ENCUENTRO JUVENIL 2006

download ENCUENTRO JUVENIL 2006

of 46

Transcript of ENCUENTRO JUVENIL 2006

5 VIERNES

4:00 P.M. 4:40 P.M. 5:00 P.M.

LLEGADA A LA PARROQUIA: Revisar solicitudes de inscripcin. SALIDA A LA CASA DE RETIRO: LLEGADA A LA CASA DE RETIRO:

5:10 P.M. INSCRIPCIONES. Animacin. Dinmicas de presentacin e integracin. Fichas de inscripcin. Entrega de solicitudes. Gafete. Cantoral y lapicero. Algunos miembros del equipo de servicio, proceden a llevar las maletas a los respectivos dormitorios. INSCRIPCIONES Material: Algn cartel de bienvenida, con alguna inscripcin de motivacin, posters de ambientacin en el interior del saln donde se han de tener las charlas, solicitud de inscripcin, gafettes, marcadores, cantoral, hoja de registro de los encuentristas, lapiceros, etc. Conforma vayan llegando los encuentristas se procede a entonar algunos cantos de ambientacin o a platicar con ellos, con la finalidad de propiciar un ambiente de confianza para un mejor desarrollo de la dinmica del encuentro. Todas las maletas se dejaran en algn sitio previsto para ello. DINMICAS DE INTEGRACIN Y PRESENTACIN Se sugiere realizar algunas de las siguientes dinmicas de presentacin, integracin, conocimiento, o de ambientacin, o bien alguna otra apropiada al momento que sirva para romper el hielo y tambin para los momentos tensos o cansados durante el desarrollo del encuentro. Para las dinmicas de presentacin conviene que los encuentristas tengan colocado de forma visible el gafete con su nombre. Motivacin: A continuacin vamos a hacer algunas dinmicas de presentacin. Es importante que nos conozcamos. Cada persona es como una permanente caja de sorpresas. Siempre es un misterio y una aventura conocer a una persona. Todos hemos venido a vivir esta experiencia con circunstancias diversas, y aunque es cierto, que nos iremos conociendo poco a poco conforme el avance el encuentro iniciemos al menos por decir algunos de nuestros datos. Si nos conocemos mejor podemos entablar relaciones de amistad y enfrentar con ms alegra y eficacia los problemas de la vida. Dinmicas de presentacin:

Binas y general:

Se pide al grupo que platique libremente de dos en dos: Quines son?, Qu edad tienen?, De dnde son?, etc. Posteriormente cada persona hace su presentacin al grupo; ms o menos con los siguientes trminos: acabo de conocer a..., y quiero presentarlo a ustedes, a l le gusta, estudi..., tiene... aos, es de..., etc.

6

Bolillos

y Teleras: Con la finalidad de que todos los asistentes se aprendan sus nombres, el coordinador preguntar a alguno de los asistentes el nombre de sus compaeros dicindole: bolillo, este deber contestar el nombre del que est a su derecha. Si le dice telera, deber contestar el nombre del que est a su izquierda, si dice pan revuelto, todos cambiarn de lugar y el coordinador corre rpidamente a buscar un lugar. Contina el juego el que queda de pie o que no contest rpidamente o correctamente el nombre de su compaero.

Memorizacin: Cada miembro del grupo al irse presentando dir su nombre y en lugardel apellido dir el nombre de alguna fruta o animal, el compaero que le sigue de igual forma dir su nombre y el nombre de los compaeros que ya hayan pasado y as sucesivamente. Dinmicas de integracin: El cartero: Se sientan todos los asistentes formando un crculo. El coordinador de la dinmica, se ubica al centro haciendo el papel del cartero. Este mencionara la frase: lleg el cartero para todos los que traen... (puede ser alguna prenda de vestir, accesorios, calzado o alguna parte del cuerpo). Al momento, los aludidos se cambian de lugar y el dirigente se sienta. Asume el papel del cartero aquel que queda de pie o que no se cambi de lugar.

Cambio de vecindad: En la misma posicin de la dinmica anterior el coordinador,ubicado al centro del crculo pregunta a alguno de los que estn sentados. Miguel, te gustan tus vecinos? (El nombre de alguno de los asistentes), este deber contestar. Si pero me gustan mas de Pablo; los vecinos de Pablo y Miguel, (o sea los que estn del lado izquierdo y derecho de cada uno) se intercambiaran de lugar, el coordinador se sienta y continua el que no alcanz asiento. Cuando se diga la frase cambio de vecindad todos cambiarn de lugar.

Tormenta:

El coordinador, ubicado al centro del crculo, dir la frase ola a la derecha, o bien, ola a la izquierda, los que estn sentados se recorrern un lugar, segn el sentido que se seale. Cuando se diga tormenta, todos cambiarn de lugar y el coordinador tomar un lugar. Contina el juego el que qued de pie.

Dinmicas de ambientacin: El Papa manda: El coordinador, ubicado al centro del crculo dir a los asistentes: el Papa manda que... (se pongan de pie, se sienten, aplaudan, griten, silben, salten, etc.). Solo cuando el coordinador diga el Papa manda la orden se deber obedecer, si no dice esta frase, la orden se debe ignorar.

Tengo un dolor: reunidos todos los asistentes, de pie, en forma de crculo, s autoasignarn un color diferente el uno del otro. Alguien comenzar el juego, inclinndose y quejndose de un dolor en el estmago, diciendo: Ay, el compaero del lado derecho lo atender diciendo Qu te pasa mi amor?. Este responder tengo un dolor - de qu color?, el que se quej mencionar algn color de los que estn en juego, entonces el del color mencionado se quejar y as sucesivamente.

Los saludos: Reunidos en grupo, el animador ensea a todos los presentes cuatro tiposde saludos. A saber: Saludo chino Shayonara (con las manos juntas e inclinndose),

7 Saludo ndio - Jao (levantando la palma de la mano), Saludo mexicano Hola qu tal (haciendo un gesto de saludo al frente) y saludo Hawai con las Aloa aloa (manos en la cintura y un breve balanceo). El animador ira guiando la dinmica e intentar que los dems se equivoquen diciendo en voz el saludo pero con un gesto que no le corresponde. Seguir guiando la dinmica aqul que se vaya equivocando.

Jirafas

y elefantes: El animador al centro del grupo ira sealando a una persona dicindole ya sea jirafa o elefante, cuando a la persona sealada le digan jirafa ste elevar las manos y el compaero de la izquierda y derecha se pondrn en cuclillas, si al compaero el animador le dice elefante este se pondr sobre su boca la forma de la trompa del elefante con sus manos y el compaero de la izquierda y derecha le harn con sus manos la forma de las orejas. BIENVENIDA. Presentacin del equipo de servicio o coordinacin.

6:00 P.M.

6:20 P.M. INTRODUCCIN AL ENCUENTRO. Qu es un encuentro? Por qu estoy en el encuentro? Qu actitudes necesito para vivir en plenitud el encuentro? QU NO ES EL ENCUENTRO? Un paseo. Es obvio que para descansar hubiramos escogido un lugar con condiciones mas apropiadas. Es conveniente advertir esto para evitar unos comportamientos que, siendo adecuados en otras circunstancias, les diran, o pero aun, impediran el ambiente propicio para alcanzar los objetivos del encuentro. Pensemos en cierto tipo de bromas que fcilmente pueden originar un clima de superficialidad o que pueden menoscabar la seriedad que necesitamos. Por el contrario, el ritmo de trabajo ser intenso. Ustedes se fatigaran y aunque tendrn el descanso suficiente, regresaran cansados a sus lugares. Una convivencia. Aunque durante estos das conviviremos y compartiremos unas actividades, el encuentro no se identifica con lo que ordinariamente llamamos convivencia. Los objetivos de una convivencia giran en torno al conocimiento de los compaeros y al mejoramiento de las relaciones interpersonales y grupales. Se suele orientar hacia la unin o resolucin de los problemas del grupo. Para este efecto, se emplean tcnicas de dinmicas de grupo y de relaciones humanas. Por sus objetivos y por su mtodo el encuentro no es una convivencia. Ac le daremos preferencia al individuo sobre el grupo. Lo pondremos de cara a su propia existencia, aunque lgicamente no podremos desconocer su carcter eminentemente social. Un cursillo o un curso. Fcilmente se puede presuponer que el encuentro es un curso, sobre la Biblia o sobre el cristianismo, sobre la doctrina social de la Iglesia o sobre los argumentos para probar la existencia de Dios. No tienen este carcter. No trataremos de ilustrar las mentes con prolijas ideas ni atosigar la voluntad con convincentes argumentaciones que la rindan a una respuesta determinada. Mucho menos daremos una calificacin que certifique la solvencia religiosa de los participantes. Una promocin de Dios. Ni Dios ni las cosas con l relacionadas estn en promocin como lo suelen estar frecuentemente en el comercio los artculos viejos o pasados de moda. Dios conserva una gran actualidad. Mas aun, es un articulo de lujo, por as decirlo, a quien no se puede imponer sino es profanando lo mas sagrado que puede tener el hombre; a Dios se acepta o se rechaza en la libertad. No hay trmino medio.

8 No han venido ustedes a este encuentro para adquirir de una manera fcil y econmica un seguro para la vida eterna. Muchas mentes asocian el encuentro con rezar o con un amistarse con Dios a travs de una buena confesin y de una excelente comunin. Se piense que hacer un encuentro es encerarse para contemplar bellas realidades ajenas de este mundo sucio y corrompido. Todo lo contrario el encuentro nos lleva a enfrentar la vida con toda su crudeza y a plantearnos seriamente la responsabilidad que todos tenemos ante los problemas del hombre y de la sociedad, a nombre de un Dios tremendamente radical en el compromiso que exige para combatirlos. Una promocin del sacerdocio o de la vida religiosa. Tampoco el sacerdocio o la vida religiosa estn en promocin es cierto que la Iglesia para realizar su misin requiere de hombre y mujeres dispuestos a responder a Dios en esos estados de vida. Pero esto no quiere decir que vallamos a echar el anzuelo para que pique algn incauto. El sacerdocio y la vida religiosa exigen una seleccin tal que los hacen propios para una minora. A ellos se ingresa por la puerta estrecha del discernimiento serio y no por la puerta grande de la inconciencia y del engao. Un lavado de cerebro. El encuentro no pretende en ninguna forma manipular ni atropellar la manera de ser y de pensar de nadie. Es verdad que durante estos das ustedes se van a cuestionar seriamente muchas verdades y hasta es posible que cambien muchas de sus ideas y comportamientos. Pero todo estos se realizar en medio de un gran respeto a la libertad individual. QUE ES EL ENCUENTRO? Una experiencia. El encuentro es una experiencia, las experiencias no se adquieren aprendindolas de memora sino vivindolas. Nada que no halla amado, que no haya vivido la experiencia del amor, podr saber realmente que es amar. La contemplacin de escenas o la lectura de temas amorosos apenas producirn un leve acercamiento al amor pero jams reemplazan la vivencia de compartir con otra persona el afecto y la vida. Una experiencia se vive cuando a ella se entrega la persona totalmente y no meramente con los niveles intelectuales. Exige actividad y no la pasividad del espectador que observa la realidad desde afuera. De esta manera, nicamente sabr que es la experiencia del encuentro quien se entregue a ella totalmente sin miedos ni prevenciones y lleno de entusiasmo y generosidad. Lo que aprendemos a travs de una experiencia difcilmente lo olvidamos. En cambio, aprendido sin ser vivido existencialmente, esta sometido a todas las leyes del olvido. No olvidamos la ciudad en donde hemos vivido largos aos ni el da en que muri un ser querido; pero si olvidamos la geografa de un pas extrao y las formulas de logaritmos, porque ninguno de nosotros se ha encontrado alguna vez en una situacin logartmica. Y experiencia de qu es el encuentro? De la vida, de nuestra propia vida. No podemos quedarnos en estos das en subjetivismo. La vida es lo suficientemente importante e interesante como para no dejarla aun lado. Durante esto das vamos a sumergirnos en nuestra propia existencia para vivirla con intensidad, renovarla y tratar de darle un sentido profundo. La vida de cada uno est constituida por distintos ncleos o centro de inters:

