Encuentro 5 Parcial 3

8

description

Encuentro 5 Parcial 3

Transcript of Encuentro 5 Parcial 3

Page 1: Encuentro 5 Parcial 3
Page 2: Encuentro 5 Parcial 3

1.- Mediante un cuadro sinóptico sintetice el análisis del grupo del Diferido C

UEN

TAS

DEL

AC

TIVO

DIF

ERID

O

Con

cept

o

Son erogaciones por servicio ya recibidos cuyos beneficios alcanzan a varios ejercicios posteriores a aquel en que se realizan gastos por amortizar o por servicios pendientes de recibirse.

Debe existir una política definida tanto para la acumulación

de partidas en este renglón, como para la amortización de

las mismas

Debe existir tarjetas auxiliares que muestren claramente

concepto, fecha de pago, importe y período de amortización.

Deben examinarse periódicamente los conceptos que

integren los cargos diferidos para verificar si conservan su

vigencia y subsiste el beneficio a los ejercicios futuros.

Con

trol

Inte

rno

Page 3: Encuentro 5 Parcial 3

Que procedimientos sería necesario realizar para el análisis del DiferidoA

NA

LISI

S D

E M

AN

EJO

DE

AC

TIVO

DIF

ERID

O

Es la inspección de la documentación que ampara las erogaciones de los cargos

habidos en el ejercicio

Debe cuidarse la propiedad de la documentación probatoria del gasto

La propiedad del concepto que se pretende diferir

Debe analizarse el periodo de vigencia del gasto

Conocidas las bases de amortización se debe efectuar un cálculo global sobre la

parte amortizable

Verificación Documentada

Estudio del concepto y plazo de amortización

Amortización, verificación de cálculos y consistencia

Page 4: Encuentro 5 Parcial 3

Establezca un modelo de P/T para el análisis del rubro del Diferido

Page 5: Encuentro 5 Parcial 3

RESUMEN

Son partidas del activo del balance definido por el Plan General de Contabilidad como gastos diferidos o de distribución plurianual, debido a su proyección económica futura.

1. Son el resultado de una transacción económica que supone un desembolso.2. No tienen valor de realización considerados de forma aislada, ni representan derechos de cobro y, normalmente, no son transferibles a terceros. Por todo ello, son conocidos como el “activo ficticio” de la empresa.3. Capacitan a la empresa para obtener ingresos en el futuro, con una proyección económica superior a un ano.

1. Que los Gastos de establecimiento y Gastos a distribuir en varios ejercicios son reales y están soportados y justificados de forma adecuada.2. Que se han contabilizado y valorado correctamente conforme a los criterios del PCGA.3. Que la titularidad de los gastos corresponde a la sociedad.4. Que la política de amortización seguida por la empresa es razonable y se basa en el periodo que establece la normativa contable para el caso de los gastos de establecimiento, y de acuerdo a criterios financieros para los gastos a distribuir en varios ejercicios.5. Que la memoria incorpora la información mínima exigida por la normativa contable sobre los gastos amortizables de la empresa.

Concepto

Características:

Objetivos de auditoria

Page 6: Encuentro 5 Parcial 3

1. Existencia de un control y registro que posibilitan la

identificación de los gastos amortizables y su correcta

amortización.

2. Presencia de un sistema de autorizaciones para la

aprobación y control de estos desembolsos.

3. Fijación de una política en cuanto al sistema de

amortización de los Gastos amortizables, incidiendo

especialmente en el desarrollo de planes financieros en

función del plazo de vencimiento de las

correspondientes deudas de los gastos a distribuir en

varios ejercicios.

1. Verificación de la documentación soporte de los

citados gastos (facturas, liquidaciones, etc.).

2. Examen de la titularidad de dichos elementos, siendo

por tanto, gastos desembolsados por la entidad.

3. Verificación de la razonabilidad en la estimación del

periodo de imputación a resultados para los gastos de

establecimiento, y del plan financiero para los gastos

4. a distribuir en varios ejercicios.

5. Análisis de la documentación contable que se

precise, con el fin de cumplir adecuadamente con los

objetivos de auditoría de esta área.

Objetivos de control interno

Procedimientos de auditoria