Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más...

103
Encuéntrenos en: www.lapopsurveys.org Síganos en: @Lapop_Barometro

Transcript of Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más...

Page 1: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

.

Encuéntrenos en: www.lapopsurveys.org

Síganos en: @Lapop_Barometro

Page 2: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Actitudes hacia la democracia:

Hallazgos claves del Barómetro de las

Américas, 2012 con enfoque sobre Costa

Rica.

Actitudes hacia la democracia:

Hallazgos claves del Barómetro de las

Américas, 2012 con enfoque sobre Costa

Rica.

Mitchell A. Seligson, Fundador y Director de LAPOP

Profesor Centennial de Ciencia Política, Vanderbilt University

Elizabeth J. Zechmeister, Directora asociada de LAPOP &

Profesora asociada de Ciencia Política, Vanderbilt University

Page 3: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

The

Donantes del

Barómetro de las

Américas

Donantes del

Barómetro de las

Américas

Page 4: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

“LAPOP Central” en Vanderbilt University

Consorcio de prestigiosas universidades y

centros de investigación en las Américas

“LAPOP Central” en Vanderbilt University

Consorcio de prestigiosas universidades y

centros de investigación en las Américas

Page 5: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

LAPOP en Vanderbilt LAPOP en Vanderbilt

Page 6: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Los inicios de LAPOP

En los 1970s En los 1990s

Page 7: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

El Barómetro de las

Américas

2004 2012

AmericasBarometer

www.AmericasBarometer.org

by LAPOP

Barómetro de las Américas

AmericasBarometer

www.AmericasBarometer.org

by LAPOP

Barómetro de las Américas

2012:

26 países

41,632 encuestados (min. 1,500/país, con un

márgen de error de +/-

2.5%)

2012:

26 países

41,632 encuestados (min. 1,500/país, con un

márgen de error de +/-

2.5%)

2004-2012: 178,864 encuestas 2004-2012: 178,864 encuestas

Page 8: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

La base de datos del

Barómetro de las Américas

AmericasBarometer

www.AmericasBarometer.org

by LAPOP

Barómetro de las Américas

AmericasBarometer

www.AmericasBarometer.org

by LAPOP

Barómetro de las Américas

• La única encuesta de hogares

que incluye a América del Norte,

Central y del Sur y los países

clave en el Caribe

• Las muestras son de mínimo

1.500 encuestados por país

• Realmente representativa a nivel

nacional, e incluye áreas rurales

y urbanas

• Encuestas cara a cara realizadas

en 13 idiomas

• Múltiples pruebas pilotos durante

un año completo: 1,116 versiones

para la ronda de 2012.

• La única encuesta de hogares

que incluye a América del Norte,

Central y del Sur y los países

clave en el Caribe

• Las muestras son de mínimo

1.500 encuestados por país

• Realmente representativa a nivel

nacional, e incluye áreas rurales

y urbanas

• Encuestas cara a cara realizadas

en 13 idiomas

• Múltiples pruebas pilotos durante

un año completo: 1,116 versiones

para la ronda de 2012.

2004-2012: 178,864 encuestas 2004-2012: 178,864 encuestas

Page 9: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Tamaños de las

muestras de

2012 y los

intervalos de

confianza

(nivel nacional)

Tamaños de las

muestras de

2012 y los

intervalos de

confianza

(nivel nacional)

País Tamaño de

la muestra Error muestral*

México/ América Central México 1,560 ±2.5%

Guatemala 1,509 ±2.5%

El Salvador 1,497 ±2.5%

Honduras 1,728 ±2.4%

Nicaragua 1,686 ±2.4%

Costa Rica 1,498 ±2.5%

Panamá 1,620 ±2.4%

Andes/Cono Sur Colombia 1,512 ±2.5%

Ecuador 1,500 ±2.5%

Perú 1,500 ±2.5%

Bolivia 3,029 ±1.8%

Paraguay 1,510 ±2.5%

Chile 1,571 ±2.5%

Uruguay 1,512 ±2.5%

Brasil 1,500 ±2.5%

Venezuela 1,500 ±2.5%

Argentina 1,512 ±2.5%

Caribe Belice 1,512 ±2.5%

República Dominicana 1,512

±2.5%

Guyana 1,529 ±2.5%

Haití 1,836 ±2.3%

Jamaica 1,500 ±2.5%

Surinam 1,492 ±2.5%

Trinidad y Tobago 1,506

±2.5%

Estados Unidos y Canadá Canadá 1,501 ±2.5%

Estados Unidos 1,500 ±2.5%

Totales 41,632

*Los intervalos de confianza se basan en las muestras no ponderadas. Para los

análisis que involucran más de un país, LAPOP pondera las muestras dando peso

de 1500 casos a cada país.

Page 10: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Pruebas piloto en Guyana

Es la única encuesta regional que

usa computadores manuales, con

un programa desarrollado por

nuestros socios académicos en

Costa Rica y Bolivia :

• Reduce los errores al introducir

datos

• Se realizan en múltiples idiomas

• Fácilmente personalizado

• Permite incluir experimentos

Page 11: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

La muestra se controla desde el programa

(note que la primera entrevista estaba en proceso pero tuvo

que suspenderse y ahora está a punto de continuarse)

Page 12: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Formato estándar de las preguntas (izquierda) y menú

desplegable de selección de respuestas (derecha).

Page 13: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Cuando se selecciona una respuesta, aparece un texto en

rojo mostrando lo que se ha escogido, permitiendo hacer

correciones (izquierda). Cuando el entrevistador trata de

avanzar sin escoger una respuesta, aparece una

advertencia (derecha).

Page 14: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Ilustraciones de preguntas que requieren entrada de

respuestas numéricas (izquierda) o respuestas en escala

(derecha)

Page 15: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

La aplicación es capaz de cambiar rápidamente el idioma

de la pregunta en cualquier momento: ejemplo de cambio

de español a quechua

Page 16: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Control completo vía servidor

Page 17: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Diseminación en cada país

Colombia

Ecuador

Uruguay

Page 18: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Informes por país Informes regionales

Informes gratis y disponibles en línea

Page 19: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Informe por país Informes regionales

Informes gratis y disponibles en línea

Page 20: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Análisis de datos gratis en línea

para novatos y expertos

www.LapopSurveys.org

Page 21: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Análisis de datos gratis en línea

para novatos y expertos

www.LapopSurveys.org

Page 22: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Acceso gratuito a nivel mundial a las

encuestas

www.LapopSurveys.org

Page 23: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Acceso gratuito a nivel mundial a las encuestas :

1 de Diciembre de 2012

www.LapopSurveys.org

Page 24: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Los archivos en STATA y SPSS de las bases de

datos del Barómetro de las Américas 2004-2012

están disponibles en línea

www.LapopSurveys.org

El acceso libre y

gratuito fue

posible gracias

al apoyo de la

Tinker

Foundation

El acceso libre y

gratuito fue

posible gracias

al apoyo de la

Tinker

Foundation

Page 25: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Barómetro de las Américas

2012

Barómetro de las Américas

2012

Page 26: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

www.

LapopSurveys.org

Las percepciones de la economía

han mejorado en las Américas

Page 27: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Las percepciones de la economía nacional fueron

más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda

anterior

Las percepciones de la economía nacional fueron

más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda

anterior

*Trend in 10 countries in 2004

SOCT1. Ahora,

hablando de la

economía… ¿Cómo

calificaría la situación

económica del país?

[El Gráfico muestra los valores

promedios en una escala de 0-

100 donde 0=muy malo

100=muy bueno]

SOCT1. Ahora,

hablando de la

economía… ¿Cómo

calificaría la situación

económica del país?

[El Gráfico muestra los valores

promedios en una escala de 0-

100 donde 0=muy malo

100=muy bueno]

Nota: Véase los informes

por país y el informe

comparado de LAPOP

para un análisis más

profundo de los datos

www.lapopsurveys.org

Nota: Véase los informes

por país y el informe

comparado de LAPOP

para un análisis más

profundo de los datos

www.lapopsurveys.org

33.6

36.5 37.3

41.6

45.3

0

10

20

30

40

50

Pe

rce

pc

ión

de

la

sit

ua

ció

n e

co

mic

a n

ac

ion

al

2004 2006 2008 2010 2012

Año

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 28: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Pero estas visiones varían

de país a país

Los entrevistados tienden a

ver a la economía nacional

de manera más positiva en

América del Sur que en

México, Centroamérica y el

Caribe.

[Los números son valores

promedios en una escala de 0-100]

Pero estas visiones varían

de país a país

Los entrevistados tienden a

ver a la economía nacional

de manera más positiva en

América del Sur que en

México, Centroamérica y el

Caribe.

[Los números son valores

promedios en una escala de 0-100]

SOCT1. Ahora, hablando de la

economía… ¿Cómo calificaría la

situación económica del país?

¿Diría usted que es muy buena,

buena, ni buena ni mala, mala o

muy mala?

SOCT1. Ahora, hablando de la

economía… ¿Cómo calificaría la

situación económica del país?

¿Diría usted que es muy buena,

buena, ni buena ni mala, mala o

muy mala?