9 El Yo. En primer lugar, el Yo. Cada uno tiene la conciencia de si mismo. Esa conciencia de pertenencia, de unidad e irrepetibilidad en donde se engendra y aglomeran experiencias, sentimiento, ideas, valores, inquietudes, objetivos es lo que constituye el Yo; cada uno es para si mismo el ser mas importante del universo. Por eso vamos a detenernos en nosotros y ver como estamos por dentro. Quizs temamos enfrentar nuestra propia realidad. Tal vez nos de miedo remover lo que hay en el interior. Pero ese es el precio que hay que pagar para llevar una existencia autentica y para comenzar la tarea de superacin el mal y cultivo del bien. Muchos tienen verdadero pavor a lavar el maquillaje que disfraza una vida artificial y sin sentido y no se dan cuenta que con todas sus mascaras obstaculizan tambin la verdadera posibilidad de realizacin. Este enfrentarse a s mismo ser, por otra parte, la ocasin para tomar la vida en serio y no en juego. A veces le damos fuertes patadas como si fuera un baln, y no siempre somos excelentes futbolistas finalmente, esa introspeccin podr significar el comienzo de la aceptacin personal, punto de partida hacia la felicidad. Los Otros. Estos son elementos constitutivos e insoslayables de nuestra existencia. Nos preguntaremos que lugar estn ocupando o que lugar deberan ocupar en nuestra vida. Nos acercaremos a la vida de aquellos con quienes compartimos la mayor parte del tiempo y trataremos de lograr una experiencia acerca de las condiciones de vida y necesidades de la mayora de las personas que habitan nuestro propio pas. Examinaremos los comportamientos que tenemos con ellos y el tipo de relaciones que ha preestablecido la sociedad. Quiz estos signifiquen un cuestionamiento de nuestra existencia y del papel que los dems desempean en ella. El Ambiente. El ambiente que nos rodea es un factor decisivo en nuestra vida. Somos en cierta forma, el fruto de lo que respiramos a diario en el hogar, en el colegio, en la calle, en el trabajo, o a travs de los medios de comunicacin. Vamos a adentrarnos en nuestro ambiente para experimentar de un modo reflexivo y crtico su influjo en nuestros valores, actitudes y comportamientos. No detenernos aqu sera como ignorar que para la planta el clima y la luz son factores determinantes de su desarrollo. Dios. Finalmente vamos a tratar de lograr una experiencia de Dios. Ya hemos dicho que Dios es un ser gratuito a quien no podemos e imponer. Pero a l lo encontramos cuando nos sumergimos en la profundidad de la existencia y pretendemos resolver los interrogantes y los callejones sin salida que ella nos pone a cada paso. Dios sigue teniendo una palabra actual para el hombre y para el mundo. Si los hombre seguimos comportamientos deshumanizante y las naciones establecen regimenes inicuos tendramos que preguntarnos si no ser porque nos hemos olvidado de Dios. Ms aun solamente conquistaremos un orden armnico y justo, en lo personal y en lo social, en la medida en que los hombres y la sociedad hagamos referencia directa al proyecto que en Jesucristo, Dios nos tiene. 6:40 P.M. DINMICA: TEMORES Y ESPERANZAS. Se repartirn a los encuentristas una papeleta dnde han de especificar sus temores y esperanzas para con el Encuentro. En seguida se anotarn en una hoja en grande las resonancias. Hoja de trabajo: Temores y esperanzas. Introduccin: Se hace una breve exhortacin a vivir plenamente la experiencia del encuentro, a manifestar con confianza sus dudas y motivaciones al equipo de servicio. Por ello, la presente

10 dinmica tiene como finalidad hacer una introspeccin en los encuentristas, con la finalidad de recoger sus temores y esperanzas, es decir, sus expectativas con respecto al encuentro. De antemano, debe hacerse hincapi en que el encuentro es una experiencia fuerte de encuentro consigo mismo, con Cristo, con su Palabra, con el amor misericordioso del Padre. Las experiencias fuertes son aquellas que nos sacuden, que nos hacen pensar en nosotros mismo, en el proyecto que Dios tiene para nosotros. Ello pretende ser este encuentro. Durante estos das el Seor se har presente por medio de su Palabra, en los espacios de oracin, personal y comunitaria, en las charlas, en las dinmicas, en los momentos mismos de comer juntos. Es importante, por lo tanto, tener en claro cules son mis Temores y Esperanzas con respecto a lo que voy a vivir en el presente encuentro. Los temores y esperanzas que hemos reflexionar son nicamente los que se relacionan con la vivencia de esta experiencia, conviene que esto quede bien claro en la explicacin para no divariar. A continuacin, se reparte a cada joven la hoja de Temores y Esperanzas: 1. Qu significa para mi este encuentro? 2. Cules fueron los motivos que me impulsaron a vivir esta experiencia? 3. Cules son los temores o miedos que tengo al vivir esta experiencia? 4. Qu espero de esta experiencia, qu es lo que busco? Se anotan en el pizarrn las resonancias, los principales temores y esperanzas. Se hacen conexiones y eliminaciones. Se jerarquizan ambos lados. En el momento de la evaluacin del da, el coordinador da a conocer las constantes al equipo de servicio. Esta lmina debe conservarse para volverla a utilizar en una de las reflexiones finales del da domingo. Se hace un llamado a la corresponsabilidad y se hace ver que en la mano de ellos est el quitar esos temores y lograr muchas de las esperanzas. Se les hace notar que la profundidad del encuentro y el fruto que de este saquen, estar en parte mediado por el inters que cada uno ponga de su parte. 7:20 P.M. DISPOSICIONES Y ACTITUDES

1. Condiciones externas: . El silencio. Es necesario evitar el ruido, los gritos, las distracciones en los temas y en los momentos de oracin y reflexin. Recordemos que Dios nos habla en el silencio cuando todo nuestro ser se encuentra disponible para escucharlo. . La puntualidad. La dinmica del encuentro exige que todas las actividades lleven un orden preciso, por lo cual les suplicamos que estn atentos para reunirnos cuando as se les indique, ya sea para las comidas, los temas, el aseo personal, el horario para levantarse y acostarse, etc. . La disciplina. Hay que mantener la compostura y la seriedad. No est permitido bajo ningn pretexto el comportase de manera agresiva, burlesca, desordenada, relajista, atrevida. Ante cualquier situacin que sobrepase los lmites de lo permisible, no dudaremos en pedirle a la persona o a las personas que se retiren a sus casas, sea la hora que sea, puesto que su actitud no ayuda ni al grupo, ni a ellos mismos.

11

2. Condiciones internas: . Inters y apertura. Es evidente que ustedes necesitan mostrarse disponibles para realizar las actividades sugeridas, puesto que de otro modo, el encuentro no tendra ningn resultado en sus vidas. Consideremos que Dios nos va a hablar bajo diferentes formas, y que debemos estar atentos para darle una respuesta alegre, y positiva. . Generosidad y servicio. A lo largo de estos das, a algunos de ustedes se les pedir algn servicio para la buena marcha del encuentro. Se trata de una oportunidad de servir a los dems con entusiasmo y dedicacin. Por lo tanto, no debemos ser apticos, irresponsables o pasivos. Hay que vivir esta oportunidad que nos da Dios con intensidad. . Fe. Seguramente, este encuentro nos dar la oportunidad de encontrarnos con el Seor, de escuchar su llamado y de abrirle nuestro corazn para que l lo transforme. Con mucha fe, respondmosle con prontitud, sin mezquindades. . Apertura a los dems. Se encuentran viviendo sta experiencia jvenes de diferentes colonias, por lo tanto es importante estar dispuestos a hacer amistad con los dems para aprender de ellos y no encerrarnos solamente en el crculo de amigos de mi colonia o capilla. Este es una experiencia rica para encontrar nuevos amigos y amigas. Les invito pues a crear un ambiente de fraternidad. . Creatividad. Cada uno posee diferentes ideas y una gran imaginacin; en los diversos temas del encuentro se propiciarn momentos para explotar al mximo la creatividad y enriquecer el trabajo. Ojal que puedan plasmar esta creatividad en las dinmicas que se les indiquen. . Participacin. En estos das estaremos trabajando en algunas ocasiones por equipos y es importante que todos aporten su punto de vista, y participen de cada trabajo o dinmica que se indique, porque cada uno piensa diferente y con su opinin enriquece a los dems. Por lo tanto el coordinador de cada equipo propiciar participacin de todos. 8:00 P.M. 8:30 P.M. CENA. DETALLE. DESCANSO.

9:00 P.M. TEMA: QUIN SOY YO? O bien Yo y mi realidad? O bien Ser persona. Propiciar en el joven la importancia de reflexionar sobre s mismo, proporcionar algunas herramientas para que pueda conocerse mejor, valorarse como persona creada a imagen y semejanza de Dios. Introduccin: Para poder poner algo en orden es imprescindible un criterio, una norma. Por ejemplo los libros los ordenamos segn un tamao determinado, por autores, por materias, etc. Una de las finalidades de este encuentro es encontrar algunas herramientas para poder poner nuestra vida en orden, y no es que estemos totalmente mal, pero siempre hay algo de nuestra vida que puede ser mejor. Bueno y as como decamos que para poner los libros en orden es necesaria alguna norma tambin para poner orden a nuestra vida es necesario poner algunas normas y la primera que queremos sealar es el conocimiento que tenemos de nosotros mismos.

