ENCUENTRO NACIONAL DE GRANOS ANDINOS 2015 PANORAMA DE...

31
ENCUENTRO NACIONAL DE GRANOS ANDINOS 2015 Cusco, 17 de noviembre 2015 PA NORAMA DE LOS GRANOS ANDINOS Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO

Transcript of ENCUENTRO NACIONAL DE GRANOS ANDINOS 2015 PANORAMA DE...

ENCUENTRO NACIONAL DE GRANOS ANDINOS 2015

Cusco, 17 de noviembre 2015

PANORAMA DE LOS GRANOS ANDINOS Y

ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO

CONTENIDO

I. Agrobiodiversidad peruana

II. Panorama de los Granos Andinos en el Perú.

2.1. Producción nacional de los granos andinos año 2014:

2.2 Resumen producción nacional granos andinos.

2.3 Resumen: mercado de los granos andinos.

2.4. Evolución de la producción de quinua, 2000-2014.

2.5. Evolución del precio en campo vs producción de quinua, 2000-2014.

2.6. Evolución de precios en campo vs precios FOB, Jul 2014 – Ago 2015.

2.7. Evolución de las exportaciones de quinua, 2007-2014.

2.8. Destino de las exportaciones Año 2014.

III. Puntos críticos y estrategias para el desarrollo de los granos

andinos.

IV. Acciones del MINAGRI que aportan a la competitividad de los

granos andinos.

V. Agenda Pendiente

MINAGRI – DIGNA / DINA

GRANOS ANDINOS(Quinua, Tarwi, Cañihua y Kiwicha)

I. Agrobiodiversidad Peruana

Agrobiodiversidad Peruana

1.1 PERÚ – PRINCIPALES GRUPOS DE CULTIVOS

AÑO 2013

Fuente: MINAGRI– DRAs-DGESEP, elaboración: DIGNA

Grupos de cultivos ( ha ) ( t ) ( t/ha ) Jornales ( % ha )

Granos Andinos 75.790 121.495 1,60 5.652.280 3%

Hortalizas 75.821 2.047.837 27,01 6.716.545 3%

Leguminosas 259.955 304.499 1,17 16.814.380 11%

Frutales 374.692 5.079.392 13,56 33.399.751 16%

Tuberosas y raices 430.168 6.172.964 14,35 43.480.825 18%

Cereales Andinos 515.780 757.824 1,47 32.961.050 22%

Arroz y MAD 651.694 4.099.138 6,29 46.973.525 27%

TOTAL 2.383.900 18.583.149 7,80 185.998.356 100%

1.2 Agrobiodiversidad Peruana - GRANOS ANDINOS

Tarhui ó chocho

Quinua

Kiwicha ó amaranto Cañihua

La Quinua, tarwi o chocho, cañihua y kiwicha o amaranto, son

catalogados como especies de alto valor nutricional, de gran

rusticidad agronómica, de bajo requerimiento hídrico y fácil manejo; se

adaptan a condiciones edáficas de baja fertilidad y prosperan por

encima de los 3,000 msnm, constituyéndose en una valiosa alternativa

para las comunidades rurales de estas altitudes ante los efectos delCambio Climático y la existencia de mercados potenciales.

Fuente: FAO, UNALM, CENAN, INIA.

Alto Valor Nutricional

1.2 GRANOS ANDINOS - IMPORTANCIA

Alto perfil proteico: aminoácidos esenciales.Alto contenido de calcio, magnesio, hierro, cobre y zinc. Contiene vitaminas esenciales para la salud humana y animal.Contiene el ácido linoleico (omega -3). Contiene amilasas con efecto emoliente que facilita la digestión.Libre de proteinas alergénicas como el gluten.

MINAGRI – DIGNA / DINA

GRANOS ANDINOS(Quinua, Tarwi, Cañihua y Kiwicha)

II . Panorama de los Granos Andinos

2.1 PERÚ - PRODUCCIÓN DE KIWICHA O AMARANTO

(Amaranthus caudatus L.)

AÑO 2014

Dptos. ( t ) ( ha ) ( t/ha ) ( % t )

Ancash 606 370 1,64 27%

Arequipa 528 165 3,20 23%

Cusco 409 231 1,77 18%

Apurimac 404 311 1,30 18%

Otros 337 282 1,20 15%

TOTAL 2.284 1.359 1,68 100%

Fuente: MINAGRI– DRAs-DGESEP, elaboración: DIGNA

PERÚ - PRODUCCIÓN DE CAÑIHUA

(Chenopodium pallidicaule A.)

