Encuentro por la Educación OCTUBRE

download Encuentro por la Educación OCTUBRE

of 3

Transcript of Encuentro por la Educación OCTUBRE

  • 7/29/2019 Encuentro por la Educacin OCTUBRE

    1/3

  • 7/29/2019 Encuentro por la Educacin OCTUBRE

    2/3

    AO DE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

    Lima, 23 de agosto del 2013

    DIRECTIVA N 10-2013-CEN/SUTEP

    Secretarios Generales de las Regiones, Provincias y Distritos

    ENCUENTRO POR LA EDUCACIN - CONVENCINASUNTO:PEDAG GICA NACIONAL: 4, 5 y 6 de Octubre del 2013 - Lima

    FINALIDAD

    La I Convencin Pedaggica Nacional es el primer paso de esta etapa que culminar el 2014 con larealizacin de un Congreso Pedaggico y Curricular que concrete una propuesta ms desarrolladade la visin educativa que tenemos los educadores y su gremio sindical, el SUTEP, buscandoconfluir en coincidencias con otras grandes instituciones e intelectuales del sector, no solodefendiendo la escuela pblica gratuita sino construir una educacin de calidad y esta se conviertaen la palanca clave no solo del crecimiento econmico sino tambin del desarrollo de nuestro pas.Buscaremos adems promover la institucionalizacin del SUTEP desde el terreno educativo ypedaggico con la participacin masiva del magisterio desde los SUTEs Base distritales,provinciales y regionales.

    OBJETIVOAvanzar en la construccin de la propuesta educativa alternativa, cuya base sea el ProyectEducativo Nacional y que sirva de marco al modelo pedaggico alternativo, los lineamientos de un

    propuesta curricular como ejes fundamentales en la formacin integral de los estudiantes y eldesarrollo nacional; en contraposicin a las concepciones y polticas educativas neoliberales.

    OBJETIVOS ESPECFICOS Movilizar al magisterio nacional en el terreno pedaggico y en la sistematizacin y concrecin

    de una propuesta educativa alternativa en un contexto de exigentes cambios en la educacin.

    Evaluar los alcances y la aplicacin del PEN del Consejo Nacional de Educacin y laconstruccin de los Proyectos Educativos Regionales.

    Ratificar crticamente las caractersticas esenciales del modelo pedaggico alternativtransformador para la educacin peruana en base a la pedagoga histrico-cultural y lincorporacin de los saberes nacionales, patriticos y populares.

    Consensuar una opinin oficial del SUTEP sobre las polticas educativas que desarrolla el

    Minedu (marco de desempeo docente; evaluacin; acreditacin; escuelas marca Per; marcocurricular; rutas de aprendizaje; aprendizajes fundamentales; Da del logro, Pela, entre otros)Reafirmar los lineamientos generales para la formulacin de la propuesta curricular alternativapara la educacin peruana.

    CONSIGNA GENERAL DEL I ENCUENTRO PEDAGGICA NACIONAL:

    Una nu eva educacin p ara el desarrol lo del pas c on mo delo p edaggico alternat ivo y

    educadores revalorados.

  • 7/29/2019 Encuentro por la Educacin OCTUBRE

    3/3

    ALCANCE: Bases Regionales, Provinciales y Distritales del SUTEP.

    TEMARIO:

    Situacin poltica y educativa nacional.Posicin del SUTEP sobre las polticas educativas del Minedu (marco de desempeodocente; evaluacin; acreditacin; escuelas marca Per; marcoaprendizaje; aprendizajes fundamentales; entre otros)Tareas

    curricular; rutas de

    PARTICIPACI N:De acuerdo a las normas estatutarias y reglamentarias del SUTEP.

    Delegados Plenos (Art. 36 del Estatuto del SUTEP y Art. 52 del Reglamento)

    a) Delegados Regionales en la proporcin siguiente: De 01 a 03 provincias, 01 delegados De 04 a 06 provincias, 02 delegados De 07 a 12 provincias, 03 delegados De 13 a 24 provincias, 04 delegados De ms de 24 provincias, 05 delegados.01 delegados por cada SUTE provincial o sectorial (Lima y Callao)Los miembros del CEN

    b)c)

    Delegados Observadores (Art. 59 del Reglamento del Estatuto del SUTEP)Un nmero no mayor al tercio de la delegacin plena.

    Delegados Fraternos (Art. 59 del Reglamento del Estatuto del SUTEP)

    Invitados por el Comit Ejecutivo Nacional.

    METODOLOG AEl desarrollo de la Convencin Pedaggica Nacional se realizar mediantetemario en una plenaria a travs de mociones especficas.

    Comprender 03 (tres) etapas que son las siguientes:1 Inauguracin del evento2 Frum con temas especficos (con intelectuales e instituciones invitadas)3 Plenaria

    ACCIONES PREVIAS

    un Reglamento y el

    Organizar los eventos pedaggicos con la participacin de los educadores, instituciones e

    intelectuales de la jurisdiccin en los que se deben tratar los temas planteados.

    DISPOSICIN FINALCualquier punto no contemplado en la presente directiva ser comunicado en forma oportuna alas bases regionales y provinciales del pas.

    HAMER VILLENA ZUIGASecretario General

    CEN SUTEP

    WALTER J. QUIROZ YBAEZSecretario de Asuntos Pedaggicos

    CEN SUTEP