30.0

33.0

34.0

35.1

36.6

39.6

41.9

43.0

43.0

43.6

44.6

44.8

46.0

46.9

47.3

47.6

47.8

48.1

49.4

50.6

50.9

53.1

54.0

54.3

54.9

57.8

Rep. Dom.

El Salvador

Estados Unidos

Haiti

Jamaica

México

Guatemala

Costa Rica

Belice

Honduras

Colombia

Paraguay

Bolivia

Nicaragua

Trinidad & Tobago

Surinam

Perú

Venezuela

Argentina

Chile

Panamá

Brasil

Canadá

Guyana

Ecuador

Uruguay

0 10 20 30 40 50 60

Percepción de la economía nacional

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 29: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

La desigualdad en la riqueza está disminuyendo: basado en el coeficiente de Gini de la riqueza en los hogares

de LAPOP

La desigualdad en la riqueza está disminuyendo: basado en el coeficiente de Gini de la riqueza en los hogares

de LAPOP

La riqueza es medida a

partir de la preguntas

sobre los bienes en el

hogar:

TV, nevera, teléfono

fijo, teléfono celular

vehículo, lavadora,

microondas,

motocicleta, acceso al

agua, baño interior,

computadora

La riqueza es medida a

partir de la preguntas

sobre los bienes en el

hogar:

TV, nevera, teléfono

fijo, teléfono celular

vehículo, lavadora,

microondas,

motocicleta, acceso al

agua, baño interior,

computadora

0.30 0.29

0.26 0.26

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

Co

efi

cie

nte

Gin

i

2006 2008 2010 2012 Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 30: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

La desigualdad en la

riqueza del hogar ha

disminuido en casi

todos los países

(Sólo tres países han

aumentado la desigualdad)

La desigualdad en la

riqueza del hogar ha

disminuido en casi

todos los países

(Sólo tres países han

aumentado la desigualdad)

Índice basado en la propiedad de los

siguientes bienes en el hogar:

TV, nevera, teléfono fijo, teléfono

celular vehículo, lavadora,

microondas, motocicleta, acceso al

agua, baño interior, computadora

Índice basado en la propiedad de los

siguientes bienes en el hogar:

TV, nevera, teléfono fijo, teléfono

celular vehículo, lavadora,

microondas, motocicleta, acceso al

agua, baño interior, computadora

-0.119

-0.082

-0.077

-0.076

-0.064

-0.051

-0.049

-0.044

-0.043

-0.038

-0.034

-0.033

-0.032

-0.030

-0.030

-0.027

-0.023

-0.021

-0.019

-0.014

-0.002

0.008

0.014

0.020

Haití

Bolivia

Paraguay

Panamá

El Salvador

Guatemala

República Dominicana

Chile

Nicaragua

Colombia

Uruguay

Perú

Venezuela

Honduras

México

Brasil

Jamaica

Costa Rica

Ecuador

Argentina*

Guyana

Belice*

Surinam**

Trinidad y Tobago**

-0.14 -0.12 -0.10 -0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0.00 0.02 0.04

*2008-12, **2010-12

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 31: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

44.146.2 45.7

50.451.8

0

10

20

30

40

50

Pe

rce

pc

ión

de

la

sit

ua

ció

n e

co

mic

a p

ers

on

al

2004 2006 2008 2010 2012

Año

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

La economía personal de los ciudadanos muestra la misma

tendencia positiva que las evaluaciones de la economía

nacional

La economía personal de los ciudadanos muestra la misma

tendencia positiva que las evaluaciones de la economía

nacional

IDIO1. ¿Cómo calificaría

en general su situación

económica? ¿Diría usted

que es muy buena,

buena, ni buena ni mala,

mala o muy mala?

IDIO1. ¿Cómo calificaría

en general su situación

económica? ¿Diría usted

que es muy buena,

buena, ni buena ni mala,

mala o muy mala?

*Tendencia de 10 países en 2004

Page 32: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

La economía es el problema más mencionado, pero la

violencia, la delincuencia y la inseguridad se han

transformado en problemas cada vez más importantes

La economía es el problema más mencionado, pero la

violencia, la delincuencia y la inseguridad se han

transformado en problemas cada vez más importantes

Economía37.4%

Seguridad29.5%

Corrupción8.6%

Otros24.5%

Problema más importante para el pais

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

*Resultados para 25 países

Page 33: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Sin embargo, la

proporción de

encuestados que ven

la economía como el

problema más

importante varía

ampliamente entre

países

Sin embargo, la

proporción de

encuestados que ven

la economía como el

problema más

importante varía

ampliamente entre

países

13.7%

17.5%

17.6%

17.9%

21.1%

24.2%

27.1%

31.6%

32.6%

34.2%

34.4%

35.5%

38.0%

42.2%

42.7%

43.8%

43.8%

46.2%

46.4%

47.0%

53.5%

53.5%

54.3%

59.9%

76.9%

Brasil

Trinidad & Tobago

Venezuela

Chile

Uruguay

Honduras

Costa Rica

Colombia

Guatemala

México

Panamá

Argentina

Surinam

Ecuador

Perú

Guyana

Estados Unidos

El Salvador

Jamaica

Rep. Dom.

Paraguay

Belice

Bolivia

Haiti

Nicaragua

0 20 40 60 80

% Que dice que la economía es el problema más importante para el país

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 34: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

La riqueza material de las familias ha aumentado

en las Américas desde 2004: una evidencia

objetiva

La riqueza material de las familias ha aumentado

en las Américas desde 2004: una evidencia

objetiva

Indicadores del índice

de riqueza Propiedad de los

siguientes bienes en el hogar:

TV, nevera, teléfono (terrestre o celular),

coche, lavadora, microondas,

motocicleta, o la computadora y baño (En 2012 se incluyó: internet, TV pantalla

plana)

Indicadores del índice de riqueza

Propiedad de los siguientes bienes en el

hogar: TV, nevera, teléfono (terrestre o celular),

coche, lavadora, microondas,

motocicleta, o la computadora y baño (En 2012 se incluyó: internet, TV pantalla

plana)

*Trend in 10 countries in 2004

44.3

48.6 48.5 48.8 48.4

0

10

20

30

40

50

Qu

inti

les

de

Riq

ue

za

2004 2006 2008 2010 2012

Año

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 35: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Los países en los que

los encuestados

tienen una opinión

positiva de la

economía nacional son

también los que tienen

una visión más

positiva de las

finanzas personales

Los países en los que

los encuestados

tienen una opinión

positiva de la

economía nacional son

también los que tienen

una visión más

positiva de las

finanzas personales

Mexico

Guatemala

El Salvador

Honduras

Nicaragua

Costa Rica

Panama

Colombia

Ecuador

Bolivia Peru

Paraguay

Chile

Uruguay

Brazil

Venezuela

Argentina

Dom. Rep.Haiti

Jamaica

Guyana

Trinidad & Tobago

Belize

Suriname

United States

Canada

40

45

50

55

60

Pe

rce

pc

ión

de

la

ec

on

om

ía p

ers

on

al

30 40 50 60Percepción de la economía nacional

41.4

42.0

47.0

48.1

48.3

48.8

48.9

48.9

50.3

50.9

52.2

52.3

52.5

53.5

54.7

54.8

56.2

56.4

56.8

56.9

58.1

58.2

58.3

58.5

58.9

59.2

Haití

Rep. Dom.

El Salvador

Jamaica

Honduras

México

Guatemala

Belice

Estados Unidos

Nicaragua

Perú

Bolivia

Chile

Surinam

Panamá

Venezuela

Canadá

Colombia

Trinidad y Tobago

Costa Rica

Argentina

Uruguay

Paraguay

Ecuador

Guyana

Brasil

0 10 20 30 40 50 60

Percepción de la economia personal

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 36: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

A pesar de las tendencias

económicas positivas:

Las desigualdades económicas

persisten, avaladas por las

actitudes discriminatorias

A pesar de las tendencias

económicas positivas:

Las desigualdades económicas

persisten, avaladas por las

actitudes discriminatorias

Page 37: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

8.5

9

9.5

10

10.5

11

os

de

ed

uc

ac

ión

más claro 2 3 4 5 6 7 8 9 10 más oscuro

Color de piel

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Los ciudadanos con tonos de piel más

oscuras tienen menos años de educación Se encontraron diferencias

significativas en los niveles de

riqueza en 21 de 24 países

(No hay diferencias

significativas en Chile, Guyana

y Belice)

Se encontraron diferencias

significativas en los niveles de

riqueza en 21 de 24 países

(No hay diferencias

significativas en Chile, Guyana

y Belice)