AÑO 2014Dptos. ( t ) ( ha ) ( t/ha ) ( % t )

Puno 4.467 5.730 0,78 92%

Otros 401 664 0,60 8%

TOTAL 4.868 6.394 0,76 100%

2.1 PERÚ - PRODUCCIÓN DE TARWI O CHOCHO(Lupinus mutabilis L.)

AÑO 2014

Dptos. ( t ) ( ha ) ( t/ha ) ( % t )

La Libertad 4,591 3,475 1.32 38%

Cusco 2,210 1,774 1.25 18%

Puno 1,685 1,359 1.24 14%

Huánuco 736 633 1.16 6%

Apurimac 703 458 1.53 6%

Ayacucho 670 430 1.56 6%

Ancash 561 561 1.00 5%

Huancavelica 520 353 1.47 4%

Cajamarca 240 246 0.98 2%

Otros 177 183 0.97 1%

TOTAL 12,094 9,472 1.28 100%

Fuente: MINAGRI– DRAs-DGESEP, elaboración: DIGNA

2.1 PERÚ - PRODUCCIÓN DE QUINUA

(Chenopodium quinoa W.)

AÑO 2014

Dptos. ( t ) ( ha ) ( t/ha ) ( % t )

Puno 36.158 32.261 1,12 32%

Arequipa 33.137 8.109 4,09 29%

Junín 10.528 5.270 2,00 9%

Ayacucho 10.323 7.696 1,34 9%

La Libertad 4.006 2.136 1,88 4%

Lambayeque 3.248 1.261 2,58 3%

Ancash 3.241 1.647 1,97 3%

Cusco 3.020 2.628 1,15 3%

Apurimac 2.877 2.149 1,34 3%

Otros 7.805 4.880 1,60 7%

TOTAL 114.343 68.037 1,68 100%

Fuente: MINAGRI– DRAs-DGESEP, elaboración: DIGNA

2.1 PERÚ - PRODUCCIÓN DE QUINUA

(Toneladas Enero - Setiembre)

Años 2014 - 2015

Fuente: MINAGRI– DRAs-DGESEP, elaboración: DIGNA

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set

2014 2015

2.2 PERÚ – Producción Nacional de Granos Andinos

AÑO 2014

Cultivos ( t ) ( ha ) ( t/ha ) ( % t ) Jornales

Kiw icha o amaranto 2.284 1.359 1,68 2% 101.925

Cañihua 4.868 6.394 0,76 4% 447.580

Tarw i o chocho 12.094 9.472 1,28 9% 663.040

Quinua 114.343 68.037 1,68 86% 5.102.775

TOTAL 133.589 85.262 1,57 100% 6.315.320

Fuente: MINAGRI– DRAs-DGESEP, elaboración: DIGNA

2.3 PERÚ: MERCADO DE LOS GRANOS ANDINOS

AÑO 2014

Mercado Destino Interno Externo Total

Cultivos ( t ) ( t ) ( t )

Kiw icha o amaranto 1.639 645 2.284

Cañihua 4.722 146 4.868

Tarw i o chocho 12.094 12.094

Quinua 78.119 36.224 114.343

TOTAL 96.574 37.015 133.589

% Mercado 72% 28% 100%

Fuente: MINAGRI– DRAs-DGESEP, elaboración: DIGNA

28.222.3

30.4 30.127.0

32.6 30.431.8

29.9

39.4 41.1 41.244.2

52.1

114.5

28.925.6

27.9 28.3 27.7 28.6 29.9 30.4 31.234.0 35.3 35.5

38.5

44.9

68.1

0.976 0.870 1.091 1.062 0.975 1.138 1.016 1.047 0.958 1.158 1.163 1.161 1.148 1.160 1.680

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PRODUCCION (Miles t) SUPERFICIE COSECHADA (Miles Has) RDTO (t/ha)

Miles t. Miles ha.

2.4 PERÚ: QUINUA – Evolución producción, superficie y rendimiento

2000 – 2014 ( t, ha, t/ha)

Fuente: MINAGRI– DRAs-DGESEP, elaboración: DIGNA

19% 44%

28,19122,267

30,374

30,085

26,997

32,590

30,428

31,824

29,86739,397

41,079

41,182

44,21352,130

114,343

335 340 319 320326

354 362 393551

1,1261,206

1,353

1,487

2,214

2,774

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Producción ( t) Precio en chacra (US$/t)

Producción t.Precio Campo

2.5 PERÚ: QUINUA – Evolución precio en campo vs producción

2000 – 2014 ( t, US$/.x t). Grano entero

Fuente: MINAGRI– DRAs-DGESEP, elaboración: DIGNA

2.6 PERÚ: QUINUA, Evolución Precios en campo VS Precios FOB

2000 - 2014

Fuente: SUNAT-ADUANAS, Elaboración: MINAGRI-DIGNA

1,267 1,289 1,219 1,1861,342

1,206 1,230 1,313

2,4232,694 2,759

3,1742,912

4,264

5,421

335 340 319 320 326 354 362 393551

1,126 1,2061,353

1,487

2,214

2,774

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Precio de Exportación (US$ FOB/t) Precio en chacra (US$/t)

2.8. PERU: QUINUA.

Destino de las exportaciones

Año 2014. (% peso – t )

Fuente: SUNAT.