12 En esta ocasin quiero invitarles a preguntarnos quienes somos. Se puede lanzar a alguien en concreto la siguiente pregunta Quin eres? Y enseguida se da una explicacin sobre la respuesta. Desarrollo: Quin soy yo? Un ser existente creado a imagen y semejanza de Dios, pensado inteligentemente: Cuando reflexionamos sobre nuestra vida, que ordinariamente no lo hacemos, nos damos cuenta que hubo un tiempo en el que no existamos. Es ms, unas semillas, un grano de polen, hasta un microbio en determinado tiempo no exista. Pero quiso Dios, en su infinita bondad hacernos seres existentes, llamndonos a la vida, no sabemos porque, para qu pero estamos en este mundo. Quiz no estamos en la mejor familia, en el mejor ambiente, en la mejor realidad y aun ms, quiz no estamos conforme con ello, lo cierto es que estamos, eso es lo importante y lo que nos tiene que interesar a la hora de hacernos propsitos por ser mejores. No pues pedido venir a la vida pero estamos y somos realmente dichosos porque sin pedirlo, Dios nos ha hecho ya un llamado, el llamado a la vida humana, a la existencia. En cuando a ello, en cada hombre surge inevitablemente la pregunta acerca del sentido de la vida: por qu existo?, qu valor tiene la vida?, qu es lo ms importante en este mundo? Y es que la vida se presenta como una realidad sumamente compleja, problemtica y a veces incomprensible. Han pasado miles de aos y el hombre por su sola razn no ha podido dar una respuesta satisfactoria. Como el alfarero que crea y da forma a una vasija, y solamente l sabe cul es su finalidad, del mismo modo, Dios, el que cre al hombre, sabe para qu lo creo. La ciencia, ha definido a la vida como el proceso mediante el cual el hombre nace, crece, se reproduce y muere. Y aunque si bien es cierto, esta concepcin define parte de lo que la vida es, no la define en su totalidad. Para nosotros cristianos, la vida no es solamente un proceso, es algo ms trascendental. Es ms, la muerte no es el trmino de la vida, sino una forma de trascender a este estado. As, podemos entender la vida como un don, proyecto y compromiso que Dios tiene en nosotros y para nosotros. a) La vida es un DON: Ningn hombre viene al mundo por casualidad, cada uno es el trmino de un acto creativo de Dios. La vida es pues, el regalo ms bello y extraordinario que el hombre ha recibido como manifestacin del amor de Dios, es un Don que Dios da al hombre por medio del cual lo hace un ser existente. Por ser la vida un don, podemos decir que no esta sujeta a comercio, por eso, el ser humano no es dueo de ella, sino su administrador y esta llamado a transmitirla y conservarla y debe adems, luchar para que no se den por ningn motivo situaciones que violen o reduzcan el valor de la vida. La vida se nos ha dado para que nosotros la gastemos al servicio de los dems. b) La vida es un PROYECTO: Dios, autor de la vida, tiene para cada uno un proyecto especial de felicidad y eternidad; proyecto que en plena libertad t ests llamado a realizar. Este proyecto se cumple en el ejercicio de tres actividades (Ef. 1, 4 6 y 9) - Relacin de amor Creador: Manifestada en confianza, gratitud y alabanza al Creador en correspondencia al Don de la vida que nos ha hecho.

13 Relacin de amor con lo dems: Dios no cre al hombre solitario, sino en sociedad. El hombre es pues, un ser social y no puede vivir ni desplegar sus cualidades, aun ms no puede realizarse sin relacionarse con lo dems. relacin de amor con la creacin: El hombre fue puesto por Dios en el jardn del Edn, para que lo labrase y cuidase recibiendo el mandato de gobernar al mundo en justicia y santidad.

-

c) La vida es un COMPROMISO: Si Dios nos llama a la vida humana y no a la vida vegetal, ni animal, nos llama pues, a ser personas. Por tal motivo nuestro compromiso es realizarnos plenamente como personas inteligentes, libres y sobre todo con capacidad de amar. He aqu el valor de la vida, su sentido, el camino para la realizacin de la persona: el AMOR. De dnde vengo?: De Dios. Los cientficos que hoy en da reflexionan sobre la existencia, concluyen que hay tres misterios para la ciencia. 1) El origen del mundo, 2) el origen del hombre y 3) el origen de la vida. Con el primero sealan que se ha avanzado algo, con la teora del big ban, aquella primitiva explosin, parece que comenz todo, aunque no han podido explicar que haba antes del big ban o por qu la explosin. En cuanto al origen del hombre lo explican a travs de la teora de la evolucin de las especies. Con millones de aos de evolucin en este planeta apareci el homo sapiens, aunque tampoco se sepa decir qu haba antes. Por lo que respecta al origen de la vida, este ha sido un problema mayor, mayormente hoy en da que se habla de reproduccin in vitro, inseminacin artificial, congelacin de embriones, clonacin, etc. Aunque los intentos han sido muchos aun el hombre no ha podido descubrir clnicamente o cientficamente como se da o qu es lo que origina la vida. Se habla de intentos de clonacin de seres humanos, pero a pesar de qu la ciencia ha puesto in inters extremo no se ha podido concretizar ninguno. En cuanto a la historicidad de la vida, se habla de que en este planeta empez hace ms de 3800 millones de aos. Pero por qu sucedi esto en la tierra? Por qu en un universo tan inmenso hemos sido nosotros los afortunados al haber tenido acceso al fenmeno de la existencia, del lenguaje, de la inteligencia y sobre todo la conciencia?. Muchos al definir al ser humano sealan que es un animal racional, pero podemos decir que es ms que un simple animal racional Existe un abismo ontolgico entre el ser humano y los animales Por qu esta gran excepcin, por qu aqu y por qu precisamente nosotros? Debemos captar pues que no estamos en la vida por casualidad. Estamos porque Dios nos ha creado. No hay nada al azar en la creacin. Dios no juega a los dados con el mundo. Cada cosa, cada animal, las estaciones del ao, todo ha sido inteligentemente pensado por Dios. Somos seres nicos, inigualables, irrepetibles. Es ms hasta los gemelos que pudieran pareces idnticos, poseen cada uno su singularidad, su unicidad. Cada uno tiene sus propios patrones genticos. A Dnde voy?: A Dios. Al contemplar toda la creacin, la articulacin de cada cosa en el cosmos, la grandeza misma del cosmos, surge una y otra vez la interrogante Quin soy? Por qu vine a este mundo? Por qu en esta poca? Para qu? Por qu nosotros y no otros?. Dios nos invita a tender hacia l nuestro caminar. l es el nico valor absoluto. Cuando descubrimos a Dios como nuestro creador podemos relativizarlo todo excepto a Dios. Dios es nuestro fin ltimo.

14 Cada momento de nuestra vida es importante, cada instante, cada segundo. Y por ms que queramos nunca podremos cambiar nuestra pasado, puede ser que haya cosas que me hayan lastimado, que me hayan herido, no las voy a cambiar, pero debe alentarme que pertenecen al pasado. Este momento de mi vida es importante y aunque no puedo cambiar el pasado si puedo poner soluciones a mi futuro. Esta es una oportunidad para armonizar mi vida, para encontrar su sentido, para descubrir por qu estamos aqu? por qu nosotros? Para descubrir quienes somos? Cuando una persona descubre quin es? Sabe hacia dnde dirigirse, camina con firmeza y no a la deriva, es timn de su vida y no simplemente veleta. Les invito pues, a reflexionar sobre quienes somos?. Se puede concluir este tema reflexionando la Parbola del guila:Cuentan que en alguna ocasin un hombre, que mientras caminaba por el bosque, encontr un aguilucho. Se lo llev a su casa y lo puso en un corral, donde pronto aprendi a comer la misma comida que los pollos y a conducirse como estos. Un da un naturalista que pasaba por all le pregunt al propietario porqu razn un guila, el rey de todas las aves y los pjaros, tena que permanecer encerrada en el corral con los pollos. -Como le he dado la misma comida que a los pollos y le he enseado a ser pollo, nunca ha aprendido a volar- respondi el propietario-. Se conduce como los pollos, y por tanto, ya no es un guila. -Sin embargo- insisti el naturalista- tiene corazn de guila y, con toda seguridad, se le puede ensear a volar. Despus de discutir un poco ms, los dos hombres convinieron en averiguar si era posible que el guila volara. El naturalista la tom en sus brazos suavemente y le dijo: T perteneces al cielo, no a la tierra. Abre las alas y vuela. El guila, sin embargo, estaba confusa; no saba qu era y, al ver a los pollos comiendo, salt y se reuni con ellos de nuevo. Sin desanimarse, al da siguiente, el naturalista llev al guila al tejado de la casa y le anim dicindole: Eres un guila. Abre las alas y vuela. Pero el guila tena miedo de su yo y del mundo desconocido y salt una vez ms en busca de la comida de los pollos. El naturalista se levant temprano al tercer da, sac al guila del corral y la llev a una montaa. Una vez all, alz al rey de las aves y le anim diciendo: Eres un guila. Eres un guila y perteneces tanto al cielo como a la tierra. Ahora, abre las alas y vuela. El guila mir alrededor, hacia el corral, y arriba, hacia el cielo. Pero sigui sin volar. Entonces, el naturalista la levant directamente hacia el sol; el guila empez a temblar, a abrir lentamente las alas y finalmente, con un grito triunfante, se vol alejndose en el cielo.

Es posible que el guila recuerde todava a los pollos con nostalgia; hasta es posible que, de cuando en cuando, vuelva a visitar el corral. Que nadie sepa, el guila nunca ha vuelto a vivir vida de pollo. Sin embargo, fue un guila, pese a que fue mantenida y domesticada como un pollo. Esta parbola refleja muy bien la situacin de cada uno de nosotros y del hombre de hoy. Este ha perdido su identidad y el sentido de la vida. Quin es el hombre? Cul es el sentido de su vida? Quin soy yo? La respuesta no es fcil Soy guila o soy pollo? Mi conciencia me dice lo primero, mi forma de vida tal vez lo segundo. Como el aguilucho, el

15 hombre ha perdido identidad. A fuerza de vivir en el corral y de comer la comida de los pollos, ha traicionado su verdadera esencia y se ha rebajado. Ya no sabe lo que es. Ha perdido el sentido de la actividad y de su vida. El hombre, como el guila, es el rey de la creacin. Posee un corazn grande capaz de anhelar lo sublime. Tiene alas para perseguir lo ms alto. Sin embargo, se ha encarcelado en el corral; la sociedad de consumo lo tiene atrapado en sus fauces voraces. Y es que es mucho ms fcil y placentero ser pollo que guila. El pollo posee la seguridad del corral, la comodidad de las rejas que delimitan su espacio, el cuidado de su amo, la tranquilidad del alimento asegurado, la proteccin frente a las vicisitudes de la vida. El guila, sin embargo, debe asumir el riesgo de moverse en un espacio sin lmites, tiene que estar alerta para no caer en manos del cazador que la convertira en trofeo de caza o en pieza de museo, tiene que luchar frecuentemente en la soledad y en un ambiente adverso, por proteger y defender su vida de quienes quieren someter. Pero el pollo ha perdido su libertad, la ha entregado a cambio de unos granos de trigo que llenen su buche hambriento, es explotado y sometido al sucio mercado de la compra y venta. El guila en cambio, es libre, sus alas le permiten surcar los cielos y explorar horizontes siempre nuevos. Que triste es ver al hombre, como el aguilucho, en el corral comiendo la comida de los pollos y llevando la vida de estos, cuando su corazn y su mente estn hechos para cosas ms grandes. La tarea no es fcil; en parte, porque estamos convencidos de ser pollos o porque no conocemos cul es realmente nuestra identidad; en parte, porque nuestros amos, la comodidad, la dependencia y el consumismo, no nos dejan salir. Sentiremos miedo, indecisin; tendremos que luchar contra la inercia, que una y otra vez tratar de devolvernos al corral. nicamente el aire limpio de la montaa y la contemplacin de ideales tan nobles y altos como el sol, podrn desplegar nuestras alas y hacer cantar el grito triunfante de la liberacin. Recordaremos con nostalgia nuestra vida de pollos y sufriremos la tentacin de volver al corral. Pero quien realmente descubre su vocacin a la libertad y encuentra un claro sentido de su vida, jams dar un paso atrs en su decisin de llevar una existencia autnticamente humana. Yo les invito a plantearnos tres interrogantes: 1. En este momento de tu vida Con quin te identificas ms con el guila o con el pollo? 2. Cul es el sueo de tu vida? 3. Qu te impide volar? Hemos venido a este encuentro, cada uno con diferentes motivos, diferentes circunstancias. Esta, es una oportunidad nica de encuentro con mi YO. Termino con este pensamiento: Dios te hizo grande, te hizo guila, no sigas viviendo como pollo. 9:50 P.M. DESCANSO. Animacin. Cantos: Todo se puede lograr. Ese mundo eres tu. 10:00 P.M. MEDITACIN: PELCULA DE MI VIDA. La dinmica consiste en que el joven realice una introspeccin a su vida para evaluarse a s mismo y habiendo realizado un alto solicitar la gracia de Dios durante el Encuentro. Material: Cirio. Velas para cada encuentrista. Cerillos. Cantos: El Seor es mi luz.

