Encuadre de Probabilidad y Estadística

7
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Nombre del docente: MIRIAM MUÑOZ LARA Periodo de vigencia: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2014 Objetivo general de la materia: El alumno será capaz de manejar las técnicas de estadística descriptiva e inferencial para organizar, representar y analizar datos obtenidos de situación simulada y/o real. Competencias a desarrollar: Utilizar técnicas de análisis para determinar las características de los productos biotecnológicos. Preparar soluciones para el análisis de productos mediante metodologías establecidas. Valorar la calidad de los procesos de análisis de productos biotecnológicos, para validar el cumplimiento dela norma. Capacidades a desarrollar: Realizar análisis de productos mediante diversas técnicas de muestreo. Validar un producto mediante el cumplimiento de un estándar. Utilizar herramientas estadísticas para verificar la confiabilidad de los datos. Documentar el desarrollo del análisis para establecer cadenas de custodia mediante el uso de registro.

description

matematicas

Transcript of Encuadre de Probabilidad y Estadística

CURRICULUM VITAE

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA

INGENIERIA EN BIOTECNOLOGADATOS GENERALESNombre de la asignatura: PROBABILIDAD Y ESTADSTICA

Nombre del docente: MIRIAM MUOZ LARA

Periodo de vigencia: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2014

Objetivo general de la materia:

El alumno ser capaz de manejar las tcnicas de estadstica descriptiva e inferencial para organizar, representar y analizar datos obtenidos de situacin simulada y/o real.Competencias a desarrollar:

Utilizar tcnicas de anlisis para determinar las caractersticas de los productos biotecnolgicos.

Preparar soluciones para el anlisis de productos mediante metodologas establecidas.

Valorar la calidad de los procesos de anlisis de productos biotecnolgicos, para validar el cumplimiento dela norma.

Capacidades a desarrollar:

Realizar anlisis de productos mediante diversas tcnicas de muestreo.

Validar un producto mediante el cumplimiento de un estndar.

Utilizar herramientas estadsticas para verificar la confiabilidad de los datos.

Documentar el desarrollo del anlisis para establecer cadenas de custodia mediante el uso de registro.

TEMARIO:I. ELEMENTOS DE PROBABILIDAD1.1 Introduccin a la probabilidad 1.2 Conceptos bsicos de probabilidad1.3 Diagramas de Venn1.4 Mtodos de conteo y combinatoriaII. ESTADISTICA DESCRIPTIVA

3.1 Conceptos bsicos de estadstica3.2 Grficas de datos

3.3 Medidas de tendencia central y de dispersin.

III. VARIABLES ALEATORIA, DISCRETAS Y CONTINUAS2.1 Modelos de probabilidadIV. PRUEBA DE HIPTESIS4.1 Prueba Z4.2 Ji.Cuadrada

4.3 Prueba T

4.4 FisherV. ESTIMACIN DE PARMETROS ESTADISTICOS5.1 Varianza5.2 Desviacin estndarMETODOLOGIA:El curso se desarrollar a partir del trabajo del profesor y de las intervenciones de los estudiantes. Podrn ser aplicadas algunas de las siguientes estrategias educativas: Exposicin por parte del facilitador. Tareas. Prcticas de solucin de ejercicios. Exposiciones por parte del estudiante. Mapas conceptuales. Casos de estudio

SISTEMA DE EVALUACIN:Parcial 1.EvaluacinPonderacin

EP = Evaluacin de producto(problemario, exposicin)20%

ED = Evaluacin de desempeo(Participaciones y resolucin de ejercicios)40%

EC = Evaluacin de conocimiento 40%

Parcial 2EvaluacinPonderacin

EP = Evaluacin de producto

(problemario, exposicin)20%

ED = Evaluacin de desempeo

( Participaciones y resolucin de ejercicios)40%

EC = Evaluacin de conocimiento 40%

Parcial 3EvaluacinPonderacin

EP = Evaluacin de producto

(problemario, exposicin)20%

ED = Evaluacin de desempeo

(Participaciones y resolucin de ejercicios)40%

EC = Evaluacin de conocimiento 40%

EVIDENCIAS

DESEMPEOPRODUCTOCONOCIMIENTOS

Participacin en el aula.Reportes de problemariosEvaluacin escrita

Resolucin de ejercicios en clase.ExposicionesResolucin de problemario

Entrega de tareasMapas mentales/Concep.