Page 38: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Diferencias en la

educación según

el tono de piel en

las Américas

Telles et al., 2012

Diferencias en la

educación según

el tono de piel en

las Américas

Telles et al., 2012

11.5

10.2

11.4

10.1

10.9

10.1

10.9

9.8

10.2

10.9

10.0

10.9

11.3

10.8

9.9

10.8

10.8

9.1 8.7

10.6

8.7

9.9 9.8

9.1

9.8

9.1 8.0

9.7

8.5

9.7

8.0

9.5

9.6

9.3

8.3

9.0

7.6

8.8 7.8

6.4

7.6

7.6

7.4

5.5

7.1

6.2 6.2

7.0

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

0 2 4 6 8 10 12 0 2 4 6 8 10 12

Haiti Perú

Jamaica Venezuela

Trinidad & Tobago Panamá

Chile Ecuador

Argentina Bolivia

Surinam Colombia

Rep. Dom. Paraguay

Uruguay Brasil

Guyana México

Costa Rica El Salvador

Belice Guatemala

Honduras Nicaragua

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

To

no

de

la

Pie

l

Años de educación

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 39: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Los ciudadanos con tonos de piel más

oscuras son menos ricos Se encontraron diferencias

significativas en los niveles de

riqueza en 21 de 24 países

(No hay diferencias

significativas en Chile, Guyana

y Panamá)

Se encontraron diferencias

significativas en los niveles de

riqueza en 21 de 24 países

(No hay diferencias

significativas en Chile, Guyana

y Panamá)

3

3

4

Qu

inti

les

de

riq

ue

za

más claro 2 3 4 5 6 7 8 9 10 más oscuro

Color de piel

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 40: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Riqueza en los hogares según el tono de

piel: 24 países

3.5

2.8

3.5

2.7

3.3

2.7

3.2

2.9 2.5

3.2

2.7

3.2

3.1

2.8

3.1

2.8

3.1

2.5

3.1

2.7 2.5

3.1

2.6

3.1

2.7

3.1 3.1

2.5

3.1

2.7

2.5

3.1 3.0

2.4 2.8

3.0

3.0

2.7 3.0

3.0

2.7

3.0

3.0

2.4

2.9

2.6

2.9

3.2

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

Oscura

Clara

0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4

Jamaica Haiti Trinidad & Tobago

Belice Brasil Surinam

Rep. Dom. Bolivia Paraguay

Ecuador Perú Guatemala

Venezuela Colombia México

El Salvador Argentina Panamá

Honduras Guyana Nicaragua

Costa Rica Uruguay Chile

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

To

no

de

la

Pie

l

Quintiles de riqueza

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 41: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

En las Américas, en promedio, las mujeres

tienen menos ingresos

7.1

6.0

0

2

4

6

8

Ing

res

o P

ers

on

al

Hombre Mujer

Sexo

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 42: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

En las Américas, en promedio, las mujeres y

las personas con tonos de piel más oscuros

tienen ingresos personales inferiores Hombre

Mujer

6

6

7

7

8

8

9

Ing

res

o P

ers

on

al

Clara 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Oscura

Tono de la piel

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 43: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Parece que existe una

clara transferencia

intergeneracional del

status social y

económico en las

Américas.

El nivel educativo de la

madre ejerce una gran

influencia en los logros

del encuestado

5.3

6.8

7.8

9.3

0

2

4

6

8

10In

gre

so

Pe

rso

na

l

Ninguna Primaria Secundaria Superior

Años de educación de la madre

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

5.8

9.4

12.0

14.1

0

5

10

15

os

de

ed

uc

ac

ión

Ninguna Primaria Secundaria Superior

Años de educación de la madre

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 44: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

5.8

8.8

11.3

12.8

0

5

10

15

Educ

ació

n de

l ent

revi

stad

o

Ninguna Primaria Secundaria Superior

Educación de la madre

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Nivel de educación de la madre como determinante del nivel

de educación del entrevistado en Costa Rica

Aquellos entrevistados cuya madre alcanzó mayores niveles

académicos completaron, en promedio, una mayor cantidad

de años en el sistema educativo formal.

Page 45: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

5.4

6.3

7.8

8.1

0

2

4

6

8

10

Ingr

eso

pers

onal

Ninguna Primaria Secundaria Superior

Educación de la madre

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

El nivel de educación materno como determinante del

ingreso personal entre los entrevistados que trabajan en

Costa Rica

Las diferencias más notorias en el nivel de ingreso se dan entre aquellos

individuos cuyas madres obtuvieron mayores logros educativos

(secundaria y superior) y los individuos cuyas madres cursaron

educación primaria o menos.

Page 46: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Entre mayor es el nivel de educación de la

madre, la inseguridad alimentaria es menor en

el hogar del encuestado

58.3%

13.8%

27.9%

75.3%

9.5%

15.2%

79.3%

9.9%

10.8%

86.1%

4.5%

9.4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Ninguna Primaria Secundaria SuperiorFuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Baja

Media

Alta

Inseguridad Alimentaria

Page 47: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

El impacto total, educación: color, género y

educación del madre

El impacto total, educación: color, género y

educación del madre

9.5

14.1

8.2

0

5

10

15

os

de

es

co

lari

da

d

Otros Piel clara, hombre,

Madre educ. universitaria

Piel oscura, mujer

Madre educ. primaria

95% Confidence Interval (Design-Effect Based)

Fuente: © AmericasBarometer by LAPOP

Page 48: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

El impacto total, ingreso: color, género y

educación del madre

El impacto total, ingreso: color, género y

educación del madre

6.8

9.8

5.8

0

2

4

6

8

10

Ing

res

o p

ers

on

al

Otros Piel clara, hombre,

Madre educ. universitaria Piel oscura, mujer,

Madre educ. primaria 95% Confidence Interval (Design-Effect Based)

Source: © AmericasBarometer by LAPOP

Page 49: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

A pesar de economías más

fuertes, las actitudes

discriminatorias reafirman las

desigualdades económicas

A pesar de economías más

fuertes, las actitudes

discriminatorias reafirman las

desigualdades económicas

Page 50: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Las actitudes machistas

siguen dando prioridad a

los hombres en el mercado

laboral.

En promedio, 1 de cada 3

personas están a favor de dar

prioridad a los hombres en el

trabajo

Las actitudes machistas

siguen dando prioridad a

los hombres en el mercado

laboral.

En promedio, 1 de cada 3

personas están a favor de dar

prioridad a los hombres en el

trabajo

El gráfico muestra el

nivel de acuerdo con

la siguiente frase:

GEN1. Cambiando de tema

de nuevo, se dice que

cuando no hay suficientes

trabajos, los hombres

deben tener más derecho a

los trabajos que las mujeres

El gráfico muestra el

nivel de acuerdo con

la siguiente frase:

GEN1. Cambiando de tema

de nuevo, se dice que

cuando no hay suficientes

trabajos, los hombres

deben tener más derecho a

los trabajos que las mujeres

20.7

21.0

21.7

26.1

31.1

32.0

35.0

36.3

36.3

36.4

36.5

36.7

36.7

37.2

37.7

37.8

38.2

38.5

39.8

42.0

42.5

42.6

44.5

48.6

51.8

54.9

Estados Unidos

Canadá

Uruguay

Brasil

Trinidad y Tobago

Argentina

Panamá

Costa Rica

México

Venezuela

Surinam

Perú

Ecuador

Colombia

Jamaica

El Salvador

Belice

Honduras

Guatemala

Nicaragua

Chile

Bolivia

Paraguay

Haití

Guyana

Rep. Dom.

0 10 20 30 40 50 60

Los hombres deberían tener prioridadpara conseguir un trabajo

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 51: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

VB50. Algunos dicen

que en general, los

hombres son

mejores líderes

políticos que las

mujeres.

VB50. Algunos dicen

que en general, los

hombres son

mejores líderes

políticos que las

mujeres.

Las actitudes machistas

siguen apoyando el

liderazgo político de los

hombres

[Los números son los valores promedios en

la escala de 0-100 ]

Las actitudes machistas

siguen apoyando el

liderazgo político de los

hombres

[Los números son los valores promedios en

la escala de 0-100 ]

26.6

28.0

30.1

30.2

31.4

31.8

32.0

32.2

32.2

32.9

33.1

33.2

33.5

33.6

34.6

35.6

36.5

37.4

38.1

38.2

39.7

39.8

41.8

42.1

47.9

53.3

Uruguay

Brasil

Estados Unidos

Costa Rica

Colombia

Guatemala

Panamá

Ecuador

México

Surinam

Perú

Canadá

Argentina

Nicaragua

Chile

El Salvador

Paraguay

Honduras

Belice

Venezuela

Bolivia

Jamaica

Trinidad y Tobago

Haití

Rep. Dom.

Guyana

0 10 20 30 40 50 60

Los hombres son mejores líderes políticos

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 52: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

VB53. Algunos dicen

que, en general, las

personas de piel oscura

no son buenos líderes

políticos.

VB53. Algunos dicen

que, en general, las

personas de piel oscura

no son buenos líderes

políticos.

Persisten las actitudes

discriminatorias con

respecto al liderazgo

político de las personas

con tonos de piel más

oscuros

[Los números son los valores promedios en

la escala de 0-100 ]

Persisten las actitudes

discriminatorias con

respecto al liderazgo

político de las personas

con tonos de piel más

oscuros

[Los números son los valores promedios en

la escala de 0-100 ]

15.4

17.0

19.3

21.3

22.8

23.1

24.5

24.8

24.8

24.9

25.7

27.2

27.8

28.1

28.2

28.3

28.8

28.9

29.6

30.7

31.6

32.9

34.3

Uruguay

Trinidad y Tobago

Brasil

Jamaica

Costa Rica

Argentina

Panamá

Surinam

Haití

México

Rep. Dom.