16 Introdcuccin: En un ambiente de silencio y de recogimiento se ha de proceder a realizar la siguiente dinmica. Como primer paso el que dirige la dinmica a de explicar en qu consiste la dinmica a todos los encuentristas para evitar confusiones en el proceso de la misma y pueda ser ms productiva para cada uno de ellos. Se les invita a tomar la postura que ms les acomode. Quien dirija la dinmica segn juzgue conveniente puede escoger cualquiera de estas dos opciones: todos sentados en sillas o todos sentados en el suelo, lo importante es escoger una posicin cmoda. Debe haber poca luz y de forma pausada o incluso comentando puede lanzar a los encuentristas las preguntas que se sugieren. Contenido: La dinmica que estamos realizando lleva por nombre La Pelcula de mi vida y creo que la mayora hemos tenido la experiencia de ver alguna pelcula. Pues en esta pelcula cada uno de nosotros es el protagonista, cada uno de nosotros es el guionista, cada uno de nosotros es el director. Les invito a hacer un alto en nuestras vidas. Siempre que realizamos algo es necesario evaluarlo con el fin de que podamos realizar mejor las cosas al intentarlo nuevamente, tambin nuestra vida necesita revisin. Y sta es una de las principales finalidades de el presente encuentro, que hagamos un alto, una revisin de nuestra vida. Les invito a cerrar lo ojos y a iniciar el rodaje de nuestra pelcula. - Sitate como el personaje principal, el protagonista de tu propia historia. - La edad de ustedes oscila entre los 14, 16, 19, 23, 26 aos, todos vienen de diversos ambientes, algunos estn cursando la secundaria, algunos otros la preparatoria, algunos ya se encuentran especializndose, estudiando alguna licenciatura. Muchos de ustedes tambin trabajan, cada quien en mbito diferente. - Trasldate uno aos atrs, cuando eras nio. El recuerdo ms lejano y presente que tengas de tu infancia. Sitate en un momento triste, cuando alguien te hizo sentir mal, cuando alguien en quien confiabas te fall. - Trae a tu mente los momentos felices de esta etapa: Algn cumpleaos, algn regalo, algunas vacaciones agradables, algn logro, en la primaria, en el colegio. - Van pasando los aos, cumpliste los 6, cumpliste los 8, cumpliste los 9: Algunos de ustedes realizaron su primer encuentro con Cristo a esta edad. Hicieron su primera comunin. Recibieron por vez primera el Cuerpo y la Sangre de Cristo en el vino y pan consagrados. - Tambin por esta empezaron muchos cambios en tu vida, algunos cuantos aos ms tarde empezaste a crecer, espesaste a dejar de ser nio. Inici la adolescencia y con ello, las rebeldas, las inconformidades. No todo te haca feliz, es ms muchas personas se esmeraban en hacerte feliz y no lo lograban. Empezaste a protestar en tu familia, en tu escuela. Es ms, el Cristo que habas encontrado en la primera comunin dejo de ser alguien importante para ti. Lo suplan los amigos, las amigas, las novias, el novio, las diversiones, en algunos de ustedes, los vicios.

17 - Sitate en el hoy. En esta etapa de tu vida. Cmo la valoras en una escala del 1 al 10. Cmo anda tu relacin con la familia, con tus paps, con tus hermanos, qu tan importante son en tu toma de decisiones, cmo te relaciones con ellos, de qu hablas con ellos, cmo hablas de ellos ante tus amigos y amigas. - Cmo es tu relacin con el prjimo, con el hermano, con el vecino, con el amigo, con el que te cae mal. Cmo te relacionas con los dems, de qu hablas, qu puntos son los que ocupan la atencin en tus charlas con ellos, cmo hablan de las mujeres, cmo hablan de los hombres, cmo te expresas de tu novia, de tu novio. - Cmo es tu relacin contigo mismo, qu tanto te conoces, qu tanto te valoras, qu aspectos te afectan, que cosas te estimulan. Qu valores vives, qu trasmites a la sociedad, a tu familia, a tus amigos, a tus compaeros de escuela, de trabajo. Qu tan importante es para ti la opinin publicitaria de los medios de comunicacin, influyen en tu forma de pensar?, en tu forma de ser?, en tu forma de vestir, de peinarte?. - Cmo es tu relacin con Dios, de qu manera vives los sacramentos, qu posicin ocupa Dios en tu vida, qu espacio le das dentro de tus actividades. Cmo te has relacionado con l en los ltimos aos, qu tan importante es para ti. S Dios en este momento te llamara ante tu presencia qu le diras, cmo te sentiras ante esta presencia. Te invito a seguir meditando en este aspecto: S Dios en este momento te llamara ante tu presencia qu le diras? NOTA: En este momento algn miembro del equipo de servicio colocar al centro o en algn lugar visible un cirio encendido. Y el coordinador de la dinmica proseguir explicando la importancia de la luz de Cristo en nuestras vidas. La luz ha sido desde siempre un signo de la presencia de Dios entre los hombres. Se puede hacer mencin a la zarza ardiendo de Moiss, a las lenguas de fuego de Pentecosts, a Cristo que dijo de s mismo ser la luz del mundo. La tiniebla por el contrario ha sido identificada como el pecado y el dominio del espritu del mal sobre el hombre y sobre el mundo. Dios est en medio de nosotros como esta llama que arde, esta luz que nos da esperanza, que nos da calor. En esta noche, Dios quiere venir a tu vida, quiere venir a iluminar tu historia. Esta noche puede ser importante para ti. Si t le permites iluminar tu historia muchas cosas de ti pueden cambiar. Dios est ah, en cerca de ti, al igual que este cirio, como una luz resplandeciente en medio de tu vida oscurecida. Oscurecida por el pecado, por el egosmo, por la falta de disponibilidad, por el rechazo a Dios. A nuestro alrededor hay muchas luces artificiales en las calles, en los comercios, en las fbricas, en los lugares de diversin. Tambin en la vida de cada uno de nosotros existe esa clase de luces: el dinero, el pacer, el lujo, el sexo, la personalidad, la moda, etc. Todas esas luces pueden apagarse y entonces quedaremos nuevamente a obscuras. Necesitamos encontrar una luz inextinguible, que no se apague y esa luz solo la encontramos en Dios, en Cristo, en su Espritu. Dios quiere venir a iluminar tu vida, pero te ama tanto que respeta tu libertad, necesita tu autorizacin, necesita de tu participacin. No es algo fcil, no es algo sencillo. El dejar que Dios ilumine tu historia en algo complicado. Es algo que implica decisin, esfuerzo, que implica valor.

18 Cerca de ti hay una vela. Si ests dispuesto a dejar que Cristo ilumine tu vida, te invito a tomar esta vela en tus manos y a encenderla de este cirio. Te invito a pedirle a Cristo, que venga a iluminar tu vida. NOTA: Mientras se van parando, el equipo de animacin puede entonar el canto el Seor es mi luz. Al terminar de encender todos sus velas se puede entonar el canto Sumrgeme. 10:50 P.M. ORACIN: Al terminar la dinmica la pelcula de mi vida se procede a realizar la oracin final. Para ello se han de repartir a cada encuentrista una hoja de la oracin, la cual han de recitar a dos coros de forma pausada. Conviene que el equipo de servicio se distribuya entre los encuentristas para apoyar cada coro. Al final se puede entonar el siguiente canto: Padre me pongo en tus manos.ORACIN 1 T has puesto en nuestras manos, Oh Seor!, la construccin del mundo y la edificacin de la Iglesia. Nos has confiado el anuncio de tu Evangelio de salvacin y nos esperas siempre en los pobres, en los que sufren, en todos los hermanos. Frente a nosotros se abren muchos caminos y nos aturden muchas voces discordantes. Entre estas, tu llamada es una invitacin fuerte y dulce que nada quita a nuestra libertad. Nosotros queremos reservarnos enteramente el gozo y la responsabilidad de la respuesta. No permitas que personas, ideas o acontecimientos, impidan o instrumentalicen nuestras determinaciones y decisiones. Haz ms grande nuestra responsabilidad y libera nuestra libertad, para que cada uno de nosotros en su lugar, en su ambiente, familia, estudios, trabajo, quiera entregarse con amor hasta el fin. Amn. ORACIN 2 Danos, Seor, un corazn sensible y arriesgado; lbranos de la indiferencia y de la pasividad; haznos capaces de comprometernos y de velar, tambin nosotros, por los pobres y abandonados. Es hora de recoger los estandartes de la justicia y de la paz, y de meternos hasta el fondo de las diversas realidades de nuestra sociedad. En esta sociedad tan fragmentada entre tentaciones y conflictos, tu nos llamas a desafiar el materialismo con soluciones alternativas. Seor, en este caminar, te pedimos fuerzas. Danos, oh Jess amigo de los jvenes, la sabidura para tejer da a da nuestro sendero junto a ti, danos nimo en la contemplacin y el combate; danos Seor, la corona de las bienaventuranzas. Amn.

11:00 P.M. DESCANSO: Se invita a los encuentristas continuar con este ambiente de meditacin y a mantener el orden por la noche. Conviene que no se tenga ninguna otra actividad con ellos hasta la maana siguiente. Se dan las indicaciones para el levanto. Avisos varios. 11:05 P.M. EVALUACIN DEL DA (EQUIPO). SABADO

6:00 A.M. LEVANTO: EQUIPO DE SERVICIO: 6:20 A.M. ORACIN DEL EQUIPO DE SERVICIO: 6:30 A.M. LEVANTO DE LOS ENCUENTRISTAS. Aseo personal. Aseo de la casa. Saln de sesiones. Ambientar el lugar.