EEUU50%

Canadá10%

Holanda6%

Inglaterra5%

Australia5%

Italia4%

Alemania4%

resto16%

Paises destino ( t ) ( % t )

Estados Unidos 18,062.2 50%

Canadá 3,765.9 10%

Holanda 2,168.4 6%

Inglaterra 1,911.1 5%

Australia 1,745.7 5%

Alemania 1,308.0 4%

Italia 1,294.1 4%

Francia 1,148.2 3%

Brasil 899.7 2%

Otros 3,920.8 11%

TOTAL 36,224 100%

Mas de 40 países destino

1,550 2,096 2,713

4,7637,568

10,695

18,250

36,224

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

2.7 PERÚ: QUINUA,

Evolución de las exportaciones

2007 – 2014 ( t )

MINAGRI – DIGNA / DINA

GRANOS ANDINOS(Quinua, Tarwi, Cañihua y Kiwicha)

III . Puntos críticos y

estrategias para su desarrollo

MERCADO( Venta a los mercados internos y externos

de productos con valor agregado )

MINAGRI(Facilitador promotor

articulador)

PRODUCTORES

ORGANIZADOS

PRODUCTOR

INDIVIDUAL

FINANCIAMIENTOProveedores, AGROBANCO,

Banca privada, FC, otros

PRODUCTOR

INDIVIDUAL

PRODUCTOR

INDIVIDUAL

PRODUCTOR

INDIVIDUAL

PROVEEDORES DE

Bs. Y Ss. - Semillas, abonos,

Asistencia técnica, maquinaria

agrícola, Investigación

1. Promover la asociatividad y la gestión empresarial

de los productores

PRODUCTOR

INDIVIDUAL

PRODUCTOR

INDIVIDUAL

PRODUCTOR

INDIVIDUAL

PRODUCTOR

INDIVIDUAL

OTRAS ENTIDADESONGs, Gobiernos locales, etc

AGROINDUSTRIA

RURAL

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LOS GRANOS ANDINOS

2. Mejorar la productividad y calidad

• Semillas, certificada, semilleros

• Riego tecnificado, goteo

• Manejo Agronómico óptimo (Siembra, abonamiento, sanidad, otros)

•Trilla mecanizada

•Almacenamiento: silos metálicos artesanales

INIA, PSI, SENASA, AGRORURAL, Agrobanco, DRAs, Empresas.

3. Generar Valor Agregado - Agroindustria Rural

Un mayor valor agregado, contribuye a incrementar el consumo, mejorar el

ingreso de los productores y demás agentes de la cadena productiva.

Productos derivados de los Granos Andinos

Quinua Perlada, hojuelas, popeados (pipocas), harinas (panadería, pastelería

y otros), galletas, turrones, bebidas, estruidos, expandidos, enriquecidos

diversos, saponina (Shampus, detergentes, pesticidas), etc.,

DIGNA, AGROIDEAS, Fondos concursables, Agrobanco, ONGs, Empresas.

Agricultores organizados, empresas, universidades, ministerios, ONGs, agroindustriales,

proveedores de bienes y servicios, mercados.

Lograr una mayor y mejor interacción entre ellos a fin de dinamizar el sistema

económico de estos productos

4. Integrar a los Agente Económicos de las Cadenas Agroproductivas

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LOS GRANOS ANDINOS

DIGNA, SEX, AGRORURAL, DRAs, ONGs, PROMPERU, RREE.

5. Articulación Comercial: Fomento del consumo interno y

difusión en el mercado internacional

A través de ruedas, encuentros de negocios y contactos comerciales, ferias, desarrollo denormas técnicas comerciales, estrategias y acciones de difusión y promoción a nivelnacional e internacional (Día Nacional de los Granos Andinos– 30 de Junio, MISTURA yotros espacios de gastronomía).

“Coma rico, coma sano, coma peruano”

DIGNA, SEX, PROMPERU, RREE, MINEDU, MIDIS, DRAs, ONGs, APEGA, Empresas.

