue la agitación y disgregación política de al-Andalus en reinos de taifas, conflicto de intereses opuestos, rivalidades y enfrentamientos en continuas luchas fronterizas que se sucedieron entre pequeños reinos, lo que ocasionó el derrumbamiento del califato omeya de cór-doba entre los años 1009-1031. Última y definitiva secuencia del abandono de cástulo.

Los mismos caminos situados sobre un plano de Linares en 1860, coincidentes en las inmediaciones donde se emplazó el castillo de Linares

Page 47: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 215

«estos resultados nos llevan a plantear el origen de linares en una villae rural dependiente de cástulo, con una orientación económica diversificada, que estaría a caballo entre la producción agrícola y gana-dera, el comercio y la minería.

una villae creada, al igual que ocurrió con otras muchas que pueblan la campiña giennense, durante los siglos i y ii d.c., época en la que surgen numerosos lugares dedicados a la explotación del medio rural, que continuó ocupada durante el Bajo imperio, al beneficiarse de la sistemática reducción del papel que jugaron las ciudades como centros políticos en el territorio, lo que les llevó a despoblarse parcialmen-te, quedando muchas de ellas convertidas en simples núcleos rurales, trasladándose sus pobladores a enclaves rurales más próximos.

este asentamiento mantuvo su ocupación durante un largo período de tiempo, convirtiéndose en una pequeña aldea habitada por pobla-ción indígena a la llegada de los musulmanes (s. viii).comunidad que aprovechó al máximo los recursos agrícolas que le ofrecía el medio fí-sico, principalmente los numerosos manantiales de agua antes reseña-dos. Por tanto, en cualquier momento los romanos canalizaron el agua de la Fuente de linarejos para su más absoluto aprovechamiento »81.

entre dichas poblaciones y villas suburbanas y periféricas de cástulo, posiblemente una de estas estuvo localizada en la zona más alta del actual linares, elegida como lugar defensivo desde el que dominar el territorio. Mantenida, por esta misma razón, durante el período visigodo82 y reuti-lizada por los musulmanes a partir del siglo viii. sobre esta posición, durante el medievo y en diversas fases constructivas de refortalecimiento, se pudo alzar el castillo medieval, según indican la dirección de varios caminos importantes relacionados con el área de influencia de la zona. caminos cuyas direcciones coinciden en ese punto, donde a partir de los siglos Xii-Xiii se consolidaría la primitiva aldea y durante los siglos Xiv-Xv comenzó el crecimiento urbanístico de linares.

81 castillo arMenteros, Juan carlos: «los años enigmáticos: la aldea de linares, desde sus orígenes hasta la independencia de Baeza (1565)». en Actas del I Congreso de Historia de Linares, 2008 (op. cit.), p. 85 y anot. 34. a su vez en choclán saBina, concepción. y castro lóPez, Marcelo: «ciudad y territorio en la campiña de Jaén. la distribución de los asentamientos mayores durante época Flavia». Studia Histórica – Historia Antigua, vol. iv-v, núm. 1, pp. 145-160. salamanca, 1987.

82 castillo arMenteros, Juan carlos: «la conquista castellana del alto guadalquivir y la organización política: el realengo y el señorío bajo Fernando iii». en salvatierra cuenca, v. (ed.) Hispania, Al-Andalus y Castilla. Jornadas Históricas del Alto Guadalquivir, pp. 159-180. Jaén, 1998.

Page 48: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar216

BiBliograFía

aBascal Palazón, J. M.: Fidel Fita. Su legado documental en la Real Academia de la Historia, Madrid 1999.

alMendral lucas, José Mª: «caminos antiguos entre cástulo y córdoba». Boletín del IEG núm. 178, pp. 203-227. Jaén, enero-junio, 2001.

arias, gonzalo: «una propuesta de turismo cultural. la ruta de los vasos apolinares». comunicación para el v congreso internacional de caminería hispánica. valencia, julio, 2000.

BlázQuez Martínez, José Mª, y garcía-gelaBert, Mª Paz: Cástulo, ciudad ibero-romana. ediciones istmo. Madrid, 1994.

caMPos lóPez, daniel: «informe de la intervención arqueológica de urgencia del vial cinturón sur de la localidad de linares, Jaén». 13 de septiembre, 2005. (inédito).

— «informe de la intervención arqueológica Puntual del nPr-7 de la locali-dad de linares, Jaén». 23 de mayo de 2008. (inédito).

carrascosa gonzález, José Mª y raBaneda sánchez, luis: Linares, de aldea a villa (Siglos XIII-XVI). instituto de estudios giennenses, 1999.

castillo arMenteros, Juan carlos: «la conquista castellana del alto guadalquivir y la organización política: el realengo y el señorío bajo Fernando iii». en salvatierra cuenca, v. (ed.) Hispania, Al-Andalus y Castilla. Jornadas Históricas del Alto Guadalquivir. pp. 159-180. Jaén, 1998.

— «cástulo, de civitas a hisn». vvaa. Jaén pueblos y ciudades. tomo v, p. 1699. diario Jaén, 1997.

cePrián del castillo, Bautista: «el sitio de linares en época romana». revista En torno a Linares, publicación especial num. 1, p. 21. centro de estudios linarenses. linares, diciembre 2009.

contreras cortÉs, Francisco y dueÑas Molina, José: La minería y la metalurgia en el Alto Guadalquivir: desde sus orígenes hasta nuestros días». instituto de estudios giennenses, 2010.

contreras de la Paz, rafael: Historia biográfica de la antigua Cástulo. ediciones de cajasur. córdoba, 1999.