Paraguay

Colombia

Nicaragua

El Salvador

Ecuador

Venezuela

Perú

Belice

Guatemala

Honduras

Bolivia

Chile

0 10 20 30 40

Personas de piel oscura no son buenos líderes95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 53: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

GEN6. El Estado debe exigir

que los partidos políticos

reserven algunos espacios

para mujeres en sus listas

de candidatos, aunque

tengan que dejar afuera a

algunos hombres.

GEN6. El Estado debe exigir

que los partidos políticos

reserven algunos espacios

para mujeres en sus listas

de candidatos, aunque

tengan que dejar afuera a

algunos hombres.

Por ejemplo, niveles

sorprendentemente altos

de apoyo a las cuotas de

género en la mayoría de

los países [Los números son los valores promedios en

la escala de 0-100 ]

Por ejemplo, niveles

sorprendentemente altos

de apoyo a las cuotas de

género en la mayoría de

los países [Los números son los valores promedios en

la escala de 0-100 ]

Sin embargo, encontramos

un fuerte apoyo a las

políticas que eliminen las

barreras de la desigualdad

Sin embargo, encontramos

un fuerte apoyo a las

políticas que eliminen las

barreras de la desigualdad

46.4

47.3

53.0

57.6

58.2

59.9

60.0

60.8

61.7

62.3

63.0

64.2

65.7

66.0

67.4

68.4

69.2

69.8

70.4

73.1

73.6

76.1

77.6

78.5

81.3

Trinidad y Tobago

Canadá

Brasil

Haití

Jamaica

Guatemala

Venezuela

Perú

Honduras

Panamá

Surinam

Belice

México

Bolivia

Costa Rica

Ecuador

Guyana

Argentina

Chile

Colombia

Nicaragua

Uruguay

Paraguay

Rep. Dom.

El Salvador

0 20 40 60 80

Apoyo a las cuotas de género

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 54: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

RAC2A. Las

universidades deberían

reservar cupos para los

alumnos de piel más

oscura, aunque tengan

que excluir a otros

alumnos. ¿Hasta qué

punto está de acuerdo o

en desacuerdo?

RAC2A. Las

universidades deberían

reservar cupos para los

alumnos de piel más

oscura, aunque tengan

que excluir a otros

alumnos. ¿Hasta qué

punto está de acuerdo o

en desacuerdo?

Y, muchos de los

encuestados expresan su

apoyo a la discriminación

positiva

[Los números son valores promedios en la

escala de 0-100]

Y, muchos de los

encuestados expresan su

apoyo a la discriminación

positiva

[Los números son valores promedios en la

escala de 0-100]

25.7

28.8

30.5

35.9

39.1

42.2

43.7

46.9

49.3

49.4

50.2

51.2

51.5

51.9

52.1

54.3

57.1

57.3

58.4

59.2

62.6

62.7

69.8

Estados Unidos

Canadá

Trinidad y Tobago

Surinam

El Salvador

Belice

Brasil

Perú

México

Costa Rica

Venezuela

Guatemala

Colombia

Ecuador

Bolivia

Rep. Dom.

Uruguay

Chile

Nicaragua

Panamá

Argentina

Honduras

Paraguay

0 20 40 60 80

Apoyo a la acción afirmativa

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 55: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Y, la series de tiempo evidencia una mayor tolerancia política: el

apoyo a los derechos de las personas homosexuales a postularse

a cargos públicos aumentó 2004-2012

Y, la series de tiempo evidencia una mayor tolerancia política: el

apoyo a los derechos de las personas homosexuales a postularse

a cargos públicos aumentó 2004-2012

D5. Y ahora,

cambiando el tema, y

pensando en los

homosexuales. ¿Con

qué firmeza aprueba o

desaprueba que estas

personas puedan

postularse para

cargos públicos?

[El Gráfico muestra los

valores promedios en una

escala 0-100; la tendencia

es comparable sólo si se

incluyen los países que

forman parte desde 2004]

D5. Y ahora,

cambiando el tema, y

pensando en los

homosexuales. ¿Con

qué firmeza aprueba o

desaprueba que estas

personas puedan

postularse para

cargos públicos?

[El Gráfico muestra los

valores promedios en una

escala 0-100; la tendencia

es comparable sólo si se

incluyen los países que

forman parte desde 2004]

32.4

38.5

40.8 40.841.9

0

10

20

30

40

50

Ho

mo

se

xu

ale

s p

ue

de

n

po

stu

lars

e p

ara

ca

rgo

s p

ub

lic

os

2004 2006 2008 2010 2012

Año

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 56: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

D5. “Y ahora, cambiando

el tema, y pensando en los

homosexuales. ¿Con qué

firmeza aprueba o

desaprueba que estas

personas puedan

postularse para cargos

públicos?”

(La escala orginal de 1-10

se recodificó a 0-100)

D5. “Y ahora, cambiando

el tema, y pensando en los

homosexuales. ¿Con qué

firmeza aprueba o

desaprueba que estas

personas puedan

postularse para cargos

públicos?”

(La escala orginal de 1-10

se recodificó a 0-100)

8.5

20.8

24.0

24.7

25.9

26.5

27.7

29.8

31.0

33.5

35.7

36.7

38.0

38.2

38.4

39.1

43.3

46.9

47.9

52.6

60.1

62.7

64.4

73.9

77.6

77.8

Haití

Jamaica

Guyana

Honduras

Belice

El Salvador

Panamá

Guatemala

Rep. Dom.

Paraguay

Perú

Trinidad y Tobago

Bolivia

Venezuela

Ecuador

Nicaragua

Surinam

Costa Rica

México

Colombia

Argentina

Chile

Brasil

Estados Unidos

Uruguay

Canadá

0 20 40 60 80

Los homosexuales pueden postularsepara cargos públicos

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 57: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

38.1

41.5

45.5

52.5

46.9

0

10

20

30

40

50

60

Los h

om

ose

xu

ale

s p

ued

en

po

stu

lars

e p

ara

carg

os p

úblic

os

2004 2006 2008 2010 2012

Año

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

COSTA RICA:

Apoyo a los derechos de las personas homosexuales a postularse a

cargos públicos

COSTA RICA:

Apoyo a los derechos de las personas homosexuales a postularse a

cargos públicos

Page 58: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

D6. ¿Con qué firmeza

aprueba o

desaprueba que las

parejas del mismo

sexo puedan tener el

derecho a casarse? [El Gráfico muestra los valores

promedios en escala 0-100]

D6. ¿Con qué firmeza

aprueba o

desaprueba que las

parejas del mismo

sexo puedan tener el

derecho a casarse? [El Gráfico muestra los valores

promedios en escala 0-100]

5.1

6.4

8.4

8.8

10.0

15.0

16.1

16.1

17.6

19.3

19.5

21.4

22.2

22.3

22.5

23.0

24.7

26.1

36.7

45.1

45.4

49.8

52.0

55.4

67.1

67.2

Jamaica

Haiti

Belize

Guyana

El Salvador

Honduras

Guatemala

Paraguay

Trinidad & Tobago

Nicaragua

Panama

Dom. Rep.

Venezuela

Costa Rica

Suriname

Peru

Bolivia

Ecuador

Colombia

Chile

Mexico

Brazil

United States

Argentina

Uruguay

Canada

0 20 40 60 80

Apoyo al matrimonioentre parejas del mismo sexo

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 59: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

www.

LapopSurveys.org

La corrupción permanece como un

problema inquietante:

La corrupción permanece como un

problema inquietante:

Page 60: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

La percepción de

la corrupción es

muy alta en la

mayoría de los

países (Surinam

es la excepción)

La percepción de

la corrupción es

muy alta en la

mayoría de los

países (Surinam

es la excepción)

EXC7. Teniendo en cuenta

su experiencia o lo que ha

oído, es la corrupción entre

los funcionarios públicos:

1.Muy generalizada

2. Algo generalizada

3. Poco generalizada

4. Nada generalizada

EXC7. Teniendo en cuenta

su experiencia o lo que ha

oído, es la corrupción entre

los funcionarios públicos:

1.Muy generalizada

2. Algo generalizada

3. Poco generalizada

4. Nada generalizada

38.8

58.3

61.8

62.2

64.9

65.4

65.6

66.3

66.4

67.5

68.1

68.2

69.0

73.0

74.0

75.2

75.3

76.5

76.7

76.9

78.1

78.4

79.4

79.5

80.9

81.7

Surinam

Canadá

Uruguay

Nicaragua

Chile

Brasil

El Salvador

Estados Unidos

Haití

Belice

Ecuador

Bolivia

Guatemala

Paraguay

Costa Rica

Jamaica

Venezuela

México

Honduras

Perú

Rep. Dom.

Panamá

Guyana

Argentina

Trinidad y Tobago

Colombia

0 20 40 60 80

Percepción de corrupción

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 61: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

3.4%

5.3%

5.8%

7.5%

8.2%

9.0%

11.3%

11.4%

11.5%

11.9%

11.9%

14.8%

15.3%

16.1%

19.4%

19.6%

20.7%

21.0%

21.7%

24.1%

25.8%

28.5%

31.2%

40.9%

44.8%

67.0%

Canadá

Estados Unidos

Chile

Jamaica

Uruguay

Panamá

El Salvador

Nicaragua

Brasil

Belice

Surinam

Trinidad y Tobago

Venezuela

Colombia

Guyana

Argentina

Costa Rica

Paraguay

Rep. Dom.