6. Fortalecer la investigación y extensión agraria en el país

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LOS GRANOS ANDINOS

INIA, SENASA, AGRORURAL, DIGNA, DRAs, ONGs, CONCYTEC, Univ., empresas

Desarrollo de nuevas variedades y paquetes tecnológicos para los diversosagroecosistemas del país y su respectiva difusión e implementación.

Adecuación o validación de nuevas tecnologías a la realidad nacional.

Alianzas con centros de investigación de prestigio a nivel nacional e internacional endiversos aspectos de interés (nutrientes, colorantes, derivados, evaluación y mejora en lacaracterización del germoplasma, etc.)

Participación y organización de foros, congresos y espacios similares con expertos eninvestigación y temas especializados.

7. Perfeccionar la Educación a todo nivel y tener a nuestra

población bien informada

Fomentar y difundir una cultura alimentaria en base a la agrobiodiversidad del país.

Difundir las cualidades nutricionales de los granos andinos y sus diversas formas de consumo,asi como su importancia agronómica, ecológica, económica, social y su gran aporte paraalcanzar una alimentación saludable.

MINAGRI, MINEDU, MINSA, MIDIS, Municipios, medios de comunicación.

MINAGRI – DIGNA / DINA

GRANOS ANDINOS(Quinua, Tarwi, Cañihua y Kiwicha)

IV . Principales acciones que desarrolla el

MINAGRI para mejorar la competitividad de los

Granos Andinos

Principales Acciones MINAGRI

Fortalecimiento de las Organizaciones de Productores, dinamizar laEconomía Nacional en base a los Granos Andinos y mejorar lascondiciones de vida de las familias agrarias.

• Viene realizando acciones de promoción del consumo

(MISTURA, Día Nacional de los Granos Andinos, Ferias nacionales).

• Articulación comercial (organizaciones de productores con mercados).

• Difusión nacional e internacional de la oferta organizada. Gestión y participación eneventos nacionales e internacionales (Ferias Alimentarias Andina, Expoalimentaria,Mistura, Seul Food & Hotel, próximo Congreso Internacional de la Quinua y GranosAndinos – 2017).

• Impulso de normas técnicas peruanas.

• Integración de los agentes económicos

(organizaciones de productores con empresas, entidades públicas y privadas entre otros)

• Propuesta y difusión de estrategias para su desarrollo, y se promueve la institucionalidad(mesas de diálogo, comisiones multisectoriales, Consejos Nacionales, etc.)

Dirección General de Negocios Agrarios

Principales Acciones MINAGRI

Acciones AGROBANCO

La Evolución de Colocaciones

La Colocaciones por Ámbito a Octubre 2015

Acciones AGROIDEAS - MINAGRI

Planes de negocios aprobados en granos andinos

Producto Organizaciones Productores Hectáreas Inv. Total Inv. PCC Inv. Org

Cañihua y Quinua 1 30 498 401,904 321,523 80,381

Kiwicha y Quinua 1 47 44 428,150 342,520 85,630

Maíz amiláceo 1 36 91 323,529 258,823 64,706

Maíz Chulpi y Maíz Blanco 2 87 85 821,937 631,630 190,307

Maíz Morado 1 30 33.75 132,229 105,783 26,446

Quinua 36 1158 3618 15,804,506 12,053,491 3,751,015

TOTAL 42 1,388 4,370 17,912,255 13,713,770 4,198,485

Departamentos Puno, Ancash, Arequipa, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Lima,

Apurímac, Junín, La Libertad y Lambayeque

MINAGRI – DIGNA / DINA

GRANOS ANDINOS(Quinua, Tarwi, Cañihua y Kiwicha)

V . Agenda pendiente

AGENDA PENDIENTE

• Fortalecer la integración de los agentes económicos de la cadena deValor de los Granos Andinos.

• Articular negocios entre organizaciones de productores y las empresas(Encuentro comercial).

• Difundir y dar a conocer los puntos críticos y las estrategias para eldesarrollo de los granos andinos.

• Iniciar la conformación de un espacio de diálogo que contribuya adinamizar la implementación y priorización de las estrategias yacciones necesarias para el desarrollo de los granos andinos (ReuniónMultisectorial)

• Tener a los diversos agentes económicos de la Cadena de Valoractualizada en temas de inocuidad, mercados, innovacionestecnológicas.

Gracias por su atenciónFotos: Heinz Plenge

Dirección General de Negocios Agrarios

[email protected]

ENCUENTRO NACIONAL DE GRANOS ANDINOS 2015