19 7:00 A.M. ANIMACIN: Se invita a los encuentristas a pasar a la capilla o al lugar dnde se va a realizar la meditacin. Todos deben llevar consigo su cantoral y colocado su gaffete. Se procede a un momento de animacin, cantos calmados que no provoquen la dispersin. Sugerencia de cantos: Alegre quiero cantar, Amar es entregarse 7:10 A.M. MEDITACIN: EL JOVEN RICO. Resaltar la actitud de Jess para con el joven rico y la no aceptacin del joven rico al llamado e invitacin de Jess. Muchas veces los jvenes al igual que el joven rico tambin tienen apegos, algunos quiz al dinero pero muchos otros a los vicios: alcohol, drogas, modas, televisin, etc. Cantos: T Seor, Ven Seor Jess. PARBOLA DEL JOVEN RICO Mt. 19, 16 26 En esto se le acerc uno y le dijo: Maestro, qu he de hacer de bueno para conseguir vida eterna? 17El le dijo: Por qu me preguntas acerca de lo bueno? Uno solo es el Bueno. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. 18Cules? - le dice l. Y Jess dijo: No matars, no cometers adulterio, no robars, no levantars falso testimonio, 19honra a tu padre y a tu madre, y amars a tu prjimo como a ti mismo. 20El joven le dijo: Todo eso lo he guardado; qu ms me falta? 21 Jess le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dselo a los pobres, y tendrs un tesoro en los cielos; luego ven, y sgueme. 22Al or estas palabras, el joven se march entristecido, porque tena muchos bienes. 23 Entonces Jess dijo a sus discpulos: Yo les aseguro que un rico difcilmente entrar en el Reino de los Cielos. 24 Les repito, es ms fcil que un camello entre por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el Reino de los Cielos. 25 Al or esto, los discpulos, llenos de asombro, decan: Entonces, quin se podr salvar? 26 Jess, mirndolos fijamente, dijo: Para los hombres eso es imposible, mas para Dios todo es posible.16

Indicaciones para la meditacin: - Resaltar la actitud de Jess para con el joven rico y la no aceptacin del joven rico al llamado e invitacin de Jess. - Los apegos que tienen en el mundo actual los jvenes. (dinero, alcohol, drogas, modas, televisin, etc). - Hacer que el joven tome conciencia de que est invitado a trascender, est invitado a la salvacin y a colaborar en su propia salvacin. - Cantos: T Seor, Ven Seor Jess. 7:40 A.M. ROSARIO BBLICO: Meditado e intercalando algunos cantos. Se procede a rezar el Santo Rosario. Se puede ambientar el momento acondicionar alguna imagen de la Virgen Mara. Despus de cada misterio se puede entonar un canto a la Virgen Mara que tenga alguna referencia a los jvenes. Conviene que se reparta a cada uno la oracin final para que juntos la reciten al final. Indicaciones:

20 Se sugiere que se acondicione en un lugar amplio con una imagen de la Santsima Virgen Mara, todos forman un crculo o medio crculo de tal modo que puedan tomarse de las manos al final. Se puede pedir algunos encuentristas que lean la lectura y la reflexin que ah se indica, o bien lo puede hacer el gua. Gua: Seor abre mis labios Todos: Seor date prisa en socorrerme. Gloria al padre y al Hijo y al Espritu Santo Gua: Seor mo, Jesucristo, Dios y hombre verdadero, me pesa de todo corazn el haber pecado porque he perdido el cielo y merecido el infierno y sobre todo Seor porque te ofend a ti que eres tan bueno y que tanto me amas y a quien quiero amar sobre todas las cosas. Propongo firmemente enmendarme y alejarme de la ocasiones de pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me sea impuesta. Confo me perdonars por tu infinita misericordia. Amen. MISTERIOS GLORIOSOS PRIMER MIESTERIO: LA RESURRECCIN DE JESS. Gua: Hoy, como ayer y siempre, Jess es el Resucitado, es el Dios de la vida y de la alegra: es la primicia de los resucitados. Su resurreccin es garanta de la nuestra. Pidamos a la Virgen que los jvenes, en la bsqueda de orientacin de su futuro, encuentren la plenitud de la felicidad en Jess resucitado y lo sigan con la total dedicacin de su existencia. SEGUNDO MISTRIO: LA ASCENSIN DE NUESTRO SEOR A LOS CIELOS. Gua: Mientras deja la tierra, Jess confa a los Apstoles la misin de predicar el Evangelio a todas las gentes. Quien crea y se bautice, se salvar. Pidamos a la Virgen que suscite en lo jvenes el deseo de de conocer ms a su Hijo para poder anunciarlo. Pidamos para que muchos jvenes se decidan a entregar su vida por Cristo y el Evangelio, a favor de los ms necesitados. TERCER MISTERIO: LA VENIDA DEL ESPRITU SANTO SOBRE LOS APSTOLES EN PENTECOSTS. Gua: El Espritu Santo concede dones particulares y los distribuye a cada uno como l quiere, para que tambin ellos contribuyan a la edificacin de todo el cuerpo en la caridad (1Cor. 12,7-11). Pidamos a la Virgen que as como en el Cenculo, implor para los Apstoles el don del Espritu Santo, as implore sobre los jvenes confirmados la luz necesaria para ser testigos de Cristo en medio de la realidad particular de cada quien. CUARTO MISTERIO: LA ASUNCIN DE LA SANTSIMA VIERGEN MARA A LOS CIELOS. Gua: La Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de culpa original, terminado el curso de la vida terrena, en alma y cuerpo fue asunta a la gloria celestial (LG 59). Vivir la plenitud de la presencia divina al final de los tiempos es la vocacin de todos los Bautizados.

21 Pidamos a la Virgen que todos los jvenes, de un modo especial los de nuestra parroquia, se inspiren en Ella y quieran ser al igual que Mara, portadores de gracia y de salvacin. QUINTO MISTERIO: LA CORONACIN DE MARA COMO REINA Y SEORA DE TODO LO CREADO Gua: La Virgen Inmaculada fue enaltecida, por el Seor como Reina del Universo para que se asemejara ms plenamente a su Hijo (LG 59). Pidamos a la Virgen que todos los jvenes nos comprometamos a vivir la vocacin universal a la santidad dentro de nuestro especfico estado de vida. Gua: Dios te salve, Mara Santsima, Hija de Dios Padre, Virgen pursima antes del parto en tus manos encomendamos nuestra Fe para que la alumbres, llena eres de gracia... Todos: Santa Mara, Madre de Dios... Gua: Dios te salve, Mara Santsima Madre de Dios Hijo, Virgen pursima en el parto, en tus manos encomendamos nuestra esperanza para que la alientes, llena eres de gracia... Todos: Santa Mara, Madre de Dios... Gua: Dios te salve, Mara Santsima, Esposa de Dios Espritu Santo, en tus manos encomendamos nuestra caridad para que la inflames, mi alma para que la sanes y mis necesidades para que las remedies, llena eres de gracia... Todos: Santa Mara, Madre de Dios... Todos: Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra; Dios te salve. A ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lgrimas. Ea, pues, Seora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos; y despus de este destierro mustranos a Jess, fruto bendito de tu vientre. Oh clementsima, oh piadosa, oh dulce Virgen Mara!

LETANAS:Seor, ten piedad. Cristo, ten piedad.

Seor, ten piedad. Cristo, yenos. Cristo, escchanos. Dios, Padre celestial, Dios, Hijo Redentor del mundo, Dios, Espritu Santo, Santsima Trinidad que eres un solo Dios, Santa Mara, Santa Madre de Dios, Santa Virgen de las vrgenes, Madre de Jesucristo, Madre de la Iglesia, Madre de la divina gracia, Madre pursima,

ten piedad de nosotros. ten piedad de nosotros. ten piedad de nosotros. ten piedad de nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros.

22 Madre castsima, Madre virgen, Madre inmaculada, Madre amable, Madre admirable, Madre del buen consejo, Madre del Creador, Madre del Salvador, Virgen prudentsima, Virgen digna de veneracin, Virgen digna de alabanza, Virgen poderosa, Virgen clemente, Virgen fiel, Espejo de justicia, Trono de la sabidura, Causa de nuestra alegra, Vaso espiritual de eleccin, Vaso digno de honor, Vaso insigne de devocin, Rosa mstica, Torre de David, Torre de marfil, Casa de oro, Arca de la alianza, Puerta del cielo, Estrella de la maana, Salud de los enfermos, Refugio de los pecadores, Consuelo de los afligidos, Auxilio de los cristianos, Reina de los ngeles, Reina de los Patriarcas, Reina de los Profetas, Reina de los Apstoles, Reina de los Mrtires, Reina de los Confesores, Reina de las Vrgenes, Reina de todos los Santos, Reina concebida sin pecado original, Reina asunta al cielo, Reina del Santsimo Rosario, Reina de la familia, Reina de la paz, ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros. ruega por nosotros.

Gua: Bajo tu amparo nos acogemos... Todos: Santa Madre de Dios, no desprecies las splicas que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien, lbranos de todos los peligros Oh Virgen gloriosa y bendita. Gua: Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios. Todos: Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Seor Jesucristo. Amn.

23 Todos: Oh Virgen Mara, a ti encomendamos nuestra juventud. Tu conoces cuntas dificultades tenemos que afrontar, cuntas luchas, cuntos obstculos. Aydanos para que tambin nosotros podamos pronunciar como t un S a la llamada divina que Cristo nos hace a ser mejores personas, queremos aceptar esta invitacin como t lo hiciste a la invitacin del ngel. Atrenos a tu corazn, para que podamos comprender contigo la hermosura y la alegra que nos espera, cuando el Omnipotente nos llama a su intimidad, para construirnos en testigos de su amor y hacernos capaces de alegrar a la Iglesia con su consagracin. Oh Virgen Mara, concdenos a todos nosotros poder alegrarnos contigo, al ver que el amor que tu Hijo nos ha trado es acogido, custodiado y amado nuevamente. Concdenos poder ver tambin en nuestros das las maravillas de la misteriosa accin del Espritu Santo. Amn. 8:20 A.M. DESAYUNO: Separador 8:50 A.M. DESCANSO. Aseo personal. Preparacin del saln de sesiones. 9:00 A.M. TEMA: EL JOVEN Y EL MUNDO DE HOY. Realizar un bosquejo de la realidad en la que se encuentra inmerso el joven: sociedad, educacin, religin, ambientes de trabajo, ideologas polticas, etc. Canto: Dnde est la juventud. La experiencia de cambio que viven los hombres y mujeres del mundo actual, los variados anlisis y estudios especializados en los ltimos aos, alientan la percepcin y reafirman la conviccin de que algo nuevo est pasando en este mundo. No se trata solamente de nuevas situaciones particulares o de nuevos elementos que, sin ms, se agregan a los ya existentes. Se trata ms bien, de grandes transformaciones globales que afectan profundamente la comprensin y las concepciones que las personas tienen de s mismas y de sus relaciones con la naturaleza, la sociedad y con Dios. Podemos decir que en las ltimas dcadas se ha dado un profundo cambio cultural. Los jvenes en la variedad de sus procesos histricos y de sus diversidades tnicas y culturales (SD 244), son particularmente sensibles a lo nuevo que est sucediendo. Ellos son, al mismo tiempo, hijos constructores de esta nueva realidad cultural que presenta mltiples y muy diversas manifestaciones que condicionan sus vidas y generan nuevas y variadas comprensiones, relaciones y formas de expresin. Conocerlas y valorarlas, constituye un verdadero reto pues ello implica el buscar formas nuevas de llevar la Buena Noticia a los jvenes, el reiterarles que Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre aun en esta nueva situacin. Algunas manifestaciones de este cambio cultural. Cambios en relacin con la naturaleza: Hoy son pocos los que se asombran ante los descubrimientos cientficos y del desarrollo tecnolgico. Sin embargo, se est dando una profunda toma de conciencia de los lmites de la ciencia y la tecnologa, que resultan insuficientes a la hora de intentar resolver solo por si mismas los problemas fundamentales de la vida de la persona humana.