Guatemala

Honduras

Perú

México

Ecuador

Bolivia

Haití

0 20 40 60 80

Victimización por corrupción

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Para la mayoría de los países, la

experiencia real con la

corrupción es mucho más baja

que las percepciones

Sin embargo, Haití (caso

extremo), Bolivia y Ecuador

tienen tasas muy altas de

victimización por corrupción

Para la mayoría de los países, la

experiencia real con la

corrupción es mucho más baja

que las percepciones

Sin embargo, Haití (caso

extremo), Bolivia y Ecuador

tienen tasas muy altas de

victimización por corrupción

Índice de victimización por corrupción:

EXC2. ¿Algún agente de policía le pidió un soborno

en los últimos 12 meses?

EXC6. ¿En los últimos 12 meses, algún empleado

público le ha solicitado un soborno?

EXC11. I¿Ha tramitado algo en el municipio en los

últimos 12 meses? ¿ Para tramitar algo en el

municipio, como un permiso, por ejemplo, durante

el último año, ¿ha tenido que pagar alguna suma

además de lo exigido por la ley?

EXC13. En su trabajo, ¿le han solicitado algún

soborno en los últimos 12 meses?

EXC14. ¿En los últimos 12 meses, tuvo algún trato

con los juzgados? EXC15. ¿Usó servicios médicos públicos (del

Estado) en los últimos 12 meses?

EXC16. En el último año, ¿tuvo algún hijo en la

escuela o colegio?

Índice de victimización por corrupción:

EXC2. ¿Algún agente de policía le pidió un soborno

en los últimos 12 meses?

EXC6. ¿En los últimos 12 meses, algún empleado

público le ha solicitado un soborno?

EXC11. I¿Ha tramitado algo en el municipio en los

últimos 12 meses? ¿ Para tramitar algo en el

municipio, como un permiso, por ejemplo, durante

el último año, ¿ha tenido que pagar alguna suma

además de lo exigido por la ley?

EXC13. En su trabajo, ¿le han solicitado algún

soborno en los últimos 12 meses?

EXC14. ¿En los últimos 12 meses, tuvo algún trato

con los juzgados? EXC15. ¿Usó servicios médicos públicos (del

Estado) en los últimos 12 meses?

EXC16. En el último año, ¿tuvo algún hijo en la

escuela o colegio?

Page 62: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Aunque la percepción ha disminuido ligeramente con el

tiempo, los políticos todavía se perciben como corruptos

EXC7. Teniendo en

cuenta su

experiencia o lo que

ha oído, es la

corrupción entre los

funcionarios

públicos:

1.Muy generalizada

2. Algo generalizada

3. Poco generalizada

4. Nada generalizada

EXC7. Teniendo en

cuenta su

experiencia o lo que

ha oído, es la

corrupción entre los

funcionarios

públicos:

1.Muy generalizada

2. Algo generalizada

3. Poco generalizada

4. Nada generalizada

*Tendencia en 10 países en el

2004

71.9 73.7

72.1 72.4 70.4

0

20

40

60

80

Pe

rce

pc

ión

de

co

rru

pc

ión

2004 2006 2008 2010 2012

Año

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 63: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

El porcentaje de víctimas de la corrupción en el

2012 es inferior al de 2004 y 2006, pero no hay una

tendencia significativa de disminución

El porcentaje de víctimas de la corrupción en el

2012 es inferior al de 2004 y 2006, pero no hay una

tendencia significativa de disminución

*Trend in 10 countries in 2004

Medida de

victimización por

corrupción:

En los últimos doce meses,

¿le han solicitado pagar un

soborno a) un oficial de

policía, b) un empleado del

gobierno, c) el gobierno

municipal, d) en el trabajo,

e) en los tribunales; f) en el

hospital / la clínica, y / o g)

la escuela?

[EXC2, EXC6, EXC11, EXC13,

EXC14, EXC15, & EXC16]

Medida de

victimización por

corrupción:

En los últimos doce meses,

¿le han solicitado pagar un

soborno a) un oficial de

policía, b) un empleado del

gobierno, c) el gobierno

municipal, d) en el trabajo,

e) en los tribunales; f) en el

hospital / la clínica, y / o g)

la escuela?

[EXC2, EXC6, EXC11, EXC13,

EXC14, EXC15, & EXC16]

21.1

19.9

18.517.7

19.5

0

5

10

15

20

25

Po

rce

nta

je v

ícti

ma

de

la

co

rru

pc

ión

2004 2006 2008 2010 2012

Año

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 64: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Progresos Retrasos

Tendencias en la reducción de la victimización por

corrupción varían entre países

Tendencias en la reducción de la victimización por

corrupción varían entre países

15.7%

13.4%

14.8%

11.4%

11.3%

34.0%

24.5%

7.8%

7.5%

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

0 10 20 30 40

El Salvador

Jamaica

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Porcentaje víctima de la corrupción

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

17.5%

16.1%

13.8%

16.2%

25.7%

34.0%

31.9%

25.6%

21.1%

40.7%

36.2%

34.6%

32.8%

32.2%

44.8%

50.0%

48.2%

53.6%

66.6%

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

0 20 40 60 80 0 20 40 60 80

Honduras Ecuador

Bolivia Haití

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Porcentaje víctima de la corrupción

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 65: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

32.0%37.3%

31.0%34.8%

30.8%

16.9%18.0%19.6%21.2%

24.1%

15.7%13.4%14.8%

11.4%11.3%

17.5%16.1%

13.8%16.2%

25.7%

16.3%18.0%

16.6%12.1%

11.4%

13.6%19.3%

17.5%10.1%

20.7%

16.5%11.3%

9.2%9.4%

9.0%

12.8%9.7%9.5%10.4%

16.1%

34.0%31.9%

25.6%21.1%

40.7%

36.2%34.6%

32.8%32.2%

44.8%

30.3%27.1%

32.0%28.5%

21.7%17.3%

27.1%20.9%

9.4%11.7%

5.1%5.8%

6.9%8.6%

7.3%8.2%

15.9%11.6%

23.6%11.5%

19.4%10.6%

18.5%15.3%

27.5%23.5%

19.6%

17.7%16.3%17.5%

21.7%

50.0%48.2%

53.6%66.6%

34.0%24.5%

7.8%7.5%

25.2%22.5%

17.1%19.4%

9.1%14.8%

19.0%17.2%

11.9%11.8%11.9%

0.3%9.0%

6.3%5.3%

0.7%0.0%

4.2%3.3%

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

2004

2006

2008

2010

2012

0 20 40 60 80 0 20 40 60 80

0 20 40 60 80 0 20 40 60 80

México Guatemala El Salvador Honduras

Nicaragua Costa Rica Panamá Colombia

Ecuador Bolivia Perú Paraguay

Chile Uruguay Brasil Venezuela

Argentina República Dominicana Haití Jamaica

Guyana Trinidad & Tobago Belice Surinam

Estados Unidos Canadá

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Porcentaje víctima de la corrupción

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 66: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

www.

LapopSurveys.org

Las tasas de la delincuencia urbana

son muy preocupantes: el Barómetro

de las Américas nos permite

profundizar en estos patrones

Las tasas de la delincuencia urbana

son muy preocupantes: el Barómetro

de las Américas nos permite

profundizar en estos patrones

Page 67: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Víctimas de delitos violentos varían según el

tamaño del lugar Patrones en 24 países

Page 68: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Victimización por

delincuencia varía

en las capitales

nacionales

(Las tasas nacionales de

criminalidad están muy

sesgadas por el nivel

nacional de urbanización)

Victimización por

delincuencia varía

en las capitales

nacionales

(Las tasas nacionales de

criminalidad están muy

sesgadas por el nivel

nacional de urbanización)

Entre las capitales…

Quito, Tegucigalpa y la

Ciudad de Guatemala

tienen la victimización

por delincuencia más

alta

Entre las capitales…

Quito, Tegucigalpa y la

Ciudad de Guatemala

tienen la victimización

por delincuencia más

alta

VIC1EXT. ¿Ha sido usted víctima

de algún acto de delincuencia

en los últimos 12 meses? Es

decir, ¿ha sido usted víctima de

un robo, hurto, agresión, fraude,

chantaje, extorsión, amenazas o

algún otro tipo de acto

delincuencial en los últimos 12

meses?

7.9%

9.4%

12.5%

12.9%

13.0%

15.6%

16.1%

19.3%

20.2%

21.1%

22.3%

23.3%

24.9%

25.7%

26.2%

26.7%

29.5%

30.9%

33.5%

34.6%

34.7%

36.4%

36.5%

36.9%

Georgetown (Guyana)

Kingston (Jamaica)

Belmopán (Belice)

Panamá (Panamá)

Santiago (Chile)

Puerto España (Trinidad y Tobago)

Caracas (Venezuela)

Brasilia (Brasil)

Paramaribo (Surinam)

San José (Costa Rica)

Puerto Príncipe (Haití)

Santo Domingo (Rep. Dom.)

