encuesta, entrevista, cuestionario

8
ENCUESTA Una encuesta es un procedimiento de investigación, dentro de los diseños de investigación descriptivos (no experimentales) en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado o una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información (como sí lo hace en un experimento ). Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, integrada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, ideas, características o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación. Reglas de una encuesta Medir las relaciones entre variables demográficas, económicas y sociales. Evaluar las estadísticas demográficas como errores, omisiones e inexactitudes. Conocer profundamente patrones de las variables demográficas y sus factores asociados como fecundidad y migraciones determinantes. Evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución. Saber la opinión del público acerca de un determinado tema. Investigar previamente de las características de la población para hacer las preguntas correctas. Dar una respuesta de los cuales los entrevistados darán una opinión congruente Ventajas Bajo costo.

description

encuesta

Transcript of encuesta, entrevista, cuestionario

ENCUESTAUnaencuestaes un procedimiento de investigacin, dentro de los diseos de investigacin descriptivos (no experimentales) en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseado o una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenmeno donde se recoge la informacin (como s lo hace en unexperimento). Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de lapoblacin estadsticaen estudio, integrada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinin, ideas, caractersticas o hechos especficos. El investigador debe seleccionar las preguntas ms convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigacin.Reglas de una encuesta Medir las relaciones entre variablesdemogrficas,econmicasy sociales. Evaluar las estadsticas demogrficas como errores, omisiones e inexactitudes. Conocer profundamente patrones de las variables demogrficas y sus factores asociados comofecundidadymigracionesdeterminantes. Evaluar peridicamente los resultados de un programa en ejecucin. Saber la opinin del pblico acerca de un determinado tema. Investigar previamente de las caractersticas de la poblacin para hacer las preguntas correctas. Dar una respuesta de los cuales los entrevistados darn una opinin congruenteVentajas Bajo costo. Informacin ms exacta (mejor calidad) que la del censo, debido a que el menor nmero de encuestadores permite capacitarlos mejor y ms selectivamente. Es posible introducir mtodos cientficos objetivos de medicin para corregir errores. Mayor rapidez en la obtencin de resultados. Tcnica ms utilizada y que permite obtener informacin de casi cualquier tipo de poblacin. Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informtico y el anlisis estadstico.Desventajas El planeamiento y ejecucin de la investigacin suele ser ms complejo que si se realizara por censo. Requiere para su diseo de profesionales con buenos conocimientos de teora y habilidad en su aplicacin. Hay un mayor riesgo desesgo muestral. Es necesario dar un margen de confiabilidad de los datos, unamedida del error estadstico posible al no haber encuestado a la poblacin completa. Por lo tanto deben aplicarse anlisis estadsticos que permitan medir dicho error conintervalos de confianza, medidas dedesviacin estndar,coeficiente de variacin, etc. Esto requiere de profesionales capacitados al efecto, y complica el anlisis de las conclusiones.Software y herramientas para procesar encuestasExisten en el mercado un sinnmero de herramientas de software profesionales para realizar el procesamiento de la encuesta de forma eficiente y productiva. El tipo de software a utilizar depender en gran medida de la metodologa de aplicacin del instrumento en campo, es decir, si la encuesta ser autoadministrada o administrada mediante entrevista personal; igualmente, el tipo de software depender del medio de captura, bien sea papel (PAPI), web (CAWI), entrevista telefnica (CATI) o dispositivos mviles (CAPI). Algunas herramientas para el escritorio o para la web ofrecen una facilidad llamada OLAP, lo cual permite almacenar los datos en un formato cbico y as poder rotar las dimensiones de anlisis para obtener mltiples vistas de la informacin y poder analizar fcilmente cada pregunta del cuestionario por sus variables de anlisis (sexo, ciudad, edad, estrato social, etctera).

ENTREVISTALa entrevista de trabajo es la fase definitiva, dentro de cualquier proceso de bsqueda deempleoo de cambio detrabajo. Todos los pasos anteriores como la toma deinformacin, preparacin, envo de la carta de presentacin y seguimiento deCurriculum Vitae, han estado dirigidos a conseguir una entrevista de seleccin con laempresa. Es el momento del contacto personal, donde de una forma individual y directa, el entrevistado tiene la ocasin de convencer al entrevistador de que l es la persona idnea para el puesto."Nos jugamos mucho en poco tiempo".Una entrevista de trabajo es una actividad clave en el proceso de seleccin del personal. Se selecciona, como es lgico, a los mejores, y los mejores para las empresas de xito son aquellos que adems de saber, saben ser y hacer. En las empresas pequeas, los entrevistadores, por lo general, no son especialistas en la seleccin de personal, buscan gente, nicamente, que sepan hacer, por lo que, puede influir la qumica personal entre el entrevistador y el entrevistado, hasta se puede impresionar haciendo algo que sepamos hacer bien; en cambio, en las empresas grandes o en las consultoras de personal, el entrevistador suele ser un experto en recursos humanos, en donde, solo conseguiremos el puesto si somos el candidato idneo que busca la empresa. En cualquier caso, deberamos transmitir cordialidad, honestidad, afinidad y nuestra vala personal.ObjetivosEntrevistador Conocer las actitudes y comportamientos de la persona entrevistada Averiguar si el entrevistado es adecuado o idneo para el puesto. Descubrir sipuede, sabe y quiereocupar el puesto. Predecir el rendimiento en el mismo, y cules son sus expectativas.Entrevistado Demostrar quepuede, sabe y quierelo que requiere el perfil del puesto de trabajo. Transmitir su competencia laboral para el puesto. Probar que est realmente interesado. Causar una impresin positiva en el entrevistador. Lograr su objetivo, el puesto de trabajo.

