Endogeneidad de la política monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

18
Endogeneidad de la política monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias con tipo de Cambio Flexible Overshooting Clase 7 Mariano Fernández

description

Endogeneidad de la política monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias con tipo de Cambio Flexible Overshooting. Clase 7. Mariano Fernández. æ. ö. -. e. 0. E. E. ç. ÷. =. +. R. R. ç. ÷. local. dext. 0. E. è. ø. =. R. local. R. =. dext. =. e. E. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Endogeneidad de la política monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

Page 1: Endogeneidad de la política  monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

Endogeneidad de la política monetaria con tipo de cambio fijo

Políticas Monetarias con tipo de Cambio Flexible

Overshooting

Clase 7 Mariano Fernández

Page 2: Endogeneidad de la política  monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

MODELO DE PARIDAD DE TASAS DE INTERESMODELO DE PARIDAD DE TASAS DE INTERES(determinación del tipo de cambio por la paridad de tasas)(determinación del tipo de cambio por la paridad de tasas)

E

EERRe

dextlocal 0

0 Retorno del depósito en el exterior en términos de la moneda local

R local

Tasa de Interés de los depósitos en el extranjero

Tasa de Interés de los depósitos en el país

Rdext

Ee

Tipo de Cambio Esperado

Page 3: Endogeneidad de la política  monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

MODELO DE PARIDAD DE TASAS DE INTERESMODELO DE PARIDAD DE TASAS DE INTERESEsquema gráficoEsquema gráfico

E

Moneda Depreciada

Tasa Local

Equilibrio

Moneda Apreciada

E

EERRe

dextlocal 0

0

Page 4: Endogeneidad de la política  monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

RELACIÓN ENTRE EL DINERO, LAS TASAS DE INTERÉS Y EL TIPO DE CAMBIO

Hasta ahora, el Tipo de Cambio dependía de dos factores, la tasa de interés, (tanto local como externa) y las expectativas del tipo de cambio.

),( YRLP

M

(-) (+)

dyLdRLdm yrDiferenciando

L rdm

dR 1

M/PM/P

Rlocal

< 0

Page 5: Endogeneidad de la política  monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

M/P

E

E0

RLoc

M0/P0

L(R,Y)

E

EERRe

dextlocal 0

0

Page 6: Endogeneidad de la política  monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

Aumentos en el Ingreso (Efectos del crecimiento sobre el tipo de cambio

E

E0

RLoc

M0/P0

L(R,Y)

E

EERRe

dextlocal 0

0

L(R,Y)

E1

Page 7: Endogeneidad de la política  monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

Crecimiento del GDP

-2.0%

-1.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

GDP USAGDP Germany

Page 8: Endogeneidad de la política  monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

DM per Dollar(1992 = 100)

80

90

100

110

120

130

140

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Page 9: Endogeneidad de la política  monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

Euro por dolar

0.80

0.85

0.90

0.95

1.00

1.05

1.10

1.15

1.20

1.25E

ne-

00

Feb

-00

Mar

-00

Ab

r-00

May

-00

Jun

-00

Jul-

00

Ag

o-0

0

Sep

-00

Oct

-00

No

v-00

Dic

-00

En

e-01

Feb

-01

Mar

-01

Ab

r-01

May

-01

Jun

-01

Jul-

01

Ag

o-0

1

Sep

-01

Oct

-01

No

v-01

Dic

-01

En

e-02

Feb

-02

Mar

-02

Ab

r-02

May

-02

Jun

-02

Jul-

02

Apreciación del EuroFrente a un debilitamiento de la situación en Estados Unidos en materia de Crecimiento

Fin del período de apreciación del dólar.

Page 10: Endogeneidad de la política  monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

E

E0

RLoc

M0/P0

L(R,Y)

E

EERRe

dextlocal 0

0

Aumento de la cantidad de dinero con tipo de cambio fijo

M1/P0

El aumento de la cantidad de dinero genera presiones sobre el tipo de cambio vía la baja en la tasa de interés.

Sin embargo como la autoridad monetaria no puede permitir una devaluación de la moneda vende reservas y disminuye la cantidad de dinero.

B Central

MR

Cred Interno

Page 11: Endogeneidad de la política  monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

E

E0

RLoc

M0/P0

L(R,Y)

E

EERRe

dextlocal 0

0

E1

M1/P0

Aumento transitorio cantidad de dinero con tipo de cambio flexible

El aumento de la cantidad de dinero para asistir al sistema bancario o financiar deficits transitorios implica una depreciación de la moneda que vuelve a apreciarse luego de que se rescata la cantidad de dinero

Como el aumento en la cantidad de dinero es temporal los precios que son sticky no reaccionan.

Page 12: Endogeneidad de la política  monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

Rate of Interest

E

M0/P0

1

M1/P0

2

3

M1/P1

Aumento permanente cantidad de dinero con tipo de cambio flexible

“Overshooting”

Page 13: Endogeneidad de la política  monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

M E

P

Page 14: Endogeneidad de la política  monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

Wholesale Price and Exchange Rate

80

100

120

140

160

180

200D

ic-9

8

En

e-9

9

Fe

b-9

9

Ma

r-9

9

Ab

r-9

9

Ma

y-9

9

Jun

-99

Jul-

99

Ag

o-9

9

Se

p-9

9

Oct

-99

No

v-9

9

Dic

-99

En

e-0

0

Fe

b-0

0

Ma

r-0

0

Ab

r-0

0

Ma

y-0

0

Jun

-00

Wholesale Price Index

Exchange Rate

Page 15: Endogeneidad de la política  monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

Ataques Especulativos (currency Crisis)

Modelos : Krugman y Flood and Garber

La crisis de Balance de pagos surge por una inconsistencia entre la tasa de emisión y la tasa de devaluación.. Cuando la tasa de expansión monetaria asociada al déficit es mayor que la tasa a la que el Banco Central esta devaluando la moneda el Banco Central pierde reservas.A partir de alli existe un nivel crítico de reservas donde el Banco Central deja de Vender para sostener la divisa. Al dejar flotar el tipo de cambio viene la devaluación.

TiempoT*

Page 16: Endogeneidad de la política  monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

Ataques Especulativos (currency Crisis)

E0

E

RLoc

M0/P0

L(R,Y)

E

EERRe

dextlocal 0

0 Con tipo de cambio fijo el Banco Central se ve obligado a sostener el valor del tipo de cambio, por lo que deberá subir la tasa de interés (vende reservas, vende títulos). Finalmente y cuando se agotan las reservas del Central debe dejar flotar su moneda y abandonar el ancla cambiaria.

Page 17: Endogeneidad de la política  monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

Ataques Especulativos (currency Crisis)

Financiamiento del Gobierno

BMTG

Vamos a suponer que el nivel de expectativas depende positivamente de el deficit del gobierno

EERRe

,*

Donde

DTGEe (+)

BTG

E0

E

RLoc

M0/P0

L(R,Y)

E

EERRe

dextlocal 0

0

M-1/P0

Page 18: Endogeneidad de la política  monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

- Hay un límite para la suba de la tasa de interés- Mayores intereses implican mayores costos fiscales- La mayor emisión de bonos (si los emite el BCRA tendrá como correlato la pérdida de reservas del central).- Cuando nos enfrentamos a la restricción de crédito sobreviene el colapso y la devaluación.

- En el caso de financiamiento monetario, con tipo de cambio flexible un aumento permanente de la cantidad de dinero provocará un overshooting

Ataques Especulativos (currency Crisis)