Asunción (Paraguay)

San Salvador (El Salvador)

Managua (Nicaragua)

Buenos Aires (Argentina)

Bogotá (Colombia)

Montevideo (Uruguay)

Lima (Perú)

Ciudad de México (México)

La Paz (Bolivia)

Ciudad de Guatemala (Guatemala)

Tegucigalpa (Honduras)

Quito (Ecuador)

0 10 20 30 40 50

Victimización por delincuencia

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 69: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

0

5

10

15

20

25

30

35

2004 2006 2008 2010 2012

Victimización por delincuencia en San José, Costa Rica

2004-2012

Page 70: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Perspectivas para una democracia

estable:

Tendencias divergentes a través de

las Américas

(con especial énfasis en Costa Rica)

Perspectivas para una democracia

estable:

Tendencias divergentes a través de

las Américas

(con especial énfasis en Costa Rica)

Page 71: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Fortaleciendo el sentido de eficacia

política de los ciudadanos:

La gran historia de Chávez

Desde la publicación en 1963 de Cultura Política, politólogos han

visto a la eficacia política como el núcleo de un sistema de valores

que conducen a la democracia estable.

Inicialmente denominada como "competencia ciudadana" fue el

foco de seis de los trece capítulos del libro.

“Competencia política subjetiva” definida: los ciudadanos creen

que pueden ejercer influencia en la toma de decisiones

gubernamentales.

Una característica clave de la cultura política de los EE.UU. y el

Reino Unido vs México e Italia en 1959 fue el mayor sentido de la

competencia política subjetiva en los primeros.

Desde la publicación en 1963 de Cultura Política, politólogos han

visto a la eficacia política como el núcleo de un sistema de valores

que conducen a la democracia estable.

Inicialmente denominada como "competencia ciudadana" fue el

foco de seis de los trece capítulos del libro.

“Competencia política subjetiva” definida: los ciudadanos creen

que pueden ejercer influencia en la toma de decisiones

gubernamentales.

Una característica clave de la cultura política de los EE.UU. y el

Reino Unido vs México e Italia en 1959 fue el mayor sentido de la

competencia política subjetiva en los primeros.

Page 72: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

EFF1. A los que

gobiernan el país les

interesa lo que piensa la

gente como usted. ¿Hasta

qué punto está de

acuerdo o en desacuerdo

con esta frase? (La escala original de 1 – 7, se

recodificó a una escala de 0 –

100)

EFF1. A los que

gobiernan el país les

interesa lo que piensa la

gente como usted. ¿Hasta

qué punto está de

acuerdo o en desacuerdo

con esta frase? (La escala original de 1 – 7, se

recodificó a una escala de 0 –

100)

• Cuando las personas

sienten que sus opiniones

son escuchadas, los

politólogos se refieren a

esto como "eficacia política

externa".

• La eficacia externa es la

más alta en las Américas

• Los resultados son mucho

más altos que antes de

Chávez (e.g., Canache 1995:

el 92% expresó baja eficacia

externa)

• Cuando las personas

sienten que sus opiniones

son escuchadas, los

politólogos se refieren a

esto como "eficacia política

externa".

• La eficacia externa es la

más alta en las Américas

• Los resultados son mucho

más altos que antes de

Chávez (e.g., Canache 1995:

el 92% expresó baja eficacia

externa)

25.7

28.5

31.4

31.8

32.0

32.9

33.3

34.4

36.2

37.2

37.2

37.8

38.2

38.5

39.1

39.3

39.4

40.8

41.5

41.6

45.1

45.9

47.1

47.9

48.2

48.7

Costa Rica

Honduras

Brasil

Estados Unidos

Panamá

Guatemala

Trinidad & Tobago

Paraguay

Colombia

Perú

Chile

Argentina

Guyana

México

Jamaica

Belice

Bolivia

El Salvador

Canadá

Rep. Dom.

Ecuador

Haiti

Nicaragua

Uruguay

Surinam

Venezuela

0 10 20 30 40 50

A los gobernantes les interesalo que piensa la gente como usted

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 73: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Tolerancia hacia los derechos de

la oposición (Tolerancia política)

Legitimidad

(Apoyo al

sistema) Alto Bajo

Alto Democracia

estable

Estabilidad

autoritaria

Bajo Democracia

inestable

Democracia en

riesgo

LAPOP ha desarrollado y validado un

índicador de estabilidad democrática

LAPOP ha desarrollado y validado un

índicador de estabilidad democrática

Page 74: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Legitimidad (Apoyo al sistema)

B1. ¿Hasta qué punto cree usted que los tribunales de

justicia garantizan un juicio justo?

B2. ¿Hasta qué punto tiene usted respeto por las

instituciones políticas de (país)?

B3. ¿Hasta qué punto cree usted que los derechos

básicos del ciudadano están bien protegidos por el

sistema político (país)?

B4. ¿Hasta qué punto piensa usted que se debe apoyar al

(país)?

B6. ¿Hasta qué punto piensa usted que se debe apoyar al

(país)?

Mucho 7

6

5

4

3

2

Nada

1

Page 75: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Legitimidad

(Apoyo al

sistema):

Escala 1-5

Legitimidad

(Apoyo al

sistema):

Escala 1-5

41.4

44.0

44.5

45.4

47.0

48.1

48.8

49.5

49.7

52.2

53.5

53.6

53.6

55.0

55.4

55.5

55.9

55.9

56.2

56.7

58.2

59.5

60.7

60.7

61.2

61.7

Honduras

Panamá

Haiti

Brasil

Paraguay

Bolivia

Rep. Dom.

Perú

Trinidad & Tobago

Guatemala

Estados Unidos

Jamaica

Ecuador

Chile

Argentina

Colombia

Costa Rica

México

Venezuela

El Salvador

Guyana

Uruguay

Canadá

Nicaragua

Surinam

Belice

0 10 20 30 40 50 60

Apoyo al sistema

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 76: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

En el 2012, Paraguay,

Perú, Bolivia y

Ecuador tienen los

puntajes más bajos

en la percepción

pública de que los

tribunales garantizan

un juicio justo

En el 2012, Paraguay,

Perú, Bolivia y

Ecuador tienen los

puntajes más bajos

en la percepción

pública de que los

tribunales garantizan

un juicio justo

B1. ¿Hasta qué punto cree

usted que los tribunales de

justicia garantizan un juicio

justo?

B1. ¿Hasta qué punto cree

usted que los tribunales de

justicia garantizan un juicio

justo? 38.1

41.6

42.4

42.8

44.7

44.9

45.5

45.8

46.0

46.1

46.6

47.0

47.1

47.3

47.9

49.3

50.1

51.0

51.0

51.5

56.6

58.2

58.6

60.4

61.0

61.8

Paraguay

Perú

Bolivia

Ecuador

Costa Rica

Rep. Dom.

El Salvador

Honduras

Argentina

Haiti

Guatemala

Trinidad & Tobago

Colombia

México

Panamá

Uruguay

Brasil

Chile

Venezuela

Nicaragua

Estados Unidos

Belice

Jamaica

Canadá

Surinam

Guyana

0 10 20 30 40 50 60

Las cortes garantizan un juicio justo

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 77: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Tolerancia política

D1. Hay personas que siempre hablan mal de la

forma de gobierno de Colombia, no sólo del

gobierno de turno, sino del sistema de gobierno,

¿con qué firmeza aprueba o desaprueba usted el

derecho de votar de esas personas?

D2. Con qué firmeza aprueba o desaprueba usted

que estas personas puedan llevar a cabo

manifestaciones pacíficas con el propósito de

expresar sus puntos de vista?

D3. Siempre pensando en los que hablan mal de

la forma de gobierno de Colombia. ¿Con qué

firmeza aprueba o desaprueba usted que estas

personas puedan postularse para cargos

públicos?

D4. ¿Con qué firmeza aprueba o desaprueba

usted que estas personas salgan en la televisión

para dar un discurso?

Aprueba

firmemente 10

9

8

7

6

5

4

3

2

Desaprueba

firmemente

1

Page 78: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

D1. Hay personas que siempre hablan

mal de la forma de gobierno de

Colombia, no sólo del gobierno de turno,

sino del sistema de gobierno, ¿con qué

firmeza aprueba o desaprueba usted el

derecho de votar de esas personas?

(Escala original de 1 – 10, recodificada a una

escala de 0 – 100)

D1. Hay personas que siempre hablan

mal de la forma de gobierno de

Colombia, no sólo del gobierno de turno,

sino del sistema de gobierno, ¿con qué

firmeza aprueba o desaprueba usted el

derecho de votar de esas personas?

(Escala original de 1 – 10, recodificada a una

escala de 0 – 100)

En el año 2012,

Honduras (pero

también Peru, Bolivia,

El Salvador, y

Ecuador) tienen

niveles bajos de

apoyo al derecho de

la oposición

Nótese niveles más

altos en Venezuela

En el año 2012,

Honduras (pero

también Peru, Bolivia,

El Salvador, y

Ecuador) tienen

niveles bajos de

apoyo al derecho de

la oposición

Nótese niveles más

altos en Venezuela

34.8

44.5

45.4

46.9

47.1

50.8

51.6

51.7

52.3

52.4

52.4

55.7

55.9

56.2

57.6

58.1

58.4

59.3

59.6

62.0

66.3

69.8

71.1

72.0

72.3

76.4

Honduras

Perú

Bolivia

El Salvador

Ecuador

Guatemala

Haiti

Colombia

México

Panamá

Paraguay

Rep. Dom.