— «Bandolerismo hispano y guerra civil en el salto castulonense en el año 43 anterior a la era cristiana (de una carta de asinio Polión a cicerón) ». Revista Oretania núm. 4, pp. 149-154. linares, enero-abril, 1960.

Page 49: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

enclaves linarenses en el itinerario histórico y secuencial de cástulo 217

— «la oretania». Revista Oretania, núm. 8-9, pp. 66-71. linares, mayo-di-ciembre, 1961.

— «la conquista de cástulo por Publio cornelio escipión». Revista Oretania núm. 10, pp. 123-137. linares, enero-abril, 1962.

— «un gran bienhechor de cástulo: Quinto torio culeón», pp. 63-96. Revista Oretania, núm. 20. linares, mayo-agosto, 1965.

— «el verdadero sentido de los textos clásicos relativos al Monte de la Plata». Revista Oretania, núm. 22, pp. 195-205. linares, enero-abril, 1966.

— «cástulo (Qastuluna) bajo la dominación musulmana». Revista Oretania, núm. 25-26-27, pp. 5-17. linares, enero-diciembre, 1967.

corchado soriano, Manuel: «Pasos naturales y antiguos caminos entre Jaén y la Mancha». Boletín del IEG núm. 38, pp. 9-40. Jaén, 1963.

de góngora Martínez, Manuel: «Viaje literario por las provincias de Jaén y Granada» (1860). Memoria presentada en la real academia de la historia. en Revista Don Lope de Sosa, 1915. edición facsímil de riquelme y vargas. Jaén, 1982.

de la Paz góMez y rodríguez, Mariano: «Paisajes pintorescos. el Piélago». Revista Don Lope de Sosa, núm. 4, pp. 101-104. Jaén, abril 1913.

eslava galán, Juan: «el castillo de linares». Boletín del IEG núm. 117, pp. 56-83. Jaén, 1984. de este mismo autor en Revista Taller de Historia, núm. 3, pp. 3-19. linares, abril, 1988.

— Castillos y atalayas del reino de Jaén. edición de diario ideal. Jaén, 1999.

garcía Bellido, antonio: España y los españoles hace dos mil años. Según la Geografía de Estrabón. colección austral, espasa-calpe. Madrid, 1968.

góMez Mena, Joaquín, y caracuel JiMÉnez, Miguel domingo: Guía Itinerario Botánico. taller de ecología de linares, 1993.

JiMÉnez coBo, Martín: «la vía romana cástulo-saetabis». Boletín del IEG núm. 179, pp. 101-151. Jaén, julio-diciembre, 2001.

— «la vía romana cástulo-Malaca pasa por tucci (Martos) ». en Revista Faro 2000, núm. 17, pp. 11-15. Martos, octubre, 1998.

Mangas, Julio: Historia de España, t-i, pp. 261-264, 3ª edición, 10ª reimpre-sión. editorial labor. Barcelona, 1989.

Martínez aguilar, lorenzo: «tras las huellas de los humanistas de los siglos Xv-Xvii en su relación con linares». Boletín del IEG núm. 194, pp. 47-109. Jaén, julio-diciembre, 2006.

— La Fuente del Pisar. Historia y leyendas de un símbolo linarense. edición de autor. linares, 1998.

Melchor gil, enrique; cano Montero, Juan ignacio, y u. styloW, armin: «el camino de Corduba a Ategua: nuevos hallazgos de infraes-

Page 50: enclaves linarenses en el itinerario histórico y ...

lorenzo Martínez aguilar218

tructura viaria romana en la provincia de córdoba». Revista Anales de Arqueología Cordobesa, núm. 8, p. 169. córdoba, 1997.

nicolau castro, Jaime: «linares y la vía augusta». Diario Ideal de Jaén, su-plemento, pág. vi. domingo, 27 de agosto de 1989.

raMírez garcía, Federico: Linares: Documentos y apuntes de tiempos antiguos. (estudio preliminar y notas de Juan sánchez caballero y Félix lópez gallego). diputación Provincial de Jaén, 1999.

sánchez lóPez, ángela: «la arqueología en la iglesia de santa María la mayor de linares». conferencia ofrecida el 29 de abril de 2010 dentro de las «Xii Jornadas culturales organizadas por la asociación de Promoción social 28 de febrero».

sánchez Martínez, Manuel: «una aproximación al linares medieval. (siglos Xiii-Xv) ». en Cuatro estudios sobre Historia de Linares-2, pp. 33-50. taller de historia y ayuntamiento de linares, 1982.

sánchez Martínez, Manuel, y sánchez caBallero, Juan: Una villa gien-nense a mediados del siglo XVI: Linares. instituto de estudios giennenses, 1975.

styloW, armin; atencia Páez, rafael, y vera rodríguez, Juan carlos: «vía domitiana augusta», p. 426, anot. 49, en pág. web: cil ii, artículos online. universidad de alcalá de henares. a su vez en silli�res, Pierre: Les voies de Communications de l´Hispanie meridionale. diffusion de Boccard, París, 1990.

vvaa: Actas del I Congreso de Historia de Linares. linares, 2008. (inédito)