24 La creciente sensibilidad por este problema se expresa en la bsqueda de una nueva relacin con el medio ambiente que permita vivir ms dignamente en esta tierra que Dios entrego al ser humano para que la trabajase y la cuidase. Cambios en relacin con la sociedad: La interdependencia de la vida social se manifiesta principalmente en el carcter transnacional de la economa y de los MCS y en los acelerados procesos de urbanizacin. Esta influencia econmica y cultural del llamado primer mundo marca la vida de las sociedades y personas y moldea sus intereses, aspiraciones y modelos de consumo. Las crisis de ideologas y el fracaso de los proyectos histricos de transformacin social, van dando paso al imperio del pragmatismo y de la ideologa neoliberal y su poltica de mercado, que se presenta como la aparente racionalidad social e incuestionable modo de intercambio. No sin dificultades, los pases latinoamericanos transitan hoy de regimenes autoritario hacia sistemas democrticos. El movimiento sindical no tiene la misma gravitacin de antes y busca implementar sus demandas a travs del dilogo con los empresarios y el gobierno. Han cambiado los modos de hacer poltica y el inters que se tiene por ella. Hoy no es tan claro que el poder radique solo en el estado, en los polticos o simplemente en los grupos econmicos. Tambin tiene poder quienes manejan la tecnologa y la informacin. La misma situacin de la pobreza tiene hoy caractersticas nuevas. La pobreza de la mayora convive al lado del desarrollo, del consumo y de la modernidad. Los actores populares y sus modos histricos de resolver los desafos fundamentales de la existencia, parecen cada vez menos cuestionados en un proyecto histrico de liberacin. Las ideas y movimientos que se gestaban en las dcadas pasadas ya no tienen las fuerzas transformadoras de entonces, ni constituyen un elemento significativo de su ideal social. La sociedad se manifiesta cada vez ms plural. Crece la valoracin de las diferencias y el llamado al dilogo en una sociedad pluralista. Pero al mismo tiempo, este pluralismo acrecienta las posturas subjetivas, y en muchos casos genera actitudes de sincretismo y de gran confusin. Cambios en la relacin con Dios: A pesar de diversas corrientes materialistas que pronosticaron la desaparicin de la sociedad y muerte de Dios persiste fuertemente la bsqueda de un sentido trascendente y absoluto para la vida humana y la necesidad de encontrar valores, criterios y normas ticas que la orienten. Las principales ideologas ya no parecen tener la misma fuerza mobilizadora que antes y las principales preguntas de sentido vuelven a hacerse presentes. Esta bsqueda est muy viva en las diversas expresiones de la religiosidad popular en las que el pueblo crea sus vivencias religiosas en medio de las situaciones que le impone la vida moderna. El pueblo resiste a las condiciones adversas de la vida moderna que lo margina, recreando espacios de piedad, peregrinaciones, mandas, fiestas patronales, devocin cotidiana que constituyen verdaderas formas de mstica popular muy profunda, frente al individualismo, competitividad y lgica mercantil de la denominacin que gua la modernizacin de las culturas oficiales. La persistencia de los sagrado se verifica tambin en el sintomtico crecimiento de las sectas y de repuestas que recurren a lo esptico y a lo mgico como respuesta a la bsqueda de sentido. Coexisten as diversas manifestaciones y ofertas religiosas, entre las que la Iglesia catlica aparece como una alternativa ms, entre las muchas posibilidades.

25 Si se ira el conjunto de estos elementos se constata que se est ante un nuevo tiempo histrico en el continente latinoamericano. Ya no se viven las grandes esperazas revolucionarias y de profundos cambios sociales que caracterizaron la dcada de los 60s no se vive tampoco ese tiempo de confrontacin violenta, de represin y de muerte que se caracteriz la dcada de los 70s y parte de los 80s. Tampoco se vive el tiempo de la recuperacin de la democracia que caracteriz la dcada de los 80s y parte de os 90s. Muchos podran pensar que sta problemtica de la historia resiente tiene poco que ver con los grandes problemas y desafos que enfrentan los jvenes de hoy. Sin embargo los jvenes de cualquier poca histrica no crean la realidad en la que viven. Las condiciones sociales, econmicas polticas y culturales son para ellos una realidad que les es dada, independientemente de su voluntad. En esa realidad se han socializado, han ido construyendo su propia realidad y han soado un futuro mejor. Por otra parte al reflexionar sobre el joven y el mundo actual no podemos dejar de considerar dos corrientes de pensamiento que de alguna u otra manera han influido en la conducta de los y las jvenes de nuestro tiempo, me refiero al neoliberalismo y a la postmodernidad. El primero que postula la preeminencia del mercado y la libre competencia, y ampara una serie de polticas desrregularizadoras, privatizadoras y liberadoras de las economas nacionales y de los procedimientos tradicionales. El neoliberalismo influye principalmente en los econmico, en lo poltico, en lo cultura y en lo religioso. En este ltimo punto el neoliberalismo a travs del materialismo prctico eclipsa el sentido de Dios y de la misma persona humana. Por su parte la postmodernidad niega la existencia de una ley de naturaleza universal y cree que la sociedad no se fundamenta en un pacto social. Sus caractersticas principales son el neoindividualismo, el nihilismo, la permisividad y el pensamiento dbil. Claves de lectura Dos claves de lectura parecen ser fundamentales para procurar una mejor comprensin de los fenmenos que estn aconteciendo: el neoliberalisnmo y la repercusin en la sociedad y en la cultura y la postmodernidad que impregnan todos los ambientes en el complejo fenmeno de la comunicacin.

El Neoliberalismo. La sociedad actual es resultado de varias dcadas de intentos frustrados por salir del subdesarrollo. Tras la cada del socialismo, el neoliberalismo ha pasado a constituirse, al menos por el momento, en el nico modelo socio - econmico viable. Cuando un modelo social no es nico y tiene que competir con los dems necesita suavizarse y humanizarse para no ser reemplazado por otras alternativas, pero cuando un modelo es nico no necesita contemporizar. Es lo que sucede con el neoliberalismo, que se esta desarrollando de una manera casi salvaje en la sociedad actual. El Neoliberalismo postula la preeminencia del mercado y de la libre competencia, y ampara una serie de polticas econmicas desreguladoras, privatizadoras y liberalizadoras de las economas nacionales y de los proteccionismos tradicionales de los pases del tercer mundo impuestas por los organismos internacionales dominados por los Estados Unidos, que se aplican de un modo diverso en los distintos espacios nacionales.

26 Aludiendo al fin del socialismo y de sus anhelos de una sociedad sin explotados, afirma que las utopas y los proyectos del futuro se han terminado y solo cuenta la accin inmediata. El mercado capitalista y la democracia liberal surgen como los nicos que tienen la posibilidad histrica de realizacin y de xito. Se habla del fin de las ideologas y se legitiman las propuestas neoliberales con las nicas y mejores alternativas para la economa mundial. El neoliberalismo significa concretamente: En lo econmico: Las privatizaciones y el fortalecimiento el capital privado, la desregulacin de los mercados, la orientacin de la economa en funcin del mercado internacional y la promocin de las exportaciones, la apertura del capital extranjero y la internacionalizacin del mercado interno. Esto trae como consecuencia, graves cosas sociales como la cada del salario real y una mayor tasa de desocupacin, una mayor brecha entre ricos y pobres y la multiplicacin de las situaciones de extrema pobreza. En lo poltico: La funcin del estado se reduce prcticamente a ser garanta del equilibrio social favorecedor de la actuacin del capital privado. Se reduce tambin el papel de los sindicatos y de las organizaciones populares y se debilita la real participacin del pueblo y de la sociedad civil. La absolutizacin del mercado como nico criterio para regular la actividad econmica nacional e internacional agudiza la subordinacin de los pases pobres a los pases hegemnicos. Los gobiernos disminuyen dramticamente el gasto social y las intervenciones en educacin, salud y seguridad social. En lo Cultural: El consumo la produccin y la eficacia, el pragmatismo y el mercado se convierten en los mximos valores sociales la educacin orientada a la productividad y a la competencia conduce inevitablemente a un materialismo practico en el que se desarrolla el individualismo, el utilitarismo y el hedonismo y donde estn ausentes las exigencia de la justicia social y del bien comn. En lo religioso: El materialismo prctico eclipsa el sentido de Dios y de la misma persona humana. No obstante esto muchos han querido, e incluso desde el campo catlico legitimar este sistema desde los religioso. En estos esfuerzos hay una clara tendencia a suavizar el compromiso exigido por Jess y acomodarlo a los postulados neoliberales, comulgando con la nueva era, la llamada religin del neoliberalismo. El neoliberalismo favorece al mximo el desarrollo de las transnacionales, que para promover el consumo, privilegian ciertos modelos de vida y tienen a universalizar y uniformar por la propaganda una cultura del espectculo, del tener y del aparentar. Las culturas indgenas y autctonas se sienten avasalladas. Los proceso, formas concretas y tiempos con que se va implementando el modelo neoliberal, dependen del lugar y de la orientacin que se les asignan a las economas nacionales para su insercin en la economa mundial. Los pases latinoamericanos han sido considerados como centros industriales y de produccin de artculos manufacturados y como exportadores de productos agrcolas y de material rimas, con particular inters en la produccin petrolera. Aunque la mayora de los intentos neoliberales proclaman los resultados positivos y los grandes indicadores de la economa como el crecimiento del producto interno bruto, la cada de la inflacin, el crecimiento econmico, el auge de las exportaciones y de las inversiones del capital extranjero y los mayores niveles de consumo son generalmente favorables; en realidad