Costa Rica

Venezuela

Nicaragua

Surinam

Chile

Brasil

Belice

Argentina

Jamaica

Guyana

Trinidad & Tobago

Uruguay

Canadá

Estados Unidos

0 20 40 60 80

Derecho a Votar

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 79: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Las clases medias son menos tolerantes

políticamente que las clases bajas, pero apoyan

más al sistema

Las clases medias son menos tolerantes

políticamente que las clases bajas, pero apoyan

más al sistema

Prediciendo la

tolerancia política

Prediciendo la

tolerancia política Prediciendo el apoyo al

sistema

Prediciendo el apoyo al

sistema

R-cuadrado =0.075F=34.586N =19796

Clase media baja

Clase media

Clase media alta

Quintiles de riqueza

Años de educación

Mujer

Edad

Urbano

-0.06 -0.04 -0.02 0.00 0.02 0.04 0.06

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

R-cuadrado =0.105F=50.272N =19506

Clase media baja

Clase media

Clase media alta

Quintiles de riqueza

Años de educación

Mujer

Edad

Urbano

-0.10 -0.05 0.00 0.05 0.10 0.15

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 80: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Democracia

en riesgo,

2012

Democracia

en riesgo,

2012

Political Tolerance

Legitimidad

(Apoyo al

sistema) Alta Baja

Alta Democracia

estable

Estabilidad

autoritaria

Baja Democracia

inestable

Democracia

en riesgo

8.7%

10.2%

11.0%

12.6%

13.0%

13.8%

14.2%

14.4%

15.0%

15.2%

16.5%

17.1%

19.5%

22.9%

23.2%

25.3%

26.2%

27.5%

27.7%

28.7%

29.2%

30.4%

38.8%

38.9%

40.8%

55.0%

Canadá

Guyana

Trinidad & Tobago

Estados Unidos

Surinam

Belice

Uruguay

Nicaragua

Chile

Venezuela

Jamaica

Argentina

Colombia

México

Costa Rica

Rep. Dom.

El Salvador

Paraguay

Brasil

Panamá

Ecuador

Guatemala

Perú

Bolivia

Haiti

Honduras

0 10 20 30 40 50 60

Apoyo al sistema bajo y tolerancia baja

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 81: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

-19.8%

-15.1%

-12.4%

-8.6%

-7.2%

-6.6%

-6.5%

-5.4%

-4.7%

-2.9%

-2.8%

-2.7%

-0.5%

0.1%

2.0%

2.2%

2.7%

2.8%

3.5%

4.5%

6.6%

7.0%

7.4%

7.9%

8.0%

10.7%

-25% -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15%

Honduras

Costa Rica

Panama

Colombia

Bolivia

Suriname

Uruguay

Brazil

Venezuela

El Salvador

Mexico

Peru

Dominican Republic

Ecuador

Guatemala

Chile

Paraguay

Argentina

Nicaragua

United States

Canada

Haiti

Trinidad and Tobago

Jamaica

Belize

Guyana

Apoyo a la democracia estable: cambios entre 2010 y 2012 Apoyo a la democracia estable: cambios entre 2010 y 2012

Page 82: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

El índice que se utiliza para medir las actitudes hacia la democracia

estable también exhibe un cambio drástico en el 2012.

Entre 2004 y 2010, el porcentaje de individuos con un alto apoyo al

sistema y una alta tolerancia política se mantuvo estable alrededor del

45% de la muestra, pero en 2012 se redujo a 28,7%

30.1%

33.3%

27.8%

29.8%28.7%

0

10

20

30

40

Ap

oy

o a

l s

iste

ma

alt

o y

to

lera

nc

ia a

lta

2004 2006 2008 2010 2012

Año

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 83: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Democracia

en riesgo,

2006

Democracia

en riesgo,

2006

Tolerancia al derecho de

disentir

Legitimidad

(Apoyo al

sistema) Alta Bajo

Alto Democracia

estable

Estabilidad

autoritaria

Bajo Democracia

inestable

Democracia

en riesgo

4.5%

4.7%

9.1%

11.1%

12.1%

12.2%

13.1%

15.5%

15.8%

16.1%

19.4%

20.7%

22.7%

25.6%

27.2%

29.0%

30.0%

31.6%

33.0%

33.4%

37.2%

43.2%

Estados Unidos

Canadá

Costa Rica

Jamaica

Venezuela

Uruguay

México

Guyana

El Salvador

República Dominicana

Colombia

Chile

Haití

Guatemala

Honduras

Brasil

Paraguay

Nicaragua

Perú

Bolivia

Panamá

Ecuador

0 10 20 30 40 50

Apoyo al sistema bajo y tolerancia baja

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 84: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

¿Cómo se explica el declive de Costa

Rica? La pérdida de legitimidad

Page 85: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

1978 1980 1983 1985 1987 1990 1995 1999 2002 2004 2006 2008 2010 2012

¿Problemas en el paraíso? La disminución de apoyo al sistema en Costa

Rica: 1978-2012

En 2012, el Barómetro de las Américas mostró que

Costa Rica ha llegado a su nivel más bajo en los

niveles de apoyo al sistema en 34 años.

Si bien Costa Rica se mantiene en el nivel superior

de las democracias estables, es claramente una

tendencia que va en descenso

En 2012, el Barómetro de las Américas mostró que

Costa Rica ha llegado a su nivel más bajo en los

niveles de apoyo al sistema en 34 años.

Si bien Costa Rica se mantiene en el nivel superior

de las democracias estables, es claramente una

tendencia que va en descenso

Page 86: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

92

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1978 1980 1983 1985 1987 1990 1995 1999 2004 2006 2008 2010 2012

Indice de tolerancia

Page 87: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Tolerancia política en Costa Rica, 2004 -2012

Como con el apoyo al sistema, existe una disminución significativa en

la tolerancia política. En el 2012 se alcanzaron los niveles más bajos

desde el 2004.

Si comparamos el 2012 con el 2010, se puede observar una

diferencia de diez puntos en el índice de tolerancia política

57.8

62.2

56.7

66.7

53.0

0

20

40

60

80T

ole

ran

cia

po

líti

ca

2004 2006 2008 2010 2012

Año

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 88: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

R-cuadrado =0.136F=2.997N =423

Percepción de inseguridad

Victimización por crimen

Frecuencia de asistencia a la iglesia

Importancia de la religión

Apoyo a la democracia

Ideología

Indice Autoritarismo

Nivel de educación

Quintiles de riqueza

Color de piel

Mujer

Edad

Urbano

Situación económica nacional

Situación económica personal

-0.20 -0.10 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Determinantes de la tolerancia política en Costa Rica

Page 89: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

EFF1. A los que

gobiernan el país les

interesa lo que piensa la

gente como usted. ¿Hasta

qué punto está de

acuerdo o en desacuerdo

con esta frase? (La escala original de 1 – 7, se

recodificó a una escala de 0 –

100)

EFF1. A los que

gobiernan el país les

interesa lo que piensa la

gente como usted. ¿Hasta

qué punto está de

acuerdo o en desacuerdo

con esta frase? (La escala original de 1 – 7, se

recodificó a una escala de 0 –

100)

• Cuando las personas

sienten que sus opiniones

son escuchadas, los

politólogos se refieren a

esto como "eficacia

política externa".

• La eficacia externa es la

más baja en las Américas

• Cuando las personas

sienten que sus opiniones

son escuchadas, los

politólogos se refieren a

esto como "eficacia

política externa".

• La eficacia externa es la

más baja en las Américas

25.7

28.5

31.4

31.8

32.0

32.9

33.3

34.4

36.2

37.2

37.2

37.8

38.2

38.5

39.1

39.3

39.4

40.8

41.5

41.6

45.1

45.9

47.1

47.9

48.2

48.7

Costa Rica

Honduras

Brasil

Estados Unidos

Panamá

Guatemala

Trinidad & Tobago

Paraguay

Colombia

Perú

Chile

Argentina

Guyana

México

Jamaica

Belice

Bolivia

El Salvador

Canadá

Rep. Dom.

Ecuador

Haiti

Nicaragua

Uruguay

Surinam

Venezuela

0 10 20 30 40 50

A los gobernantes les interesalo que piensa la gente como usted

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Page 90: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

EFF1. A los que gobiernan el país les interesa

lo que piensa la gente como usted. ¿Hasta qué

punto está de acuerdo o en desacuerdo con

esta frase? (La escala original de 1 – 7, se recodificó a una escala de 0 –

100)

EFF1. A los que gobiernan el país les interesa

lo que piensa la gente como usted. ¿Hasta qué

punto está de acuerdo o en desacuerdo con

esta frase? (La escala original de 1 – 7, se recodificó a una escala de 0 –

100)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1978 2008 2010 2012

¿A los que gobiernan el país les interesa lo que piensa la gente como usted?