Explicacin de tareasCasos de estudio

Responsabilidad, asistenciaProyectos

Actitud

ACLARACIONES:Nota 2: La evaluacin de producto podr consistir de algunas de las siguientes actividades: Examen final y/o Problemario (La entrega de este ltimo debe contener la portada impresa. El desarrollo de los ejercicios ser en forma manual, con letra legible y en hojas blancas con margen. Se utilizar tinta negra y azul_ azul para el ejercicio y negro para su resolucin_) NOTAS IMPORTANTES: Obligatorio el 80% de asistencia, para derecho a examen.

Las participaciones slo se darn en clase y no podrn reponerse aun cuando exista un justificante.

Las tareas se entregaran con las especificaciones indicadas por el facilitador y en la fecha requerida. Las tareas que no sean entregadas en los tiempos y formas especificados provocar una disminucin en la calificacin correspondiente y slo podrn recibirse extemporneamente cuando exista un justificante. Las tareas se entregarn sin folder, engrapadas (para el caso de 2 hojas o ms) sin hoja de presentacin, slo con un encabezado en la parte superior derecha de la hoja que contenga los siguientes datos: Nombre del alumno Nombre de la asignatura Grado y Grupo Fecha de entrega Slo para el caso del proyecto final se incluir la hoja de presentacin.

REGLAS DEL SALONEl alumno se apegar al siguiente reglamento en el espacio disponible para la realizacin de las clases:Durante la clase:Se requiere que el estudiante:

No est realizando trabajos de otras materias durante la clase

No est platicando entre compaeros distrayendo la atencin de la clase

Ausencia del estudiante del saln de clases:

El alumno podr ausentarse de la clase durante un tiempo mesurado para realizar actividades sanitarias. Saldr un estudiante a la vez. Al regreso de quien haya usado el servicio podr salir el siguiente. No se permite la salida de clase por parejas y mucho menos en forma masiva. Las sanciones por ausencia total del grupo, queda a criterio del profesor. La tolerancia en la entrada a clase es de 10 min entre horas clase, posteriormente pueden entrar pero con su respectiva falta, Celular-Audfonos

No hacer uso de audfonos Colocar en modo de vibrador el celular Salir del saln un tiempo mesurado para contestar y/o realizar llamadas

No estar escribiendo y/o enviando mensajes

Alimentos:

No ingerir alimentos durante las clases. El alumno emplear el tiempo y espacio para ingerir sus alimentos en los momentos destinados para este fin.En caso de algn punto no previsto en esta informacin podrn ser comentados con el grupo.REFERENCIAS BASICASTTULO: Probabilidad y Estadstica para ingeniera y ciencias

AUTOR: Walpole, Ronald., Myers, Raymond H., Myers, Sharon L

AO: 2007

EDITORIAL O REFERENCIA: Pearson Educacin

LUGAR Y AO DE LA EDICIN Mxico, 2007

ISBN O REGISTRO: ISBN: 9789702609360

TTULO: Probabilidad y estadstica para ingeniera y ciencias,

AUTOR: Devore, Jay L

AO: 2008

EDITORIAL O REFERENCIA: Cengage Learning editores

LUGAR Y AO DE LA EDICIN Mxico, 2008

ISBN O REGISTRO: ISBN 9789706868312

TTULO: Estadstica para ingenieros y cientficos,

AUTOR: NAVIDI, William,

AO: 2006

EDITORIAL O REFERENCIA: Mc. Graw Hill

LUGAR Y AO DE LA EDICIN Mxico, 2006

ISBN O REGISTRO: ISBN 9701056299