27 no han generado mejores condiciones de vida y especialmente no han cambiado las formas de distribucin de la riqueza generada lo que mantiene y aun ha acrecentado las condiciones de pobreza. La pobreza extrema a que est llegando la franja ms dbil de la poblacin, esta produciendo una exclusin violenta de las grandes mayoras de los beneficios del esfuerzo colectivo de los pueblos. El deterioro ecolgico se hace sentir tambin en todos los aspectos. Los recursos materiales, la biodiversidad y las riquezas naturales se sacrifican a planes econmicamente rentables para las transnacionales a corto plazo, pero de consecuencias desastrosas para el futuro. No temen sacrificar poblaciones enteras y aniquilarlas por el hombre, el desempleo y la violencia, como ha sucedido con muchas comunidades negras, indgenas y campesinas. El neoliberalismo arremete violentamente los estilos de vida y las formas de ver y entender el mundo de los pueblos latinoamericanos e influye de forma negativa especialmente en los jvenes, en quienes se concentran sus efectos ms dramticos: profundas carencia materiales y de vida digna, desempleo, empleos peligrosos mal remunerados y sin seguridad social, crisis del sistema educativo, incapaz de brindar una cobertura suficiente, mayor recensin y mala calidad educativa; inexistencia de espacios para lo cultural y para la recreacin, el sealamiento de la juventud de sectores populares como grupo social indeseable, hasta el punto de legitimar su exterminio fsico; la criminalizacin de los intentos de organizacin y expresin juvenil y la ausencia de proyectos de participacin social y polticas juveniles. La postmodernidad: La llamada era postmoderna toma conciencia de los fracasos y de los lmites de la modernidad y experimenta que sus ideales humanistas y la absolutizacin de la racionalidad tcnico cientfica no han generado el mudo igualitario, libre y fraterno que soaba, sino un mundo de dominantes y dominados donde el proyecto igualitario ha fracasado. Lo que ha generado un ambiente de desencanto que se expresa en los distintos mbitos de la vida personal y colectiva. La modernidad esperaba un futuro grandioso para todos los hombres, en el que existiera la igualdad entre las naciones y entre los individuos, confiaba en la abolicin de la guerra, de la propiedad y de los colonialismos; esperaba la alfabetizacin universal, el dominio de la naturaleza, la derrota de las enfermedades y el triunfo definitivo de las ciencia s y la tecnologa. El siglo XX ha demostrado que estos grandes sueos resultaron dolorosamente frustrados y que lo ms importante por el momento es procurar sobrevivir y hacerlo de la mejor manera posible. Para las grandes mayoras, ya no importan las utopas, importa lo que se vive hoy y lo que se experimenta en lo inmediato. Si no hay progresos, si no importa hacia dnde se va, lo que vale entonces es disfrutar hoy. Si para la modernidad importaba producir, para la postmodernidad importa consumir. Lo que gusta, lo que se siente, pasa a ser el criterio ltimo de verdad y la motivacin Profunda del actuar. La modernidad hizo especial nfasis en el valor de la vida y del bienestar colectivo. La postmodernidad convierte la vida privada en las medida de todas las cosas; los problemas de los tros son de los otros y deben ser enfrentados y solucionados por ellos. Predomina la lgica de la vida privada: darse los propios gustaos comportarse al estilo propio de cada uno, creer en el Dios de cada uno, etc.

28 La postmodernidad niega la existencia de una ley por naturaleza universal y cree que la sociedad no se fundamenta en un pacto social, sino en los pequeos acuerdos que puedan darse entre partes que estn siempre en conflicto. Todo son preguntas, no hay respuestas, y si las hay, las respuestas se formulan en forma de nuevas preguntas. La postmodernidad es una crisis al interior de la modernidad. Estas son algunas de sus caractersticas principales: Un neoindividualismo, entendido como afirmacin radical de autodeterminacin y como desconfianza de lo colectivo, de lo solidario y de todo lo que aparezca como asomo de compromiso con los dems. Reivindica la autonoma de la persona humana, valora la creatividad y la subjetividad, pero tiende a ser una persona sin sentido histrico, replegada sobre s misma, preocupada slo del presente y de su vida personal e inclinada fcilmente a caer en la soledad, el aislamiento y el anonimato. Una nueva forma de Nihilismo que acaba con cualquier posible fantasa utpica. Se niega que las fuerzas de las utopas puedan llegar a cambiar el mundo. Es la cultura del gran vaco y de la descreencia, donde nada tiene suficiente fundamento para orientar globalmente la existencia. Recupera la dimensin de lo personal, lo ntimo y lo privado frente a lo pblico, pero reduce horizontes, promueve el inmediatismo, la ausencia de visiones a largo plazo y la falta d entusiasmo para trabajar por el cambio de la situacin. Lleva a evitar los compromisos permanentes y a no adherir a propuestas de proyectos histricos. Una mayor permisividad en la conducta moral, fruto del neoindividualismo y consecuencia de la falta de puntos de referencia universales y de valores absolutos. Antes, la familia, la educacin, y la misma religin imponan las normas de conducta, las formas de pensamiento, las evidencias colectivas y los principios de legitimacin. Hoy hay multiplicidad de mbitos de vida y de comunicacin donde todos se expresan libremente, sin que haya un poder capaz de imponer ideas y conductas para todos. Promueven una tica ms personal, donde vale ms el convencimiento de la norma, legitima la bsqueda de felicidad en el tiempo presente, reafirma la libertad individual la necesidad de ser , sentir y expresarse segn la originalidad de cada uno y el derecho a la diferencia. Pero pone la bsqueda de la salvacin en el presente, debilita y relativiza las convicciones ticas, centra ms la atencin en los derechos que en los deberes, lleva la crisis del amor y de la sexualidad y a la prdida del sentido de felicidad y del compromiso. Un pensamiento dbil frente a las ideologas ms o menos radicales. Este pensamiento dbil quiere echar a bajo un mundo que tenga consistencia en s mismo y una conciencia capaz de descubrir, conocer y expresar el mundo real. Prefiere experimentar las cosas antes que discutir teoras, recupera el valor de lo cotidiano, el sentido de lo simblico y de lo ritual. Pero aumenta la fragmentariedad de la vida, dificulta la elaboracin de proyectos globales y favorece la manipulacin por la publicidad las modas, los medios de comunicacin social y las imposiciones culturales. Como movimiento cultural, el postmodernismo tiene un mensaje suficientemente sencillo: todo vale. Este mensaje no es ni conservador, ni revolucionario, ni progresista; hace irrelevantes las distinciones de este tipo todos pueden formar parte de l. Se trata de una oleada en la que son posibles todos los tipos de movimientos artsticos, polticos y culturales.

29 Estas fuertes corrientes culturales, econmicas y polticas, portadoras de una concepcin basada en la eficiencia, promueven una verdadera cultura de la muerte; crean y consolidad autnticas estructuras de pecado contra la vida en la que los jvenes quedan envueltos y condicionados. Sin embargo, en medio de esta realidad, los jvenes intentan sobrevivir con los valores que poseen y luchan por encontrar un lugar en la historia. Es una juventud a la que la cultura de la muerte le ha hecho perder en gran medida el sentido existencial y que necesita urgentemente encontrar una buena noticia que le devuelva el deseo de vivir y le abra las puertas a una cultura de la vida. 10:00 A.M. ANIMACIN. 10:10 A.M. MEDITACIN: IGUALES EN DIGNIDAD. DEBATE. Se separa al grupo segn gnero (hombres y mujeres) y ya separados se meditar con cada grupo la dignidad del hombre y la dignidad de la mujer, cmo los concibe el mundo y como se conciben a s mismos en este mundo hedonizado. Tras la reflexin por grupos ambos se unirn para la reflexin final en donde se har una especie de debate hasta demostrar que ambos han sido creados a imagen y semejanza de Dios y con la misma dignidad. Introduccin: Un gua coordinar a cada grupo, ste mismo la har de moderador en el momento del debate. GUA PARA LA REFLEXIN DE LOS HOMBRES 1.- Cmo conciben al hombre las mujeres? 2.- Cmo nos gustara que nos concibieran? 3.- Qu opina la sociedad actualmente de la mujer? 4.- Qu imagen proyectan los medios de comunicacin social de ellas? 5.- Quin es el culpable de la imagen que los medios de comunicacin social tienen de las mujeres? 6.- Cmo pudieran cambiar las mujeres la imagen que de ella transmiten los medios de comunicacin social? 7.- Qu debieran hacer las mujeres para que los hombres las respeten? 8.- Cmo conciben el noviazgo las mujeres? 9.- En relacin al noviazgo quin debe dirigir la relacin el hombre o la mujer? 10.- Qu opinas de la frase: el hombre llega hasta dnde la mujer quiere? GUA PARA LA REFLEXIN DE LAS MUJERES 1.- Cmo conciben a la mujer los hombres? 2.- Cmo nos gustara que nos concibieran? 3.- Qu opina la sociedad actualmente del hombre? 4.- Qu imagen proyectan los medios de comunicacin social de ellos? 5.- Quin es el culpable de la imagen que los medios de comunicacin social tienen de los hombres? 6.- Cmo pudieran cambiar los hombres la imagen que de el transmiten los medios de comunicacin social? 7.- Qu debieran hacer los hombres para que las mujeres las respeten? 8.- Cmo conciben el noviazgo los hombres? 9.- En relacin al noviazgo quin debe dirigir la relacin el hombre o la mujer? 10.- Qu opinas de la frase: el hombre llega hasta dnde la mujer quiere?

30 10:50 A.M. DEBATE Y REFLEXIN FINAL: 11:20 A.M. TEMA: SER PERSONA. En el presente tema se har hincapi en la importancia de contemplarnos unos a otros como personas y no como objetos. Este tema va de la mano de la meditacin siguiente Iguales en dignidad por lo que conviene que este tema ayude a introducir a la meditacin. La grandeza de la persona humana se deriva de su origen dijo Dios: hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza, que mande a los peses del mar y a las aves del cielo, a las bestias y a las fieras salvajes y a los reptiles que se arrastran por el suelo. Y cre Dios al hombre a su imagen y semejanza, a imagen de Dios los creo, macho y hembra los creo. El hombre es pues, fruto de un proyecto de amor del Padre. Fuimos concebidos como obra mxima de la creacin, aquella que se parece a su creador, que es su imagen, que lo revela de una manera ms clara. Si el hombre es semejanza de su creador tiene atributos especiales que comparte con l dndole una superioridad sobre el universo material. El hombre, por su interioridad es superior al universo entero, lo reviste de una especial dignidad y comparte su destino eterno. De aqu se desprendes las caractersticas de la persona human. Con la inteligencia el hombre puede pensar, razonar, conocer, analizar, en fin buscar y describrir las leyes de la naturaleza, ser investigador. Tiene la facultad de crear y transformar las cosas, situaciones y ambientes, para ponerlos al servicios del hombre, es capaz de explorar el universo para dominarlo y emplear su riqueza en beneficio de la humanidad. Posee el lenguaje conceptual que le permite comunicarse con todos los seres de la creacin en forma inteligente. La sabidura perfecciona su inteligencia, trasciende las fronteras espacio temporales y se proyecta al infinito, le ayuda a buscar, amar y encontrar el bien. Dios es el ser libre por excelencia como imagen suya, somos libres. La libertad le permite a la persona humana orientarse hacia el bien, por eso puede conquistar la responsabilidad y el compromiso, expresin de su autodeterminacin. La dignidad del hombre requiere que obre segn su conciencia y libre eleccin, movido e inducido personalmente desde dentro, no bajo un impulso ciego o una mera coalicin externa. Si la libertad es don y tarea y solo se alcanza con un proceso de liberacin integral, es confortante saber que Cristo ya nos liber. La libertad es la que convierte a la persona en fuente viva de ser, de llegar a ser; es ruptura pero a la vez conquista; debe ser definitiva: adhesin a los valores que van ms all de los mediato y finito, que son ms que la vida en donde el universo personal se encuentra con el universo moral definindola y adems coincidiendo con l. La persona humana s irrepetible, diferente a todas las otras. En consecuencia su visin en el mundo es personal e intransferible.