Po

rce

nta

je

Page 91: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

97

81 79

82 82 81

70 69 65

69

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0

10

20

30

40

50

60

70

1978 1980 1983 1985 1987 1990 1995 1999 2004 2006 2008 2010 2012

Apoyo al sistema alto y tolerancia alta en Costa Rica

Indice estabilidad Participación electoral Linear (Participación electoral)

Bipartidismo Post-Bipartidismo

Page 92: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

98

F=3.796N =1301

Victimización por crimen

Percepción de inseguridad

Victimización por corrupción

Percepción de corrupción

Mujer

Quintiles de riqueza

Tamaño del lugar de residencia

Apoyo a un golpe militar

Aprobación del trabajo del Presidente

Interés político

Edad

Urbano

Situación económica familiar

-0.60 -0.40 -0.20 0.00 0.20 0.40

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Determinantes de la democracia estable en Costa Rica

Page 93: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

99

26.026.9

32.2

35.4

36.6

20

25

30

35

40

45

Va

lore

s est

ima

dos

de

dem

ocr

aci

a e

sta

ble

Muy malo Malo Ni bueno ni malo Bueno Muy bueno

Aprobación del trabajo del Presidente

Valores estimados 95% Intervalo de confianza

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Probabilidades estimadas de la democracia estable según aprobación del presidente

Page 94: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Relación entre “triplemente insatisfechos” versus

“triplemente satisfechos” : 2004 -2012

El 2012 revela una tendencia a largo plazo en la disminución de apoyo a la

democracia combinada con una crisis en el sistema de partidos políticos,

una alta volatilidad electoral, escándalos de corrupción y bajos niveles de

participación electoral.

La combinación de todos estos factores genera diferentes episodios de

inestabilidad política que socavan y desafían la legitimidad del sistema

político.

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

2004 2006 2008 2010 2012

Page 95: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

101

En esta edición del Barómetro de las Américas capítulo Costa Rica

se indagó sobre el tema del autoritarismo social y político.

• ¿Hay evidencia de actitudes autoritarias en la población

costarricense? De encontrarse evidencia de estas actitudes

interesa determinar si un individuo considerado como un

autoritario social es a su vez un autoritario político.

• En caso afirmativo, se explora si estos últimos se comportan

como un actor político, es decir si éstos exhiben un patrón de

comportamiento político diferente que los no autoritarios.

• Finalmente se indaga ¿cuáles son las repercusiones políticas de

las actitudes autoritarias en dos casos concretos: el apoyo a la

ruptura del orden constitucional y el respaldo a los derechos de

la población homosexual?

Autoritarismo social y político en Costa Rica

Page 96: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Cambiando de tema y

hablando de las cualidades

que los niños deben tener,

le voy a mencionar varias

características y quisiera

que me diga cuál es más

importante para un niño o

niña:

AB1. (1) Independencia; o

(2) Respeto a los mayores

AB2. (1) Obediencia, o

(2) Autosuficiencia (valerse

por sí mismo)

AB5. (1) Creatividad; o

(2) Disciplina

Cambiando de tema y

hablando de las cualidades

que los niños deben tener,

le voy a mencionar varias

características y quisiera

que me diga cuál es más

importante para un niño o

niña:

AB1. (1) Independencia; o

(2) Respeto a los mayores

AB2. (1) Obediencia, o

(2) Autosuficiencia (valerse

por sí mismo)

AB5. (1) Creatividad; o

(2) Disciplina

• Costa Rica posee

niveles ligeramente

mayores que el

promedio del continente

y ocupa una posición

intermedia en materia

de autoritarismo

• Costa Rica posee

niveles ligeramente

mayores que el

promedio del continente

y ocupa una posición

intermedia en materia

de autoritarismo

53.2

55.5

65.9

68.1

68.6

69.0

69.2

69.9

73.7

74.0

75.2

75.9

76.3

77.3

78.0

78.2

78.2

78.3

78.6

78.8

81.9

82.4

84.8

85.6

87.3

91.4

Estados Unidos

Canadá

Chile

Argentina

Bolivia

Uruguay

México

Perú

Ecuador

Surinam

Costa Rica

Guatemala

Colombia

Venezuela

Honduras

Brasil

Belice

Panamá

Trinidad y Tobago

Jamaica

Paraguay

Guyana

Nicaragua

Haití

El Salvador

Rep. Dom.

0 20 40 60 80 100

Indice Autoritarismo

95% Confidence Interval (Design-Effects Based)

Source: © AmericasBarometer by LAPOP

Page 97: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

En términos generales, los entrevistados más jóvenes exhiben altos pero

menores niveles de autoritarismo (72 puntos) que aquellos de mayor edad

(82 puntos).

Además, en las regiones urbanas los niveles de autoritarismo son diez

puntos menores (73 puntos versus 83) que en las zonas rurales.

Asimismo, las mujeres muestran niveles ligeramente superiores (76 puntos

versus 74) que los hombres.

Hombre

Mujer

60

65

70

75

80

85

Indic

e A

uto

rita

rism

o

Ninguno Primaria Secundaria Superior

Nivel educativo

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Índice de autoritarismo según género y nivel educativo

Page 98: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Si los autoritarios tienen una percepción menos favorable sobre el sistema

democrático esto podría dar pasó a la incubación o activación de actitudes

anti-sistema que debiliten la legitimidad de las instituciones políticas. Los

datos del Barómetro de las Américas 2012 permiten examinar este

fenómeno.

Tal y como lo muestran las cifras, no hay una amplia brecha entre

autoritarios y no autoritarios en términos de sus actitudes hacia el sistema

democrático.

Autoritarismo Apoyo a la

democracia

Índice de

Tolerancia

Bajo 55 46

Medio 52 53

Alto 57 49

Apoyo a la democracia y tolerancia

según grados de autoritarismo

Alto (100 puntos en la escala del índice de autoritarismo), Medio (50

puntos) y Bajo (menos de 50 puntos).

Page 99: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

El hallazgo más relevante es que no hay evidencia de que los individuos

más autoritarios sean más activos políticamente que los no autoritarios

Interesa determinar si el autoritarismo social se ha transformado en

una fuerza política que podría capitalizar el descontento existente.

Trabajó para algún candidato o partido en las

últimas elecciones según niveles de

autoritarismo

Categoría Bajo Medio Alto

Sí trabajó 17.5 9.6 10.2

No trabajó 82.5 90.4 89.8

Total 100.0 100.0 100.0

PP2. Hay personas que trabajan para algún partido o candidato durante

las campañas electorales. ¿Trabajó usted para algún candidato o partido

en las pasadas elecciones presidenciales de 2010?

(1) Sí trabajó (2) No trabajó

Page 100: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Para examinar las

repercusiones políticas

del autoritarismo se

examinan dos casos

concretos: el apoyo a un

golpe de Estado y el

respaldo a una

ampliación de derechos

de las parejas del mismo

sexo.

El apoyo promedio de los

entrevistados a un golpe

de Estado es de 22

puntos en la escala de

100 puntos mencionada,

prácticamente el mismo

valor que en 2010.

Índice de apoyo a un golpe de Estado. Varía entre 0-100, los entrevistados

que opinan que sí se justifica un

rompimiento del orden = 100, mientras

que los que opinan lo contrario les fue

asignado un valor de 0.

10.3

12.8

15.3

15.6

17.8

18.4

19.5

20.9

21.4

22.3

22.5

23.3

23.7

25.3

26.1

26.3

26.9

27.1

28.5

29.3

29.3

32.4

33.3

36.0

36.6

Panamá

Chile

Haití

Venezuela

Estados Unidos

Surinam

Uruguay

Argentina

Belice

Jamaica

Costa Rica

Brasil

Trinidad y Tobago

Nicaragua

Colombia

Honduras

Guatemala

Guyana

Rep. Dom.

México

Bolivia

El Salvador

Ecuador

Paraguay

Perú

0 10 20 30 40

Indice Apoyo Golpe de Estado

95% Confidence Interval (Design-Effects Based)

Source: © AmericasBarometer by LAPOP

Page 101: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

107

D6. ¿Con qué firmeza aprueba o desaprueba que las parejas

del mismo sexo puedan tener el derecho a casarse?

4.2

2.8

2.7

0

1

2

3

4

5

Apro

ba

cion

ma

trim

on

io e

ntr

e h

om

ose

xuale

s

Bajo Medio Alto

Escala Autoritarismo

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: © Barómetro de las Américas por LAPOP

Item: escala de 10

puntos que varía entre

1 y 10, donde 1

significa “desaprueba

firmemente” y 10

corresponde a la

categoría “aprueba

firmemente”

Como era de esperarse,

la aprobación del

matrimonio entre

parejas del mismo sexo

es mayor entre los que

puntúan más bajo en la

escala de

autoritarismo.

Page 102: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Suscríbase a la serie

Perspectivas de

LAPOP al correo:

[email protected]

Page 103: Encuéntrenos en: Síganos en: … · Las percepciones de la economía nacional fueron más optimistas en el 2012 que en cualquier ronda anterior *Trend in 10 countries in 2004 SOCT1.

Encuéntrenos en: www.lapopsurveys.org

Síganos en: @Lapop_Barometro