Ventajas e inconvenientesLa buena utilizacin de la entrevista confiere a esta grandesventajastales como la posibilidad de indagar en aspectos no medibles ni observables por otras tcnicas, o conocer personalmente al candidato. Posee, adems, una gran flexibilidad en cuanto al tiempo que se puede dedicar y al nmero de personas que se pueden entrevistar por da, as como la gran cantidad de informacin que se puede recoger (Hough y Osdwald, 2000).Pero presenta tambin diversosinconvenientes, sobre todo los relativos al alto coste que supone el tiempo necesario para su preparacin, realizacin y anlisis de la informacin (al igual que la mayora de las tcnicas cualitativas, pero sobre todo a la falta de preparacin y formacin en su utilizacin debido a su aparente facilidad, de manera que muchos empresarios o directivos se sienten capacitados para preguntar a los candidatos. La realidad, sin embargo, es que la tcnica de entrevista es difcil y compleja, requirindose una gran capacitacin y experiencia en su manejo (Bretones y Rodrguez, 2008).

CUESTIONARIOUncuestionarioes un instrumento deinvestigacinque consiste en una serie depreguntasy otras indicaciones con el propsito de obtener informacin de los consultados. Aunque a menudo estn diseados para poder realizar un anlisisestadsticode las respuestas, no es siempre as. El cuestionario fue introducido porSir Francis Galton.1El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificacin, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la informacin que se precisa.

Laencuestaa menudo se realiza en funcin de un cuestionario, siendo ste por tanto, eldocumentobsico para obtener lainformacinen la gran mayora de las investigaciones y estudios demercado.Los cuestionarios tienen ventajas sobre otros tipos deencuestasen que estos son baratos, no requieren de mucho esfuerzo por parte del consultado como por ejemplo las encuestas orales o telefnicas, y a menudo tienen respuestas estandarizadas que hacen ms simple la tabulacin de los datos. Sin embargo, estas respuestas estandarizadas pueden frustrar a los usuarios. Tambin los cuestionarios estn fuertemente limitados por el hecho de que el consultado deben ser capaces de leer y responder las preguntas. Es por eso que la realizacin de encuestas para algunos gruposdemogrficosusando cuestionarios puede ser no prctica.Como un tipo de encuesta, el cuestionario tambin tiene mucho de los mismos problemas relacionados a la construccin y fraseologa de las preguntas que existen para otros tipos desondeos de opinin.

Tipos de preguntasUn cuestionario deber incluir preguntas de distintos tipos y en funcin del planteamiento del mismo del tema a investigar, as puede haber varios de estos tipos:Preguntas abiertas:Son preguntas en las que se permite al encuestado responder cualquier cosa segn la pregunta. Con estas preguntas puede obtenerse una mayor riqueza de detalle en las contestaciones, pero tienen el inconveniente de que las respuestas son difciles de evaluar.Preguntas cerradas:Son preguntas en las que slo se permite contestar mediante una serie cerrada de alternativas. Con estas preguntas puede perderse riqueza en la informacin pero se puede hacer su cuantificacin; as es ms fcil realizar una tabulacin, donde los resultados sean ms concretos y ms exactos.Preguntas semi-abiertas (o semi-cerradas):Son preguntas de caractersticas intermedias entre los dos tipos anteriores, que intentan no perder nunca mucha riqueza de informacin a costa de perder algo de facilidad en la tabulacin de las respuestas.Preguntas en batera:Son aquellas que se planifican para realizarlas secuencialmente en funcin de la respuesta dada a la pregunta de la secuencia anterior. Su objetivo es profundizar en una informacin siguiendo el hilo de las sucesivas repuestas.Preguntas de evaluacin:Son preguntas dirigidas a obtener del entrevistado informacin sobre cmo valora una serie de cosas o aspectos. Pueden proporcionar una valoracin de carcter numrico o una valoracin de carcter cualitativo.Preguntas introductoras o motivadoras:Son las que se realizan al principio de la entrevista y que tienen como objetivo despertar el inters de la persona que se va a entrevistar, intentando motivarle y predisponerle favorablemente para la realizacin del cuestionario.