31 Sujeto, es un individuo que contiene en s un principio activo; la persona tienen en si la razn de la propia subsistencia, es singular, por tanto original y creativo. Esto reclama al desarrollo de todo su potencial: crecer, expandirse, perfeccionarse. Como ser dinmico se experimenta inacabado pero a la vez con capacidad de adaptarse y proyectarse, de perfeccionar la creacin en l, de mirar hacia la utopa del hombre nuevo y vivir de acuerdo de esta visin. Sociable por naturaleza, la persona se abre a la relacin, se sale de s para entregarse en donacin. Reconoce al otro en su riqueza y lo acoge; recibe y da, da y recibe. Existencialmente se siente urgido a salir de la interioridad dando lo mejor de s. La persona requiere de la convivencia, solicita la comunicacin y reclama la comunidad. Es un ser situado. El hecho de vivir enmarcado en el tiempo y en el espacio lo hace histrico. Es en la relacin con su mundo en donde puede vivir su vocacin de servicio y dar el salto de calidad: dejar de ser espectador y pasar a ser actor, gestor y protagonista de los cambios de la sociedad. No solo debe ser histrico, sino hacerse historia. Es un llamado a la entrega, al compromiso de transformacin de su ambiente. Creada a imagen de Dios, la persona humana encuentra su realizacin en la dinmica de salir de s, ser en el otro y llegar al Absoluto; solo l puede plenificarlo. Su naturaleza esta relacin trascendente. Desde ella cobra sentido todo su ser y quehacer. Posee conciencia moral, al buscar a Dios descubre que el hombre tiene una ley escrita por Dios en su corazn, en cuya obediencia consiste la dignidad humana y por la cual ser juzgado personalmente. Qu grande es Dios que nos reo tan valioso! Es verdad que por su libre decisin est herido, pero el pecado ha sido redimido por Jesucristo. Por ello reafirma el Documento Puebla: Profesamos, pues, que todo hombre y toda mujer por ms insignificante que parezca, tiene en s una nobleza inviolable que l mismo y los dems deben respetar y hacer respetar sin condiciones. Que toda vida humana merece por s misma, en cualquier circunstancia su dignificacin. Que toda convivencia humana tiene que fundarse de la comn dignidad, lo cual exige no instrumentalizar a unos a favor de otros y estar dispuesto a sacrificar bienes particulares. Condenamos todo menosprecio, reduccin o atropello de las personas y de sus derechos inalienables, todo atentado contra la vida humana, desde la conducta en el seno materno, hasta la que se juzga como intil y la que se est agotando en la ancianidad. 12: 00 M.M. ANIMACIN: 12:10 M.M. TEMA: UN HOMBRE LLAMADO JESS. Descubrir la personalidad de Jess, su mensaje de salvacin y la entrega radical de amor en la cruz. Canto: Cristo es horizonte del joven. Introduccin. Muchas veces en la vida nosotros nos hemos declarado catlico, creyentes. Muchas otras ocasiones al hablar sobre la persona de Cristo, decimos que somos cristianos, que lo admiramos, que fue un personaje inigualable, un personaje histrico, pero cuando nos

32 adentramos en la reflexin sobre la cuestionante quin es Cristo para m? La respuesta se torna ms complicada. En alguna ocasin Cristo mismo quiso preguntar a sus apstoles qu deca la gente sobre l, y finalmente quin era l para ellos. Nosotros hemos venido a vivir una experiencia de encuentro, de encuentro con nosotros mismos como lo estuvimos reflexionando el da de ayer, pero tambin de encuentro con Cristo. Cundo Jess les pregunt a sus apstoles quin era l para ellos podemos pensar que algunos titubearon al responder y slo Pedro contest T eres el Hijo de Dios, el Mesas enviado para salvarnos. A nosotros tambin nos puede pasar igual que a los apstoles, dar respuestas indecisas, llenas de dudas. Hoy les invito a reflexionar pues, Quin es Jess? Algunas respuestas inadecuadas: a) Jesucristo no es ms que un personaje histrico. Sabemos que naci en Beln hace 2000 aos; que sus paps fueron Mara y Jos. que hizo cosas extraordinarias (milagros); que muri en una cruz y que dicen que resucit. b) Jess no es ms que un objeto de estudio. Me interesa porque sus acciones novedosas despiertan mi curiosidad cientfica ya que muchas veces cambi la misma naturaleza de las cosas, por ejemplo: el agua en vino. Aqu no hace falta la fe,; al contrario, nos estorba, porque lo nico que se pretende es mirar a Cristo con los ojos de la razn Jess no es ms que un poltico revolucionario. As lo esperaba el pueblo de Israel: como un lder que los liberara de la esclavitud romana: De hecho, en el Evangelio vemos que el pueblo lo proclam rey, y Herodes lo buscaba para matarlo porque se deca rey. Era un concientizador de las clases populares, que fue calificado como un alborotador y un revolucionario.

c) Jesucristo es visto slo como un diosito. Un ser que est lejos de mi realidad, apacible, que no se enfurece tanto como nosotros, los humanos. A l se recurre cuando tenemos alguna dificultad, como si fuera una aspirina que nos quita el dolor de cabeza. Es el Seor de nuestros caprichos, el Cristo mgico. d) Para muchos, Jess es un desconocido. Existen personas que nunca han odo hablar de l. Jess es ignorado, excluido en muchos sectores de la vida y de la sociedad. La figura de Jess en los Evangelios. a) Lo que dijo Jess de s mismo: El Espritu del Seor est sobre m. l me ha ungido para traer noticias buenas a los pobres, para anunciar a los cautivos su libertad y a los ciegos que pronto van a ver... (Lc 4,18-19). Jess es el consagrado de Dios que viene a liberarnos de la muerte y a llenar todo nuestro ser de la vida, una vida marcada por la esperanza, la libertad y la felicidad.

Yo vengo de parte de mi Padre... Yo soy el pan de vida, el que vieena m nunca tendr hambre y el que cree en m nunca tendr sed (Lc 5,6). l es el Salvador que nuestro Padre, en su infinito amor, nos ha enviado para que podamos ser creaturas nuevas, hombres capaces de amar y servir.

33

Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no caminar en las tinieblas, sino que tendr la luz de la vida. (Jn 8,12). Jess es la luz que nos conduce al Padre. l hace posible que no vivamos en las tinieblas de nuestros pecados y lmites, sino que nos abre el camino para vivir en comunin con l.b) El testimonio de sus contemporneos. Unos endemoniados: Hijo de Dios, qu quieres de nosotros, viniste a atormentarnos antes de tiempo? (Mt 8,28-29). Jess es reconocido como el Hijo de Dios que viene a acabar con todo aquello que es esclavitud en el hombre, viene a destruir todo lo que ha ocupado el lugar de Dios en su corazn. Jess tiene como misin establecer en el mundo los criterios de su Padre y limpiar toda esa realidad que hace del humano un enfermo incapaz de ser feliz.

El anciano Simen: Ahora, Seor, puedes dejar a tu siervo morir en paz, porque mis ojos han visto a tu Salvador... (Lc 2,29-32). Jess es quien cumple todas las promesas que Dios haba hecho a su pueblo. Pedro: Seor, a quin iremos? T tienes palabras de vida eterna (Jn 6,68). Slo en Jesucristo nuestra vida adquiere su sentido pleno y ltimo, pues en l descubriremos al hermano y al amigo verdadero. En Cristo, el Padre nos revela su rostro y slo siguiendo su huella podremos llegar al verdadero conocimiento del Dios invisible para los que no tienen fe.c) Qu podemos decir personalmente acerca de Cristo?: Cristo es Dios mismo que llega hasta nosotros para darnos una vida nueva. Es el compromiso que Dios ha querido tomar con cada hombre, hacindose el Camino, la Verdad y la Vida para que podamos ir hacia l. Es la prueba ms grande de que Dios nos ama de una manera infinita, pues no nos abandona, como lo hace el artesano con su obra.

Jesucristo es quien realiza para nosotros el plan que Dios haba proyectado desde siempre: establecer su Reino entre nosotros. l viene para que los valores de la justicia, la solidaridad, la paz y la fraternidad sean una realidad y no una utopa. Jess representa para nosotros la posibilidad de ser hombres nuevos, dueos del destino, de la historia y seores de toda la creacin. l es el amigo y maestro que con sencillez escucha y comparte nuestra realidad, que sufre con los que sufren y se alegra con los que son alegres. l es quien libera a la humanidad, esclava de sus miserias, de sus falsos valores, de sus espejismos de felicidad, y la llama a la alegra perfecta, que consiste en estar con Dios. Cristo es aquel por quien vale la pena dejarlo todo para ponernos con humildad a caminar siguiendo sus huellas.1:00 P.M. ANIMACIN. 1:10 P.M. TEMA: EL AMOR DE DIOS. Redescubrir el rostro misericordioso del amor del Padre.. Crear conciencia en el joven del amor de Dios que es capaz de entregar a su Hijo nico por la redencin de los hombres. Se puede iluminar el amor de Dios a travs de la Parbola de El hijo prodigo

34 Introduccin: Con el presente tema buscamos renovar la conciencia de amor que Dios tiene a cada uno de nosotros para responder con gratitud, prontitud y entrega amorosa a su amor. Dios te ama y quiere lo mejor para ti! Dios te ha creado por amor gratuito de su providencia y en su infinito amor desea que todos y cada uno de los seres humanos vivamos eternamente junto a l. Nuestro Dios es un Dios que gratuitamente nos comparte su existencia y de la nada nos creo con la finalidad de que gocemos de su amor eternamente (Cf. CEC 356). Es una oferta de vida y felicidad en plenitud (Cf. Jn. 10,10). Dios ama a cada uno personalmente, Dios quiere lo mejor para el hombre y con su infinito poder le pone todo en sus manos. Dios te llama personalmente por tu nombre a la existencia: no temas, te he llamado por tu nombre, t eres mo. Eres precioso a mis ojos, eres estimado y yo te amo. No temas que yo estoy contigo (Is. 43,1-5) y te quiere llevar a la realizacin plena de su plan de amor y saciar los anhelos ms profundos de tu corazn: Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia (Jn. 10,10). Todo cuanto existe ha sido creado por Dios y ha sido creado bueno, muy bueno (Cf. Gn 1,4.10.12.18.21.31), pero su amor por nosotros no slo se muestra en la creacin (Cf. CEC 299), sino ante todo en la nueva creacin (redencin), hacindonos criaturas nuevas por los mrito de Jesucristo, su Hijo amado (Cf. Ef 2,5). Dios es amor y nos lo ha manifestado enviando al mundo a su Hijo nico para que vivamos con l (Cf. 1Jn 4,8-9). Se trata de un amor que es eterno con amor eterno te he amado (Jr, 31,3); es ms, Dios mismo es una eterna comunicacin de amor: Padre, Hijo y Espritu Santo y nos ha destinado a participar de l (CEC 221). Dios invita al ser humano a realizarse plenamente y le promete un camino, una ruta que lo llevar a participar de la misma vida de Dios. Dios explica al hombre sus orgenes y le da las bases para vivir el presente abierto al futuro con gran paz y gozo, pues el hombre en Dios encuentra su razn de ser. Dios invisible por la abundancia de su amor, habla a los hombres como amigos y trata con ellos a fin de invitarlos y recibirlos en su compaa por mediacin de Cristo, la Palabra hecha carne y en el Espritu Santo, los hombres pueden llegar al Padre y partic